ACTIVIDAD CINCO: COMUNICACIÓN DEL PLAN DE ACCION
a. Rutina de pensamiento: Veo – Pienso – Me pregunto (20 minutos)
Para desarrollar esta rutina se le invita a analizar la siguiente imagen y dar respuesta a los
interrogantes del organizador respecto a la palabra comunicación
TEMA: LA COMUNICACION
VEO PIENSO ME PREGUNTO
¿Qué es lo que ¿Qué es lo que piensas ¿Qué te preguntas?
observas? que significa?
¿Qué si en la imagen se
Yo observo a muchas Yo pienso que lo que da una comunicación
personas comunicándose significa es que hay asertiva?
de diferentes formas y muchas maneras de
medios. comunicarse con otras
personas.
b. Una comunicación asertiva es tan importante y relevante al momento de socializar
cualquier tipo de información a un público, que se han dedicado numerosos estudios
para analizar este tema con mayor profundidad, tema que, aparentemente, parece
sencillo, pero que requiere de ciertas técnicas, elementos, estrategias, destrezas y
habilidades para lograr comunicar dicha información de manera eficaz y eficiente.
A continuación, se muestra un vídeo titulado La Asertividad ¿Sabes lo que es?, en donde
se plantea una situación problemática a partir de la cual usted debe analizar qué elementos
son necesarios para lograr una comunicación asertiva.
Material de apoyo
Trasciende video. (Productor). (2012). El asertividad ¿Sabes lo que es? [Archivo de vídeo].
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=kXUOVYiNG58
Una vez observe el video en compañía de su grupo de respuesta al siguiente interrogante
(30 minutos)
1. ¿Qué elementos se necesitan para lograr tener una comunicación asertiva?
Mencione al mínimo tres elementos y descríbalos en detalle.
1 escribir los hechos completos: cuando se describen los hechos que han ocurrido la otra persona
no puede negarlo, y de esta manera se pueden discutir y hacer los planteamientos precisos.
2. manifestar nuestros sentimientos y pensamientos: debemos comunicar de manera contundente
y clara como nos hace sentir aquello que nos ha ocurrido y lo que pensamos sobre ellos.
3 pedir de forma concreta y operativa lo que queremos: son conductas concretas que el otro puede
entender o hacer.
2. ¿Qué pasaría en un equipo de trabajo donde no existe comunicación asertiva?
Obviamente no lograrían el objetivo al que quieren llegar ya que no hay una comunicación asertiva,
y si no pueden comunicarse no podrán delegar tareas para que ese equipo de trabajo realice las
actividades que buscan hacer, además vemos como que si no existe asertividad en la
comunicación esto no generaría confianza entre las personas del equipo de trabajo lo que los
llevaría a no generar una buena planificación y ni líder con éxito.
3. ¿Consideras que una persona puede comunicarse de manera asertiva en su
trabajo, pero no hacerlo en su casa? ¿Por qué?
Si, por que muchas veces es más fácil comunicarnos con terceros que con las persona más
allegadas.
c. Realice la lectura del material de apoyo llamado “Comunicación Guía” y
construya un mapa mental sobre el tema leído, recuerde los criterios que se
deben tener en cuenta para la realización de este tipo de organizador grafico al
momento de realizarlo. (60 minutos)
MAPA MENTAL DE LA COMUNICACIÓN
Proceso por el cual
transmitimos y recibimos
DEFINICION datos, opiniones y
actitudes para lograr
Verbal: se basa en
la palabra y puede
ser:
LA CLASES
B
DE
COMUNICACION COMUNICACION No verbal:
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACION
d. Realiza el crucigrama que se le adjunta a la presente guía teniendo en cuenta la información leída sobre la comunicación
aplicada a la empresa. (30 minutos)
CRUCIGRAMA LA COMUNICACIÓN
2
HORIZONTALES
3 de comunicación que utiliza un jefe para
1. Tipo 1 C O L E C T I V O
dar
4 7 una orden breve y sencilla.
9
5 La red de Correos electrónicos de la empresa
3.
mediante la cual se envían las comunicaciones
oficiales.
5. Dentro de la organización puede hacer
referencia a quien comunica los mensajes.
6. Proceso mediante el cual los empleados y los C A N A L
jefes establecen contacto. M
7. Tipo de comunicación que se utiliza para E M I S O R
transmitir las políticas de la empresa. C O M U N I C A C I O N
9 Lo que piensan los empleados de cómo hacer
las cosas, de manera diferentes a lo que indica el
S
procedimiento. E S C R I T A
8 J
VERTICAL R E
2. Respuesta mediante correo electrónico que da
B A R R E R A
un empleado adjuntando el informe solicitado por
su jefe. C
4. Información que se transmite a todos los E
empleados de la empresa mediante diferentes P
canales.
8. Empleados de la empresa que reciben T
mensajes de sus jefes o compañeros de trabajo O
R
e. Realice 3 ejemplos con situaciones cotidianas (de la vida diaria) y 3 ejemplos con
situaciones que se desarrollen en el contexto empresarial donde se puedan
identificar los elementos de la comunicación.
Situación vida cotidiana:
1. le envié un mensaje por el celular a mi hermano diciéndole que haga la
compras del mes
Emisor: yo
Receptor: mi hermano
Código: castellano
Mensaje: que haga la compra
Canal: mensaje de texto
2. mi mama me llamo para que le hiciera el favor de pagarle la cuota del celular
Emisor: mi mama
Receptor: yo
Código: idioma español
Mensaje: pagar la cuota del celular
Canal: llamada telefónica
3. Dayana me escríbeme un mensaje diciéndome que realicemos la actividad del
caso de estudio
Emisor: Dayana
Receptor: yo
Código: castellano
Mensaje: realicemos la actividad
Canal: mensaje
Situación del contexto empresarial
4. El gerente de la empresa aire le envía un correo a todos los empleados
comunicándole nuevas estrategias.
Emisor: el gerente
Receptor: los empleados
Código: castellano
Mensaje: nuevas estrategias
Canal: correo electrónico
5. Un usuario de la ips anaswayuu hace entrega de un derecho de petición en
donde comunica la falta de atención por parte de consulta externa.
Emisor: usuario
Receptor: empresa anaswayuu
Código: castellano
Mensaje: falta de atención por parte de consulta externa
Canal: derecho de petición
6. Una call center de la empresa Movistar llamada a una clienta para ofrecerle
los servicios de planes pos pagó
Emisor: call center
Receptor: clienta
Código: idioma español
Mensaje: ofrecerle servicios de planes pos pagó
Canal: teléfono.
Para esta actividad usted debe narrar la situación y posteriormente identificar y
escribir, en cada una de ellas, cuáles son los elementos de la comunicación en
esa situación: (60 minutos)
¿Quién es el emisor?
Es la persona que da el mensaje
¿Quién es el receptor?
Es la persona que recibe el mensaje
¿Cuál es el mensaje?
Es eso que el emisor quiere transmitir al receptor
¿Cuál es el canal?
Es el medio el cual se utiliza para trasmitir el mensaje
¿Qué es el código?
Es el sistema de señales o signos que se usan para transmitir el mensaje
Ambiente Requerido: Ambiente convencional
Materiales: Equipos de cómputo, conexión a internet.
Tiempo disponible: 60 minutos
Evidencias:
a. Rutina de Pensamiento Veo – Pienso - Me Pregunto
b. Respuesta a interrogantes a partir del video observado
c. Mapa Mental
d. Crucigrama
e. Ejemplos
Medio de entrega: Territorium