1
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingeniería – Departamento de Física
Cátedra: Física I
Trabajo Práctico N° 1 – Vectores –
Tutorial
VECTORES
EJEMPLOS RESUELTOS
Ejemplo 1: Encontrar las componentes cartesianas de un vector F de módulo 40 N que forma un ángulo
de 30° con el eje positivo x.
Solución:
El vector F está expresado en coordenadas polares F = (40 N, 30°). Encontrar las componentes cartesianas
implica hallar su proyección sobre ambos ejes x e y.
Deberemos recurrir entonces, a la utilización de funciones trigonométricas básicas para lograr nuestro
cometido.
Ejemplo 2: Encontrar las componentes cartesianas de un vector F de módulo 3 N que forma un ángulo
de 135° con el eje positivo x.
Solución:
Fx es la proyección de F sobre el eje x y Fy es la proyección de F sobre el eje y.
2
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingeniería – Departamento de Física
Cátedra: Física I
Trabajo Práctico N° 1 – Vectores –
Tutorial
Observemos que podemos hallar sus componentes directamente trabajando con el ángulo que el vector
forma con el semieje positivo de las x, con los signos que corresponden a un vector en el segundo
cuadrante.
Fx = F cos 135° = 3 . (-0,7071) = -2,1213 ~ -2,1 N
Fy = F sen 135° = 3 . (0,7071) = 2,1213 ~ 2,1 N
Ahora bien, generalmente en física tratamos de trabajar con ángulos agudos con lo cual solemos proceder
de la siguiente manera:
Fx = - F cos 45° = -3 . (0,7071) = -2,1213 ~ -2,1 N
Fy = F sen 45° = 3 . (0,7071) = 2,1213 ~ 2,1 N
En este caso, el signo lo colocamos en función de observar sobre qué eje se encuentra la proyección del
vector.
Ejemplo 3: Un cartero rural sale de la oficina de correos y maneja 22 Km en dirección hacia el norte.
Luego maneja en una dirección a 60° al sur del este una distancia de 47 Km. ¿Cuál será su desplazamiento
medido desde la oficina de correos?
Solución:
Se elige el eje x positivo hacia el este, y el eje y positivo hacia el norte, ya que ésas son las direcciones de
la brújula que se utilizan en la mayoría de los mapas. El origen del sistema coordenado xy está en la
oficina de correos. Se descompone cada vector en sus componentes x e y. Se suman todos las
componentes x, y luego todos las componentes y, lo cual nos dará las componentes x e y de la resultante.
3
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingeniería – Departamento de Física
Cátedra: Física I
Trabajo Práctico N° 1 – Vectores –
Tutorial
Llamamos D1 el vector correspondiente al primer
desplazamiento de módulo 22 Km y D2 al segundo
desplazamiento de módulo 47 Km.
Luego se descompone cada vector desplazamiento en sus
componentes.
Dado que D1 , tiene 22 Km de magnitud y apunta hacia
el norte, sólo tiene una componente y:
D1x = 0 ; D1y = 22 Km
D2 tiene ambas componentes x e y:
D2x = 47 Km . cos 60° = 23,5 Km
D2y = - 47 Km . sen 60° = -40,7 Km
Nótese que D2y es negativo porque esta componente vectorial
apunta a lo largo del eje y negativo.
Si llamamos D al vector resultante sus componentes serán:
Dx = D1x + D2x = 0 + 23,5 Km = 23,5 Km
Dy = D1y + D2y = 22 Km - 40,7 Km = -18,7 Km
Esto define completamente el vector resultante:
Dx = 23,5 Km ; Dy = -18,7 Km
Podemos también especificar el vector resultante dando su magnitud y ángulo, mediante
las ecuaciones:
Una calculadora con una tecla INV TAN, ARC TAN o TAN-1, da θ = tan-1 (0.796) = -38.5°. El signo
negativo significa θ = 38.5° debajo del eje x. De este modo, el desplazamiento resultante es de 30 Km
dirigidos a 38.5° en una dirección hacia el sureste.
4
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingeniería – Departamento de Física
Cátedra: Física I
Trabajo Práctico N° 1 – Vectores –
Tutorial
Ejemplo 4: Siguiendo un mapa en busca de un tesoro, una persona realiza tres desplazamientos en línea
recta partiendo desde un gran ombú.
Primero 72.4 m, 32° al este del norte, luego57.3 m, 36° al sur del oeste y finalmente 17.8 m al sur.
Supuestamente los tres desplazamientos lo llevan al punto donde está enterrado el tesoro.
¿Cuál es el desplazamiento resultante?
Solución:
En primer lugar, asignaremos a cada vector las letras A, B y C, para el primer, segundo y tercer
desplazamiento respectivamente.
Si quisiéramos encontrar el desplazamiento resultante
gráficamente, lo que debemos hacer es adoptar una
escala conveniente y luego, usando el método del
polígono para la suma de vectores, dibujar un vector a
continuación del otro (siempre respetando el módulo,
dirección y sentido de cada uno).
Finalmente uniendo el origen del primer vector con el
extremo del último, obtendremos el vector resultante
(R), cuyo módulo mediremos a escala y el ángulo con
un transportador. (ver figura adjunta)
Para resolver analíticamente, lo primero que debemos
hacer es encontrar las componentes cartesianas de cada
vector, es decir:
Ax = A . cos θA = 72,4 m . cos 58° = 38,37 m
Ay = A . sen θA = 72,4 m . sen 58° = 61,4 m
Bx = - B . cos θB = - 57,3 m . cos 36° = - 46,36 m
By = - B . sen θB = - 57,3 m . sen 36° = - 33,68 m
Cx = 0
Cy = - 17,8 m
Luego, sumando componente a componente obtenemos:
Rx = Ax + Bx + Cx = 38,37 m + (- 46,36 m) + 0 = -7,99 m
Ry = Ay + By + Cy = 61,4 m + (- 33,68 m) + (- 17,8 m ) = 9,92 m
Luego, el desplazamiento total o desplazamiento resultante (R), será: