Comunicación de Datos Industriales
Pag. 1
                                             Laboratorio: Transformada de Fourier
                                              Laboratorio 02: Modulación FM y PM
 Integrantes :                                                                 Profesor:               Fecha:
 1.                                                                                 M.Charaja
 2.                                                                            Semestre:               Mesa de trabajo:
 3.                                                                                    Sexto
      1.   Objetivos:
               Técnicas de Modulación y Demodulación de Frecuencia. Tipos de FM. Espectro de una señal de FM. Aplicaciones.
      2.   Requerimientos:
            PC Compatible
            Software aplicado – MATLAB
      3.   Seguridad
                              Advertencia:
                              No consumir alimentos ni bebidas durante el desarrollo de la sesión del laboratorio. El
                              equipo que esta por utilizar, es susceptible a daño eléctrico por mala manipulación y/o
                              carga electroestática.
      4.   Introducción Teórica
Responda las siguientes preguntas.
Defina modulación FM y desarrolle su expresión matemática para las siguientes señales moduladora y portadora:
                       𝒗𝒎 (𝒕) = 𝑽𝒎 𝐬𝐞𝐧(𝟐𝝅𝒇𝒎 𝒕)                 𝒗𝒑𝒎 (𝒕) = 𝑽𝒑 𝐬𝐞𝐧(𝟐𝝅𝒇𝒑 𝒕)
                                                         𝜃𝑚 = 2𝜋𝑓𝑚𝑡
                                                         𝑑𝜃𝑚
                                                              = 2𝜋𝑓𝑚
                                                          𝑑𝑡
                                                          𝜃𝑝 = 2𝜋𝑓𝑝𝑡
                                                         𝑑𝜃𝑝
                                                              = 2𝜋𝑓𝑝
                                                          𝑑𝑡
                                                   𝑑𝜃𝑝
                                                       = 2𝜋(𝑓𝑚9𝑘𝑗 ∗ 𝑉𝑚(𝑡))
                                                    𝑑𝑡
                                                 𝑑𝜃𝑝 = 2𝜋(𝑓𝑚 + 𝑘𝑓 ∗ 𝑉𝑚(𝑡))𝑑𝑡
                                                𝜃𝑝 = ∫ 2𝜋(𝑓𝑚 + 𝑘𝑓 ∗ 𝑉𝑚(𝑡))𝑑𝑡
                                               𝜃𝑝 = (2𝜋𝑓𝑚 + 2𝜋𝑘𝑓) ∫ 𝑉𝑚(𝑡)𝑑𝑡
                                                      𝑣𝑝𝑚(𝑡) = 𝑉𝑝 sin 𝜃𝑝𝑡
                                       𝑣𝑝𝑚(𝑡) = 𝑉𝑝 sin ((2𝜋𝑓𝑚 + 2𝜋𝑘𝑓) ∫ 𝑉𝑚(𝑡)𝑑𝑡 𝑡)
Procedimiento.
5.1. Código – Modulación por fase.
 Copie el código en el software
 MatLab. Ejecute y luego           t=[0:0.0001:0.2];
                                            Comunicación de Datos Industriales
                                                                                  Pag. 2
                                           Laboratorio: Transformada de Fourier
 comente cada línea del código,     c=1*cos(2*pi*100*t);
 utilice “%”.                       m=1*sin(2*pi*10*t);
                                    Kp=50;
                                    PM=1*cos(2*pi*100*t+Kp*m);
                                    subplot(2,1,1);
                                    plot(t,m);
                                    subplot(2,1,2);
                                    plot(t,PM);
 Adjunte una imagen que
 evidencie el trabajo realizado.
 Realice varias pruebas, variando
 la sensibilidad de fase y las
 amplitudes de la onda portadora
 y moduladora.
 Cada gráfica que obtenga debe
 ser debidamente comentada.
 Modifique el código para
 modular una señal cuadrada.
5.2. Código – Modulación por frecuencia.
 Elabore un código para poder
 representar gráficamente una
 modulación por frecuencia (ver
 imagen).
 Adjunte una imagen que
 evidencie el trabajo realizado.
                                           Comunicación de Datos Industriales
                                                                                           Pag. 3
                                          Laboratorio: Transformada de Fourier
 Realice varias pruebas, variando
 la sensibilidad de frecuencia y
 las amplitudes de la onda
 portadora y moduladora.
 Cada gráfica que obtenga debe
 ser debidamente comentada.
5.3. Comparación entre FM y PM.
 Qué diferencia hay entre la
 modulación por fase y la
 modulación por amplitud?
 Apunte las ventajas de FM frete
 a PM
 Modifique el código para
 modular una señal cuadrada.
5.4. Códigos adicionales
 MATLAB incluye una función
 para la modulación analógica,                                     y=amod(x,Fc,Fs,'fm');
 cuya sintaxis es la siguiente:
                                    Donde:
                                    amod: función de Modulación analógica
                                    x=Señal Mensaje
                                    y=Señal Modulada
                                    Fc=Frecuencia de la Portadora
                                    Fs=Frecuencia de Muestreo
 Verifique y documente el           >>%Función amod
 funcionamiento del comando         >>figure;
 amod.                              >>fp=100;
                                    >>fs=10000;
                                    >>t=0:1/fs:0.2;
                                    >>fm=10;
                                    >>f=30*sin(2*pi*fm*t);
                                    >>FM=amod(f,fp,fs,'fm');
                                    >>subplot(311);
                                    >>plot(t,f);
                                    >>subplot(312);
                                    >>plot(t,FM);
 Para demodular utilizamos el       >>%Función fmdemod
 comando fmdemod, verifique su      >>DFM=fmdemod(FM,fp,fs,d);
 funcionamiento:                    >>subplot(313);
                                    >>plot(t,DFM);
5.5. Modulación FM
 Dada la siguiente disposición de
 los módulos:
                                      Comunicación de Datos Industriales
                                                                            Pag. 4
                                     Laboratorio: Transformada de Fourier
Disponga los elementos de
trabajo tal como se muestra en
la figura. Para una mejor
orientación, guíese de la figura
mostrada con cada ejercicio.
EJERCICIO 01:
Conecte el osciloscopio a la
salida "FM out 5VPP" de la
placa. Ajuste con los
potenciómetros "Frecuency" y
"Fine Tuning" para obtener una
frecuencia de 100kHz.
La forma sinusoidal de la señal
puede ser alineada de manera
precisa con los potenciómetros
"Dist" y "Freq. Simmetry". Con
los potenciómetros "Frequency"
y "Fine Tuning" sólo es posible
regular la frecuencia entre
50kHz y 150kHz. Esta frecuencia
interna será utilizada en los
ejercicios siguientes como
portadora.
Coloque el generador de baja
frecuencia en 10kHz y 2VPP.
Alimente la entrada "NF in" con
esa señal.
Mida con uno de los canales del
osciloscopio la señal en la salida
del modulador, y con el otro la
señal de baja frecuencia.
Grafique.
Comente lo que se observa.
                                           Comunicación de Datos Industriales
                                                                                                              Pag. 5
                                          Laboratorio: Transformada de Fourier
 EJERCICIO 02:
 En la placa SO4201-7V
 "Modulador/demodulador FM"
 conecte la salida "FM out 5VPP"
 del modulador con la entrada
 "FM in" del demodulador como
 se muestra en la siguiente
 figura.
 Ponga el generador de baja
 frecuencia en 5kHz y 2VPP.
 Alimente la entrada "NF in" con
 esa señal.
 Observe en el osciloscopio la
 señal en la salida "NF demod"
 del demodulador. Grafique.
 Comente lo que observa.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    1.   Dibujar a mano el circuito electrónico y su diagrama de bloques para un transmisor AM y un Receptor AM, y
         menciones sus aplicaciones. Importante incluir referencia bibliográfica o web
                                   Comunicación de Datos Industriales
                                                                                                         Pag. 6
                                  Laboratorio: Transformada de Fourier
Aplicaciones
Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y
baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM como la modulación de banda lateral única o la
modulación de doble banda lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia, pero en contrapartida los
receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar la onda portadora
para conformar la AM nuevamente y poder demodular la señal trasmitida.
La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: es utilizada en las
comunicaciones de radio entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos. La onda media comercial, capaz
de ser captada por la mayoría de los receptores de uso doméstico, abarca un rango de frecuencia que va desde 500 kHz
a 1700 kHz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada#Aplicaciones_tecnol%C3%B3gicas_de_la_AM
                                         Comunicación de Datos Industriales
                                                                                                               Pag. 7
                                        Laboratorio: Transformada de Fourier
2.   Dibujar a mano el circuito electrónico y su diagrama de bloques para un transmisor FM y un Receptor FM, y
     menciones sus aplicaciones. Importante incluir referencia bibliográfica o web
     Aplicaciones
     La modulación de frecuencia encuentra aplicación en gran cantidad de sistemas de comunicación. La separación entre
     dos canales adyacentes es de 200 kHz y la desviación por frecuencia Δf=75 kHz. Aparte de la FM de radiodifusión, entre
     87 y 108 MHz, la FM se viene utilizando también en las siguientes aplicaciones:
     Televisión:
          Subportadora de sonido: La información de sonido modula en frecuencia la subportadora de sonido, que
          posteriormente se une a las restantes componentes de la señal de TV para modular en AM la portadora del canal
          correspondiente y se filtra para obtener la banda lateral vestigial. El sonido NICAM es digital y no sigue este
          proceso.
                                             Comunicación de Datos Industriales
                                                                                                                    Pag. 8
                                            Laboratorio: Transformada de Fourier
              SECAM: El sistema de televisión en color SECAM modula la información de color en FM.
         Micrófonos inalámbricos: Debido a la mayor robustez de esta técnica ante las interferencias (ruidos radioeléctricos
         externos).
         Ayudas a la navegación aérea. Sistemas como el DVOR (VOR Doppler) simulan una antena giratoria que, por efecto
         Doppler, modula en frecuencia la señal transmitida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_modulada#Otras_aplicaciones
    3.   Dibujar a mano el circuito electrónico y su diagrama de bloques para un transmisor PM y un Receptor PM, y
         menciones sus aplicaciones. Importante incluir referencia bibliográfica o web
         Aplicaciones
         Se utiliza ampliamente en la radiodifusión comercial, transmisión de sonido de televisión, radio móvil de dos sentidos,
         radio celular y los sistemas de comunicaciones por microondas y satélite.
         https://www.ecured.cu/Modulaci%C3%B3n_de_fase
    4.   Explique cómo funciona la modulación digital ASK y dibuje su diagrama de bloques con señales.
    5.   Explique cómo funciona la modulación digital FSK y dibuje su diagrama de bloques con señales
    6.   Explique cómo funciona la modulación digital PSK y dibuje su diagrama de bloques con señales
    7.   Explique cómo funciona la modulación digital QAM y dibuje su diagrama de bloques.
                                 Comunicación de Datos Industriales
                                                                       Pag. 9
                                Laboratorio: Transformada de Fourier
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.