Carpeta Digital
LEGIS
NIVEL SECUNDARIA
COMUNICACIÓN
IE:
APELLIDOS:
NOMBRES:
GRADO:
SECCIÓN:
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
ÁREA: COMUNICACIÓN
1
Estudiante: ………………………………………… Nº Orden
A TENER EN CUENTA: Para desarrollar la evaluación diagnóstica, te recomiendo seguir
los siguientes pasos:
Lee el cuadro de propósitos de aprendizaje y toma en cuenta que cada evidencia
tenga cumpla los criterios de evaluación.
Lee detenidamente cada instrucción de cada actividad antes de responder.
Responde con sinceridad y de la mejor manera posible.
Administra tu tiempo de manera adecuada para poder responder todas las preguntas.
Una vez que hayas completado la evaluación, revisa tus respuestas para asegurarte
de que no haya errores.
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● Identifica información explícita en un cuento e integra
información de distintas partes del texto.
Lee diversos ● Explica el tema y subtemas del cuento organizando la
tipos de textos Preguntas y información de manera jerárquica en un sociograma.
en su lengua sociograma.
materna. ● Infiere información deduciendo el significado de palabras
en contexto.
● Opina sobre los recursos textuales empleados.
● Adecua la noticia a la situación comunicativa.
● Desarrolla las ideas de la noticia sin digresiones o vacíos
de información.
Escribe diversos
● Utiliza correctamente marcadores textuales y vocabulario
tipos de textos Redacción
variado sobre el tema, así como conectores, mecanismos
en su lengua de noticia. de referencia y ortografía.
materna.
● Utiliza correctamente figuras retóricas.
● Evalúa si la noticia se adecua a la situación comunicativa y
características de la tipología textual.
● Adecua el conversatorio a la situación comunicativa.
● Se expresa de forma clara, ordenada y en secuencia lógica
vinculando adecuadamente los temas y argumentos
Se comunica presentados.
Conversatori
oralmente en su
o. ● Usa recursos verbales (adverbios de tiempo, conectores,
lengua materna.
referentes, etc.)
● Usa recursos no verbales (volumen de voz adecuado,
gestos y ademanes, movimientos).
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Regresamos a compartir con nuestros
amigos y demostrar nuestros aprendizajes logrados.
ES ©️copyright CD 2024
Este año empezamos nuestras actividades con mucho entusiasmo. Por ello,
retornamos a nuestro colegio con mucha alegría y entusiasmo para seguir
Carpeta Digital
LEGIS
III. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
¡Vamos a empezar!
ACTIVIDAD 01 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Antes de la lectura:
Observa con atención el texto: “A imagen y semejanza”, observa con detenimiento
su forma, fíjate en los elementos que lo componen. Ahora que observaste con
atención el texto responde a las siguientes preguntas:
¿Qué tipo y
formato de
texto vamos
¿Qué
palabras del
título
¿Con qué
propósito se
habrá
¿Qué
información
nos
¿Por qué
será
importante
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
Durante la lectura:
Leemos y analizamos el texto. Realiza una primera lectura en forma silenciosa e
individual del texto. Usa el subrayado para determinar palabras clave, ideas
principales y palabras que no conozcas.
A imagen y semejanza
Mario Benedetti
Era la última hormiga de la caravana, y no pudo seguir la ruta de sus compañeras. Un terrón
de azúcar había resbalado desde lo alto, quebrándose en varios terroncitos. Uno de éstos le
interceptaba el paso. Por un instante la hormiga quedó inmóvil sobre el papel color crema.
Luego, sus patitas delanteras tantearon el terrón. Retrocedió, después se detuvo. Tomando
sus patas traseras como casi punto fijo de apoyo, dio una vuelta alrededor de sí misma en el
sentido de las agujas de un reloj. Sólo entonces se acercó de nuevo. Las patas delanteras se
estiraron, en un primer intento de alzar el azúcar, pero fracasaron. Sin embargo, el rápido
movimiento hizo que el terrón quedara mejor situado para la operación de carga. Esta vez la
hormiga acometió lateralmente su objetivo, alzó el terrón y lo sostuvo sobre su cabeza. Por
un instante pareció vacilar, luego reinició el viaje, con un andar bastante más lento que el que
traía. Sus compañeras ya estaban lejos, fuera del papel, cerca del zócalo. La hormiga se
detuvo, exactamente en el punto en que la superficie por la que marchaba, cambiaba de
color. Las seis patas hollaron una N mayúscula y oscura. Después de una momentánea
detención, terminó por atravesarla. Ahora la superficie era otra vez clara. De pronto el terrón
resbaló sobre el papel, partiéndose en dos. La hormiga hizo entonces un recorrido que incluyó
una detenida inspección de ambas porciones, y eligió la mayor. Cargó con ella, y avanzó. En
la ruta, hasta ese instante libre, apareció una colilla aplastada. La bordeó lentamente, y
cuando reapareció al otro lado del pucho, la superficie se había vuelto nuevamente oscura
porque en ese instante el tránsito de la hormiga tenía lugar sobre una A. Hubo una leve
corriente de aire, como si alguien hubiera soplado. Hormiga y carga rodaron. Ahora el terrón
se desarmó por completo. La hormiga cayó sobre sus patas y emprendió una enloquecida
carrerita en círculo. Luego pareció tranquilizarse. Fue hacia uno de los granos de azúcar que
antes había formado parte del medio terrón, pero no lo cargó. Cuando reinició su marcha no
había perdido la ruta. Pasó rápidamente sobre una D oscura, y al reingresar en la zona clara,
otro obstáculo la detuvo. Era un trocito de algo, un palito acaso tres veces más grande que
ella misma. Retrocedió, avanzó, tanteó el palito, se quedó inmóvil durante unos segundos.
Luego empezó la tarea de carga. Dos veces se resbaló el palito, pero al final quedó bien
afirmado, como una suerte de mástil inclinado. Al pasar sobre el área de la segunda A oscura,
el andar de la hormiga era casi triunfal. Sin embargo, no había avanzado dos centímetros por
la superficie clara del papel, cuando algo o alguien movió aquella hoja y la hormiga rodó, más
o menos replegada sobre sí misma. Sólo pudo reincorporarse cuando llegó a la madera del
piso. A cinco centímetros estaba el palito. La hormiga avanzó hasta él, esta vez con
parsimonia, como midiendo cada séxtuple paso. Así y todo, llegó hasta su objetivo, pero
cuando estiraba las patas delanteras, de nuevo corrió el aire y el palito rodó hasta detenerse
diez centímetros más allá, semicaído en una de las rendijas que separaban los tablones del
piso. Uno de los extremos, sin embargo, emergía hacia arriba. Para la hormiga, semejante
posición representó en cierto modo una facilidad, ya que pudo hacer un rodeo a fin de
intentar la operación desde un ángulo más favorable. Al cabo de medio minuto, la faena
estaba cumplida. La carga, otra vez alzada, estaba ahora en una posición más cercana a la
estricta horizontalidad. La hormiga reinició la marcha, sin desviarse jamás de su ruta hacia el
zócalo. Las otras hormigas, con sus respectivos víveres, habían desaparecido por algún
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
invisible agujero. Sobre la madera, la hormiga avanzaba más lentamente que sobre el papel.
Un nudo, bastante rugoso de la tabla, significó una demora de más de un minuto. El palito
estuvo a punto de caer, pero un particular vaivén del cuerpo de la hormiga aseguró su
estabilidad. Dos centímetros más y un golpe resonó. Un golpe aparentemente dado sobre el
piso. Al igual que las otras, esa tabla vibró y la hormiga dio un saltito involuntario, en el curso
del cual, perdió su carga. El palito quedó atravesado en el tablón contiguo. El trabajo
siguiente fue cruzar la hendidura, que en ese punto era bastante profunda. La hormiga se
acercó al borde, hizo un leve avance erizado de alertas, pero aun así se precipitó en aquel
abismo de centímetro y medio. Le llevó varios segundos rehacerse, escalar el lado opuesto de
la hendidura y reaparecer en la superficie del siguiente tablón. Ahí estaba el palito. La
hormiga estuvo un rato junto a él, sin otro movimiento que un intermitente temblor en las
patas delanteras. Después llevó a cabo su quinta operación de carga. El palito quedó
horizontal, aunque algo oblicuo con respecto al cuerpo de la hormiga. Esta hizo un
movimiento brusco y entonces la carga quedó mejor acomodada. A medio metro estaba el
zócalo. La hormiga avanzó en la antigua dirección, que en ese espacio casualmente se
correspondía con la veta. Ahora el paso era rápido, y el palito no parecía correr el menor
riesgo de derrumbe. A dos centímetros de su meta, la hormiga se detuvo, de nuevo alertada.
Entonces, de lo alto apareció un pulgar, un ancho dedo humano y concienzudamente aplastó
carga y hormiga.
Contrastación de la hipótesis: Verifica tus respuestas iniciales. Si es necesario relee el
texto.
¿Qué tema desarrolla el
texto?
¿Cuál es el tipo de texto
leído?
¿Cuál es el propósito del
texto?
¿Cuál es el significado de las
palabras desconocidas que
subrayé?
Después de la lectura:
Desarrolla las preguntas de comprensión, luego realiza un cuadro
sinóptico para identificar las ideas relevantes del texto “A imagen y
semejanza”.
1. ¿Qué era el último obstáculo que a) Un terrón de azúcar.
encontró la hormiga en su camino b) Una colilla aplastada.
hacia el zócalo?
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
c) Un trocito de algo, posiblemente un
palito.
d) Un nudo rugoso de la tabla.
2. ¿Qué sucedió cuando la hormiga
pasó sobre la letra "N" mayúscula y
oscura en el papel?
a) Se detuvo momentáneamente.
b) Rodó junto con la carga.
c) Continuó su camino sin problemas.
d) El palito se deslizó y se partió en
dos.
3. ¿Qué hizo la hormiga cuando se
encontró con el palito que estaba
semicaído en una rendija del piso?
a) Lo rodeó y continuó su camino.
b) Intentó cargarlo sin éxito.
c) Retrocedió y avanzó con parsimonia.
d) Lo empujó hasta sacarlo de la
rendija.
4. ¿Cuál fue el desenlace final para la
hormiga y su carga?
a) Lograron cruzar la hendidura y
llegar al zócalo.
b) Fueron aplastadas por un pulgar
humano.
c) Se perdieron en el laberinto de la
superficie de madera.
d) El palito se deslizó y la carga se
desarmó por completo.
5. ¿Por qué la hormiga decidió rodear lentamente la colilla aplastada en su
camino?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
6. ¿Qué sugiere el comportamiento de la hormiga al inspeccionar ambas
porciones del terrón de azúcar antes de elegir una?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
7. ¿Por qué la hormiga hizo un movimiento brusco después de acomodar el
palito sobre su cuerpo?
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
8. ¿Qué indica el hecho de que la hormiga se detuvo a dos centímetros de su
meta final?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
9. ¿Cómo crees que la historia podría aplicarse a situaciones de la vida real?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
10. ¿Qué opinas sobre el final de la historia, donde la hormiga y su carga son
aplastadas por un humano?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________
Sociograma
¿Cómo hacer un sociograma?
Se trata de escribir dentro de un círculo Selecciona un cuento, una novela o una
el nombre de cada personaje que obra dramática.
interviene en la historia, y representar Identifica y menciona los personajes que
mediante líneas las relaciones que se intervienen en la historia, y precisa las
establecen entre ellos. Esta estrategia acciones más importantes. Luego, escríbelas
de manera estratégica en el sociograma
contribuye a entender mejor el texto y
literario.
a profundizar en la trama de relaciones
Establece relaciones entre ellos mediante
entre los personajes, por lo que facilita líneas. Utiliza verbos conjugados que te
una lectura más profunda y meticulosa permitan resumir la trama de la historia.
que clarifica la interacción de los Revisa el organizador creado y corrige
mismos, y es otra forma de construir el convenientemente. Si es necesario,
significado de un texto literario. replantéalo.
Ej
e
m
p
lo
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
ACTIVIDAD 02 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
A partir de la siguiente imagen, escribe una noticia.
Un objeto extraño fue encontrado en un bosque de la selva peruana.
Antes de escribir, organiza tus ideas en este espacio.
Escribe tu noticia en este espacio.
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
ACTIVIDAD 03 Se comunica oralmente en su lengua materna.
Ahora, realizarán un conversatorio sobre Beneficios y desafíos de la
tecnología: ¿Cómo ha mejorado la tecnología nuestras vidas? ¿Qué desafíos o
problemas ha traído consigo? Ten en cuenta:
● Participar de manera activa en el conversatorio, expresando sus
opiniones, planteando preguntas y respondiendo a las intervenciones de
sus compañeros.
● Mantener un ambiente de respeto y tolerancia hacia las opiniones
divergentes. Escuchar atentamente a los demás, sin interrumpir ni
menospreciar sus puntos de vista.
● Fundamentar las opiniones con argumentos sólidos, evidencias y
ejemplos concretos. Evitar caer en la descalificación personal o en los
argumentos emocionales.
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
LEGIS
"No tengas miedo de cometer errores, son parte del proceso de
aprendizaje."1
ES ©️copyright CD 2024