[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Sesion Reciclaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Sesion Reciclaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°_____

FECHA
I. NOMBRE DE LA SESION:
06 de junio de 2024
RECICLANDO Y REUTILIZANDO LOS MATERIALES PARA CUIDAR EL AMBIENTE 0

II. DATOS GENERALES:

Área Grado Duración Docente


Ciencia y Ambiente 3° Esther Jhanet Chávez Ramírez
“DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU
Competencia y ENTORNO”
capacidades - Determina una alternativa de solución tecnológica.

Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan, propone alternativas de solución en base a
Desempeño conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles
para construirlo.
Evidencias de
Diseña el prototipo de producto que elaborara con material reciclado.
aprendizajes
Criterios de evaluación
Técnica e instrumento Lista de cotejo
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en su propio bienestar, sino
Enfoque transversales también en el de las generaciones futuras.
Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad ambiental de su I. E.
Valor Responsabilidad con el medio ambiente.
Acciones o actitudes
Docentes y estudiantes realizan acciones para el cuidado del medio ambiente
observables

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

Elabora actividades, anexos. Imágenes, plumones.

IV. DESARROLLO DE LA SESION


MOMENTOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MATERIALES
PEDAGÓGICOS
INICIO ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
10´ - Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

- Se pide a los estudiantes que comenten cómo cuidan el ambiente y por qué lo hacen.
Escucha sus intervenciones y felicítalos por sus acciones.
- Pregunta: ¿habrá otras formas de cuidar el ambiente y disminuir su contaminación?
Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote. Pega el papelote en un lugar
visible del aula
- Se les pide observar el sector de Reciclaje, los colores de las cajas y que productos
va en cada una de ellas. Se orienta recordando el uso que se les da.

- Propósito de la Sesión: Hoy aprenderán que reciclando los diferentes materiales


que existen pueden ayudar a conservar el ambiente.
- Se establecen las normas a practicar en la sesión:
- Trabajamos en equipos Escuchamos con atención a nuestro compañero.
- Situación inicial: Se invita a los estudiantes a realizar un recorrido alrededor de la
escuela. Durante el recorrido, deberán anotar en su cuaderno qué residuos o
desechos encuentran en el piso (botellas de plástico, papeles, envolturas, ramas, etc.)
y en las paredes (avisos, afiches, papelotes, etc., todos rotos o pasados), tanto dentro
de la escuela como fuera de ella.

- En el aula: Entrega a cada grupo un cuadro dibujado en medio papelote. Pide que
escriban qué residuos (objetos en desuso) han observado, de qué material están
hechos y qué creen que les sucederá. El cuadro puede ser como el siguiente:

- Se pide que cada grupo presente su trabajo


- Planteamiento del problema tecnológico: Al finalizar las presentaciones, pregunta:
¿podemos hacer algo con estos residuos o desechos para disminuir la contaminación
del ambiente?, ¿qué podemos hacer con ellos? Comenta que, para plantear las
soluciones al problema tecnológico que les has presentado, primero deben leer de
DESARROLLO forma grupal un texto informativo (Anexo 2).
- Planteamiento de soluciones: De acuerdo con las interrogantes y lo leído en el texto
70’ informativo, dialoguen de forma grupal y escriban en medio papelote la solución que
darían a este problema. Orienta sus soluciones a la elaboración de un prototipo. Por
ejemplo:

Plumones
- Diseño y construcción del prototipo: Ahora van a diseñar en grupo cómo sería el
prototipo de su nuevo objeto. Entrega a cada grupo un papelote para que realicen el
dibujo del objeto que están pensando hacer. Pide que lo pinten y escriban los
nombres de los materiales (de qué está hecho el objeto nuevo) y de las herramientas
que necesitarían para construirlo (tijeras, cuchara, regla, etc.).
- Monitorea la realización del dibujo. Indica que debe ser lo más parecido a lo que van a
construir. Recuérdales que es importante señalar los roles que desempeñará cada
miembro del grupo.
- Presentan su diseño a toda la clase, explicando qué objeto van a construir, de qué
material será hecho, qué herramientas utilizarán y cómo han pensado hacerlo.
- Plantea la siguiente pregunta: ¿los objetos construidos ayudarán a solucionar el
problema inicial?, ¿qué cambios le harían al prototipo para mejorarlo? Cuando
finalicen la participación, pregúntales: ¿podemos construir en este momento sus
propuestas?, ¿por qué? Escucha sus respuestas.
- Validación del prototipo: Comenta a los estudiantes que en esta ocasión no podrán
validar la utilidad del objeto diseñado ni su funcionalidad porque aún no lo han
construido.
- Evaluación y comunicación: Pregunta a los estudiantes: ¿tuvieron alguna dificultad
para diseñar el objeto a base de material reciclado o reutilizado que eligieron? Explica
que el diseño de tecnologías implica pruebas, errores y ajustes a las herramientas y
aparatos que se fabrican
para mejorar, día a día, los
resultados; por esta razón,
tanto el objeto construido
como el proceso realizado
para la construcción deben ser
evaluados.
- Entrega a cada grupo el
Anexo 4 y ayúdalos a
completar el organizador.

EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)


Pido que reflexionen sobre lo aprendido, pregúntales: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo
lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me gustó más?, ¿cómo me sentí?, t por
CIERRE qué son importantes los músculos?
10’
Se Felicita a los estudiantes por su participación durante la sesión.

III. Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

Huácar, ________ de ________ de 2024.

_____________________________________ ______________________________
V° B° DE LA DIRECTORA …………………………………
Docente de aula
Lista de cotejo
Área: CIENCIA Y AMBIENTE Nombre de la sesión: RECICLANDO Y REUTILIZANDO LOS MATERIALES PARA CUIDAR EL AMBIENTE
Fecha: ____ / _____ / 2024

Observació
N n
°
Nombre Y Apellidos
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

_____________________________________ ______________________________
V° B° DE LA DIRECTORA …………………………………
Docente de aula

También podría gustarte