GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CON DATOS NO AGRUPADOS CENTRAL EN LA
VIDA DIARIA”
I.E “Chancay Baños”- Chancay Baños – Santa Cruz
CICLO VIII
ÁREA Matemática Grado y Sección 3° “A” y “B”
FECHA 14 – Abril – 2025 Duración 90 min
DOCENTE DE ÁREA Aníbal Sánchez Yarango
PRACTICANTE Milton Elí Rodríguez Torres
I. APRENDIZAJE ESPERADO
Resolver problemas contextualizados con medidas de tendencia central con datos
Propósito
no agrupados para tomar decisiones fundamentadas en situaciones cotidianas.
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas situaciones contextualizadas
Evidencia
de mediadas de tendencia central, utilizando datos no agrupados.
Instrument
Competenci Desempeños Criterios de
Capacidades o
a precisados Evaluación
Evaluación
Representa datos con - Recoge y - Ficha de
Resuelve problemas de gestión de datos
gráficos y medidas analiza datos de Activades.
estadísticas o manera - Lista de
probabilísticas. pertinente para Cotejo.
Comunica su resolver las
comprensión de los
e incertidumbre
situaciones
conceptos estadísticos y
probabilísticos. planteadas
Usa estrategias y - Calcula
procedimientos para correctamente
recopilar y procesar datos. las medidas de
tendencia
central (media,
mediana y
moda)
Competencias transversales Enfoque transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Enfoque de derechos.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por los tics.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento Estrategias Didácticas Recursos y
s Materiales
El practicante se presenta y saluda a sus estudiantes, hace recordar
las normas de convivencia establecidos. Limpia tipo
Motivación: o cinta.
El practicante presenta un papelote en la pizarra donde contiene Plumones.
sopa de letras (anexo I) y seguidamente hace a los estudiantes que Pizarra.
encuentren las palabras que se les pide en dicho papelote. Papelotes
Problematización:
El practicante presenta una situación: Los estudiantes del tercer 15
grado de la I.E “Chancay Baños “están preocupados por sus min
calificaciones que van obteniendo en el transcurso de estos dos
primeros meses en el área de Matemática, uno de ellos dice las
calificaciones que tengo son: 17,10,16,15,11,10,18. frente a
situación estimados estudiantes. TE RETO: ¿Crees poder ayudar a Ficha de
calcular las medidas de tendencia central de este estudiante? Actividades.
Recojo de Saberes Previos: Plumones y
- El practicante pregunta a los estudiantes: pizarra.
Se les pregunta a los estudiantes si conocen acerca de cada
palabra encontrada en la sopa de letras.
Inicio
Anota en la pizarra las ideas de los estudiantes
¿Qué procedimientos me pueden ayudarán a resolver la
situación planteada?
¿Qué es mediana?
¿Qué es moda?
¿Qué es media?
Aprovechamos las ideas para deducir el tema
- El practicante, permite la participación de todos sus estudiantes,
reconoce las participaciones con amabilidad cuando las respuestas
no son tan contundentes.
Propósito y Organización:
- El practicante da a conocer el propósito de la sesión de
aprendizaje:
Hoy vamos a “Resolver problemas contextualizados con
medidas de tendencia central con datos no agrupados para
tomar decisiones fundamentadas en situaciones cotidianas”
Luego el practicante anota en la pizarra el tema que se va
desarrollar
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
Familiarización con el problema: Papelotes.
- El practicante escribe en la pizarra haciendo recordar de manera Pizarra
breve el tema de medidas de tendencia central con datos no Plumones.
agrupados (anexo II de la Ficha de Actividades). Los estudiantes Ficha de
participan activamente en el desarrollo de la clase y algunos Actividades.
ejemplos planteados.
- luego los reúne en equipo para trabajar y dar solución a la 60
situación planteada al inicio de la clase (problematización) y min
seguidamente dan solución a las preguntas de la Ficha de
actividades (III). El practicante acompaña y retroalimenta a cada
uno de los equipos de trabajo,si se presenta alguna duda en el
Desarrollo
desarrollo.
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Los estudiantes plantean una estrategia para elaborar un problema
similar a la situación incluyendo datos de su entorno (Parte IV de
la Ficha de Actividades). El practicante acompaña y retroalimenta
a cada uno de los equipos de trabajo.
Reflexión y Formalización:
- El practicante analiza las soluciones de cada uno de los equipos
de trabajo, retroalimenta a los equipos que no llegaron a la
respuesta correcta y aprovecha el error para generar aprendizajes
significativos.
- El practicante contrasta los procedimientos utilizados por los
equipos que sí llegaron a la respuesta correcta, con la teoría brinda
al inicio. Formalizando así los aprendizajes o conocimientos.
Evaluación: Ficha de
- El practicante entrega una ficha de evaluación para que resuelvan Actividades.
los problemas y/o ejercicios de reforzamiento y la Autoevaluación Lista de
(Parte V y VI de la Ficha de Actividades). - - El practicante cotejo.
acompaña el proceso en todo momento de la clase Plumones. 15
- Culminado el tiempo asignado para resolver los ejercicios de Pizarra. min
Cierre
reforzamiento, el practicante recoge la ficha de evaluación Cuestionario.
Meta cognición y Extensión:
- El practicante plantea las siguientes interrogantes (ANEXO VII):
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se sintieron el día de hoy durante la clase?
¿Te servirá para la vida diaria?
- Finalmente el practicante da una tarea , para que resuelvan de
manera individual.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
ANEXOS
I. MOTIVACIÓN (SOPA DE LETRAS)
TODOS AYUDEMOS A ENCONTRAR LAS PALABRAS:
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
II. RECUERDA
El practicante brevemente hace recordar lo siguiente:
Medidas de tendencia central
Son las medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores, y de
esta manera representar un centro en al cual se deben encontrar ubicados en conjunto los datos.
Estudiaremos la media, mediana y la moda
Datos no agrupados
Constituyen el conjunto de datos que no han sido clasificados y que son presentados en una tabla de
datos en forma individual.
EJEMPLO.
Resultado de un examen de matemáticas: 4,8; 3,2; 3,5; 4,2; 3,1; 4,9.
Edades de los empleados de una tienda: 19, 22, 18, 23, 21, 19, 18, 26, 24, 26.
1. La media o media aritmética
Corresponde al número que se obtiene al dividir la suma de todos los valores con el número de datos
EJEMPLO.
2. La mediana (Me)
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando están ordenados
a. Cuando es impar. Ordenar y tomar el dato central
EJEMPLO.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
b. Cuando es par. Ordenar y hallar el promedio de los dos datos centrales
EJEMPLO.
3. La moda (Mo)
Son los valores que más se repiten
EJEMPLO.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
III. COMPRENDEMOS Y DESARROLLAMOS LA SITUACIÓN
Los estudiantes del tercer grado de la I.E “Chancay Baños “están preocupados por sus
calificaciones que van obteniendo en el transcurso de estos dos primeros meses en el área de
Matemática, uno de ellos dice las calificaciones que tengo son: 17,10,16,15,11,10,18. frente a
situación estimados estudiantes. TE RETO: ¿Crees poder ayudar a calcular las medidas de
tendencia central de este estudiante?
a) ¿Cuál es el reto de la situación?
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…
IV. LOS ESTUDIANTES CREAN SU PROBLEMA y RESUELVE PROBLEMAS
(trabajo en equipo)
1) crear un problema similar a la situación si, incluyendo datos de su contexto y dar
solución con las medidas de tendencia central
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Calcular la media aritmética de las edades de 42 alumnos, si sabemos que 1 alumno tiene 16 años,4
alumnos tienen 17 años, 35 alumnos tienen 18 años y los 2 alumnos restantes tienen 19 años.
2. Nataly elaboró una lista de las edades de los padres de sus compañeros de clase. En la lista había 25
números. Determinar: La media aritmética, la mediana y la moda de dichas edades.
42 - 38 – 40 - 45 - 42 - 50 - 36 - 35 - 51 - 38 - 39 - 40 - 38 - 49 - 38 - 48 - 34 - 43
- 47 - 37 - 52 - 55 - 44 - 39 - 41.
3. Los registros de la temperatura de 20 días de mayo del 2023 en la ciudad de Tumbes son los siguientes:
35 – 30 – 37 – 30 – 28 – 33 – 34 – 35 – 30 – 31 – 33 – 32 – 31 – 27 – 25 – 26 – 30
– 28 – 25 – 38.
a. Determine la temperatura promedio.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
b. ¿Cuál es la moda?
c. Reordena los datos de manera creciente y determina la mediana de las temperaturas.
V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES (PRÁCTICA CALIFICADA
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………
GRADO………………………SECCIÓN……………………………….FECHA……………….
Marca la alternativa correcta
1. Esta medida resulta de dividir la suma de todos los datos entre el número total de estos.
También se le conoce como promedio.
a) Medidas de tendencia central
b) Media
c) Mediana
d) Moda
Desarrolla loa siguientes problemas
a) Se le preguntó a un grupo de 11 personas su edad en años cumplidos. Los datos son 25,
19, 22, 18, 22, 24, 30, 18, 25, 33 y 18
Calcula la media aritmética de las edades.
Calcula la edad mediana.
Determina la moda de las edades.
b) En la campaña para el cuidado de la salud se registró el peso, en kilogramos, de 15
estudiantes de tercer grado de secundaria: 48, 47, 46, 45, 45, 49, 50, 49, 45, 44, 46, 48, 49,
48, 46.
¿Cuál es el peso promedio de los estudiantes de tercer grado?
c) La asistencia de pacientes a la posta de Santa Cruz por día fue: lunes 25 pacientes,
martes 30, miércoles 32 pacientes, jueves x pacientes, sábado 20, domingo 19 además se
sabe que el promedio de paciente fue 26. Calcular cuántos pacientes fueron el día
jueves, la moda y mediana.
d) Un grupo de 25 estudiantes participan en la campaña “Todos unidos vencemos Covid-
Calcular: 𝑥̅, Me,
19” y se elaboró una tabla sobre el número de horas que dedicaron a dicha campaña.
Número de horas fi
1 9
2 5
3 7
4 3
5 1
e) El siguiente conjunto, muestra los pesos de 10 alumnos; {34, 34, 41, 31, 36, 34, 29, 30, 31,
30}, todos ellos expresados en kilos. ¿Cuál es la moda, media y mediana?
f) El número de libros vendidos para una librería durante 20 días es: 8, 12, 10, 8, 10, 15, 9,
Calcular: 𝑥̅, Me, Mo.
8, 12, 13, 12, 10, 15, 10, 8, 12, 15, 8, 15, 10.
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
linkografia
https://es.scribd.com/document/694592779/Medidas-de-Tendencia-Para-Tercero-de-
Secundaria
https://es.slideshare.net/slideshow/medidas-tendencia-central-datos-no-agrupadospptx/
259908081
https://www.euroinnova.com/blog/medidas-de-tendencia-central-para-datos-no-agrupados
VI. AUTOEVALUACIÓN:
¡Felicitaciones! Has terminado la Ficha de Actividades. Llegó el momento de reflexionar sobre tú
proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy Estoy
logré en en
proces inicio
o
Identifico correctamente las medidas de tendencia central.
Realizo correctamente el cálculo de las medidas.
Sustituyo los datos en cada formula.
Explico de manera breve qué significan los resultados obtenidos en el contexto
del problema.
FICHA METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se sintieron el día de hoy durante la clase?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
¿Te servirá para la vida diaria?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
LISTA DE COTEJO
“LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CON DATOS NO AGRUPADOS CENTRAL EN LA
VIDA DIARIA”
I. DATOS GENERALES:
Área Matemática Grado y 3° “A” y “B”
Sección
Fecha 14 – 04 – 2025 Duración 90 min
Practicante Milton Elí Rodríguez Torres
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Resolver problemas contextualizados con medidas de tendencia central con
Propósito: datos no agrupados para tomar decisiones fundamentadas en situaciones
cotidianas.
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas situaciones
Evidencia: contextualizadas de mediadas de tendencia central, utilizando datos no
agrupados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce y Identifica Explica y
explica el correctamente compara
concepto de los datos para como logro
media, calcular cada llegar a
OBSERVACI
NOMBRES Y APELLIDOS DE mediana y medida. cada
Nº
ONES
LOS ESTUDIANTES moda. resultado
de media,
3° A mediana y
moda.
SI NO SI NO SI NO
01 BURGA VILLANUEVA, Fiorela
02 CAYAO CUBAS, Dali
03 CRUZ DÍAS, Jimmy Alexander
04 CRUZ MEJÍA, Lourdes Edith
05 CRUZ ZAMORA, Santos Yeyerson
06 DÍAS ESTELA, Yhon Franco
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
07 MARTINES ACUÑA, Flor Yanela
08 MONTEZA HUAMANCHARI, Sofia
Elizabeth
09 PRAVIA GUEVARA, Luis Angel
10 PAZ MALDONADO, Dani
11 TARRILLO MUÑOZ, Estrella
Marina
12 TORRES SÁNCHEZ, Cristian Antoni
13 VÁSQUEZ MUÑOZ, Ruler Jhair
14 YARANGO TORRES, Yover Yampier
ESTUDIANTES
DE 3° B
01 CALDERON BAILA, Yeymi Angel
David.
02 CARRASCO PAICO, Denin Skiner
03 CORONEL PEREZ, Jimena Camila
04 FERNANDEZ CAYAO, Mavila
Anayeli
05 GOICOCHEA GUEVARA, Yanali
Yubetzi
06 GUERRERO CARLOS, Esmeralda
Nayeli
07 GUEVARA ROJAS, Jose Dilcer
08 HUAMAN QUISPE, Frank Kevin
Esliter
09 MARTINEZ ACUÑA, María Anita
10 ORTIZ CRUZ, Celestina Leonor
11 QUISPE TAFUR, Oriana Yessenia
12 TORRES QUISPE, Stiven Alexis
13 VASQUEZ REQUEJO, Ladi Aide
14 ZARATE GONZALES, Fran
Alexander
GOBIERNO REGIONAL
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JEC- “CHANCAY BAÑOS”
LEYENDA
C: INICIO B: PROCESO A: LOGRADO AD: LOGRO
DESTACADO
--------------------------- --------------------- ---------------------------
----..
CORDINADOR DE CIENCIAS DOCENTE DE ÁREA
DIRECTORA
-------------------------------
------------------------------------------- --------------------------
DOCENTE DE PRACTIVA E PRACTICANTE
INVESTIGACIÓN