[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Comprendemos Como Se Reproducen Las Plantas

La sesión de aprendizaje se centra en cómo se reproducen las plantas, abordando tanto la reproducción sexual como asexual. Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, las partes de la flor y los métodos de polinización y dispersión de semillas. Se busca fomentar el respeto por la biodiversidad y el aprendizaje autónomo a través de actividades interactivas y reflexivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Comprendemos Como Se Reproducen Las Plantas

La sesión de aprendizaje se centra en cómo se reproducen las plantas, abordando tanto la reproducción sexual como asexual. Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, las partes de la flor y los métodos de polinización y dispersión de semillas. Se busca fomentar el respeto por la biodiversidad y el aprendizaje autónomo a través de actividades interactivas y reflexivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD 2

Sesión de Aprendizaje N 04
Título de la sesión
COMPRENDEMOS COMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS

I.Datos Generales
Docente: Magdalena del socorro Fernández Torres

Nivel Grado Área Sección Fecha


Secundaria Primero Ciencia y tecnología A-B-C-D-E 06/05/24

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

• Explica el mundo físico • Comprende y usa • Explica cómo los 1. Identifica y describe
basándose en conocimientos sobre los organismos actuales de los los procesos de
conocimientos sobre los seres vivos; materia y diversos reinos se originan reproducción de las
seres vivos; materia y energía; biodiversidad, a partir de ancestros plantas, incluyendo la
energía; biodiversidad, Tierra y universo comunes mediante la reproducción sexual y
Tierra y universo selección natural. asexual.
2. Explica las funciones
de las partes de la flor en
el proceso de
reproducción y la
formación de semillas.
3. Relaciona los
conceptos de material
genético, variabilidad y
adaptación en el
contexto de la
reproducción de las
plantas.

Competencias Transversales Capacidades


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables


Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
UNIDAD 2

III.Secuencia Didáctica
Momentos materiales
Inicio Laminas
Saludo ¡Hola estudiantes! Espero que estén listos para aprender sobre cómo se reproducen las plantas.
Hoy vamos a descubrir los diferentes métodos que utilizan las plantas para reproducirse y cómo esto está
relacionado con la biodiversidad y la evolución de los seres vivos.

Acuerdos de convivencia:
1. Respetar las opiniones y preguntas de los demás.
2. Participar activamente en las actividades propuestas.
3. Mantener un ambiente de respeto y colaboración durante toda la sesión.
El docente plantea el tema y el propósito de la sesión.
Propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes comprenderán cómo se reproducen las plantas y
adquirirán conocimientos sobre los seres vivos, la biodiversidad y la Tierra.
Introducción: Las plantas son seres vivos fascinantes que juegan un papel fundamental en nuestro
Plumones
planeta. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo se reproducen? Hoy vamos a descubrirlo y
entender cómo este proceso está relacionado con la biodiversidad y la evolución de los seres vivos.
Motivación: ¿Alguna vez te has preguntado cómo nacen las plantas? ¿Cómo se forman las semillas? ¿Por
qué hay tantas variedades de plantas en el mundo? Hoy vamos a responder a estas preguntas y descubrir
cómo se reproducen las plantas.

Recojo de saberes previos: ¿Qué sabes sobre la reproducción de las plantas? ¿Has observado alguna vez
cómo crecen las semillas? ¿Sabes cómo se forman las flores? Comparte tus ideas y preguntas sobre el
tema.

Problematización: Imagina que eres un científico que ha descubierto una planta nueva en la selva. Sin
embargo, esta planta no produce flores ni semillas. ¿Cómo crees que se reproduce? ¿Es posible que esta
planta se reproduzca de manera asexual? ¿Qué implicaciones tendría esto para la biodiversidad y la
evolución de los seres vivos?
Desarrollo Dibujos

El docente presenta imágenes para despertar el interés en los alumnos


Explica las formas de reproducción de las plantas.

Las plantas se reproducen de diferentes maneras, algunas a través de semillas y otras mediante
esporas. En el caso de las plantas con semillas, estas se forman a partir de la fecundación de un
óvulo por parte de un polen. En el caso de las plantas con esporas, estas se liberan y germinan Pizarra
para dar origen a nuevas plantas.
El docente promueve la participación a través de preguntas.
una vez proporcionada la información por el docente, los alumnos realizan de manera
Mota
individual en su cuaderno un organizador grafico donde explique las formas de reproducción de
las plantas.
El docente guía el trabajo de los alumnos.

cuaderno
Cierre
Preguntas para la metacognición de los alumnos:
1) ¿Qué habilidades o conocimientos nuevos adquiriste durante esta clase?
2) ¿Cómo te sentiste al concocer como se reproducen las plantas?
3) ¿Qué dificultades encontraste durante la clase?
UNIDAD 2

IV. Bibliografía
Docente: libro de Santillana de primer grado.
Estudiante. Libro de Santillana de primer grado.
V. ANEXO
Lista de cotejo., etc.

_______________________ ______________________________
V°B° SUBDIRECCIÓN PROF.: MAGDALENA FERNANDEZ TORRES

Pátapo, 6 de mayo del 2024


UNIDAD 2

Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Ficha de Aprendizaje 1: Ciclo de vida de una planta

Actividad:
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación.

Texto:
Las plantas tienen un ciclo de vida que incluye diferentes etapas. Comienza con la germinación de la semilla, donde esta se convierte en una
plántula. A medida que la plántula crece, se desarrolla en una planta adulta. Durante esta etapa, la planta produce flores y frutos. Las flores
contienen órganos reproductores que permiten la reproducción de la planta. Una vez que la flor es polinizada, se forma el fruto, que contiene las
semillas. Las semillas caen al suelo y, si las condiciones son adecuadas, germinan y comienza nuevamente el ciclo de vida de la planta.

Preguntas:
1. ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de una planta?
2. ¿Qué ocurre durante la etapa de germinación?
3. ¿Qué función tienen las flores en el ciclo de vida de una planta?
4. ¿Qué contiene el fruto de una planta?
5. ¿Qué sucede con las semillas una vez que caen al suelo?

Respuestas:
1. Las etapas del ciclo de vida de una planta son: germinación, plántula, planta adulta, floración, formación de frutos y dispersión de semillas.
2. Durante la etapa de germinación, la semilla se convierte en una plántula.
3. Las flores tienen la función de contener los órganos reproductores de la planta, permitiendo su reproducción.
4. El fruto de una planta contiene las semillas.
5. Una vez que las semillas caen al suelo, si las condiciones son adecuadas, germinan y comienza nuevamente el ciclo de vida de la planta.

Ficha de Aprendizaje 2: Tipos de reproducción en las plantas

Actividad:
UNIDAD 2

Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los tipos de reproducción en las plantas.

Cuadro comparativo:

| Tipo de reproducción | Descripción | Ejemplo |


|----------------------|-------------|---------|
| Reproducción sexual | | |
| Reproducción asexual | | |

Respuestas:
| Tipo de reproducción | Descripción | Ejemplo |
|----------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Reproducción sexual | Es cuando una planta se reproduce a través de la unión de células sexuales. | Polinización |
| Reproducción asexual | Es cuando una planta se reproduce sin la necesidad de células sexuales. | Esquejes |

Ficha de Aprendizaje 3: Partes de una flor

Actividad:
Observa la siguiente imagen de una flor y nombra las partes que se indican.

Imagen de una flor:

| |
|:------:|
| |
| A |
| |
| B |
| |
| C |
| |
| D |
| |
| E |
| |
| F |
| |
| G |
| |
| H |
| |
| I |
| |
| J |
| |
| K |
| |
| L |
| |
| M |
| |
| N |
| |
| O |
| |
| P |
| |
| Q |
| |
| R |
UNIDAD 2

| |
| S |
| |
| T |
| |
| U |
| |
| V |
| |
| W |
| |
| X |
| |
| Y |
| |
| Z |
| |

Respuestas:
A: Pétalos
B: Sépalos
C: Estigma
D: Estilo
E: Ovario
F: Óvulos
G: Filamento
H: Antera
I: Polen
J: Tubo polínico
K: Nectario
L: Receptáculo
M: Pedúnculo floral
N: Hojas
O: Tallo
P: Raíz
Q: Cáliz
R: Corola
S: Androceo
T: Gineceo
U: Pistilo
V: Estambre
W: Carpelos
X: Anteras
Y: Filamentos
Z: Polen

Ficha de Aprendizaje 4: Métodos de polinización

Actividad:
Completa el siguiente texto sobre los métodos de polinización.

Texto:
La polinización es el proceso mediante el cual el polen de una flor llega al estigma de otra flor. Existen diferentes métodos de polinización, entre
ellos:

1. Polinización por el viento: En este método, el polen es transportado por el viento hasta el estigma de otra flor. Ejemplo: las plantas de maíz.

2. Polinización por insectos: En este método, los insectos, como las abejas, transportan el polen de una flor a otra mientras buscan néctar.
Ejemplo: las flores de colores brillantes.
UNIDAD 2

3. Polinización por aves: En este método, las aves, como los colibríes, transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar.
Ejemplo: las flores con forma de tubo.

4. Polinización por otros animales: En este método, otros animales, como los murciélagos, transportan el polen de una flor a otra mientras se
alimentan del néctar. Ejemplo: las flores nocturnas.

Completa el siguiente cuadro con la información correspondiente:

| Método de polinización | Descripción | Ejemplo |


|------------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Polinización por el viento | El polen es transportado por el viento hasta el estigma de otra flor. | Plantas de maíz |
| Polinización por insectos | Los insectos transportan el polen de una flor a otra mientras buscan néctar. | Flores de colores brillantes |
| Polinización por aves | Las aves transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar. | Flores con forma de tubo |
| Polinización por otros animales | Otros animales transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar. | Flores nocturnas
|

Ficha de Aprendizaje 5: Dispersión de semillas

Actividad:
Completa el siguiente texto sobre la dispersión de semillas.

Texto:
La dispersión de semillas es el proceso mediante el cual las semillas se alejan de la planta madre y se distribuyen en diferentes lugares. Existen
diferentes métodos de dispersión de semillas, entre ellos:

1. Dispersión por el viento: En este método, las semillas son transportadas por el viento a lugares lejanos. Ejemplo: las semillas de los dientes de
león.

2. Dispersión por el agua: En este método, las semillas son transportadas por el agua, ya sea en ríos, lagos o mares. Ejemplo: las semillas de los
coco.

3. Dispersión por animales: En este método, las semillas se adhieren al cuerpo de los animales y son transportadas a otros lugares. Ejemplo: las
semillas que se adhieren al pelaje de los animales.

4. Dispersión explosiva: En este método, las semillas son expulsadas de la planta madre con fuerza, permitiendo que se dispersen a corta
distancia. Ejemplo: las semillas de la planta de guisantes.

Completa el siguiente cuadro con la información correspondiente:

| Método de dispersión | Descripción | Ejemplo |


|----------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Dispersión por el viento | Las semillas son transportadas por el viento a lugares lejanos. | Semillas de los dientes de león |
| Dispersión por el agua | Las semillas son transportadas por el agua, ya sea en ríos, lagos o mares. | Semillas de los coco |
| Dispersión por animales | Las semillas se adhieren al cuerpo de los animales y son transportadas a otros lugares. | Semillas que se adhieren al
pelaje de los animales |
| Dispersión explosiva | Las semillas son expulsadas de la planta madre con fuerza, permitiendo que se dispersen a corta distancia. | Semillas de
la planta de guisantes |

Respuestas:
Ficha de Aprendizaje 1: Ciclo de vida de una planta

1. Las etapas del ciclo de vida de una planta son: germinación, plántula, planta adulta, floración, formación de frutos y dispersión de semillas.
2. Durante la etapa de germinación, la semilla se convierte en una plántula.
3. Las flores tienen la función de contener los órganos reproductores de la planta, permitiendo su reproducción.
4. El fruto de una planta contiene las semillas.
5. Una vez que las semillas caen al suelo, si las condiciones son adecuadas, germinan y comienza nuevamente el ciclo de vida de la planta.

Ficha de Aprendizaje 2: Tipos de reproducción en las plantas


UNIDAD 2

| Tipo de reproducción | Descripción | Ejemplo |


|----------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Reproducción sexual | Es cuando una planta se reproduce a través de la unión de células sexuales. | Polinización |
| Reproducción asexual | Es cuando una planta se reproduce sin la necesidad de células sexuales. | Esquejes |

Ficha de Aprendizaje 3: Partes de una flor

A: Pétalos
B: Sépalos
C: Estigma
D: Estilo
E: Ovario
F: Óvulos
G: Filamento
H: Antera
I: Polen
J: Tubo polínico
K: Nectario
L: Receptáculo
M: Pedúnculo floral
N: Hojas
O: Tallo
P: Raíz
Q: Cáliz
R: Corola
S: Androceo
T: Gineceo
U: Pistilo
V: Estambre
W: Carpelos
X: Anteras
Y: Filamentos
Z: Polen

Ficha de Aprendizaje 4: Métodos de polinización

| Método de polinización | Descripción | Ejemplo |


|------------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Polinización por el viento | El polen es transportado por el viento hasta el estigma de otra flor. | Plantas de maíz |
| Polinización por insectos | Los insectos transportan el polen de una flor a otra mientras buscan néctar. | Flores de colores brillantes |
| Polinización por aves | Las aves transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar. | Flores con forma de tubo |
| Polinización por otros animales | Otros animales transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar. | Flores nocturnas
|

Ficha de Aprendizaje 5: Dispersión de semillas

| Método de dispersión | Descripción | Ejemplo |


|----------------------|-----------------------------------------------------------------------------|------------------|
| Dispersión por el viento | Las semillas son transportadas por el viento a lugares lejanos. | Semillas de los dientes de león |
| Dispersión por el agua | Las semillas son transportadas por el agua, ya sea en ríos, lagos o mares. | Semillas de los coco |
| Dispersión por animales | Las semillas se adhieren al cuerpo de los animales y son transportadas a otros lugares. | Semillas que se adhieren al
pelaje de los animales |
| Dispersión explosiva | Las semillas son expulsadas de la planta madre con fuerza, permitiendo que se dispersen a corta distancia. | Semillas de
la planta de guisantes |
UNIDAD 2

-------------------- --------------------
Docente Director

También podría gustarte