SESIÓN DE APRENDIZAJE
ELABORAMOS CARTELES PARA NUESTRA AULA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. 10208 P.J. “Federico Villarreal”
ÁREA COMUNICACION GRADO: 2° “A”
DOCENTE Yesica Noemí Chafloque Seclen
FECHA: 16/04/25
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
C Escribe diversos - Escribe textos en torno a - Planifica la - Escribe letreros Escala de
tipos de textos en un tema. Agrupa las ideas escritura de los para los valoración
su lengua materna. en oraciones y las letreros de los sectores del
desarrolla para ampliar la sectores del aula. aula
- Adecúa el texto a
la situación información, aunque en - Escribe el letrero
comunicativa. ocasiones puede reiterar teniendo en cuenta
información innecesaria- el tema,
- Organiza y mente. Establece
desarrolla las destinatario y
relaciones entre las ideas, propósito
ideas de forma como adición y secuencia,
coherente y utilizando algunos - Escribe letreros
cohesionada. conectores. Incorpora para los sectores
- Utiliza vocabulario de uso del aula, teniendo
convenciones del frecuente. en cuenta las
lenguaje escrito - Utiliza mayúsculas.
recursos
de forma gramaticales y ortográficos
pertinente. (por ejemplo, las
- Reflexiona y mayúsculas y el punto
evalúa la forma, el final) que contribuyen a dar
contenido y sentido a su texto. Emplea
contexto del texto fórmulas retóricas para
escrito. marcar el inicio y el final en
las narraciones que
escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
III. MOMENTOS DE LA SESION
INICIO
En grupo clase
Se presenta la siguiente lámina:
Responden las preguntas: ¿qué están observando?, ¿Cómo está organizada esta aula? ¿todos los sectores tienen
letreros? ¿Qué le falta en cada sector? ¿Para que servirán los letreros? ¿Qué es un letrero? ¿Cómo creen que se
escribe correctamente?
El propósito a lograr el día de hoy es:
ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE LOS LETREROS PARA LOS SECTORES DE NUESTRA
AULA
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada participación
durante el desarrollo de la actividad.
DESARROLLO
En forma grupal
Se desplazan por los diversos ESPACIOS del aula.
Responden a las preguntas: ¿Qué nombre le pondrían al sector dondes estan nuestros trabajos? ¿Al sector de
materiales de base10, regletas y bloques lógicos? ¿Al sector de los textos?, ¿Sector de nuestros objetos de
aseo?, etc.
PLANIFICACION
Completan el cuadro de planificación con las siguientes preguntas:
¿Qué escribiremos? ¿Para qué ¿Para quién ¿Qué necesitaremos?
escribiremos? escribiremos?
Escribir los carteles con Para una mejor La docente y Cartulina de colores
los nombres de los organización de nuestra todas las niñas Lápiz.
sectores del aula. aula. y niños de nuestra aula. Borrador.
Colores.
Regla.
TEXTUALIZACIÓN
Se pide que socialicen en grupo nombres para los sectores del aula.
Trabajan en grupo con los materiales que entrega el grupo responsable como: tiras de papel o papelote,
plumones.
Escriben nombres a los sectores en papelotes. Ejemplo
La galería de los artistas La biblioteca mágica.
Juego con la matemática Exploradores de la
Naturaleza
REVISION
En grupo de clase
Se dialoga mediante las preguntas ¿estarán listas nuestras frases para una edición final de los carteles? ¿Qué
tenemos que hacer?
Presentan los papelotes de las frases de los sectores de la clase que escribieron en la sesión anterior:
El mundo de las palabras Volando con mi
imaginación.
Amigos solidarios Me divierte investigar
Responden las preguntas: ¿qué dice en cada papelote?, ¿Por qué los escribimos? ¿Se podrá leerlos de diferentes
sitios? ¿Cómo?
Se revisa en cada grupo su primer borrador, observando que esté en el nivel alfabético y con las palabras
separadas adecuadamente.
Preguntamos ¿Cómo se debe iniciar al escribir? ¿Qué les falta al final de cada frase?
Se evalúa al grupo con el siguiente cuadro:
Al escribir… Si No
Se entiende lo que escribí
Al iniciar escribí con mayúscula.
Para finalizar lo que escribí coloque el punto
Cumplí con el propósito de la planificación
Se da un tiempo para que reflexionen sobre lo escrito y voluntariamente salen a la pizarra y corrigen si falta la
mayúscula y el punto.
De los papelotes que escribieron cada grupo en consenso seleccionamos cuáles serán los nombres de los
sectores.
Proponen el tipo de letra, se les sugiere que sean grandes para que se pueda leer de diferentes lugares del aula y
eligen la más adecuada para rotular los sectores.
Una vez concluida la revisión se entrega tiras de cartulinas de colores y escriben el nombre del sector que la
maestra les asigno, lo adornan con imágenes, o en los letreros pueden poner diferentes formas de mosaicos con
formas de figuras geométricas. Finalmente colocan los carteles en el sector correspondiente. Ejemplo
Galería de los artistas.
El mundo de las
palabras.
La galería de los artistas.
Exploradores de la
naturaleza.
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Planifica la escritura de los letreros de
los sectores del aula.
- Escribe el letrero teniendo en cuenta
el tema, destinatario y propósito
- Escribe letreros para los sectores del
aula, teniendo en cuenta las
mayúsculas.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa mediante una escala de valoración
FICHA DE APLICACIÓN
Escriben que materiales hay en cada sector.
MATEMÁTICA
Materiales
Comunicación:
Materiales
Observa en el sector que se encuentran los niños de segundo grado escribe en los
carteles frases de acuerdo al sector donde se encuentra:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Escribe letreros para sectores del aula.
Propósito: Escribimos correctamente los letreros para los sectores de nuestra aula
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: - Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Planifica la escritura Escribe el letrero Escribe letreros para
de los letreros de los teniendo en cuenta el los sectores del
Nº sectores del aula. tema, destinatario y aula, teniendo en
Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito
cuenta las
mayúsculas.
Lo estoy Lo estoy Lo estoy
Necesito Necesito Necesito
Lo logré superan Lo logré superan Lo logré superan
ayuda ayuda ayuda
do do do
1.
Bustamante Bances, Jorge Luis
2. Bances Bances, Isaí Noé
3. Chire Sandoval, Ariel Alessandra
4. Damian de la Cruz, Alex
5. Flores Milian Juan Mathias
6. Marquez Rodríguez, Mayra
7. Ramírez Valdera, Lucas David
8. Ramos Navarro, Mia Kalessy
9. Reyes Vílchez, Iñaqui Esmith
10. Riojas Zapata, Duberly Itatí
11. Sánchez Baldera, Jhonatan Emir
12. Sanchez Baldera, Dairon Gustavo
13. Sánchez Llontop, Melany
14. Seclen Chapoñan, Marko
15. Sernaque Bances, Dylan
16. Silva Custodio, Thiago
17. Tejada Llontop, Belén
18. Ventura Rioja, Elvis
19. Vera Custodio, Alice
20. Iker Chapoñan
_____________________________ _________________________________
Geibi Olaya Sandoval Lic. Yesica Chafloque Seclen
Directora Profesora