[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Cominicado Enfen 01-2025

El ENFEN ha activado la Vigilancia de El Niño Costero en la región Niño 1+2 debido a un calentamiento anómalo del mar que ha causado intensas lluvias en Tumbes y Piura. Se prevé que las condiciones cálidas débiles continúen en marzo, con un 48% de probabilidad de que persistan hasta abril, lo que podría generar más precipitaciones. Se recomienda a la población y a los tomadores de decisiones seguir los avisos meteorológicos para prepararse ante posibles desastres.

Cargado por

betzabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Cominicado Enfen 01-2025

El ENFEN ha activado la Vigilancia de El Niño Costero en la región Niño 1+2 debido a un calentamiento anómalo del mar que ha causado intensas lluvias en Tumbes y Piura. Se prevé que las condiciones cálidas débiles continúen en marzo, con un 48% de probabilidad de que persistan hasta abril, lo que podría generar más precipitaciones. Se recomienda a la población y a los tomadores de decisiones seguir los avisos meteorológicos para prepararse ante posibles desastres.

Cargado por

betzabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA

DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN


Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana “

COMUNICADO EXTRAORDINARIO ENFEN N° 01-2025


27 de febrero de 2025

Estado del sistema de alerta: Vigilancia de El Niño Costero1

RESUMEN EJECUTIVO

El ENFEN ha activado la Vigilancia de El Niño Costero en la región Niño 1+2, ante la eventualidad de un
evento cálido débil y de corta duración. En el Pacífico central (3.4) se prevé una condición neutra hasta
septiembre de 2025.

En febrero, el calentamiento en la región Niño 1+2 ha superado lo normal, con aguas cálidas ingresando al
norte del mar peruano y una onda Kelvin elevando el nivel del mar. Esto ha provocado lluvias intensas en
Tumbes y Piura.

Se espera que las condiciones cálidas débiles continúen en marzo, favoreciendo lluvias moderadas a fuertes
en Tumbes y Piura, así como precipitaciones sobre lo normal en la región andina y amazónica.

Existe un 48% de probabilidad de que estas condiciones persistan hasta abril, dependiendo de factores en el
Pacífico oriental y el Anticiclón del Pacífico Sur. Además, se prevé la llegada de una nueva onda Kelvin
cálida en abril.

Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población considerar los avisos meteorológicos y


pronósticos estacionales para adoptar medidas adecuadas de preparación y reducción del riesgo de
desastres, debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas que afectarán la costa y vertiente occidental del
país.

La Comisión Multisectorial del ENFEN, en base a su análisis experto, activa el estado del sistema de
alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera a “Vigilancia de El Niño Costero” en la región Niño 1+2
que abarca la zona norte y centro del mar peruano (Figura 1). El evento alcanzaría la categoría cálida
débil y es probable que sea de corta duración. Para el Pacífico central (región Niño 3.4) se mantendría
la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025 (Comunicado Oficial ENFEN N° 02-2025
del 14 de febrero).

Es importante señalar que en el Comunicado Oficial N°02-2025, el ENFEN indicó la continuidad del
estado “No activo” del sistema de alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera, debido a la mayor
probabilidad, en promedio, de condiciones neutras, las que persistirían hasta septiembre2,
informando a la vez que no se descartaba el desarrollo de un escenario cálido de corta duración entre
febrero y marzo de 2025 en la región Niño 1+2. Esto asociado principalmente a la alteración de la
circulación de los vientos en el Pacífico oriental, la cual podría favorecer al incremento anómalo de
la temperatura del mar.

1 Vigilancia: De acuerdo al análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas y de la predicción de los
modelos climáticos, el pronóstico probabilístico mensual del ICEN indica que la probabilidad de la categoría de las
condiciones cálidas superará el 50% durante al menos tres meses consecutivos, por lo cual El Niño Costero podría
desarrollarse (Nota Técnica ENFEN 02-2024; https://enfen.imarpe.gob.pe/download/nota-tecnica-enfen-02-2024-sistema-
de-alerta-ante-el-nino-y-la-nina-costera/ )
2 Las condiciones mensuales se establecen en base al valor del ICEN. En el caso de la condición neutra, esta corresponde

cuando el valor del ICEN es mayor o igual que -0.7 y menor o igual que +0.5 (Nota Técnica ENFEN 01-2024;
https://enfen.imarpe.gob.pe/download/nota-tecnica-enfen-01-2024-definicion-operacional-de-los-eventos-el-nino-costero-y-
la-nina-costera-en-el-peru/). Para el caso del Pacífico central, la condición neutra se considera cuando el valor del ONI es
mayor que -0.5 y menor que +0.5 (https://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php ).

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana “

En las últimas dos semanas, el calentamiento en la región Niño 1+2 ha continuado por encima del
rango normal, configurando en promedio condiciones cálidas débiles para febrero, que confirman el
escenario anticipado en el Comunicado Oficial N°02-2025. Es así que se ha evidenciado el ingreso
de las aguas cálidas a la zona norte del mar peruano, generando anomalías positivas en una capa
de hasta 70 m de profundidad. Asimismo, una onda de Kelvin cálida pronosticada previamente hizo
arribo a la costa peruana en la última semana y su señal se observa principalmente en las anomalías
positivas del nivel del mar hasta la fecha, contribuyendo al calentamiento anómalo superficial
observado. El rápido calentamiento del mar peruano frente a la costa norte ha favorecido la
ocurrencia de episodios convectivos frente a Tumbes y Piura, generando intensas precipitaciones.

A la fecha, los pronósticos actualizados señalan la continuación del debilitamiento de los vientos y/o
persistencia de las anomalías de vientos del oeste frente a la costa norte, así como el aumento
significativo de la anomalía de la TSM en la región hasta aproximadamente el 10 de marzo. Ante
esto, se considera más probable que en promedio las condiciones cálidas débiles prevalezcan en
marzo, y que los valores del ICEN de febrero y de marzo se presenten en el rango cálido débil (>
50%; figura 2). Ante este escenario, se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en marzo,
principalmente en Tumbes y Piura. En la región andina y amazónica se esperan lluvias sobre lo
normal, principalmente en marzo3.

Si bien aún no hay certeza suficiente de que las actuales condiciones cálidas débiles se mantengan
hasta abril, existe un 48% de probabilidad de que esto ocurra, dependiendo su confirmación de la
persistencia de las anomalías del oeste en el Pacífico oriental y del comportamiento del Anticiclón
del Pacífico Sur. Además, se prevé la llegada de una nueva onda Kelvin cálida a la región en abril.
En consecuencia, como medida precautoria, el ENFEN ha activado el estado de alerta “Vigilancia de
El Niño Costero”. En consecuencia, como medida precautoria, el ENFEN ha activado el estado de
alerta “Vigilancia de El Niño Costero”.

Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los


escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos4 y pronósticos estacionales5 de
alcance nacional. Esto con la finalidad de que se adopten las medidas que correspondan para la
preparación y reducción del riesgo de desastres, ante las actuales condiciones oceánicas-
atmosféricas que afectarían a la costa y vertiente occidental del territorio nacional, principalmente.

La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará monitoreando la evolución de las condiciones


oceánicas y atmosféricas y actualizando las perspectivas. El ENFEN emitirá su próximo comunicado
oficial el viernes 14 de marzo de 2025.

Para más información, consultar el Informe Técnico en el siguiente enlace:

https://enfen.imarpe.gob.pe/download/informe-tecnico-enfen-ano-11-n03-al-27-de-febrero-de-
2025/?wpdmdl=1923&refresh=67c568faeef531740990714

3
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02694SENA-54.pdf
4 https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-meteorologico
5 https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-climatico

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana “

Figura 1. Distribución de las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico tropical y ubicación de
las regiones Niño 3.4, en el centro del Pacífico, y Niño 1+2, frente a la costa peruana, delimitadas con recuadros de color
negro. Arriba: promedio de las anomalías de la TSM en el Pacífico tropical para el 1 – 11 de febrero de 2025 (Comunicado
02-2025); abajo; promedio de las anomalías de la TSM para el 12 - 26 de febrero. Fuente: OSTIA.

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana “

Figura 2. Probabilidades mensuales de las condiciones cálidas, frías y neutra según el ICEN para el extremo del Pacífico
oriental (región Niño 1+2, que abarca la zona norte y centro del mar peruano, barras de la derecha) de febrero a septiembre
de 2025, estimadas por el ENFEN. Condiciones y magnitudes definidas a partir de lo establecido por la NOAA y la Nota
Técnica ENFEN 02-20243 para el Pacífico central y región Niño 1+2, respectivamente.

https://enfen.imarpe.gob.pe

También podría gustarte