TAREA VIRTUAL 1: COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Y SUS TIPOS.
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
Objetivo: Caracterizar el proceso de comunicación, teniendo en cuenta las funciones, elementos y tipos, su integración
a través de situaciones comunicativas sociales y profesionales, en función del éxito en la transmisión del mensaje basado
en una correcta retroalimentación.
Actividad 1: Realizar una lectura del capítulo 1 del texto "Comunicación Oral y Escrita" y elabore:
● Un mapa conceptual con los componentes del proceso de comunicación
● Un esquema de llaves con los tipos de comunicación.
ORIGEN DEL MENSAJE, PUEDE
SER CUALQUEIR PERSOA O
LOS COMPONENETES FUENTE
GRUPO, QUE GENERE EL SMS
DE LA COUMICACIÓN
EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL
ES LA PERSONA QUE EMITE ES AL PERSONA O GRUPO ES EL CONTENIDO ES EL MEDIO O VEHÍCULO
O ENVIE EL MENSAJE. QUIEN SE DIRIGE EL EXPRESADO Y POR EL CUAL SE ENVIA Y
FUENTE Y EMISOR SE MENSAJE, DESTINATARIO O TRANSMITIDO POR EL VIVAJA EL MENSAJE
CONSIDERA UN SOLO AUDIENCIA. ESTE TAMBIEN EMISOR AL RECEPTOR, PODEMOS USAR UN GRAN
ELEMENTO CUANDO LA CUENTA CON CAPACIDADES ESTA INETRADO POR TRES NÚMERO DE CANALES O
PERSONA QUE IDEA Y CREA PARA DECODIFICAR EL SMS ELEMENTOS: TIPOS DE MEDIOS, AUNQUE
ES LA MISMA QUE LO TALES COMO: HABILIDADES NO HAY QUE OLVIDAR QUE
TRANSMITE. COMUNICATIVAS, EL CODIGO CUANTO MAS DIRECTO SEA
CONOCIMIENTOS, EL CANAL MAYOR IMPACTO
ACTITUDES… EL CONTENIDO
PRODIRA EL MENSAJE
EL TRATAMIENTO
RETROALIMENTACIÓN RUIDO
CONTEXO
ELEMENTO CLAVE QUE PROPICIA LA
SE REFIERE AL AMBIENTE FÍSICO, SITUACION SOCIAL
INTERACCIÓN ENTRE EL EMISOR Y BARRERAS U OBSTACULOS QUE SE EN QUE SE ENCUENTRAN EMISOR Y RECEPTOR EN EL
RECEPTOR, SE DA GRAN CANTIDAD DE PRESENTAN EN CUALQUEIR MOMENTO MOMENTO DE LA COMUNICACIÓN. FÍSICO:
RETROALIMENTACION NO VERBAL CUANDO DEL PROCESO Y PROVOCAN MALOS CONDICIONES FÍSICAS ENQ UE SE REALIZA EL
LAS PERSONAS SE HABLAN CARA A CARA. ENTENDIDOS. LOS RUIDOS QUE PROCESO DE COMUNICACIÓN. SOCIAL: CONTEXTO
TAMBIÉN EL SMS ES FUENTE DE AFECTAN EN FORMA DIRECTA: RUIDO DE NEGOCIOS, LABORAL, ACADEMICO.
RETROALIMENTACIÓN, FENÓMENO QUE PSICOLÓGICO, FISIOLÓGICO, PSICOLÓGICO: ESTADO O AMBIENTE, EJ: EN UNA
OCURRE CUANDO UNA PERSONA ESCRIBE SEMÁNTICO, TÉCNICO, AMBIENTAL. JUNTA DE TRABAJO PUEDE HABER TENSION POR UN
DESPUÉS LO LEE Y CORRIGE ERRORES PARA
FUERTE CONFLICTO.
MEJORAR EL LENGUAJE O COMUNCACIÓN
Tipos de comunicación
Emisor y receptor Intrapersonal: consigo mismo
Interpersonal: entre dos personas
Grupal: en un grupo pequeño (tres o más personas)
Pública: una persona o un grupo ante un público
Masiva: una persona o grupo hacia un número indeterminado de personas.
RECURSOS QUE EXISTAN PARA LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS MENSAJES, PERO LA CLASIFICACION
Clasificación de la MÁS SIGNIFICATIVA, DE ACUERDO CON EL MEDIO EMPLEADO ES:
Comunicación MEDIO VERBAL: ORAL Y ESCRITA NO VERBAL: VISUAL, AUDITIVA, KINÉSICA Y ARTEFACTUAL
ELECTRÓNICA: LOS RECURSOS QUE LA TECNOLOGIA PERMITA PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN CON
OTROS
MENSAJE POR EL CONTENIDO: DESTINO AL QUE SE ENVIA
PÚBLICA: TEMA O ASUNTO QUE SE HACE O ES FACTIBLE DE HACERSE DEL CONOCIMIENTO DE TODOS
PRIVADA: TEMA O ASUNTO CUYO CONTENIDO ES RESTRINGIDO AL CONOCIMIENTO DE UNO O VARIOS
POR EL TRATAMIENTO: DEL LENGUAJE USADO EN LA COMUNICACIÓN, ÉSTA ES:
CULTA: LENGUAJE ACADÉMICO, ESPECIALIZADO, TÉCNICO
MENSAJE ESTÁNDAR: LENGUAJE QUE HABLA Y ENTIENDE MA MAYORIA DE INDIVIDUOS
COLOQUIAL: EL LENGUAJE MÁS PERSONALIZADO O FAMILIAR
POPULAR: LENGUAJE COMÚN, VULGAR, PROPIO DE TODOS LOS HABLANTES DE PUEBLO,REGIONES
DE ACUERDO CON EL LUGAR, LA SITUACION Y EL AMBIENTE PSICOLÓGICO EN EL QUE SE
PRODUCE LA COMUNICACIÓN, PUEDE SER:
CONTEXTO FORMAL: ESTA SUJETA AL ORDEN, LAS NORMAS Y LOS PAPELES ESTABLECIDOS POR EL GRUPO EN
CIERTO NIVEL O ESTRATO DE LA SOCIEDAD
INFORMAL: ES ESPONTÁNEA, MÁS NATURAL, DE ACUERDO CON GUSTOS Y PREFERENCIAS
INDIVIDUALES.
Actividad 2: Elabore una situació n comunicativa profesional en torno al proceso de comunicació n en el á mbito empresarial, en la que se
involucre un mal manejo de la comunicació n interna en la manifestació n de algunos elementos de la comunicació n
a) Plantee el caso donde se describa la situación comunicativa en el contexto de una empresa.
El actual alcalde del Cantó n Durá n envía un correo dirigido para el departamento de obras pú blicas, indicando que tal fecha y hora tiene
que estar presente en la construcció n de una vía de segundo nivel. Llega el día esperado y el señ or alcalde tuvo que recordá rselos
b) Identifique los elementos del proceso comunicativo.
Emisor : el actual alcalde del cantó n Durá n
Receptor : los trabajadores que está n en el dpto. de obras pú blicas
Canal : correo electró nico
c) Identifique los tipos de comunicación que se manifiestan.
Verbal. Cuando tuvo que decirles a ú ltimo momento
No verbal. Cuando envió el correo
Electró nica ya que utilizo un medio como correo para envíales el comunicado
d) Determine cuáles a su parecer, fueron los errores de comunicación y cómo se debieron solucionar .
Como aprendimos el tipo de comunicació n verbal escrito es el má s lento en llegar al receptor, para mi ese fue uno de los principales problemas por la
cual el acalde tuvo que recordarles la informació n ya antes dada en los ú ltimos minutos
Actividad 3: El mayor problema de las empresas es la falta de comunicació n interna, lo que genera pérdida de tiempo y de dinero, ademá s de
provocar malentendidos, afectá ndose por ello, la imagen interna y externa de la organizació n. Usted debe realizar una entrevista a un directivo o
empleado de una empresa que usted seleccione como la finalidad de diagnosticar el comportamiento de la comunicació n interna en una empresa,
para lo cual debe auxiliarse de formulario de entrevista que se presenta a continuació n:
Entrevista sobre comunicació n empresarial
Objetivo: Obtener informació n relevante de los sujetos entrevistados (un directivo y un empleado) sobre el comportamiento o situació n actual de la
comunicació n interna en la empresa
Nombre y apellidos del entrevistado: Elizabeth Espinoza
Empresa: La casa del perno
PREGUNTAS:
1. ¿Por qué es importante que haya una buena comunicació n en el á mbito empresarial?
Me indica que para ella es algo fundamental ya que ellos son un intermediario entre sus clientes y las empresas que les provee, tiene muchos
casos donde ha existido una comunicació n tan mala que se pierde horas incluso días de trabajo.
2. Los elementos que intervienen en el proceso de comunicació n son: emisor, receptor, có digo, canal, mensaje ruido, retroalimentació n o
realimentació n (feed-back) y el contexto; a su juicio, ¿cuá les de ellos influyen má s en las fallas que se producen en el proceso de comunicació n?
Como me indica Elizabeth ella es la encargada de recibir las llamadas con respecto a algú n pedido de una empresa y que si tiene muchos errores
de parte del emisor en este caso la empresa que llama a hacer su pedido, teniendo en cuenta que todos manejan un horario y que no les ah
importado eso, aparte me indica que por lo general los errores má s comunes que ella vive día a día son por parte del emisor, canal ya que ha
veces existen interferencias telefó nicas y aun así no buscan otra forma de comunicarse.
3. ¿Có mo valora usted la comunicació n interna en la empresa, teniendo en cuenta el flujo de
informació n que se presenta por los diversos canales y redes que existen en esta?
Bueno realmente ella me indica que tratan siempre de ser muy claros y usar palabras precisas que ya dentro de la empresa se conoce teniendo
en cuenta que es un ambiente muy movido y a veces suelen suceder ciertos mal entendidos, pero que por lo general la comunicació n dentro de la
empresa es buena.
4. ¿Cuá les son los tipos de comunicació n que má s se emplean o utilizan en la empresa?
Electró nica, ya que la empresa maneja un WhatsApp para sus pedidos de empresas
Verbal, ya que entre ellos se comunican de manera directa
5. ¿A su juicio, cuá les son las principales barreras y fallas que existen en la comunicació n interna en su empresa? ¿Cuá les son las causas conocidas y
posibles?
En base a lo que ella me comento considero que las principales fallas y barreras podrían ser: administrativas, semá ntica y física
6. ¿Qué usted recomendaría para mejorar la comunicació n interna en su empresa?
Considerando lo que me comento en general considero que conllevan una buena comunicació n dentro de la empresa y que por lo general las
fallas vienen de parte de los clientes. Tendría tal vez que mejorar la atenció n para que exista má s claridad al momento de comunicarse
Después de aplicar la entrevista elabore un resumen donde se detallen los aspectos relacionados con el aná lisis e interpretació n de los
resultados. Se deben detallar las principales características de la comunicació n en la empresa dó nde labora el entrevistado. Puedes hacerlo por
cada una de las preguntas destacando los aspectos positivos en negativos en relació n con los elementos del proceso de comunicació n, estilos,
tipos y funciones.
Teniendo en cuenta lo que la Sra. Elizabeth Espinoza me comento durante el transcurso de la entrevista queda en claro que dentro de la empresa
como tal no existen muchas fallas ya que por añ os han trabajado en eso, colocando palabras o frases claves y comunes para que así sus
empleados no se confundan ya que ellos llevan una actividad diaria muy movida, con respecto a las características de parte del emisor veo una
gran responsabilidad aun teniendo en cuenta que en estos tipos de empresa el emisor es el cliente o empresa, el receptor que en este caso es la
señ ora Elizabeth que recepta cada llamada o pedido trata de que sea todo claro y de entender lo mejor posible para asi satisfacer los pedidos de
sus clientes, referente a al có digo se cree que depende de las personas a veces las personas son claras envían un audio o llamada detallando todo,
claro no siempre es así ya que si han existido malos entendidos por que no se comprenden bien, el mensaje siendo la informació n cuando se trata
de un texto escrito se exige que sea lo má s detallado posible teniendo en cuenta que labora en una ferretería y que las medidas de los pernos
entro otras cosas debe ser exacta ya que una mala medida no permitirá al cliente trabajar.
En general me parece que si debe hacer má s presió n por parte de ambos tanto como emisor y receptor para que así sigan creciendo y
satisfaciendo las necesidades de sus clientes.