Buenos días Licenciado y compañeros,
¿Cuál es la utilidad de la información contable y su análisis para el proceso de toma de
decisiones?
La contabilidad es el proceso para registrar, analizar, resumir e interpretar la información
financiera de una organización empresarial. La información contable así generada es de utilidad
para las partes interesadas de la empresa, es decir, los empleados, accionistas, acreedores, bancos
y otros prestamistas, agencias reguladoras y autoridades fiscales, etc. Es la única forma o lenguaje
a través del cual la organización puede comunicarse con el mundo interno y externo.
Contreras (2015) expresa que “el objetivo de la contabilidad es proporcionar información
sobre la situación financiera, desempeño y cambios de una empresa, la cual debe ser útil a una
amplia gama de usuarios para tomar decisiones económicas. Para que sea útil la información
contable debe poseer las características de fiabilidad, relevancia, compresibilidad y
comparabilidad”.
La información contable proporciona a la gerencia una información financiera que es
clave para analizar la evolución de la compañía.
La información contable debe servir esencialmente para:
• Conocer los recursos, obligaciones y resultados de las operaciones de la empresa.
• Apoyar a los usuarios de esta en la planeación, organización y administración de la
actividad empresarial.
• Evaluar la gestión de los administradores.
• Tomar decisiones de corto y largo plazo.
• Establecer las obligaciones con el estado.
• Fijar operaciones de control.
• Evaluar el impacto social de la empresa.
Ahora bien, “La información financiera tiene como característica primordial el ser útil, es
decir, que sirva para lo que fue diseñada: la toma de decisiones”(Sánchez Zendejas, 2020).
Según Chávez (1999) “Las decisiones financieras son la mayor fuente de riesgo en una
empresa”. Con la información contable se puede observar lo que es la deuda financiera y así
tomar la decisión de emplear deuda o capital financieros y si influye en el riesgo y la ganancia de
una empresa.
Hay tres áreas principales en las que la contabilidad financiera ayuda en la toma de decisiones:
1. Proporciona a los inversores una línea de base de análisis y comparación entre la salud
financiera de las empresas emisoras de valores.
2. Ayuda a los acreedores a evaluar la solvencia, liquidez y solvencia de las empresas.
3. Junto con su prima, la contabilidad administrativa, ayuda a las empresas a tomar
decisiones sobre cómo asignar recursos escasos.
En decisiones tales como:
Decisiones de inversión: Los inversores y analistas utilizan la información de los estados
financieros para tomar decisiones sobre la valoración y la solvencia de una empresa, lo que les
permite establecer objetivos de precios y determinar si el precio de una acción está valorado de
forma justa o no.
Decisiones de préstamos: La contabilidad financiera también es clave para los acreedores, desde
los bancos hasta los tenedores de bonos. Debido a que los estados financieros describen todos sus
activos, así como la deuda a corto y largo plazo, los prestamistas tienen una mejor idea de la
solvencia de una empresa.
Las decisiones pueden incluir expandir las operaciones actuales, usar diferentes recursos
económicos, comprar nuevos equipos o instalaciones, estimar las ventas futuras o revisar nuevas
oportunidades comerciales.
Referencias bibliográficas
Chávez, P. (1999). La Información Contable Indispensable en la Toma de Decisiones.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/1999/primer/informacion.
htm
Contreras Merino, J. C. (2015, October 2). Características del Sistema de Información Contable. C.P.C.C.
JUAN CARLOS CONTRERAS MERINO.
https://cpcjuancontreras.wordpress.com/2015/10/02/caracteristicas-del-sistema-de-
informacion-contable/
Sánchez Zendejas, E. G. (2020, February 19). Sistema de información contable: Procedimientos,
limitaciones y aplicaciones. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/sistemas-informacion-
contable/