TEMA Nª 3
AUTORIDAD DEL SUPERVISION DEL SITEMA FINANCIERO
(ASFI)
ANTECEDENTES
La Autoridad del Sistema Financiero ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras,
más que un ente regulador, es el garante del funcionamiento de un sistema financiero sano y
eficiente que, además de apoyar y fiscalizar su solvencia, asume como propio el reto de
convertirse en un elemento propulsor del desarrollo nacional.
La ASFI fue creada el 7 de mayo de 2009, mediante el Decreto Supremo N° 29894. Esta
institución se formo a partir de la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financiera.
La creación de la Autoridad de Bancos y Entidades Financieras coincide con la promulgación de
la Ley General de Bancos de 1928 misma que le otorga la autonomía necesaria para el
cumplimiento de sus funciones y atribuciones, estaban determinadas en la Ley 608 que con las
limitaciones de la época le encargaron:
Hacer cumplir las leyes y decretos reglamentarios a las entidades bancarias.
Vigilar e intervenir en la emisión e incineración de billetes de bancos.
Vigilar e intervenir en la emisión, sorteo e incineración de letras hipotecarias.
UNA NUEVA EPOCA A PARTIR DE LOS AÑOS 70
Con una visión estatista, que comenzó a partir de la REVOLUCION DE 1952, La Autoridad de
Bancos y Entidades Financieras, tuvo que adecuarse a las transformaciones que se suscitaban en
Bolivia.
A principios de los años 70 el país comenzó a vivir una nueva época en el aspecto financiero con
una orientación a la captación de recursos internos y externos para canalizarlos al sector
productivo y contar con un organismo fiscalizador ágil, moderno y principalmente técnico.
El 28 de octubre de 1970 a través del Decreto Ley 09428 que fue conocido también como “Ley
del Sistema Financiero Nacional “ ,se determinó incorporar a la SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
a la estructura de Banco Central de Bolivia . Fue entonces que la Ex Superintendencia de Bancos
ahora ASFI se convirtió en la División de Fiscalización Independiente del Baco Central de Bolivia.
EL MODELO ECONOMICO DE LOS AÑOS 80
Con la vigencia de la nueva política económica surgida con la promulgación del Decreto Supremo
21060 de agosto de 1985 el país comenzó a caminar con un nuevo rumbo encuadrándose en una
economía de libre mercado y libre competencia.
MODERNIZACIÓN EN TRES ETAPAS. -
PRIMERA ETAPA: De 1988 a 1990 fue de afirmación de la entidad con los objetivos
trazados con el ordenamiento legal, implementación de la educación financiera,
organización actualizada y dotada de sistemas modernos y técnicas renovadas de
inspección y control.
SEGUNDA ETAPA Entre 1990 y 1993 comenzó con la puesta en vigencia de la LEY SAFCO a
partir de julio de 1990 que marco importantes pautas para el funcionamiento de
Autoridad de Bancos y Entidades Financieras y concluyo con la promulgación de la Ley de
Bancos y entidades financieras N.º 1488 de 14 de abril de 1993.
La Ley SAFCO que regula los sistemas de administración y control de recursos del Estado.
En esta segunda etapa se consolidaron los sistemas de control y vigilancia, se
desarrollaron normas y reglamentos para las entidades supervisadas y se establecieron
métodos modernos de análisis y evaluación para las actividades más importantes de
intermediación financiera.
TERCERA ETAPA Desde 1993 hasta nuestros días y comienza con la promulgación de la
nueva Ley 1488 de Bancos y Entidades Financieras que estableció un nuevo marco jurídico
para la supervisión y el control del nuevo sistema financiero nacional.
La Ley 1488 norma las actividades que están comprendidas en su ámbito de acción antes
de regular a los bancos y otras entidades financieras.
PROCESO DE TRAMSFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES
FINANCIERAS
A LA ASFI
La ASFI es la entidad pública encargada de supervisar el sistema financiero (bancos) para tener
una mejor perspectiva de acuerdo a lo siguiente:
MISION: “Regular y supervisar el sistema financiero, velando por su solidez,
solvencia, confiabilidad y transparencia, precautelando el ahorro y la inversión
que son de interés público, en el marco de los principios constitucionales del
Estado Plurinacional de Bolivia.
VISION: “ASFI es una institución pública estratégica, transparente y eficiente, que
contribuya al desarrollo económico y financiero del país, para el vivir bien de la
población”
La ASFI se constituye en uno de los pilares fundamentales para la solidez y estabilidad del
sistema financiero y estructuración de un sistema de regulación y supervisión del sistema
financiero nacional basado en tres ejes centrales en aplicación del la Constitución Política del
estado y el Plan Nacional de Desarrollo.
1. Velar por la estabilidad y solidez del sistema financiero con la finalidad de proteger el ahorro
de la población.
2. Fortalecer la defenza de los derechos de los consumidores financieros y propiciar la
educación financiera, principalmente las áreas rurales.
3. Promover la coordinación con instancias gubernamentales, mejores condiciones para que el
sistema financiero se constituya en dinamizador del crecimiento y del desarrollo económico
productivo facilitando el acceso a servicios financieros a todos los sectores productivos de la
economía boliviana y priorizando la atención a la micro y pequeña empresa, organizaciones
comunitarias y cooperativas de producción especialmente en el área rural.
CREACION DE LA ASFI
La ASFI es la institución del estado, encargada de regular y supervisar el funcionamiento de las
entidades bancarias, cooperativas mutuales, fondos financieros y entidades que operan con
valores y seguros, las que conforman el sistema financiero del Estado Plurinacional de Bolivia,
además las funciones y atribuciones de control y supervisión de las actividades económicas de
Valores y Seguros.
LA NUEVA LEY 393DE SERVICIOS FINANCIEROS
En fecha 21 de agosto del 2013 se promulga la nueva Ley de Servicios Financieros, donde se
crea el órgano Ejecutivo del nivel central del Estado a través del Consejo de estabilidad
financiera a la cabeza del Ministro de Economía y Finanzas Públicas.
La ASFI es la institución encargada de ejercer las funciones de regulación, supervisión y control
de las entidades financieras con base a la nueva Ley 393 de servicios financieros.
La ASFI emitirá reglamentación específica y supervisará su cumplimiento en el marco de la
normativa emitida por el Banco Central de Bolivia.
Dentro de las atribuciones podemos citar las mas importantes de acuerdo a la Ley 393 de
Servicios financieros.
a) Velar por la solvencia del sistema financiero
b) Garantizar y defender los derechos e intereses del consumidor financiero
c) Normar, ejercer, supervisar el sistema de control interno y externo de toda actividad de
intermediación financiera y de servicios financieros incluido el Baco Central de Bolivia.
d) Vigilar el cumplimiento de las normas que regulan la actividad de intermediación financiera
y servicios financieros complementarios.
e) Supervisar la aplicación de las tasas de interés activa y pasiva ofrecida por las entidades
financieras y el cumplimiento de las tasas de interés y cartera ofrecidos por el órgano
ejecutivo.
f) Normar vigilar la correcta aplicación de tarifas, comisiones, y demás cobros de servicios
prestados por entidades financieras.
g) Establecer sistemas de control y preventivos de control y vigilancia.
h) Ejercer supervisión consolidada de grupos financieros.
i) Imponer sanciones administrativas a entidades financieras bajo su control, cuando estas
infrinjan disposiciones legales y reglamentarias.
j) Hacer cumplir la presente Ley y otras disposiciones legales reglamentarias conexas.