1.
Señalización ASK (Amplitude Shift Keying)
- Descripción: La señalización ASK es una técnica de modulación que consiste en variar la
amplitud de una portadora sinusoidal según la señal digital que se desea transmitir. La
amplitud de la portadora se modifica en función de la información que se quiere transmitir.
- Ventajas:
- Fácil de implementar y entender
- Baja complejidad en la implementación
- Puede ser utilizada en sistemas de comunicación simples
- Desventajas:
- Sensible al ruido y la interferencia, lo que puede afectar la calidad de la señal recibida
- Baja eficiencia espectral, lo que significa que no se aprovecha al máximo el ancho de banda
disponible
- No es adecuada para sistemas de comunicación de alta velocidad
- Usos: La señalización ASK se utiliza en sistemas de comunicación de baja velocidad, como:
- Sistemas de control remoto
- Sistemas de alarma
- Sistemas de comunicación de baja velocidad en general
- Diferencia con la modulación: La señalización ASK es una forma de modulación de amplitud,
donde la amplitud de la portadora varía según la señal digital. La modulación de amplitud es
una técnica más general que se utiliza en diversas aplicaciones, mientras que la señalización
ASK es una técnica específica que se utiliza en sistemas de comunicación digital.
2. Señalización PSK (Phase Shift Keying)
- Descripción: La señalización PSK es una técnica de modulación que consiste en variar la fase
de una portadora sinusoidal según la señal digital que se desea transmitir. La fase de la
portadora se modifica en función de la información que se quiere transmitir.
- Ventajas:
- Mayor eficiencia espectral que ASK, lo que significa que se aprovecha mejor el ancho de
banda disponible
- Menos sensible al ruido que ASK, lo que mejora la calidad de la señal recibida
- Adecuada para sistemas de comunicación de alta velocidad
- Desventajas:
- Mayor complejidad que ASK, lo que requiere una implementación más sofisticada
- Requiere una sincronización precisa entre el transmisor y el receptor
- Puede ser afectada por la interferencia de fase
- Usos: La señalización PSK se utiliza en sistemas de comunicación de alta velocidad, como:
- Sistemas de comunicación satelital
- Sistemas de comunicación de alta velocidad en general
- Módems de alta velocidad
- Diferencia con la modulación: La señalización PSK es una forma de modulación de fase, donde
la fase de la portadora varía según la señal digital. La modulación de fase es una técnica más
general que se utiliza en diversas aplicaciones, mientras que la señalización PSK es una técnica
específica que se utiliza en sistemas de comunicación digital.
3. Señalización FSK (Frequency Shift Keying)
- Descripción: La señalización FSK es una técnica de modulación que consiste en variar la
frecuencia de una portadora sinusoidal según la señal digital que se desea transmitir. La
frecuencia de la portadora se modifica en función de la información que se quiere transmitir.
- Ventajas:
- Fácil de implementar y entender
- Resistente al ruido y la interferencia
- Adecuada para sistemas de comunicación de baja velocidad
- Desventajas:
- Baja eficiencia espectral, lo que significa que no se aprovecha al máximo el ancho de banda
disponible
- Requiere un ancho de banda mayor que ASK y PSK
- No es adecuada para sistemas de comunicación de alta velocidad
- Usos: La señalización FSK se utiliza en sistemas de comunicación de baja velocidad, como:
- Sistemas de comunicación de radio
- Sistemas de alarma
- Sistemas de comunicación de baja velocidad en general
- Diferencia con la modulación: La señalización FSK es una forma de modulación de frecuencia,
donde la frecuencia de la portadora varía según la señal digital. La modulación de frecuencia es
una técnica más general que se utiliza en diversas aplicaciones, mientras que la señalización
FSK es una técnica específica que se utiliza en sistemas de comunicación digital.
Señalización QAM (Quadrature Amplitude Modulation)
- Descripción: La señalización QAM es una técnica de modulación que consiste en variar la
amplitud y la fase de una portadora sinusoidal según la señal digital que se desea transmitir. La
amplitud y la fase de la portadora se modifican en función de la información que se quiere
transmitir.
- Ventajas:
- Alta eficiencia espectral, lo que significa que se aprovecha al máximo el ancho de banda
disponible
- Alta velocidad de transmisión
- Adecuada para sistemas de comunicación de alta velocidad
- Puede transmitir múltiples bits por símbolo, lo que aumenta la velocidad de transmisión
- Desventajas:
- Mayor complejidad que ASK, PSK y FSK, lo que requiere una implementación más sofisticada
- Requiere una sincronización precisa entre el transmisor y el receptor
- Puede ser afectada por la interferencia de amplitud y fase
- Requiere una relación señaligena/ruido alto para funcionar correctamente
- Usos: La señalización QAM se utiliza en sistemas de comunicación de alta velocidad, como:
- Sistemas de comunicación de cable
- Sistemas de comunicación de fibra óptica
- Módems de alta velocidad
- Sistemas de comunicación inalámbrica de alta velocidad
- Diferencia con la modulación: La señalización QAM es una forma de modulación de amplitud
y fase, donde la amplitud y la fase de la portadora varían según la señal digital. La modulación
de amplitud y fase es una técnica más general que se utiliza en diversas aplicaciones, mientras
que la señalización QAM es una técnica específica que se utiliza en sistemas de comunicación
digital.