[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Estado Del Sistema de Alerta:: Resumen Ejecutivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Estado Del Sistema de Alerta:: Resumen Ejecutivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA

DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN


Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N°15-2024


13 de diciembre de 2024

Estado del sistema de alerta: No activo1

RESUMEN EJECUTIVO
ENFEN en base a las condiciones océano atmosféricas y pronósticos en la región Niño 1+2, mantiene el
estado del “sistema de alerta ante el Niño Costero y la Niña Costera” en "No Activo". En la región Niño
1+2, es más probable que continúe la condición neutra hasta julio de 2025.

En el Pacífico central son más probables las condiciones frías débiles hasta febrero 2025 seguida por la
condición neutra hasta julio del 2025. Para el periodo diciembre 2024 a marzo 2025, la probabilidad de
la condición de La Niña es 52 % y la condición neutra es 48 %.

Entre diciembre de 2024 y febrero 2025, se prevé temperaturas del aire entre normales y superiores a lo
normal en gran parte de la costa. Respecto al pronóstico estacional de lluvias, son más probables las
condiciones normales en la sierra norte occidental y bajo lo normal en la costa norte.

Entre diciembre de 2024 a febrero de 2025, en la región hidrográfica del Pacífico, los caudales estarían
por debajo de lo normal a muy por debajo de lo normal en la zona norte; en la zona centro y sur,
predominarían caudales normales a sobre lo normal. No se descartan crecidas repentinas en los ríos de
la costa.

En cuanto a los recursos pesqueros se espera que para las próximas semanas la anchoveta del stock
norte-centro continúe presentando buena disponibilidad para la pesca. La disponibilidad del recurso
merluza para la pesquería se prevé continúe presentando niveles similares a lo observado en las dos
semanas previas. Por otro lado, se espera que la disponibilidad de la pota o calamar gigante para la
pesca se recupere progresivamente a lo largo del 2025, alcanzando niveles similares a los registrados
antes del evento El Niño 2023-2024, siempre y cuando los indicadores biológicos y oceanográficos se
mantengan en condiciones similares a los actuales.

Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios
de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales del siguiente trimestre,
para la preparación y reducción del riesgo de desastres ante la eventualidad de cambios súbitos de las
condiciones océano-atmosféricas, principalmente frente a la costa norte.

La Comisión Multisectorial del ENFEN, en base al análisis de las condiciones oceánicas y


atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos, en la región Niño 1+2 (Figura
1), mantiene el estado del “sistema de alerta ante el Niño Costero y la Niña Costera” en "No Activo",
debido a que es más probable que continúe, por lo pronto, la condición neutra2 hasta julio de 2025
(Figura 2), alcanzando 70 % de probabilidad durante diciembre 2024 a marzo 2025 (Tabla 1).

1 No activo: Ocurre cuando se presentan condiciones neutras o, cuando de acuerdo al análisis de las condiciones
oceánicas y atmosféricas observadas y de la predicción de los modelos climáticos, el pronóstico probabilístico mensual del
Índice Costero El Niño (ICEN) indica que la probabilidad de la categoría neutra superará el 50 % durante al menos los
siguientes tres meses consecutivos (Nota Técnica ENFEN 02-2024; https://enfen.imarpe.gob.pe/download/nota-tecnica-
enfen-02-2024-sistema-de-alerta-ante-el-nino-y-la-nina-costera/ )
2 Las condiciones mensuales se establecen en base al valor del ICEN. En el caso de la condición neutra, esta corresponde

cuando el valor del ICEN es mayor o igual que -0.7 y menor o igual que +0.5 (Nota Técnica ENFEN 01-2024;
https://enfen.imarpe.gob.pe/download/nota-tecnica-enfen-01-2024-definicion-operacional-de-los-eventos-el-nino-costero-y-
la-nina-costera-en-el-peru/). Para el caso del Pacífico central, la condición neutra se considera cuando el valor del ONI es
mayor que -0.5 y menor que +0.5 (https://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php ).

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4, Figura 1) son más probables las condiciones
frías débiles hasta febrero de 2025, seguidas por la condición neutra hasta julio de 2025 (Figura 2).
Para el periodo diciembre 2024 a marzo 2025, la probabilidad de la condición de La Niña es 52 % y
la condición neutra es 48 % (Tabla 2).

En consecuencia, para el período diciembre 2024 a febrero 20253 se prevé temperaturas del aire entre
normales y superiores a lo normal en gran parte de la costa.

Respecto al pronóstico estacional de lluvias3, son más probables las condiciones normales en la sierra
norte occidental y bajo lo normal en la costa norte. Asimismo, según el pronóstico hidrológico4, entre
diciembre 2024 a febrero 2025, se espera que, en la región hidrográfica del Pacífico, los caudales
estén por debajo de lo normal a muy por debajo de lo normal en la zona norte; mientras que, en la
zona centro y sur, predominarían caudales normales a sobre lo normal. Adicionalmente, no se
descartan crecidas repentinas en los ríos de la costa.

En cuanto a los recursos pesqueros se espera que para las próximas semanas la anchoveta del stock
norte-centro continúe presentando buena disponibilidad para la pesca. En cuanto a la merluza, se
prevé que la disponibilidad del recurso para la pesquería continúe presentando niveles similares a lo
observado en las dos semanas previas. Por otro lado, se espera que la disponibilidad de la pota o
calamar gigante para la pesca se recupere progresivamente a lo largo del 2025, alcanzando niveles
similares a los registrados antes del evento El Niño 2023-2024, siempre y cuando los indicadores
biológicos y oceanográficos se mantengan en condiciones similares a los actuales.

Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los


escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos5 y pronósticos estacionales6 del
siguiente trimestre. Esto con la finalidad de que se adopten las medidas que correspondan para la
preparación y reducción del riesgo de desastres, ante la eventualidad de cambios súbitos de las
condiciones océano-atmosféricas, principalmente frente a la costa norte.
La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones
oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El ENFEN emitirá su próximo comunicado
oficial el viernes 17 de enero de 2025.
Para más información, consultar el Informe Técnico en el siguiente enlace:

https://enfen.imarpe.gob.pe/download/informe-tecnico-enfen-ano-10-n15-al-11-de-diciembre-de-
2024/?wpdmdl=1907&refresh=675c8e48c30f31734118984

3 https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02262SENA-53.pdf
4 https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02694SENA-52.pdf
5 https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-meteorologico
6 https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-climatico

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura 1. Distribución de las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico tropical y ubicación de
las regiones Niño 3.4, en el centro del Pacífico, y Niño 1+2, frente a la costa peruana, delimitadas con recuadros de color
negro. Arriba: promedio de las anomalías de la TSM en el Pacífico tropical para noviembre 2024; abajo; promedio de las
anomalías de la TSM para el 1-10 de diciembre de 2024. Fuente: OSTIA.

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura 2. Probabilidades mensuales de las condiciones cálidas, frías y neutra según el ONI para el Pacífico central (región
Niño 3.4, barras de la izquierda) y probabilidades según el ICEN para el extremo del Pacífico oriental (región Niño 1+2, frente
a la costa de Perú, barras de la derecha) de enero a julio de 2025, estimadas por el ENFEN. Condiciones y magnitudes
definidas a partir de lo establecido por la NOAA y la Nota Técnica ENFEN 01-20242 para el Pacífico central y región Niño
1+2, respectivamente.

https://enfen.imarpe.gob.pe
COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA
DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO “EL NIÑO” – ENFEN
Decreto Supremo N° 007-2017-PRODUCE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Tabla 1. Probabilidades estimadas de las magnitudes de El Niño y La Niña costeros (región Niño
1+2, frente a la costa norte y centro del Perú) para el verano diciembre 2024-marzo 2025.

Magnitud del evento Probabilidad de ocurrencia


diciembre 2024-marzo 2025 (%)

La Niña Fuerte 0
La Niña Moderada 1
La Niña Débil 16
Neutro 70
El Niño Débil 13
El Niño Moderado 0
El Niño Fuerte 0
El Niño Extraordinario 0

Tabla 2. Probabilidades estimadas de las magnitudes de El Niño y La Niña en el Pacífico central


(región Niño 3.4) para el verano diciembre 2024-marzo 2025.

Magnitud del evento Probabilidad de ocurrencia


diciembre 2024-marzo 2025 (%)

La Niña Fuerte 0
La Niña Moderada 1
La Niña Débil 51
Neutro 48
El Niño Débil 0
El Niño Moderado 0
El Niño Fuerte 0
El Niño Muy fuerte 0

https://enfen.imarpe.gob.pe

También podría gustarte