[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Evaluación Diagnóstica 2M 2025 Biologia

El documento es una evaluación diagnóstica de biología para estudiantes de 2° medio del Colegio Conquistadores, que incluye preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Se evalúan temas como organelos celulares, teoría celular y niveles de organización de los seres vivos. El puntaje total posible es de 47 puntos, y se detalla la distribución de puntajes por tipo de pregunta.

Cargado por

piratacoqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Evaluación Diagnóstica 2M 2025 Biologia

El documento es una evaluación diagnóstica de biología para estudiantes de 2° medio del Colegio Conquistadores, que incluye preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Se evalúan temas como organelos celulares, teoría celular y niveles de organización de los seres vivos. El puntaje total posible es de 47 puntos, y se detalla la distribución de puntajes por tipo de pregunta.

Cargado por

piratacoqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Conquistadores Departamento de Ciencias

Coquimbo Marcel Vásquez Severino

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
BIOLOGIA

Nombre: Puntaje real: 47 puntos


Curso: 2° medio Fecha: Puntaje obtenido:
Tabla de Especificaciones
Ítem Puntaje real Puntaje obtenido
I.Preguntas de alternativas 15

II. Completacion 9

III. relacionar 13

IV. preguntas de desarrollo 15

INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas de acuerdo a lo que se indica en cada caso.

I. PARTE: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. No


se aceptan borrones de ningún tipo en la alternativa seleccionada. (1 pto. c/u)

1. De los siguientes organelos el que corresponde a la siguiente definición “pequeñas partículas


citoplasmáticas constituidas por ARN y proteínas, y que constituyen los sitios donde se lleva a cabo
la síntesis proteica” es:

A) Peroxisomas
B) Lisosomas
C) Centríolos
D) Ribosomas
E) Mitocondrias

2. De los siguientes organismos, son eucarióticos todos excepto:


A) Protozoos
B) Amebas
C) Levaduras
D) Leucocitos
E) Bacterias

3. De las siguientes estructuras, no están presentes en la célula vegetal:


A) La carioteca
B) El núcleo
C) la pared celular
D) Los centríolos
E) el nucléolo

4. La teoría celular postula que:


Colegio Conquistadores Departamento de Ciencias
Coquimbo Marcel Vásquez Severino
A) plantas y animales están formados por tejidos
B) todo ser vivo está formado por células
C) la célula está formada por núcleo, membrana y citoplasma
D) todo ser vivo se divide para formar otro ser vivo
E) las células vegetales y animales tienen la misma estructura

5. Una de las siguientes relaciones estructura – función es incorrecta:


A) mitocondria – energía
B) ribosomas – síntesis de proteínas
C) centríolos – división celular
D) membrana plasmática – otorga turgencia
E) núcleo – almacena información genética

6. Una de las características que posee toda célula es que en ella ocurren los diferentes procesos
fisiológicos realizados por los seres vivos.
¿Con qué postulado de la teoría celular se relaciona esta afirmación?
A) Unidad estructura
B) Unidad funcional
C) Unidad de origen
D) Unidad reproductiva
E) Unidad evolutiva

7. Un investigador logró separar los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso, al verificar el
efecto de esto observó:
A) inhibición de la síntesis de ácidos grasos
B) inhibición de la síntesis de fosfolípidos
C) inhibición total de la síntesis proteica
D) cese de la síntesis de ADN
E) ninguna de las anteriores

8. ¿Cuál de las siguientes estructuras se caracteriza por otorgarle una forma definida a la célula
procarionte?
A) Pared celular
B) Cápsula
C) Citoplasma
D) Membrana plasmática
E) Nucleoide

9. El científico que observó en 1665 diminutas celdillas en un trozo de corcho, de la corteza del
alcornoque y que llamó células es:
A) Theodor Schwann
B) Robert Hooke
C) Rudolf Virchow
D) Matthias Schleiden
E) Anton van Leeuwenhoek
Colegio Conquistadores Departamento de Ciencias
Coquimbo Marcel Vásquez Severino

10. La principal diferencia entre una célula eucarionte y otra procarionte radica en que las primeras:
I. efectúan respiración celular
II. presentan estructuras internas membranosas
III. No poseen ribosomas
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

11. Los organismos que carecen de un núcleo organizado dentro de una envoltura nuclear, se
llaman:
A) Autótrofos
B) Heterótrofos
C) Procariontes D) Eucariontes
E) Protistas.

12. Los componentes fundamentales de toda célula son:


A) ADN, membrana plasmática, pared celular y citoplasma.
B) ADN, membrana plasmática, citoplasma.
C) ADN, organelos, citoesqueleto, centríolos.
D) ADN, nucleolo, pared celular, citoplasma.
E) ADN, membrana plasmática, ribosomas.

13. De los organelos celulares, es exclusivo de la célula vegetal:


A) Ribosomas
B) Centríolos
C) Cloroplastos
D) Retículo endoplasmático liso
E) Mitocondrias

14. La mitocondria es un organelo que se encuentra en:


A) Células animales solamente
B) Células vegetales solamente
C) Células animales y algunas vegetales.
D) Células vegetales y animales E) Células eucarióticas y procarióticas.

15. Al romperse la mayor parte de los lisosomas de la célula, ésta:


A) se destruye
B) se altera momentáneamente
C) no se altera
D) cambia su forma
E) ninguna de las anteriores
Colegio Conquistadores Departamento de Ciencias
Coquimbo Marcel Vásquez Severino

II PARTE. COMPLETACIÓN.
1¿Quién soy? A partir de las características dadas en la siguiente tabla, escriba el nombre del organelo celular
que corresponda. (9 pts.)
¿Qué organelo soy? Característica o función.
Realizo la respiración celular, gracias al O2 y a la glucosa formo ATP
(energía)

Estoy formado por muchos sacos retorcidos y estoy al lado del núcleo,
tengo ribosomas y realizo la síntesis de proteínas.

Contengo el ADN y comando todas las funciones de la célula.

Estoy sólo en la célula animal y me encargo de la división celular.

Estoy formado por sacos retorcidos, no poseo ribosomas y estoy más


lejos del núcleo, realizo la síntesis de lípidos.

Estoy formado por varios sacos aplanados y me encargo de madurar


lípidos y proteínas.

Estoy sólo en la célula vegetal y realizo la fotosíntesis.

Somos redondos, tenemos enzimas digestivas para degradar.

Soy la capa externa de la célula y estoy formado por lípidos, proteínas y


carbohidratos.

2. Escriba el nombre de las estructuras señaladas con una letra en el siguiente dibujo, e indique a que
célula corresponde el esquema: (13 pts.)
A. ___________________
B. ___________________
C. ___________________
D. ___________________
E. ___________________
F. ___________________
G. ___________________

CÉLULA: _______________ H. ___________________


I. ___________________
J. ___________________

K. ___________________

III. PARTE. DESARROLLO


Colegio Conquistadores Departamento de Ciencias
Coquimbo Marcel Vásquez Severino
1. Escriba ordenadamente los niveles de organización de los seres vivos, partiendo por el más simple al
más complejo. (6 pts.)

2. Explique la diferencia entre una población, una comunidad y un ecosistema. (6 pts.)

3. Defina brevemente el concepto de especie. (3 pts.)

También podría gustarte