Hola, mi nombre es Rosanna Quezada Espinal.
En esta wiki compartiré mis
ideas sobre los grupos sociales, las organizaciones y los movimientos
sociales, temas que hemos trabajado durante esta semana. A través de esta
actividad pude entender mejor cómo nos organizamos como sociedad y cómo
estas agrupaciones influyen en nuestras vidas.
Introducción
En esta wiki vamos a conocer un poco más sobre los grupos sociales, las
organizaciones y los movimientos sociales. Todos estos temas son parte
importante de nuestra vida en comunidad. Desde que nacemos, formamos
parte de grupos como la familia, la escuela, y más adelante, otros espacios
donde convivimos con personas que tienen cosas en común con nosotros. En
esta actividad voy a explicar qué son los grupos sociales, qué tipos hay,
cómo funcionan las organizaciones (formales e informales), y también qué
son los movimientos sociales y por qué son tan importantes para lograr
cambios en la sociedad. Todo esto nos ayuda a entender mejor cómo vivimos
en sociedad y cómo podemos aportar desde nuestro lugar.
1. Características de un grupo social
Un grupo social se forma cuando varias personas se relacionan entre sí de
manera continua y comparten cosas en común, como valores, normas, ideas
o intereses. Dentro del grupo, cada persona cumple un papel o rol. Además,
hay un sentido de pertenencia, es decir, los miembros se sienten parte de
ese grupo. Estos grupos influyen en nuestras ideas, en nuestra forma de
actuar y hasta en la forma en que vemos el mundo.
2. Tipos de grupos e importancia que tiene cada uno de ellos
Existen dos tipos principales de grupos sociales:
Grupos primarios: Son los más cercanos, como la familia y los amigos.
Aquí las relaciones son fuertes, afectivas y personales. Son importantes
porque es donde aprendemos a convivir, a querer, a respetar y a
desarrollar nuestros valores.
Grupos secundarios: Son más formales y se crean para cumplir un
objetivo, como los compañeros de trabajo o los miembros de una
institución. Estos son importantes porque enseñan a seguir normas,
cumplir funciones y trabajar en equipo.
3. La organización social y su razón de ser
La organización social es la forma en que una sociedad se estructura para
funcionar bien. Cada grupo, institución o persona tiene un rol, y todos están
conectados para lograr estabilidad y orden. Gracias a esta organización, la
sociedad puede avanzar, resolver problemas y mantener el equilibrio. Todo
está organizado para que podamos convivir, compartir y desarrollarnos como
comunidad.
4. La organización formal y su razón de ser
Las organizaciones formales son aquellas que tienen reglas claras, objetivos
definidos y funciones bien repartidas. Algunos ejemplos son las escuelas,
hospitales, empresas y ayuntamientos. Estas organizaciones existen para
cumplir una función importante en la sociedad y permiten que el trabajo sea
más eficiente, que haya orden, y que todos sepan lo que deben hacer.
5. La organización informal y su impacto en la sociedad
A diferencia de las formales, las organizaciones informales nacen de manera
natural, sin reglas estrictas. Por ejemplo, un grupo de vecinos que se une
para limpiar una calle o un grupo de jóvenes que organizan actividades.
Aunque son simples, tienen mucho valor porque crean lazos de solidaridad y
apoyo. Estas organizaciones fortalecen la comunidad desde lo humano, lo
afectivo y lo voluntario.
6. El movimiento social a partir de su conceptualización
Un movimiento social es un grupo organizado de personas que lucha por una
causa. Estas causas pueden ser sociales, políticas, ambientales o culturales.
Lo más importante es que buscan generar un cambio o defender derechos.
No siempre tienen una estructura fija, pero sí comparten metas, valores y
formas de expresión, como protestas, campañas, redes sociales o
encuentros.
7. Los movimientos sociales y su impacto en la sociedad. Ejemplos
Los movimientos sociales han tenido un gran impacto en la historia. Han
ayudado a lograr derechos, mejorar leyes y despertar conciencia en la
población. Por ejemplo, el movimiento feminista ha luchado por la igualdad de
género; el movimiento ecológico busca proteger el medio ambiente; y en la
República Dominicana, grupos comunitarios han trabajado por mejorar la
educación, la salud o la seguridad en sus barrios. Estos movimientos hacen
que la sociedad se mantenga despierta, más justa y activa.
Conclusión
Después de estudiar estos temas, me doy cuenta de que todos formamos
parte de algo más grande: la sociedad. Cada grupo, organización o
movimiento al que pertenecemos influye en nuestra manera de pensar,
actuar y convivir con los demás. Personalmente, entendí que los grupos
primarios, como la familia, son fundamentales para formar valores, pero
también que los grupos secundarios nos enseñan a cumplir roles y a trabajar
en equipo. Me llamó mucho la atención la importancia de los movimientos
sociales, porque son una forma de alzar la voz y luchar por cosas que
necesitan cambiar. Creo que todos, desde donde estamos, podemos ser
parte activa de la sociedad y aportar al bienestar común. Esta actividad me
ayudó a ver que incluso lo más pequeño, como participar en un grupo
comunitario, puede hacer una gran diferencia.