SECUENCIA DIDÁCTICA “LA REPRODUCCIÓN EN VEGETALES”
CONTENIDOS:
La reproducción en vegetales.
-La reproducción asexuada.
-La reproducción sexuada. La flor y su morfología. La polinización y la
fecundación.
METAS: Los estudiantes:
✔ Identificaran sus estructuras comunes a partir de la observación de
flores.
✔ Reconoceran los elementos protectores y reproductores de la flor y
saber diferenciarlos.
✔ Conoceran las funciones de la flor.
✔ Compararan los diferentes tipos de polinización.
ACTIVIDADES TENTATIVAS:
Reproducción asexuada de las plantas:
1- Registrar y recordar en un papelógrafo las partes de la
planta. Indagar: ¿Qué partes de la planta se relacionan
con la nutrición? ¿Cómo se alimentan las plantas?
¿Cómo es el proceso de respiración en las plantas?
Armar un mapa semántico.
2- Lectura de texto sobre las plantas.
Las plantas, como todos los seres vivos, realizan la función de la nutrición.
Esta función comprende en las plantas los procesos de alimentación,
respiración y transporte de savia o líquido con las sustancias para la
nutrición.
La alimentación: Sabemos que las plantas son seres vivos autótrofos. Las
plantas fabrican su propio alimento gracias a la fotosíntesis.
¿Qué es la fotosíntesis?
Es un proceso químico. En este proceso químico las plantas transforman el
agua, las sales minerales y el dióxido de carbono en sustancias nutritivas,
gracias a la energía del sol. ¿Cómo se realiza este proceso?
Repasamos…Completa
1-Las plantas toman por la _______________ el agua y sales minerales que
están en _____________________
2- Toman por las _____________________ el dióxido de carbono que está en
el _____________________
3- Toman también energía de la luz del _____________________ gracias a
una sustancia verde de las hojas que se llama
_____________________. Gracias a las sustancias que la planta toma
y a la energía, fabrica _____________________
4- La planta desprende _____________________ por las
_____________________. El tallo lleva a las hojas la savia bruta y con
la fotosíntesis se convierte en savia elaborada. La fotosíntesis sólo se
realiza de día.
3- ¿Qué partes de la planta se relacionan con la reproducción?
Registrar las verbalizaciones de los alumnos en un papelógrafo.
Visualizar video sobre las partes importantes de la flor.
4- Entregar texto sobre la flor:
En las plantas que tienen flores, la flor es el órgano de la
reproducción. La flor tiene cuatro partes: el cáliz, la corola, los estambres
y el gineceo.
- El cáliz está formado por unas hojas pequeñas de color verde
que se llaman sépalos.
- La corola está formada por los pétalos, que son hojas de
colores brillantes. Esos colores atraen a los insectos. El cáliz y la corola
son las partes protectoras de la flor.
- Los estambres son como unos hilitos y en ellos se forman los
granos de polen (células masculinas). Son la parte masculina de la flor.
- El gineceo ocupa el centro de la flor. En él se encuentran los
óvulos (células femeninas) dentro del ovario. Es la parte femenina de la
flor. Los estambres y el gineceo son las partes reproductoras de la flor.
CONSIGNA: Lee el texto de la flor y pon sobre el dibujo el nombre de cada una
de las partes. Vas a escribir en rojo las partes protectoras de la flor y en
azul las partes reproductoras.
5- Polinización:
Lectura en forma colectiva de un texto corto sobre polinización:
Las plantas con flores se reproducen con la polinización. ¿Qué es
la polinización? La polinización es el paso del polen desde un estambre
(parte masculina de la flor) hasta el gineceo (parte femenina de la flor).
El paso del polen puede ser en una misma flor o en flores distintas.
Cuando es en flores distintas el polen lo llevan los insectos o el viento.
Gracias a la polinización se produce la fecundación de la planta (unión
de la célula masculina y femenina). Después de la fecundación se dan
muchos cambios en la flor. Los óvulos se transforman en semillas y la
flor se transforma en fruto. Cada semilla puede formar otra planta.
1- Lee varias veces el texto sobre la función de la reproducción.
2- Colócate con un/a compañero/a para responder a lo siguiente:
- La polinización se hace a veces entre flores distintas. Sabemos que los
insectos son importantes para esa polinización.
- Piensen en una abeja: ¿de qué se alimenta?, ¿qué hace para
alimentarse?
- Expliquen qué hace para realizar la polinización entre flores distintas.
- Si las personas usan insecticidas (productos que matan a los insectos),
¿qué puede pasar en algunas plantas?
- ¿Si no intervienen los insectos cómo se realiza la polinización entre
flores distintas?
6- Describe alguna flor de tu país. Di el nombre, de qué color son sus pétalos,
describe la forma de las hojas (alargadas, en forma de corazón,
redondeadas…).
¿Cuáles podemos plantar para embellecer el patio escolar?
BIBLIOGRAFÍA: Material extraído y adaptado de:
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/
zubirik_zubi/unidades_didacticas_EL2/CIENCIAS_NATURALEZA/
3_PLANTAS/03_LAS_PLANTAS_ALUMNADO.pdf