[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Guia de Actividades de Fisiquimica

La guía de actividades de Fisicoquímica para el curso 2° incluye ejercicios sobre estados de la materia, conversiones de temperatura, volumen y presión, así como problemas prácticos aplicando leyes de los gases. Los estudiantes deben clasificar sistemas materiales como homogéneos o heterogéneos y realizar análisis de situaciones relacionadas con cambios de temperatura y presión en gases. Además, se plantean preguntas teóricas y prácticas para profundizar en la comprensión de conceptos fisicoquímicos.

Cargado por

lorena.guzzardi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Guia de Actividades de Fisiquimica

La guía de actividades de Fisicoquímica para el curso 2° incluye ejercicios sobre estados de la materia, conversiones de temperatura, volumen y presión, así como problemas prácticos aplicando leyes de los gases. Los estudiantes deben clasificar sistemas materiales como homogéneos o heterogéneos y realizar análisis de situaciones relacionadas con cambios de temperatura y presión en gases. Además, se plantean preguntas teóricas y prácticas para profundizar en la comprensión de conceptos fisicoquímicos.

Cargado por

lorena.guzzardi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Guía 1 de actividades

Fisicoquímica

Curso: 2°
Divisiones: A, C y D.
Profesora: Sforzini, Julieta
Mail: profe.sforzinijulieta@gmail.com
Unidad N°1

1. Indicar en qué estado de agregación se encuentran:


a)
b) Vapor que sale de la pava.
c) Jugo.
d) Martillo.
e) Azúcar.
f) Café preparado.
g) Libro.
h) Aire.
i) Aceite.
2.

3. ¿A qué estado o estados de la materia corresponden las siguientes características?


a) Las partículas pueden moverse en cualquier dirección.
b) El nivel de agregación es máximo.
c) Se puede variar su volumen cambiando la presión (es compresible).
d) Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene.
e) Adquiere la forma del recipiente que lo contiene.
f) Puede tener estructura cristalina.
g) Las partículas únicamente pueden vibrar.
h) No se puede comprimir.
i) Es el de menor densidad.

4. Completen las siguientes oraciones con una sola palabra en cada espacio.
a) Según la teoría cinético-molecular, cuanto mayor es la temperatura, mayor es la
_____________ de las partículas, lo que resulta en una menor ___________ de atracción entre
ellas.
b) En el estado _____________ las partículas están muy organizadas. Las fuerzas de
___________ entre ellas son máximas, y no se pueden desplazar; solamente pueden
_________. Por este motivo, el estado ___________ tiene ____________ y _____________
propios.
c) Cuando una sustancia en un estado pierde energía térmica, disminuye la energía ___________
de sus partículas, y se pasa a un estado de mayor ______________.

5. Es frecuente observar, en los días calurosos, que cuando se saca una lata o una botella de la
heladera y se la deja a temperatura ambiente, luego de un tiempo, aparecen pequeñas gotas de
agua fuera de la botella. ¿De dónde salen esas gotas? ¿cómo ocurre y por qué?

6. ¿Por qué los gases no tienen forma ni volumen propio?

2
7. Realicen las siguientes conversiones de temperatura:
a)
b) 200°C = __________K
c) 400 K = __________°C
d) 80°C = ___________°F
e) 25°C = ___________K
f) 125 K = ___________°C
g) 250°C = ___________°F
h) 250 K = ___________°F
i) 30°F =____________°C
j) 100°F =___________°C
k) 15°F =____________K
l) 85°C = ___________K
m) 33°C = ___________K

8. El título de la novela Farenheit 451 hace referencia a la temperatura que se quema el papel de los
libros. ¿A qué temperatura equivale en las escalas Celsius y Kelvin?

9. Realizar los siguientes pasajes de unidades de capacidad:


a)
b) 2 L = _____________ml
c) 10000 ml = _____________ L
d) 3000 ml =_____________L
e) 6 L = _____________ml
f) 8 L = _____________ml
g) 1963 ml = _____________L
h) 2,29 L = _____________ml
i) 1,17 L = _____________ml
j) 998 ml = _____________L
k) 13270 ml = ______________L
l) 584 ml = _______________L

10. Realizar los siguientes pasajes de unidades de volumen:


m)
a) 5 m3 = _________________cm3 g) 10 dm3 = _____________L
b) 102 dm3 = ________________m3 h) 340 L = _____________dm3
c) 15 m3 =_____________dm3 i) 23,2 m3 = _____________dm3
d) 15000 mm3 = _____________cm3 j) 0,07 m3 = ______________dm3
e) 200 dm3 = _____________L k) 5,2 m3 = _______________dm3
f) 50 L = _____________dm3 l) 8800 cm3 = ______________dm3

3
m) 23,5 m3 = _______________L
n) 0,09 m3 = _______________L
o) 7000 cm3 = ______________L

11. Realicen las siguientes conversiones de volumen:


a) 5 m3 = ___________dm3 =____________L
b) _________m3 = 110 dm3 = _________L
c) 800 cm3 =___________dm3 = ___________L
d) 0,3 m3 =____________dm3 =____________L
e) 23 m3 =____________dm3 =___________L
f) 4500 cm3 = ___________dm3 =_____________L

12. Realicen las siguientes conversiones de presión:


a)
b) 986 mmHg = __________atm
c) 3500 hPa = __________atm
d) 2000 mmHg = _________atm
e) 1030 hPa = ____________atm
f) 769 mmHg = ___________atm
g) 515 hPa = ____________atm
h) 1520 mmHg = ____________atm
13.

14. Un globo tiene un volumen de 1500 ml y contiene una determinada cantidad de gas que ejerce una
presión de 1013 hPa a 20°C. Si al colocarlo en la heladera el volumen se reduce a 1 litro, y la
presión disminuye a 506,5 hPa. ¿Cuál es la nueva temperatura del gas?

15. Si 10 dm3 de un gas están a 10°C y a una presión de 1 atm. ¿Cómo cambia el volumen si la presión
aumenta al doble y la temperatura llega a 20°C?

16. Un gas en condiciones normales de presión y temperatura (CNPT) se encuentra en un tanque de


45 litros. Si la temperatura aumenta a 35°C y el volumen disminuye a 40 litros ¿Cuál es la nueva
presión?

17. Los aerosoles suelen tener una leyenda que dice “no arrojar al fuego”. ¿Por qué? ¿Con que ley de
los gases se relaciona?

18. Se tienen 15 litros de un gas a 20°C y 1 atm de presión. ¿Cuál es el nuevo volumen si la
temperatura aumenta a 40°C y la presión permanece constante?

19. Un gas se encuentra a CNPT (condiciones normales de presión y temperatura) en un tanque de 40


litros. Si la temperatura aumenta a 25°C, y el volumen permanece constante, ¿Cuál es la nueva
presión que ejerce el gas?

4
20. En un recipiente de 50 litros se tiene un gas a 30°C y 1 atmosfera de presión. ¿Cómo cambia la
temperatura si el volumen permanece constante y la presión aumenta al triple?

21. Se tienen 20 dm3 de un gas a 263K de temperatura y 2 atm de presión. ¿Cuál es el nuevo volumen
si la temperatura no cambia y la presión disminuye a la mitad?

22. Decidan si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Justifiquen su elección en todos los
casos.
a) Un gas a 30°C se halla a mayor temperatura que uno a 240K.

b) Los choques contra las paredes del recipiente disminuyen cuando la temperatura de un gas
desciende.

c) En un gas cuya presión es de 800mmHg, las partículas chocan menos veces contra las
paredes del recipiente que en un gas cuya presión es de 1,5 atm.

d) Un recipiente de 5 litros lleno de gas tiene igual volumen que en el que el gas ocupa 5000 cm3.

e) Cuanto mayor es la energía cinética de las partículas, mayor espacio tienden a ocupar.

f) En un gas a -10°C, las partículas tienen menor energía cinética que en un gas a 273 K.

23. Resuelvan las siguientes situaciones problemáticas utilizando las leyes de los gases (solas o
combinadas). En el caso de que se trate de una sola, indiquen a que ley corresponde.
a) Un tanque posee 20 litros de un gas a 10°C y ejerciendo 1 atm de presión. ¿Cuál es la nueva
presión cuando la temperatura aumenta hasta los 25°C? Consideren que el volumen es
constante.

b) Una jeringa vacía contiene 300 ml de aire, que ejerce una presión de 700 mmHg a 20°C. Si se
baja el embolo (con el orificio tapado) hasta que el aire ocupe 200 ml, y la temperatura se
mantiene constante, ¿Cuál es la nueva presión?

c) Un globo contiene 50 dm3 de un gas a 20°C y con una presión de 1013 hPa. Si la temperatura
se eleva hasta 60°C, y la presión aumenta al doble, ¿Cuál es el nuevo volumen?

d) En un recipiente de volumen variable, hay 0,5 dm3 de un gas en condiciones normales de


presión y temperatura. Si el gas se expande hasta ocupar un litro y medio, y la presión
disminuye a la mitad, ¿Cuál es la nueva temperatura?

24. Expliquen las siguientes situaciones a partir de alguna de las tres leyes de los gases, teniendo en
cuenta los postulados de la teoría cinético-molecular.

a) Si se coloca una olla con agua al fuego con la tapa puesta, cuando el agua comienza a
hervir, la tapa se empieza a mover.

b) En una fogata se puede ver que pequeñas partículas y cenizas suben con el aire caliente.

c) Si se aprieta mucho un globo inflado, revienta.

d) Si se coloca un recipiente de plástico con comida caliente en la heladera, cuando se enfría,


la tapa se hunde.

5
25. Elijan la o las opciones correctas en cada caso. Justifiquen su elección.
a) Si a un gas se lo comprime a temperatura constante…
 Aumenta la energía cinética de las partículas.
 Disminuye la cantidad de choques contra las paredes del recipiente.

b) Según la segunda ley de Charles y Gay Lussac…


 Cuando aumenta la energía cinética de las partículas, aumenta la cantidad de choques
contra las paredes del recipiente.
 Cuando aumenta la presión, la energía cinética de las partículas es mayor.

c) Si se aumenta la temperatura de un gas, a presión constante…


 Disminuye el espacio que ocupan las partículas.
 Las partículas se alejan y ocupan más espacio.

Unidad N°2
1. Completas el siguiente cuadro.

SISTEMA MATERIAL ¿HOMOGENEA O CANTIDAD CANTIDAD DE


HETEROGENEA? DE FASES COMPONENTES
Café instantáneo con azúcar (preparado)

Frasco con tuercas, tornillos y chinches.

Soda.
Globo inflado con helio (sin tener en
cuenta el globo)

Agua con hielo.


Cable de cobre (sin tener en cuenta lo
que lo recubre)
Ensalada de tomate y lechuga (sin
condimentar)
Arena, agua salada y aceite.

H2 (molécula de hidrogeno)
Leche con chocolate

2. Indicar si los sistemas homogéneos del cuadro anterior son sustancias puras o soluciones.

3. Indicar cuál es el soluto/s y cuál es el solvente de las soluciones del punto 1.

4. ¿Por qué fase y componente no son sinónimos? Den dos ejemplos en los que una sola fase esté
formada por varios componentes.

5. Dados los siguientes sistemas materiales, clasifícalos en homogéneos o heterogéneos según


corresponda:

a) Agua salada con trozos de hielo.


b) Agua, aceite y trozos de corcho.
c) Una ensalada de tomate, lechuga y zanahoria rallada.
d) Un trozo de hierro.
e) Agua con mucho azúcar (una parte del azúcar quedó depositada en el fondo).
6
f) Un té con azúcar totalmente disuelta.
g) Alcohol con agua.
h) Una barra de chocolate.
i) Un trozo de bronce (aleación de cobre y estaño).
j) Agua, aceite y 10 bolitas de plomo.

6. Completar el siguiente cuadro según corresponda:

Sistemas Materiales Cantidad de Cantidad de


Fases Componentes
Agua salada con trozos de hielo.

Agua, aceite y trozos de corcho.


Una ensalada de tomate, lechuga y zanahoria
rallada.
Un trozo de hierro.

Agua con mucho azúcar (una parte del azúcar


quedó depositada en el fondo).
Un té con azúcar totalmente disuelta.

Alcohol con agua.


Una barra de chocolate.
Un trozo de bronce (aleación de cobre y
estaño).
Agua, aceite y 10 bolitas de plomo.

7. Inventa sistemas materiales que cumplan con las siguientes condiciones:


a) Sistema heterogéneo de tres fases y dos componentes.

b) Sistema heterogéneo de dos fases y tres componentes.

c) Sistema homogéneo de tres componentes.

d) Sistema homogéneo de un solo componente.

8. Tu hermanito más pequeño se puso a jugar en la cocina cuando nadie lo veía y en una cacerola
mezcló un poco de harina, un puñado de arroz, medio litro de agua, unas pizcas de sal fina, un
chorrito de aceite y dos o tres corchos. ¡Espectacular el sistema material que formó!! Más allá del
"lío" que también hizo.

a) ¿Qué tipo de sistema material logró formar tu hermanito?


b) ¿Cuántas fases tiene el sistema?
c) ¿Cuáles son sus componentes?

9. Analicen los siguientes sistemas e indiquen cuáles son heterogéneos y cuales homogéneos.

Soda - Agua con una cucharadita de arena - Agua con una cucharadita de azúcar disuelta - Bronce
(mezcla de estaño y cobre) - Un trozo de plástico - Clara de huevo batida apunto de nieve – Oro -
Un trozo de carne vacuna sin grasa - Semillas de girasol, harina y granos de arroz - Agua de mar
–Vinagre.
7
10. Nombra dos ejemplos de sistemas homogéneos.

11. Nombra dos ejemplos de sistemas heterogéneos.

12. Nombra un ejemplo de:


 Un sistema material heterogéneo formado por 3 fases y 2 componentes.
 Un sistema material homogéneo formado por 4 componentes.
 Un sistema material heterogéneo formado por 3 fases y que todos sus componentes se
encuentren en estado líquido.
 Un sistema heterogéneo formado por 3 fases y 5 sustancias.

13. Un ejemplo de sistema material homogéneo formado por todos gases puede ser el AIRE. Si tu
respuesta es afirmativa justifica.

14. Complete las siguientes frases con la/s palabra/s que falten en la línea de puntos.

a- Los ………………………………. materiales homogéneos son aquellos que están formados por
diferentes sustancias, pero con la característica de que en cualquier lugar de la muestra
encontramos las mismas propiedades ................................................ ,es decir el mismo color, la
misma transparencia el mismo punto de ebullición.

b- Los………………………….materiales…………………………….. son aquellos que las diferentes


partes que los constituyen tienen propiedades ……………………………..diferentes, por ej. Una
muestra de suelo, una ensalada, etc.

c- Todas las soluciones forman sistemas………………………………………….

d- Cuando tenemos un sistemas homogéneo constituido por dos o más sustancias miscibles (que
se pueden mezclar) entre sí, nos referimos a una .....................................................

e- El agua potable es una…………………………………………...porque está compuesta por


diferentes……………………………

15. ¿Cuál es en una solución el componente que se encuentra en menor proporción?

16. ¿Cuál es en una solución el componente que se encuentra en mayor proporción?

17. El humo es un ejemplo de …………………………………………….

18. Marquen con una cruz la respuesta correcta.

 El humo que sale de un cigarrillo es:


Una solución.
Un sistema Heterogéneo.
Una sustancia pura.

• El agua salada es:


Una solución.
Un sistema Heterogéneo.
8
Una sustancia pura.

• El azúcar es:
Una solución.
Un sistema heterogéneo.
Una sustancia pura.
19. Indiquen si estas afirmaciones son verdaderas o falsas, y justifiquen su respuesta.
a) Un sistema material formado por agua y cubitos de hielo contiene dos sustancias.
b) El aire forma un sistema heterogéneo.

20. Dibuja un sistema homogéneo que esté formado por tres componentes.
a) Indica el nombre de los componentes.
b) Clasifica al sistema en sustancia pura o solución. Justifica

21. Clasifica a los siguientes sistemas en homogéneos y heterogéneos, indica el número de fases y el
nombre y cantidad de componentes.
a) Agua y un cubito de hielo.
b) Limonada con azúcar.
c) Clavos, arena, aceite y cubitos de hielo.
d) Soda en un vaso con un clavo de hierro.

22. Dados los siguientes sistemas indicar: si son homogéneos o heterogéneos, las fases de cada uno y
las sustancias que lo forman.
a) Agua salada.
b) Aire y vapor de agua.
c) Agua y dos trozos de hielo.
d) Sal fina y azúcar.

23. Dado un sistema formado por: limadura de hierro, azufre en polvo y agua salada; indicar:
a) Cuántas fases forman el sistema y cuáles son.
b) Cuántas sustancias hay y cuales son.

24. Clasificar a los siguientes sistemas homogéneos en soluciones o sustancias puras indicando el
criterio que se utiliza en dicha clasificación.
a)
b) Whisky.
c) Mercurio.
d) Cal.
e) Agua de mar.
f) Agua potable.
g) Agua.
h) Ozono.
i) Aire filtrado.

25. Unir con flechas según corresponda cada sistema material con el método de separación
correspondiente. Es un método de separación para cada mezcla.

9
26. ¿Con que método/s de separación o fraccionamiento aislarían las fases y los componentes de los
siguientes sistemas?

a) Una muestra que tiene agua, arena y pedazos de corcho.


b) Sal, clavos de hierro y granos de maíz.
c) Agua y nafta.
d) Una muestra que tiene agua salada y piedras.

27. Identifiquen métodos de separación en las siguientes acciones cotidianas.


a) Cuando colamos los fideos.
b) Cuando preparamos café en una cafetera que usa papel de filtro.
c) Cuando retiramos la nata de una taza de leche caliente.
d) Cuando retiramos el saquito de té o de mate cocido, una vez que la infusión ya está lista.

28. Completar la siguiente tabla:

10
29. Completen los espacios en blanco.
a) El mejor método para separar componentes de una solución es la………………………
b) Para separar dos líquidos que no se mezclan utilizo una…………………………………

30. Expliquen cómo se separan los componentes de las siguientes mezclas y qué tipo de sistema
conforman.
a) azúcar en agua.
b) aceite y vinagre.

31. ¿Qué método de separación utilizarías para los siguientes sistemas?.


a) Un sistema heterogéneo formado por aceite y vinagre.
b) Granos de café en agua.
c) Un sistema formado por harina y limaduras de hierro.
d) Un sistema formado por semillas de soja y sal fina.

32. Un sistema material está formado por cuatro sustancias: A, B, C y D. A es un metal


magnético, B es un líquido, C es un sólido en polvo de menor densidad que B, D es un sólido
en un trozo insoluble en el líquido B. Marcar la secuencia que utilizaría para separar las fases:
a) Filtración, magnetismo y sublimación.
b) Centrifugación, filtración, imantación.
c) Tría, filtración, imantación.
d) Decantación, tamización, imantación.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.

33. Nombrar un método que permita separar:


a) Dos líquidos inmiscibles.
b) Dos líquidos miscibles.
c) Un sólido y un líquido que forman una mezcla.
d) Un sólido y un líquido que forman una solución.

11
34. Resolver el siguiente crucigrama

12

También podría gustarte