[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas43 páginas

Arte Mesopotc3a1mico Pre

El documento aborda el arte mesopotámico, destacando su evolución desde los primeros asentamientos neolíticos hasta las civilizaciones Sumeria, Acadia, Asiria, Neo-babilónica y Persa. Se mencionan importantes obras y monumentos como el Templo Blanco de Uruk, el Estandarte de Ur y la Estela de Hammurabi, reflejando la riqueza cultural y artística de la región. Además, se resalta la influencia de la geografía en el desarrollo de estas civilizaciones fluviales y su organización social.

Cargado por

drasente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas43 páginas

Arte Mesopotc3a1mico Pre

El documento aborda el arte mesopotámico, destacando su evolución desde los primeros asentamientos neolíticos hasta las civilizaciones Sumeria, Acadia, Asiria, Neo-babilónica y Persa. Se mencionan importantes obras y monumentos como el Templo Blanco de Uruk, el Estandarte de Ur y la Estela de Hammurabi, reflejando la riqueza cultural y artística de la región. Además, se resalta la influencia de la geografía en el desarrollo de estas civilizaciones fluviales y su organización social.

Cargado por

drasente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Arte Mesopotámico

por Geohistoriaymas
-Encrucijada geográfica y cultural
-Primeros asentamientos neolíticos
-Civilización fluvial: ciudades-Estado; control de sacerdotes o
militares.
-Aparición de la rueda y la escritura.

Geohistoriaymas
Geohistoriaymas
Evolución cronológica
• Civilización Sumeria comienzos del III milenio a. C.

• Acadia mediados del III milenio a. C.

• Asiria primer tercio del II milenio a. C. hasta 612 a. C.


• Neo-babilónica siglo VII a. C.
• Persa mediados siglo VI a. C.- 331 a. C.

III milenio a. C II milenio a. C. I milenio a. C.

N
SUMERIOS ACADIOS ASIRIOS PERSAS
B

Geohistoriaymas
Arte Sumerio

Geohistoriaymas
Templo Blanco de Uruk (Warka)

Geohistoriaymas
Templo Blanco de Uruk (Warka): planta y alzado

Geohistoriaymas
Zigurat de Ur
Geohistoriaymas
Estandarte de Ur
(lado de la Paz)
Geohistoriaymas
Estandarte de Ur
(lado de la guerra)

Geohistoriaymas
Estandarte de Ur (lado de la guerra)
detalle
Geohistoriaymas
Estela de Ur-Nanshe
Geohistoriaymas
Estela de Enatum o Estela de los buitres

Geohistoriaymas
Geohistoriaymas Estela de Enatum o Estela de los buitres (dibujo)
Geohistoriaymas

Estela de Enatum o Estela de los


buitres
(fragmento y dibujo)
Dama de Warka
Geohistoriaymas
Figuras orantes del templo de Abu en Tell Asmar
Geohistoriaymas
Figuras orantes del templo de Abu en Tell Asmar
Escultura orante de la ciudad de Mari
Geohistoriaymas
Arte Acadio

Busto de Sargón I
Geohistoriaymas
Estela de Naram-Sim
Geohistoriaymas
Cilindro-sello acadio

Geohistoriaymas
Periodo Neosumerio

Gudea sedente
Geohistoriaymas
Hegemonía babilónica

Estela de Hammurabi
Geohistoriaymas
Arte Asirio

Geohistoriaymas
Restos arqueológicos y
alzado del palacio de
Jorsabad

Geohistoriaymas
Genio alado y toro alado del palacio de Jorsabad
Geohistoriaymas
Palacio de
Nínive

Geohistoriaymas
Geohistoriaymas

Relieve del Palacio de Nínive:


Asurbanipal cazando a un león
La leona herida, palacio de Nínive

Geohistoriaymas
Arte Neobabilónico

La Puerta de Ishtar
Geohistoriaymas
Puerta de Ishtar: dibujo y restos
arqueológicos
León de la Puerta de Ishtar

Geohistoriaymas
Arte Persa

Geohistoriaymas
Geohistoriaymas
Palacio de Persépolis

Geohistoriaymas
Palacio de Persépolis
Geohistoriaymas
Relieves palacio de Persépolis

Geohistoriaymas
Friso de los Grifos y Friso de los arqueros
(detalles)
Palacio de Susa

Geohistoriaymas
Palacio de Susa. Detalle del friso de los
arqueros
Tumba de Ciro
Geohistoriaymas
Tumba de Darío I

Geohistoriaymas
para Geohistoriaymas

Trade Mark

También podría gustarte