Guía de Estudio
1. Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (FSK)
Definición: Técnica de modulación digital que utiliza variaciones en la frecuencia para
representar datos.
Tipos:
o 2-FSK: Una frecuencia representa "1", y otra frecuencia representa "0".
o M-FSK: Utiliza "M" frecuencias diferentes.
Ejemplo:
o Flujo binario "1010" alterna entre dos frecuencias: f1f_1f1 para "1" y f2f_2f2 para
"0".
• Ventajas:
Resistente al ruido en comparación con otras modulaciones digitales.
Fácil de implementar con equipos sencillos.
Adecuada para aplicaciones de baja velocidad, como pagers y sistemas de identificación
por radiofrecuencia (RFID).
• Desventajas:
No es eficiente en el uso del ancho de banda.
La velocidad de transmisión es limitada comparada con otros esquemas como QAM.
2. Modulación por Amplitud en Cuadratura (QAM)
Definición: Técnica que varía amplitud y fase para transmitir datos.
Características:
o Combina señales de dos portadoras ortogonales (I y Q).
o Se representa mediante un diagrama de constelación:
Eje horizontal (I): Componente en fase.
Eje vertical (Q): Componente en cuadratura.
Puntos: Representan símbolos específicos, cada uno asociado a
combinaciones de bits.
Aplicaciones: Sistemas WiFi, televisión por cable, y redes digitales.
• Ventajas:
Uso eficiente del ancho de banda.
Alta capacidad para transmitir datos complejos.
Aplicable en redes de alta velocidad, como WiFi y televisión digital.
• Desventajas:
Mayor sensibilidad al ruido y a las interferencias.
Requiere un diseño más complejo del receptor.
3. Códigos de Línea
RZ (Return to Zero):
o Divide el tiempo de bit en dos:
Primera mitad: Representa el bit.
Segunda mitad: Vuelve a cero.
o Problema: Sincronización en flujos largos de ceros o unos.
NRZ-I (Non-Return-to-Zero-Inverted):
o 0: Sin transición.
o 1: Transición entre niveles positivos o negativos.
Codificación Bipolar (AMI):
o "1s" alternan entre voltajes positivos y negativos.
o "0s" se representan con voltaje cero.
o Ventaja: Corriente media de cero.
RZ (Return to Zero):
Ventajas:
Fácil sincronización gracias a la señal que vuelve a cero.
Desventajas:
Ocupa más ancho de banda debido al retorno a cero.
Problemas de sincronización con flujos largos de ceros o unos.
NRZ-I (Non-Return-to-Zero-Inverted):
Ventajas:
Uso eficiente del ancho de banda.
Sin retorno a cero, lo que reduce el consumo de energía.
Desventajas:
Menor facilidad de sincronización en comparación con RZ.
AMI (Alternate Mark Inversion):
Ventajas:
Corriente media de cero, reduciendo interferencias.
Desventajas:
Requiere un sistema de detección de errores para corregir posibles fallos.
4. Códigos de Línea: Manchester y Manchester Diferencial
Manchester:
o Combina datos y señales de reloj.
o Utiliza transiciones en el punto medio de cada bit.
Manchester Diferencial:
o Todos los bits tienen transición a mitad del intervalo.
o Solo los ceros tienen transición al inicio.
5. Conversión Analógico-Digital
Definición: Transcripción de señales analógicas a digitales para facilitar el procesamiento y
aumentar la inmunidad al ruido.
Ventajas:
o Regeneración y amplificación mediante sistemas de corrección.
o Corrección y detección de errores al llegar al receptor.
o Facilidad de procesamiento mediante software.
o Uso de técnicas de compresión.
Desventajas:
o Necesidad de conversión y decodificación.
o Riesgo de baja relación señal-ruido si la cuantificación es insuficiente.
o Limitaciones de frecuencia por el teorema de Nyquist.
6. Modulación por Codificación de Pulsos (PCM)
Proceso:
1. Muestreo:
Valores de la señal se toman a intervalos regulares (PAM).
El tiempo entre muestras se llama "periodo de muestreo".
2. Cuantificación:
Aproximación de valores de las muestras a niveles permitidos.
Etapas:
1. Asignar amplitudes entre Vmin y Vmax.
2. Dividir en n zonas de ancho Δ.
3. Asignar valores cualificados a cada zona.
4. Aproximar la amplitud de cada muestra.
3. Codificación:
Conversión de muestras cuantificadas a flujos de bits.
• Ventajas:
Representación digital confiable y fácil de regenerar.
Compatible con sistemas modernos de procesamiento digital.
• Desventajas:
Proceso complejo que requiere muestreo, cuantificación y codificación.
Mayor consumo de recursos computacionales.
7. Modulación
Definición: Proceso para transportar información en una onda portadora, variando una
característica según la señal.
Tipos:
o Modulación en Amplitud (AM):
Solo varía la amplitud de la portadora.
Ancho de banda: 2 × Ancho de banda de la señal.
Bandas estándar AM:
Frecuencia portadora: 540–1600 kHz.
Ancho de banda: 10 kHz por estación.
o Modulación en Frecuencia (FM):
Varía la frecuencia de la portadora según los cambios en la señal.
Ancho de banda: 2(1+β) B, donde β depende de la técnica.
Bandas estándar FM:
Frecuencia portadora: 88.1–108.1 MHz.
Ancho de banda: 200 kHz por estación.
Ventajas de la Modulación:
o Permite la multiplexación de señales.
o Reduce interferencias y aprovecha mejor el espectro.
Desventajas:
o Requiere mayor ancho de banda.
o Más costoso implementar que AM.