Nombre:
Rosa María
Apellido:
Méndez Pérez
Matricula:
2024-0306
Profesor:
Lixon Pérez
Materia:
Física general
Carrera:
Redes De la Información
Fecha:
25/01/2025
Práctica de Laboratorio de Física Mecánica: Vectores
Título: Análisis de Vectores mediante Descomposición y Suma en el Plano
Objetivo General: Aplicar el concepto de vectores en dos dimensiones, descomponiéndolos
en sus componentes y sumando dos o más vectores para obtener un vector resultante. Los
estudiantes realizarán esta práctica desde sus hogares usando materiales simples y realizarán
cálculos que refuercen su comprensión.
Materiales Necesarios:
1. Regla (preferiblemente con escala en milímetros).
2. Protractor (transportador).
3. Papel cuadriculado o liso.
4. Lápiz o bolígrafo.
5. Calculadora científica (o una aplicación de calculadora en un dispositivo móvil).
6. Cuerda o hilo (opcional para representación física de vectores).
Problema: Imagina que eres un navegante y debes determinar la trayectoria correcta para
llegar a un destino en el mar. Tu barco ha recorrido varias distancias en direcciones diferentes
debido a las condiciones del viento y las corrientes. Debes calcular la distancia total y la
dirección final que debes seguir para llegar a tu destino.
Instrucciones para la Práctica
Situación:\
Tu barco ha recorrido las siguientes distancias en direcciones específicas:
1. 𝐴 = 10 𝑘𝑚, 𝜃 = 30° ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑒.
2. 𝐵 = 15 𝑘𝑚, 𝜃 = 135° ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑟𝑜𝑒𝑠𝑡𝑒.
3. 𝐶 = 8 𝑘𝑚, 𝜃 = 270° ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟.
Debes determinar:
1. El vector resultante que representa la suma de los tres recorridos.
2. La magnitud y dirección del vector resultante, que te indicará hacia dónde debes
dirigir el barco desde tu posición actual para llegar a tu destino.
Pasos a Seguir:
1. Dibujo de los Vectores en el Plano:
o Usando el papel cuadriculado y la regla, dibuja un sistema de ejes 𝑥 e 𝑦, con
el origen representando el punto de partida del barco.
o Utilizando el transportador, dibuja los tres vectores 𝐴, 𝐵, 𝐶, a escala (por
ejemplo, 1 cm = 1 km).
o Marca claramente los ángulos de cada vector con respecto al eje 𝑥positivo
(horizontal).
2. Descomposición de los Vectores en Componentes: Descompón cada
vector en sus componentes 𝑥 𝑒 𝑦.
• Calcula las componentes de cada vector
𝐴𝑥 = 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠(300) . 𝐴𝑦 = 𝐴 . 𝑠𝑖𝑛(300)
𝐵𝑥 = 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠(135°) . 𝐵𝑦 = 𝐵 . 𝑠𝑖𝑛(135°)
𝐶𝑥 = 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠(270°) . 𝐶𝑦 = 𝐶 . 𝑠𝑖𝑛(270°)
Vector A (10 km, 30°)
𝐴𝑥 = 8.66𝑘𝑚
𝐴𝑦 = 5.00𝑘𝑚
Vector B (15 km, 135°)
𝐵𝑥 = −10.61𝑘𝑚
𝐵𝑦 = 10.61𝑘𝑚
Vector B (8 km, 270°)
𝐶𝑥 = −1.47 × 10−15 𝑘𝑚 (𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 0)
𝐶𝑦 = −8.00 𝑘𝑚
3. Suma de los vectores:
• Suma las componentes 𝑥 de los tres vectores para obtener el componente𝑥 del
vector resultante: 𝑅𝑥
𝑅𝑥 = −1.95 𝑘𝑚
• Suma las componentes 𝑦 de los tres vectores para obtener el componente𝑦 del
vector resultante: 𝑅𝑦
𝑅𝑦 = 7.61 𝑘𝑚
4. Cálculo de la Magnitud y Dirección del Vector Resultante.
Magnitud del vector resultante:
R=7.85 km
Dirección del vector resultante:
𝜃𝑅 = 104.35°
5. Verificación o Traza el vector resultante R en el papel, comparando la
dirección y la magnitud con los valores calculados. Usa la cuerda o hilo
(opcional) para visualizar físicamente la suma de los desplazamientos.
Cuestionario Posterior a la Práctica:
1. ¿Cómo afectan los diferentes ángulos en los vectores al resultado final de la
suma?
Los ángulos determinan las direcciones en las que aparecen los vectores. Cuando los
vectores tienen diferentes ángulos, tienen diferentes componentes en los ejes X 𝑦 Y,
que se relacionan con la dirección y la magnitud del vector producto.
2. ¿Por qué es importante descomponer los vectores en sus componentes x e
y?
Es importante poder sumar vectores. Manipulando sus componentes, podemos hacer
una suma algebraica simple a cada eje, para calcular correctamente el vector producto.
3. ¿Qué sucede si dos vectores tienen la misma magnitud pero direcciones
opuestas?
Si ambos tienen la misma magnitud y dirección, se cancelan entre sí, dando como
resultado un vector de magnitud cero.
4. Explica cómo cambia la magnitud del vector resultante si todos los vectores
tienen componentes en el mismo eje.
Si todos los componentes de los vectores están en el mismo eje, la tendencia resultante es
la suma de los vectores, que puede aumentar o disminuir de valor dependiendo de su
dirección.
5. Si el barco hubiera recorrido una distancia adicional en una dirección
distinta, ¿cómo afectaría eso a los resultados obtenidos?
La nueva trayectoria afecta la magnitud y dirección del vector resultante porque cambia las
componentes x y 𝑦, cambiando así el destino del barco.
Pow ered by TC PDF (ww w.tc pdf.org)