UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: II-2021
LABORATORIO DE FÍSICA “I”
Laboratorio 1: Suma y Resta de Vectores
Quisbert Cusi, Jorge Luis
Ruiz Morales, Rafael Roberto
Paralelo 2 y 12:45 – 14:15
16 de agosto de 2021
Resumen.- En este trabajo se presenta la interpretación física de las operaciones suma y resta con
vectores. En la parte A se trabajó la construcción de vectores y la suma de vectores mediante el método
del paralelogramo, en la parte B se realizó el método de cabeza con cola para la suma de vector y su
utilidad en la resta de vectores. En la parte A los resultados relevantes son la magnitud del vector y el
ángulo del desplazamiento del barco, en la parte B es la magnitud del vector peso del puente que resulta
ser igual y en sentido contrario al vector resultante de las tensiones permite la comprensión de la utilidad
de la suma y resta de vectores en problemas reales.
Índice de Términos-- Ángulo y dirección, Paralelogramo, Plano Cartesiano, Vector Resultante.
1. Objetivo 2.2 Representación de un vector: La
notación mas usual para representar un vector es
Los objetivos para este primer laboratorio son:
dos letras con una barra encima
1.1 Objetivo General: Conocer e identificar
las características principales de los diferentes La primera letra indica el origen del vector y la
tipos de vectores.. segunda su finalización como se muestra en la
siguiente imagen
1.2 Objetivos Específicos: Entender el
concepto de magnitud, dirección y sentido. En la
suma y resta de vectores.
2. Fundamento Teórico
2.1 Magnitudes escalares y vectoriales: Una
magnitud es la cantidad física asignada por una
unidad de algún objeto.
Una magnitud escalar es aquella que únicamente IMAGEN 1. REPRESENTACIÓN DE UN VECTOR.
posee magnitud según alguna escala y es 2.3 Operaciones con vectores (Suma y
independiente de alguna coordenada de Resta): La adición y sustracción de vectores esta
referencia. Sin embargo, existe otro tipo de definida solo para vectores que comparten la
magnitudes llamadas vectores, las cuales además misma naturaleza, existen varios métodos para
de poseer una magnitud requieren de una poder realizar la suma de vectores, en este caso
dirección y un sentido para ser correctamente estudiaremos el método del paralelogramo que
interpretadas. consiste en trasladar paralelamente los vectores
hasta unirlos por el origen y luego trazar un
paralelogramo en el cual el resultado será la
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: II-2021
diagonal trazada desde el origen de nuestros ■ PARTE A: SUMA DE VECTORES
vectores; además veremos el método de cabeza TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES PARA
con cola, el cual consiste en unir la cabeza del
primer vector seleccionado con la cola del LA SUMA DE VECTORES
siguiente, hasta unirlos todos, en donde el
segmento trazado por la cola del primer vector Embarcación Helicóptero
con la punta del ultimo vector será el vector Magnitud del Distancia del recorrido
resultante recorrido (Km) (Km)
3.Procedimiento 7.08 Km 13.44 Km
Se utilizó la aplicación CloudLabs en la parte A Angulo (°) Angulo (°)
se simuló el manejo de escuadras, instrumentos de
medición, plano cartesiano, y calculadora y para 313.53º 152.44º
la parte B se simuló el uso del plano de la
Dirección
situación planteada y calculadora
Para la parte A se realizó trazos con valores NW
designados (magnitud, dirección y sentido), los
cuales fueron establecidos con instrumentos de
En la tabla 1 en la primera columna se muestra el
medición, en un plano cartesiano, luego se utilizó vector resultante y el angulo de la trayectoria de la
las escuadras para sacar paralelas a nuestros embarcación obtenidos a traves del paralelogramo, en
vectores y dibujar un paralelogramo, la segunda columna se oberva el recorrido del
helicóptero despues de encontrar la ubicación de la
Para la parte B se trasladó varios vectores
embarcación
establecidos en un plano que poseían la misma
dirección y sentido, pero diferente magnitud
uniéndolos uno con otro a través de su punta y PARTE B: RESTA DE VECTORES
cola,
En la parte A, la resultante se obtuvo de dibujar el TABLA 2. DATOS EXPERIMENTALES PARA
segmento diagonal de nuestra figura, calculando LA RESTA DE VECTORES
su magnitud, dirección y sentido usando
herramientas de medición
Fuerza Total (Km)
En la parte B luego encontrar la magnitud del
vector suma resultante se dibujó un vector con 22.50 kN
sentido opuesto que cumpliera la condición que al
momento de sumarlo con nuestro vector suma
resultante, este diera cero En la tabla 2 Se muestra el peso que tiene la estructura
obtenida de aplicar el equilibrio de fuerzas a la tensión
4. Datos Experimentales de los cables que lo sujetan
Los Datos Experimentales deben presentarse en 5. Análisis de Datos
tablas.
Todos los datos experimentales deben estar en 5.1 PARTE A: SUMA DE VECTORES.
unidades del Sistema Internacional o sus 5.1.1 Interpretación de resultados obtenidos
derivados. El vector resultante entre la velocidad del barco y
En caso de utilizar una constante extraída de la velocidad del viento tiene una magnitud de 7.08
alguna fuente, esta se debe indicar al pie de Km y una dirección de 315.53º, asi mismo el
página. helicóptero de rescate tiene una magnitud de
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: II-2021
velocidad de 13.44 Km y se dirige en un a Por que poseen magnitudes y direcciones
direccion Noroeste de 152.44º iguales, pero sentidos opuestos, y debido a la
5.1.2 Calculo del Vector resultante Mediante naturaleza del tipo de vector utilizado (en este
el Método Analítico caso fuerzas) hablamos de dos vectores
(Tensión y Peso) que se aplican a un objeto en
sentidos opuestos generando en estado de
estática o equilibrio.
6. Conclusiones y Recomendaciones
- Los objetos en movimiento a menudo se
encuentran a la merced de fuerzas externas que
afectan su rumbo
- El uso de herramientas de medición presenta
un error relativo que depende de las
Muestra el calculo del ángulo entre los vectores, limitaciones de los mismos, como ser la
necesario para el teorema de cosenos cantidad decimales
- Los cálculos teóricos muestran resultados en
situaciones ideales, por esa razón son exactas
- Las operaciones con vectores permiten
entender mejor el desplazamiento de objetos en
el plano
- Los métodos del paralelogramo y la cabeza con
El vector resultante del desplazamiento de la
cola, ayudan a mejorar el sentido de
embarcación mediante el metodo analítico es de
orientación de las personas que hacen largos
7.106 Km
recorridos mediante el uso de mapas,
5.1.3 Comparación de los Resultados permitiendo determinar el posicionamiento
(Método Analítico Vs Método del relativo de una ubicación
Paralelogramo)
- El error relativo encontrado de 0.366%
demuestra la diferencia que existe entre los
cálculos teóricos y los experimentales
mencionados anteriormente en las
conclusiones
7. Referencia Bibliográfica
El error relativo es de 0.366%
5.2 PARTE B: RESTA DE VECTORES. Álvarez, Alfredo y Huayta, Eduardo, 2005. Física
Mecánica – capitulo 2 Vectores. 5ta ed. La Paz-
5.1.1 Interpretación de los Resultados
Bolivia
Obtenidos
El valor hallado de 22.50 kN es la fuerza Paco S., Joel 2016. Texto de Física I Capitulo Nº
resultante del peso y también es la fuerza II Vectores extraído de http://www.uajms.edu.bo/
máxima que el puente va a aguantar antes de ddf/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/TE
que colapse ORIA-VECTORES-2016.pdf
¿Por qué dos vectores se anulan en la resta
vectorial? Explique aplicado al simulador