SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué pasa si no cuidamos nuestra salud?
I. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO III GRAD 2° SECCIÓ “C” FECHA 10/04/25
O N
DOCENTE DIANA JARA GARCIA ÁREA Ciencia y tecnología DURACIÓ 90 min.
N
II. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
CRITERIOS DE INST. DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Relaciona las partes - Menciona que parte Describe las
basándose en conocimientos externas de los seres vivos de su cuerpo daña causas de las
sobre los seres vivos, materia y con sus funciones. algunas enfermedad
energía, biodiversidad, Tierra y Ejemplo: El estudiante enfermedades. es a partir
relaciona la función de los - Identifica que los de las
universo.
dientes (que sirven para malos hábitos de actividades.
- Comprende y usa conocimientos L.C
masticar los alimentos higiene causan
sobre los seres vivos, materia y
antes de ingerirlos) con la enfermedades.
energía, biodiversidad, Tierra y
buena salud. - Señala en imágenes las
universo.
acciones que pueden
- Evalúa las implicancias del saber y
generar
del quehacer científico y
enfermedades.
tecnológico.
ENFONQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque al bien común. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
de un colectivo.
III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
. Saludamos a los estudiantes.
Se realiza las actividades permanentes.
Seguidamente se entona la canción “ESTOY ENFERMO” https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=mElUmVyPwss
Luego se preguntará ¿Les gustó la canción? ¿De quién nos habla la canción? ¿Qué le pasa al niño? ¿Qué
síntomas sientes? ¿Quién lo puede ayudar? ¿A dónde debe ir? ¿A dónde vas cuando estás enfermo?
¿Qué te da el doctor para que puedas sanar?
Se comunica el propósito de la sesión del día: “Identificar las enfermedades más comunes que afectan
nuestra salud.”
Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se les muestra los siguientes casos:
Preguntamos: ¿Qué le sucede a Luis? ¿A quién visitó
Luis? ¿Qué enfermedad tiene Luis? ¿Por qué crees que
le dio caries a Luis? ¿Qué sucede con Daniela? ¿Qué
enfermedad tiene Daniela? ¿Por qué crees que le dio
esta enfermedad a Daniela?
Registramos sus ideas en la pizarra.
Después se plantea la pregunta de indagación: ¿Qué
sucede con tu cuerpo si no lo cuidas?¿Qué
enfermedades te puede dar?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Indicamos que para responder las preguntas deben dialogar en grupo, y
según lo que ellos conocen deberán decir sus respuestas escribiendo o dibujando en su cuaderno.
Registramos sus respuestas en la pizarra
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Preguntamos: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas son las adecuadas?
Escuchamos sus propuestas y se anota en un papelote. Algunas podrían ser las siguientes:
Buscar información en un VIDEO.
Averiguar en el libro Ciencia y Ambiente 2.
Leer un texto informativo.
Damos la instrucción que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: Leyendo un texto informativo.
Reciben la ficha con el texto para que se informen. Seguidamente se pregunta ¿Qué pasa si no cuidamos
nuestra salud?
Leen el texto y lo analizan en equipo de trabajo.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Comparamos las acciones encontradas a partir de información del texto, con las hipótesis formuladas por ellos
en el inicio de la sesión.
Preguntamos: ¿Las hipótesis son similares a los resultados de la información?
Leemos sus respuestas iniciales y la información obtenida; luego, se pregunta: ¿Hay diferencias?
Escuchamos atentamente y señala que, al comparar, han podido comprobar si sus hipótesis eran o no correctas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Después de comparar pedimos que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
Completan la ficha que les brindarás.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reciben fichas para reforzar lo aprendido.
Finalmente pedimos que comenten que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su familia
para que así juntos puedan cuidar de su salud.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia del Aprendizaje)
Invitamos a todos a reflexionar a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron sobre por qué pasa con
nuestro cuerpo si no lo cuidamos? ¿Qué enfermedades nos puede dar? ¿Qué acciones que realizo pueden
causarme enfermedades? ¿Nos servirá lo aprendido? SÍ – NO , ¿Para qué?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
IV. BIBLIOGRAFÍA
A. Del docente:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Rutas del Aprendizaje – CIENCIA Y TECNOLOGIA III ciclo. Lima – Perú. 2019.
------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
Lourdes de los Milagros Capristan Ganoza PROF. DIANA JARA GARCIA
V°B SUB DIRECTORA
LISTA DE COTEJOS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Describe las causas de las enfermedades a partir de las actividades.
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Menciona que Identifica que los Señala en
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS parte de su malos hábitos de imágenes las
ESTUDIANTES cuerpo daña higiene causan acciones que
algunas enfermedades pueden generar
enfermedades. enfermedades.
SI NO SI NO SI NO
1 Alvarado Gonzales, Aquiles Said
2 Alvarado Varela, Yeremi Hemir
3 Arce Castillo, Genesis Cataleya
4 Chavez Garcia, Jazmin Fernanda
5 Chavez Mendez, Melody Emily
6 Chavez Sandoval, Noe Yair
7 Cotrina Garcia, Carlita
8 Duran Sabino, Darleen Hillary
9 Escobedo Castillo, Danikza Xiomara
10 Garcia Haro, Dayiro Jared
11 Gonzales Espejo, Alex Zaid
12 Guarniz Salas, Axel Romero
13 Herrera Robles, Nehemias Neftali
14 Honores Briceño, Dilan Jhonelvin
15 Honores Caipo, Jean Carlos
16 Hualcas Aquino, Darwin Abner
17 Salas Rojas, Taylor
18 Llanguento Carrillo, Tahiza Abigail
19 Lopez Toribio, Antoni Yeicob
20 Maldonado Laiza, Alexander Patricio
21 Oncon Reyes, Jhanna Naela
22 Polo Beltran, Araceli Sarayi
23 Risco Yamo, Liam Smith
24 Rodriguez Garcia, Yajaira Briyith
25 Saboya Arista, Angel Sebastian
26 Segundo Silva, Miguel Alexi
27 Tolentino Aranda, Linsie Kristell
28 Urquizo Sanches, Mathias Victor
29 Velásquez Gamez, Gianella
30 Vasquez Torres, Ricardo Josué
31 Villa Giron, Edrick Evander
32 Zarate Palomino Doruck
33 Zevallos Gil Maikel
34 PELAEZ VILLA, Pamela
TOTA
L
LOGRÓ NO LOGRÓ
1. Lee los siguientes casos.
2.Responde:
a)¿Qué le sucede a Luis?
Le duele la muela. Tiene estornudos y fiebre.
b)¿A quién visitó Luis? Encierra.
c)¿Qué enfermedad tiene Luis?
Al bombero. Al dentista. A la profesora.
Caries Gripe Varicela
d)¿Por qué crees que le dio caries a Luis?
d)¿Qué sucede con Daniela?
Tiene estornudos, fiebre y dolor de
Le duele la muela.
garganta.
e)¿Qué enfermedad tiene Daniela?
Caries Gripe Varicela
d)¿Por qué crees que le dio esta enfermedad a Daniela?
3.Responde a la pregunta según lo que sabes escribiendo en tu
cuaderno.
¿Qué sucede con tu cuerpo si no lo cuidas?
¿Qué enfermedades te puede dar?
4.Informate para conocer sobre lo que sucede en tu cuerpo si no lo
cuidas.(ANEXO 1)
5.Después de informarte, completa el cuadro.
¿Qué parte de tu cuerpo ¿Por qué te da esa
¿Qué enfermedad es ?
daña? enfermedad?
6.Julia tiene infección estomacal. ¿Qué pudo haberla ocasionado?
7.Leonardo tiene caries. ¿Qué pudo haberla ocasionado?
8.¿A qué lugar debes acudir si estás enfermo?
9.¿Por quién debe ser diagnosticada las enfermedades?
¿Qué pasa si no cuidamos nuestra salud?
Sí no cuidas tu salud te puedes enfermar.
Las enfermedades pueden ser causadas por deficientes hábitos de
higiene (como no bañarse, no lavarse las manos, no lavarse los dientes,
etc.) mala alimentación, falta de ejercicios, falta de descanso,
contaminación del ambiente.
Algunas enfermedades más comunes son:
Las enfermedades deben ser
diagnosticadas por los médicos en
los centros de salud.
Debe tomarse medicamentos
recetados por el médico y seguir todo
el tratamiento.