TEMA Nº 1
HISTORIA DE LOS BANCOS
                                       (BANCO DE INGLATERRA)
ANTECEDENTES HISTÒRICOS
Entre las funciones principales de los bancos esta la de guardar fondos, prestar dinero, y
garantizar prestamos, así como el cambio de monedas, etc., estos datos datan desde la
antigüedad durante la Edad Media, los templarios una orden militar y religiosa, no solo
almacenaban bienes de gran valor sino de transportarlos de un país a otro.
Las grandes familias de banqueros del renacimiento como los MEDICI (ITALIA)prestaban dinero
y financiaban parte del comercio internacional.
Los primeros bancos modernos aparecieron durante el siglo XVII: se destacan el RISKBANK en
Suecia (1596) y el Banco de Inglaterra (1624)
Los orfebres ingleses del siglo VII constituyen el punto de partida de la banca contemporánea,
estos guardaban oro para otras personas que debían ser devueltos si así era requerido, pronto
descubrieron que la parte del oro que querían recuperar era una pequeña parte del total
depositado, así podrían prestar parte de este oro a otras personas a través de un instrumento
negociable o pagaré y la devolución de un principal y de un interés.
Con el tiempo estos instrumentos financieros que podían intercambiarse por oro pasaron a
reemplazar a este, es evidente que el valor total de estos instrumentos financieros excedía el
valor del oro que lo respaldaba.
En la actualidad el sistema financiero conserva las características del sistema utilizado por los
orfebres:
1)  los pasivos monetarios del sistema bancario exceden las reservas, la excesiva creación de
   dinero puede acarrear un crecimiento de la inflación.
2) los pasivos de los bancos (depósitos y dinero prestado) son mas líquidos es decir que
   pueden convertirse con mayor facilidad que el oro en dinero en efectivo, que los activos
   (prestamos a terceros e inversiones) que aparecen en su balance.
3) cuando los depositantes exigen en masa la devolución de sus depósitos (caso de España el
   28 de diciembre 1993 la intervención del por parte del Banco de España al Banco Español de
   Crédito), el sistema bancario puede ser incapaz de responder esta petición por lo que se
   deberá declarar la suspensión de pagos o la quiebra.
Uno de los principales cometidos de los BANCO CENTRALES, es la de regular el sector de la
banca comercial para minimizar la posibilidad de que un banco entre en esta situación y pueda
arrastrar al todo el sistema financiero
El Banco Central debe estar preparados para actuar como prestamista del sistema bancario
proporcionando la liquidez necesaria si se generaliza la retirada de depósitos.
LA BANCA EN GRAN BRETAÑA
Desde el siglo XVII Gran Bretaña es conocida por la importancia de su sistema bancario. Londres
sigue siendo uno de los mayores centros financieros del mundo y casi todos los principales
bancos comerciales tienen abierta en la CITY una sucursal. Londres se ha convertido en el centro
del euromercado o mercado de eurobonos y eurodólares, entre los agentes de este mercado se
encuentran todo tipo de instituciones financieras de todo el mundo surgió en la década de 1950
y que desde entonces ha tenido un crecimiento espectacular, vende y compra dólares y otras
divisas fuera del mercado de divisas del país emisor.
LA BANCA EN ESTADOS UNIDOS
El sistema bancario estadounidense difiere de otros sistemas como ser francés, inglés, alemán o
español en que estoy últimos concentran la banca entre unos pocos grandes bancos, la banca
estadounidense consta de mas de 2.000 instituciones bancarias y además de ser privadas.
LA BANCA EN AUROPA OCCIDENTAL
Los principales bancos de la Unión Europea son el BANCO DE FRANCIA, EL BUNDESKBANK DE
ALEMANIA Y EL BANCO DE ITALIA.
Una de las principales características diferenciales del sistema financiero europeo se debe al
papel ejercido por el Estado en Francia e Italia el gobierno posee los principales bancos o la
mayor parte de sus acciones.
Los bancos europeos pueden llevar a cabo actividades prohibidas en otros lugares, como es el
poseer acciones de otras empresas, orientan sus actividades sobre todo a los negocios y suelen
limitar sus prestamos a largo plazo otorgando por lo general prestamos a corto plazo
LABANCA SUIZA
 Suiza esta reconocida en el mundo entero como el centro del sistema bancario internacional
debido a la neutralidad política, su estabilidad financiera y su tradición de confidencialidad
según ley de 1994 la banca privada es una de las principales fuentes de recursos del país.
LA BANCA EN JAPON
Al ser uno de los países más ricos del mundo, es sistema bancario japones ejerce gran influencia
sobre la economía mundial. El BANCO DE JAPON es el banco central que controla todo el
sistema bancario.
Existen otras instituciones bancarias que dependen del gobierno que se encargan de financiar
otras actividades de especial relevancia como el comercio exterior. por ejemplo, el DAICHI
KANJYO (el mayor banco del mundo) esta muy unido al gobierno japones debido a las
inversiones que realiza en aquellos. El BANCO DE TOKIO está especializado en el cambio de
moneda extranjera.
LA BANCA EN ESPAÑA
La creación del sistema bancario español estuvo determinada por los problemas financieros de
Estado a lo largo del siglo XVII y XIX los graves problemas financieros de la Hacienda Española
llevaron a la creación del BANCO NACIONAL DE SAN CARLOS y muchos otros a lo largo de su
historia.
El banco de España ha sido el único banco emisor cumpliendo todas las funciones de un Banco
Central, es decir banco de bancos (banco emisor, banco del estado y banco controlador del
sistema bancario).
LA BANCA EN AMERICA LATINA
En cada uno de los países latinoamericanos tiene su propio BANCO CENTRAL pero un aspecto
importante son los bancos supranacionales que los países latinoamericanos han creados con el
fin de ayudarse entre ellos para defenderse de la gran banca internacional. Por ejemplo, el
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONÒMICA, EL BANCO INTERMERICANO DE
DESARROLLO.
El sistema económico nacional de cada país en desarrollo determina la naturaleza del sistema
bancario. En los países capitalistas prevalece un sistema bancario en manos privadas, en los
países socialistas (Egipto, sudan) han nacionalizados los bancos.
 Los bancos de los países en desarrollo son muy parecidos a los países industrializados, los
bancos comerciales aceptan y transfieren depósitos y conceden prestamos sobre todo a corto
plazo, El sistema bancario también puede desempeñar un importante papel para financiar las
exportaciones.
 En los países más pobres sigue existiendo un arcaico sistema no monetario por lo que el
sistema bancario debe favorecer el uso de un sistema monetario entre la población.