[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas12 páginas

Musculos Del Cuello Latarjet

El documento detalla la anatomía de los músculos del cuello, incluyendo los músculos de la región cervical posterior, lateral y anterior, así como sus orígenes, inserciones, inervaciones y funciones. Se describen músculos específicos como los esplenios, semiespinosos, escalenos y los músculos infrahioideos y suprahioideos. Además, se proporciona información sobre la función de cada músculo en relación con el movimiento del cuello y la cabeza.

Cargado por

Miguel Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas12 páginas

Musculos Del Cuello Latarjet

El documento detalla la anatomía de los músculos del cuello, incluyendo los músculos de la región cervical posterior, lateral y anterior, así como sus orígenes, inserciones, inervaciones y funciones. Se describen músculos específicos como los esplenios, semiespinosos, escalenos y los músculos infrahioideos y suprahioideos. Además, se proporciona información sobre la función de cada músculo en relación con el movimiento del cuello y la cabeza.

Cargado por

Miguel Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

lOMoARcPSD|53498153

Musculos del cuello latarjet

Anatomía Humana I (Universidad de la Sierra Sur)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)
lOMoARcPSD|53498153

MÚSCULOS DEL CUELLO LATARJET


MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL POSTERIOR
MÚSCULOS ESPLENIOS DE LA CABEZA/CUELLO
• Músculos esplenios de la cabeza/cuello
MÚSCULO SEMIESPINOSO Y LONGÍSIMO DE LA CABEZA
• Músculo semiespinoso de la cabeza (plexo mayor)
• Músculo longísimo de la cabeza (complexo menor)
PLANO PROFUNDO
• Músculo semiespinoso del cuello
• Músculo recto posterior mayor de la cabeza
• Músculo recto posterior menor de la cabeza
• Músculo oblicuo inferior [mayor] de la cabeza
• Músculo oblicuo superior [menor] de la cabeza
MÚSCULOS DE LA REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
PLANO SUPERFICIAL
• Músculo platisma [cutáneo del cuello]
• Músculo esternocleidomastoideo
PLANO PROFUNDO
• Músculos escalenos
• Músculos intertransversos del cuello
• Músculo recto lateral de la cabeza
MÚSCULOS ANTERIORES DEL CUELLO
MÚSCULOS PREVERTEBRALES
• Músculo largo de la cabeza [recto anterior mayor de la cabeza]
• Músculo recto anterior de la cabeza [recto anterior menor de la cabeza]
• Músculo largo del cuello
MÚSCULOS DEL HUESO HIOIDES
Músculos infrahioideos
• Músculo esternohioideo
• Músculo omohioideo
• Músculo esternotiroideo
• Músculo tirohioideo
Músculos suprahioideos
• Músculo digástrico
• Músculo estilohioideo

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

• Músculo milohioideo
• Músculo geniohioideo

Esplenio de la cabeza
Origen
Por abajo y medialmente en los procesos espinosos de la 7.a vértebra cervical, de las 4 o 5
primeras vértebras torácicas, así como en los ligamentos interespinosos entre los procesos
espinosos correspondientes y en el tercio inferior del ligamento nucal.
Inserción
Arriba en la línea nucal superior del occipital y en la cara lateral del proceso mastoides
Inervación: Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios
Función: Flexiona lateralmente y rota la cabeza y el cuello hacia el mismo lado; si actúa
bilateralmente, extiende la cabeza y el cuello.

Esplenio del cuello


Origen
Por abajo y medialmente en los procesos espinosos de la 7.a vértebra cervical, de las 4 o 5
primeras vértebras torácicas, así como en los ligamentos interespinosos entre los procesos
espinosos correspondientes y en el tercio inferior del ligamento nucal.
Inserción
En el tubérculo posterior de los procesos transversos de las 3 primeras vértebras cervicales
(atlas, axis y 3a cervical)
Inervación: Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales inferiores
Función: Extender la cabeza cuando se contraen bilateralmente, mientras que la
contracción unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza en el mismo lado.

Músculo semiespinoso de la cabeza [complexo mayor]


Músculo ancho, ocupa toda la región de la nuca a ambos lados del plano mediano, lateral
al músculo longísimo de la cabeza
Origen: Del lado de la columna vertebral, se inserta en los procesos transversos de las 5
primeras vértebras torácicas y en la base de los procesos transversos de las 4 o 5 últimas
vértebras cervicales.
Inserción: se inserta entre las líneas nucales superior e inferior del occipital

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Inervación: Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales


Función: Extienden e inclinan la cabeza hacia el lado del músculo contraído

Músculo longísimo de la cabeza [complexo menor]


Es vertical y lateral, situado lateralmente al semiespinoso de la cabeza, profundo a los
esplenios y medial al elevador de la escápula
Origen: se origina en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de las 4 últimas
vértebras cervicales.
Inserción: se inserta en el vértice y en el borde posterior del proceso mastoides
Inervación: Nervios espinales cervicales
Función: Extensión, rotación e inclinación lateral de la cabeza.
PLANO PROFUNDO
Músculo semiespinoso del cuello
Sus fibras musculares tienen una dirección oblicua ascendente y convergente; cubre a los
músculos multífidos de la región.
Origen: se origina en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de las 5 primeras
vértebras torácicas (T1-T5 o T6)
Inserción: termina en el vértice de los procesos espinosos de las 5 últimas vértebras cervicales
(C2-C7). Puede llegar al proceso espinoso del axis
Inervación: Nervios espinales cervicales y torácicos
Ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios espinales. (Kenhub)
Función: Movilizar la región de la cabeza en el plano sagital, hacia posterior, es decir que
realiza extensión.
Músculo recto posterior mayor de la cabeza
Une el axis con el occipital
Es un músculo triangular con vértice inferior, dirigido oblicuamente de abajo hacia arriba y
de medial a lateral.
Está situado medial a los músculos oblicuos, lateral al recto posterior menor de la cabeza,
profundo con respecto al plano del semiespinoso de la cabeza y aplicado directamente a
la cara posterior de las dos primeras vértebras.
Origen: Abajo y medial, en el proceso espinoso del axis.
Inserción: Arriba y lateral, en la mitad lateral de la línea nucal inferior del occipital.
Inervación: Inervado por el nervio ramo posterior de C1, el nervio suboccipital. (moore)

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Función: extender y rotar el cuello a nivel de la articulación atlanto-occipital.

Músculo recto posterior menor de la cabeza


Tapiza la membrana atlantooccipital posterior y contacta medialmente con su homólogo del
lado opuesto.
Origen: tubérculo posterior del atlas
Inserción: se inserta en la mitad medial de la línea nucal inferior, y por debajo de esta en la
escama del occipital
Inervación: Inervado por el nervio ramo posterior de C1, el nervio suboccipital. (moore)
Función: mover la cabeza en el plano sagital, en dirección posterior.

Músculo oblicuo inferior [mayor] de la cabeza


Músculo bastante voluminoso, rectangular, que une el axis con el atlas.
Cubre la membrana atlantooccipital posterior y está cubierto a su vez por el semiespinoso de
la cabeza.
Se observan sus relaciones con la arteria vertebral por delante y con el nervio occipital mayor
por atrás.
Origen: Abajo y medialmente, se inserta en el proceso espinoso del axis
Inserción: Arriba y lateral, al proceso transverso del atlas.
Inervación: Inervado por el nervio ramo posterior de C1, el nervio suboccipital. (moore)
Función: extender la cabeza e inclinarla hacia el mismo lado.
Músculo oblicuo superior [menor] de la cabeza
Aplanado y triangular, une el atlas al occipital.
Delimita un triángulo suboccipital [de Tillaux] (con los músculos recto posterior mayor y oblicuo
mayor)
Origen: en el proceso transverso del atlas
Inserción: línea nucal inferior del occipital
Inervación: Inervado por el nervio ramo posterior de C1, el nervio suboccipital. (moore)
Función: Extender la cabeza e inclinarla hacia el mismo lado.

MÚSCULOS DE LA REGIÓN LATERAL DEL CUELLO

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

PLANO SUPERFICIAL
Músculo platisma [cutáneo del cuello]
músculo ancho y delgado, que excede los límites del cuello por abajo, sobre el tórax, y por
arriba, sobre la cara
Origen: Se inserta abajo, en la tela subcutánea de las regiones infraclavicular, deltoidea y
acromial.
Inserción: fascia superficial que se dirige hacia arriba y adelante para insertarse: 1) sobre el
borde inferior de la mandíbula, 2) debajo del orificio de la boca, y 3) en los tegumentos del
mentón y de la comisura labial.
Inervación: ramo cervical del nervio facial.
Función: participa en la mímica, llevando hacia abajo la piel del mentón y de la comisura
labial (tristeza, decepción).

Músculo esternocleidomastoideo
Músculo voluminoso y largo que une el proceso mastoides y el occipital a la parte superior
del tórax
Origen: Abajo: 1) en el esternón, sobre la cara anterior del manubrio a través de un tendón
potente, y 2) en la clavícula, sobre la parte posterior de la cara superior del 1/3 medial.
Inserción: Arriba: sobre el vértice, cara lateral y borde posterior del proceso mastoides, así
como en la línea nucal superior, superficialmente al músculo esplenio.
Inervación: ramo externo del nervio accesorio [espinal], que se comunica, en la cara
profunda del músculo, con un ramo del plexo cervical proveniente del 2.do nervio cervical
Función:
Contracción unilateral: Inclina la cabeza hacia el mismo lado (es decir, flexiona el cuello
lateralmente) y lo rota, de manera que la cara gira superiormente hacia el lado opuesto.
Contracción bilateral:
1) Extiende el cuello a nivel de las articulaciones atlanto-occipitales
2) Flexiona las vértebras cervicales de manera que el mentón se acerca al manubrio
3) Extiende las vértebras cervicales superiores al tiempo que flexiona las inferiores, de
manera que el mentón es empujado hacia delante y se mantiene la cabeza nivelada
Con las vértebras cervicales fijadas, puede elevar el manubrio y los extremos mediales de las
clavículas ayudando a la acción de “palanca de bomba de agua” en respiración profunda.
PLANO PROFUNDO
Músculos escalenos
Músculo escaleno anterior

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Origen: Se inserta arriba, en el tubérculo anterior de los procesos transversos de la 3.a , 4. , 5.


a y 6.a vértebra cervical.
Inserción: borde medial de la cara superior de la 1.a costilla, donde da origen al tubérculo
del músculo escaleno anterior [de Lisfranc].
Inervación: raíces anteriores de las ramas del plexo cervical (latarjet)
Nervios espinales (C4-C6) (moore)
Función: Bilateralmente: flexiona la cabeza; unilateralmente: flexión lateral del cuello
(ipsilateral), rotación del cuello (contralateral), elevación de la 1ª costilla (Kenhub)
Flexionan la cabeza (moore)

Músculo escaleno medio.


Origen: Se inserta también en el tubérculo anterior de los procesos transversos de las vértebras
cervicales de C2 a C7
Inserción: cara superior de la 1.a costilla, por detrás del surco de la arteria subclavia, emite
un fascículo para la cara superoexterna de la 2.a costilla.
Inervación: raíces anteriores de las ramas del plexo cervical (latarjet)
Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales. (moore)
Función: Flexionan lateralmente el cuello; eleva la 1ra costilla durante la inspiración forzada.
(moore)

Músculo escaleno posterior.


Origen: tres lengüetas de inserción sobre el tubérculo posterior de los procesos transversos de
las 4.a , 5.a y 6.a vértebra cervical.
Inserción: abajo, lateralmente y atrás, para insertarse en el borde superior y en la cara lateral
de la 2.a costilla.
Inervación: raíces posteriores de las ramas del plexo cervical (latarjet)
Ramos anteriores de los nervios espinales C7 y C8. (moore)
Función: Flexionan lateralmente el cuello; eleva la 2da costilla durante la inspiración forzada.
(moore)

Músculos intertransversos del cuello

Origen: En el borde inferior de la apófisis transversa que esta por encima.

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Inserción: En el borde superior de la apófisis transversa que esta por debajo.


Inervación: ramo posterior del nervio cervical.
Función: Inclinación lateral de la columna vertebral

Músculo recto lateral de la cabeza


Primer músculo intertransverso del cuello
Músculo corto y plano
Origen: abajo, sobre el proceso transverso del atlas
Inserción: arriba, en el proceso yugular del occipital.
Inervación: Ramo colateral del ramo anterior del 1.er nervio cervical.
Ramos del asa entre los nervios espinales C1 y C2 (moore)
Función: Flexiona la cabeza y ayuda a estabilizarla (moore)

MÚSCULOS ANTERIORES DEL CUELLO


MÚSCULOS PREVERTEBRALES
Músculo largo de la cabeza [recto anterior mayor de la cabeza]
Tapizado por la lámina prevertebral de la fascia cervical que lo separa del espacio
retroestíleo.
Origen: abajo, mediante lengüetas tendinosas, sobre los tubérculos anteriores de los procesos
transversos de las 3.a , 4.a , 5.a y 6. a vértebra cervical.
Inserción: Arriba en la porción basilar del occipital
Inervación: Nervios profundos del plexo cervical. (latarjet)
Ramos anteriores de los nervios espinales C1-C3 (moore)
Función:
Flexor débil de la cabeza cuando actúa bilateralmente, mientras que su contracción
unilateral produce rotación ipsilateral de la cabeza. (Kenhub)

Músculo recto anterior de la cabeza [recto anterior menor de la cabeza]


Une al atlas con la base del cráneo.
Cubre, por atrás, la articulación atlantooccipital
Origen: Abajo, en el proceso transverso y la masa lateral del atlas.

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Inserción: porción basilar del occipital y en la parte adyacente de la porción petrosa del
temporal.
Inervación: 1er nervio cervical. (latarjet)
Ramos del asa entre los nervios espinales C1 y C2
Función: Flexionar la cabeza en la articulación atlantooccipital, así como estabilizar esta
articulación. (kenhub)
Flexiona la cabeza (moore)

Músculo largo del cuello


Es un músculo complejo que une entre sí a las vértebras cervicales y a las tres primeras
vértebras torácicas
Tiene la forma de un triángulo alargado, con vértice lateral y base medial, que responde al
plano mediano de la columna cervical.
Origen e inserción:
Porción oblicua descendente: Tiene su origen arriba, en el tubérculo anterior del atlas; y se
inserta abajo, en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3 a C6.
Porción oblicua ascendente: tiene su origen en el cuerpo de las tres primeras vertebras
torácicas; y se inserta en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C4 a C6.
Porción longitudinal: Situada medialmente a las dos anteriores, se inserta en la cara anterior
de los cuerpos vertebrales, desde el atlas a T3
Inervación: Ramos anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales. (latarjet)
Ramos anteriores de los nervios espinales C2-C6. (moore)
Función: Flexiona el cuello con rotación (torsión) hacia el lado opuesto si actúa
unilateralmente (moore)
Flexionar el cuello. La porción inferior de este músculo puede producir una flexión ipsilateral
débil y rotación contralateral del cuello. (Kenhub)

MÚSCULOS DEL HUESO HIOIDES


MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
Músculo esternohioideo
Se halla contenido en la lámina pretraqueal de la fascia cervical.
Su cara profunda cubre músculos del plano profundo, correspondiendo, de abajo hacia
arriba, a la glándula tiroides, a la tráquea y a la laringe.

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Origen: Cuarto medial del borde posterior de la clavícula, en la cara posterior del ligamento
esternoclavicular, en la mitad lateral del manubrio esternal y en el 1er cartílago costal
Inserción: Borde inferior del cuerpo del hueso hioides
Inervación: raíz superior del asa cervical.
C1-C3 mediante un ramo del asa cervical (moore)
Función: Desciende el hioides, tras la elevación durante la deglución. (moore)
-Baja el hueso hioides y la laringe

Músculo omohioideo
Músculo digástrico, con dos vientres (inferior y superior) y un tendón intermedio.
Une el borde superior de la escápula al hueso hioides en un trayecto oblicuo
Origen e inserción:
Vientre inferior: se origina en el borde superior de la escápula, medial a la incisura escapular;
y se inserta en el tendón intermedio.
Se inserta en el tendón intermedio en el nivel del arco del cartílago cricoides. (kenhub)
vientre superior se origina en el tendón intermedio (a nivel de la vena yugular interna-Kenhub)
y se inserta al borde inferior y lateral del cuerpo del hueso hioides.
Inervación: raíz superior del asa cervical.
C1-C3 mediante un ramo del asa cervical (moore)
Función: Desciende, retrae y fija el hueso hioides (moore)

Músculo esternotiroideo
Su cara profunda cubre la glándula tiroides.
Origen: cara posterior del manubrio esternal y del 1.er cartílago costal.
Inserción: Arriba, se fija en la línea oblicua de la cara anterolateral de la lámina del cartílago
tiroides, en los tubérculos que la limitan y en el ligamento que los une.
Inervación: raíz superior del asa cervical.
C2 y C3 mediante un ramo del asa cervical (moore)
Función: Desciende el hioides y la laringe (moore), permitiendo la apertura del aditus laríngeo
y restableciendo la respiración pulmonar tras la deglución.

Músculo tirohioideo

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Plano y corto, parece continuar hacia el hueso hioides el trayecto del esternotiroideo.
Su cara profunda se aplica al cartílago tiroides y a la membrana tirohioidea, cubriendo al
nervio laríngeo superior.
Origen: Cara anterolateral del cartílago tiroides, en la línea oblicua, en sus tubérculos y en el
ligamento que los une.
Inserción: el borde y en la cara superficial del cuerpo, y en la base del asta mayor del hueso
hioides
Inervación: C1 a través del nervio hipogloso (NC XII) (moore)
Función: Desciende el hioides y cuando el hueso hioides esta fijo eleva la laringe. (moore)

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
Músculo digástrico
Presenta dos vientres, anterior y posterior, reunidos por un tendón intermedio situado por
encima del hueso hioides
Origen e inserción:
Vientre posterior: se origina en la cara medial de la base del proceso mastoides, en la incisura
mastoidea.
Vientre anterior: cara inferior del tubérculo mentoniano de la mandíbula en la fosa digástrica
Se insertan en el tendón intermedio en el cuerpo y cuerno mayor del hioides (moore)
Inervación:
Vientre posterior: Nervio milohioideo, ramo del nervio alveolar inferior
Vientre anterior: Ramo digástrico del nervio facial
Función: Junto con los músculos infrahioideos, desciende la mandíbula contra resistencia;
eleva y fija el hioides durante la deglución y el habla. (moore)

Músculo estilohioideo
músculo fino y alargado, extendido desde el proceso estiloides del hueso temporal hasta el
hueso hioides; posee interés topográfico.
Acompaña al vientre posterior del digástrico, situado lateralmente y luego por detrás de él
Origen: parte posterolateral del proceso estiloides del hueso temporal, cerca de su base.
Inserción: se inserta en el borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides.
Inervación: Ramo del nervio facial. (latarjet)

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)


lOMoARcPSD|53498153

Ramo estilohioideo (preparatiroideo) del nervio facial (NC VII) (Moore)


Función: Eleva y retrae el hueso hioides, alargando así el suelo de la boca (moore).
Elevar el hueso hioides y retraer la lengua, lo que facilita la deglución debido a que empuja
el bolo alimenticio hacia el paladar blando. (kenhub)
Eleva el hueso hioides y lo tira hacia atrás. Eleva la base de la lengua (resume latarjet)

Músculo milohioideo
Origen: Músculo delgado y cuadrilátero que limita abajo con el piso de la boca
Inserción: Rafe milohioideo y cuerpo del hioides. (moore)
Inervación: Nervio milohioideo, ramo del nervio alveolar inferior (del nervio mandibular, NC
v3) (moore).
Nervio milohioideo, ramo del trigémino. (latarjet)
Función: Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla.
(Moore)
Eleva el hueso hioides y el piso de la boca, deprime la mandíbula.

Músculo geniohioideo
Músculo corto y cilíndrico situado por encima del digástrico y del milohioideo
Origen: espina mentoniana inferior de la mandíbula [apófisis geni inferior];
Inserción: parte media de la cara anterior del hueso hioides
Inervación: colateral del nervio hipogloso.
C1 a través del nervio hipogloso (NC XII) (moore)
Función: Tira del hioides anterosuperiormente; acorta el suelo de la boca; ensancha la
faringe. (moore)
Eleva el hueso hioides, tira al hioides y la lengua hacia delante, deprime la mandíbula.

Descargado por Miguel Acosta (miky.ma61@gmail.com)

También podría gustarte