PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 1 de 14 Antamina S.A.
PROGRAMA
DE PROTECCION A LA
GESTANTE
2022
Elaborado por : Revisado por: Aprobado por:
Cecilia Paredes B. Christian Farfan Choy Victor Bendezú Farfán
Médico Ocupacional Administrador de Contrato Gerente de Proyectos
Fecha: 25/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha: 31/07/2022
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 2 de 14 Antamina S.A.
INDICE
I. Introducción…………………………………………………………….…..
II. Objetivos del programa…………...................................……………….
1. Objetivo general……..…………………………………………………
2. Objetivos específicos………………………………...………………..
III. Alcance………………………………………………………………………
IV. Definiciones…………………………………………………………………
V. Referencias – Base legal / Normativa de referencia………………….
VI. Responsabilidades…………………………………………………………
VII. Medidas de control……………………………………………………….
VIII. Cronograma de actividades……………………………………………….
IX. Indicadores……………………………………………………..…………..
X. Seguimientos especifico de vigilancia medica
XI. anexos
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 3 de 14 Antamina S.A.
I. INTRODUCCIÓN
La maternidad, es ese privilegio otorgado por la naturaleza al género femenino para
procrear y permitir la subsistencia de una especie. Se trata, pues, de un momento
vital en la vida de todo ser vivo y que para la especie humana no carece de
importancia. Sin embargo, gracias a un proceso evolutivo, logrado a través de miles
de miles de años, el ser humano ha marcado notables diferencias frente a cualquier
otra especie, las que también se ponen en evidencia durante el proceso de
gestación.
La convivencia en sociedad motivó múltiples respuestas adaptativas a través de los
siglos, entre ellas, la creación del trabajo como forma productiva de subsistencia,
actividad de la que la mujer no fue ajena y de la que, al encontrarse gestando, no
se desligaba, con o sin retribución económica de por medio. No obstante, las
características actuales del trabajo son muy distintas de las de antaño, por lo que
las condiciones en que una mujer labora hoy en día, puede decirse que, procuran
garantizar un entorno físico y psicológico saludables al género, entre ellos, los de
asegurar un buen proceso de embarazo a la trabajadora gestante. Es
particularmente este último punto sobre el cual trataremos en el presente Boletín,
pues como señala el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud español
(ISTAS) en su Guía Sindical para la Prevención de Riesgos durante el Embarazo
y la Lactancia, incorporar la visión de género en la evaluación y prevención de los
riesgos relacionados con el embarazo y la lactancia, será preponderante, ya que la
adopción de un enfoque “neutral a los géneros” puede conllevar la invisibilidad de
estos riesgos.
El 8 de octubre de 2020, se ha publicado la Ley 31051, la cual, en su artículo único,
modifica el artículo 1° de la Ley 28048 – Ley de Protección a favor de la Mujer
Gestante que Realiza Labores que Pongan en Riesgo su Salud y/o el Desarrollo
Normal del Embrión y el Feto, en los siguientes términos:
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 4 de 14 Antamina S.A.
Las trabajadoras gestantes solicitarán a su empleador no realizar labores que
pongan en peligro su salud y/o la del desarrollo del embrión y el feto durante el
periodo de gestación.
Una vez que el empleador tome conocimiento de la solicitud, asignará a la
trabajadora gestante labores a fin de salvaguardar su salud y/o desarrollo normal
del embrión y el feto, sin afectar sus derechos laborales.
Durante la vigencia del Estado de Emergencia Sanitaria, el empleador identificará
a las trabajadoras gestantes y lactantes cuya integridad o la de su menor hijo/a son
puestas en riesgo por las circunstancias que propiciaron el estado de emergencia,
con el propósito de aplicar de forma obligatoria el trabajo remoto para el
cumplimiento de sus actividades laborales.
Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto y
mientras dure la emergencia sanitaria, el empleador les asigna labores compatibles
con las funciones que originalmente realizaban, o en su defecto, otorga
preferentemente licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior.
Según la OMS, la salud reproductiva es «un estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. En
consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida
sexual satisfactoria, sin riesgos , de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no
hacerlo, cuándo y con qué frecuencia»1 (derechos reproductivos). Tanto el hombre
como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos de
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 5 de 14 Antamina S.A.
regulación de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de
servicios sociales de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada
asistencia profesional a la mujer embarazada y permitan que el parto se produzca
de forma segura y garantice el nacimiento de hijos sanos, es decir, sin discapacidad
alguna.
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 6 de 14 Antamina S.A.
II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
1. OBJETIVO GENERAL
1.1 Promover y Prevenir la salud reproductiva en los trabajadores de Disal.
1.2 Garantizar la protección, frente a los riesgos derivados del trabajo, a las
trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente y/o en período de
lactancia.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2.1 Identificar a los trabajadoras en edad fertil.
2.2 Sensibilización en los riesgos ocupacionales para las trabajadoras en
gestación o periodo de lactancia.
2.3 Promover formación, actualización y desarrollo de recursos humanos
para la atención integral, pregestacional, prenatal, del parto.
III. ALCANCE
El presente procedimiento tiene por alcance a todos los colaboradores que
trabajen en Disal
IV. DEFINICIONES
Salud Reproductiva: es un estado general de bienestar físico, mental y social,
y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 7 de 14 Antamina S.A.
Embarazo: es el estado en que se encuentra la mujer desde el momento de la
anidación hasta la expulsión del producto de la concepción o inicio de las
contracciones del parto.
Periodo pre natal: fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también
llamado embarazo.
Amenaza de aborto: es un estado que sugiere que se podría presentar un
aborto espontáneo antes de la semana 20 del embarazo. La amenaza de
aborto se caracteriza por dolor en el bajo vientre (hipogastrio), sangrado por
vagina, sin dilatación del cuello del útero o expulsión de partes del producto de
la concepción.
Amenaza de parto prematuro: se considera parto prematuro al que ocurre
antes de las 37 semanas de gestación. El límite inferior de edad gestacional
que establece el límite
V. REFERENCIAS LEGALES Y/O OTRAS NORMAS
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ley 30222, modificatoria de la ley 29783.
Ley 26842, Ley General de Salud.
D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
D.S. N° 006-2014-TR, modificatoria del Reglamento de la Ley 29783.
Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres.
Ley N° 27240, Ley que otorga permiso por Lactancia Materna.
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 8 de 14 Antamina S.A.
Ley N° 27591, Ley que equipara la duración del permiso por lactancia
de la madre
trabajadora del régimen privado con el público.
D.S. Nº 001-2016-MIMP, Decreto Supremo que desarrolla la Ley Nº
29896 – Ley que establece la implementación de lactarios en las
instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la
lactancia materna.
Ley N° 27409, Ley que otorga Licencia Laboral por adopción.
Ley N° 28048, Ley de Protección a favor de la mujer gestante que realiza
labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del
embrión y el feto.
D.S. N° 009-2004-TR, dictan Normas Reglamentarias de la Ley 28048,
Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
R.M. N° 374-2008-TR, aprueban el Listado de los agentes físicos,
químicos,biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos
para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y
el feto.
Ley N° 26644, precisan el Goce del derecho de descanso pre-natal y
post-natal de la trabajadora gestante y sus modificatorias Ley N° 27606,
Ley N° 29992, Ley N° 27402.
VI. RESPONSABILIDADES
a. GERENTE GENERAL:
Brindar el soporte, respaldo y liderazgo visible para que este procedimiento sea
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 9 de 14 Antamina S.A.
implementado en la empresa bajo la responsabilidad de los encargados de las áreas.
b. MÉDICO OCUPACIONAL:
Elaborar, coordinar, implementar y garantizar el cumplimiento del presente programa.
c. ENFERMERA OCUPACIONAL
Coordinar con el medico para el cumplimiento del presente programa
d. SUPERVISOR DE SSOMA:
Revisar y aprobar el presente procedimiento periódicamente.
Dar soporte para implementación procedimiento en la empresa por intermedio de los
responsables de cada área.
Verificar que este estándar se cumpla en todas las áreas de la empresa.
Brindar el soporte técnico a las áreas en la implementación del estándar incluyendo la
asesoría de personal de salud especializado.
VII. MEDIDAS DE CONTROL
Controles sobre el agente de riesgo: Se debe realizar la
jerarquización de los controles
1. Controles Administrativos:
Capacitación y talleres de la vigilancia de salud reproductiva para
todos los trabajadores.
Resulta pertinente que cada empresa tenga especificado un
protocolo de intervención para este tipo de trabajadoras, no porque
se considere al embarazo una enfermedad, sino porque su proceso
implica cuidado y especiales consideraciones de índole preventivo .
El modelo adjunto grafica la manera en que debería formularse un
Protocolo de Procedimiento, el cual como objetivo debe buscar
establecer los lineamientos para asegurar que las condiciones de
trabajo de las mujeres gestantes sean las adecuadas para el
desarrollo de un trabajo seguro y saludable. En este procedimiento es
preciso indicar la ejecución y actualización de las Matrices de
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 10 de 14 Antamina S.A.
Evaluación de Riesgos, identificándose los peligros y evaluando los
riesgos para la mujer gestante, propuesto especialmente en la RM.
374-2008-TR (Anexos 7 y 8) que especifica que dicha evaluación
debe contemplar:
a)Naturaleza, grado y duración de la exposición.
b)Valores límites permitidos de exposición.
c)Posibles efectos en la salud de las trabajadoras expuestas
a riesgos particulares.
Una vez conocido el resultado de la evaluación de riesgos
que pueden afectar la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión o del feto se debe poner en
conocimiento del personal. Y se debe repetir la evaluación
cada vez que se produzca un cambio en las condiciones de
trabajo que pueda implicar una exposición de las
trabajadoras gestantes
Controles sobre la salud de los trabajadores
Realización de exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos en
todos los trabajadores donde se realiza la identificación de
trabajadoras en edad fértil,estado de gestación y/o periodo de
lactancia, previo consentimiento informado.
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 11 de 14 Antamina S.A.
VIII. Cronograma de actividades
PROGRAMA SALUD REPRODUCTIVA
OBJETIVO GENERAL Promoción y prevención de la salud reproductiva
OBJETIVO ESPECIFICO Identificación de trabajadoras en edad fértil
META Cumplir el 100% con las actividades Programadas
(N°de capacitaciones /N° capacitaciones programadas ) x 100
INDICADOR
(N°de trabajadoras en edad fertil (15-49 años) /N° trabajadoras en planilla) x 100
RECURSOS Medico Ocupacional + Enfermera ocupacional+materiales de oficina + mobiliario de oficina + equipo de cómputo e impresión + Internet
Total
ACTIVIDADES RESPONSABLES DIRIGIDO A: CUMPLIMIENTO: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VERIF. ESTADO
Prog.
Enfermera PROGRAMADO P
CAPACITACION sobre salud reproductiva Todos 0% ANUAL
Ocupacional EJECUTADO
Enfermera PROGRAMADO P
CHARLA sobre la Proteccion a las Gestantes todos 0% ANUAL
Ocupacional EJECUTADO
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 12 de 14 Antamina S.A.
IX. INDICADORES
ACTIVIDAD 01: Capacitar a los colaboradores sobre la importancia de la
protección a la gestante.
N° de trabajadores capacitados X100%
N° total de trabajadores
ACTIVIDAD 02: . Evaluación de Riesgos, identificándose los peligros y
evaluando los riesgos para la mujer gestante.
N° de trabajadores encuestados X100%
N° total de trabajadores
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 13 de 14 Antamina S.A.
X. ANEXOS
PROGRAMA DE PROTECCION A LA GESTANTE Compañia
Código: Versión: 1 Minera
Fecha de elaboración:25.07.2021 Página 14 de 14 Antamina S.A.