[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas19 páginas

Pat 2025 Ollero

El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa 82234 para el año 2024 se centra en mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la colaboración de docentes, padres y la comunidad. Se establece una misión y visión orientadas a la formación integral y el desarrollo de valores, así como un marco legal que respalda las acciones educativas. Además, se presentan diagnósticos de rendimiento académico y se planifican actividades para alcanzar metas educativas específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas19 páginas

Pat 2025 Ollero

El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa 82234 para el año 2024 se centra en mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la colaboración de docentes, padres y la comunidad. Se establece una misión y visión orientadas a la formación integral y el desarrollo de valores, así como un marco legal que respalda las acciones educativas. Además, se presentan diagnósticos de rendimiento académico y se planifican actividades para alcanzar metas educativas específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

I.

E “82234”
PLAN ANUAL DE TRABAJO
I. DATOS DE LA IE:

DRE CAJAMARCA UGEL SAN MARCOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82234 Dirección de la I.E El Ollero
CODIGO MODULAR 0388512 código del local 132680
DIRECTOR JOSE OLAVID ABANTO MELÉNDEZ Periodo de vigencia 2024
PERSONAL DOCENTE - JOSE LEONARDO MARIN CARRERA
- ROCIO DEL PILAR SAUCEDO COBA
- ROBERTO CARLOS VARGAS CERNA
- WILSON EDMUNDO MUÑOZ LEON
- JUAN ISAIAS CABRERA ARRELUCEA
- DUVER EXEQUIEL SÁNCHEZ VASQUEZ

II. PRESENTACIÓN

El aprendizaje es el propósito fundamental del que hacer educativo en la escuela, todas y todos esperamos que nuestros estudiantes al transitar por
las aulas de nuestra Institución Educativa, adquieran y pongan en práctica los desempeños que les permite desenvolverse satisfactoriamente en la
sociedad.

Hoy somos testigos de los informes de PISA, ECE y UMC, cuyos resultados, post pandemia han empeorando; frente a esta realidad los docentes
vienen generando aprendizajes significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos y cognitivos, sin embargo no solo es tarea
de los docentes, sino el resultado de un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad educativa, por ello es importante que en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe involucrar a los padres de familia, autoridades e instituciones, que se convierten en nuestros aliados
estratégicos.

En este enfoque por competencia que venimos trabajando, la institución educativa debe ser vista como un espacio, donde la relación con la familia y
la comunidad sea dinámica, para así poder aprovechar las situaciones significativas del contexto. Por otro lado las políticas educativas están
orientadas a lograr la escuela que queremos, que ofrezcan a los estudiantes oportunidades, por ello en el PAT se vienen implementando actividades
desafiantes y del contexto con el objetivo de atender las necesidades de aprendizaje del estudiante, teniendo en cuenta los momentos de la
movilización de los aprendizajes.
III. BASES LEGALES

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su reglamento aprobado por decreto Supremo Nº 011-2012-ED
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
 Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su reglamento
aprobado por decreto supremo Nº 004-2006-ED
 Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
010-2012-ED y sus modificatorias.
 Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones Educativas Públicas y privadas
implicado en delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el
registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y
tráfico ilícito de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del código Penal.
 Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y
especial de las instituciones educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como
asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS).
 Decreto supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley Nº 29694, que protege a los consumidores de prácticas abusivas en la
selección o adquisición de textos escolares.
 Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.
 Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2018.
 Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial multianual de educación (PESEM) 2012-2018
 Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y
protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
 Resolución Ministerial Nº 543-2013-ED, que aprueba la norma técnica denominada “Normas y procesamientos para la gestión del proceso de
distribución de materiales y recursos educativos para las instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos”
 Resolución Ministerial Nº 554-2013-MINEDU, aprueba la “norma para la implementación y educación a nivel nacional de evaluaciones del logro
de aprendizaje de los estudiantes de educación básica”.
 Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU

IV. MISIÓN Y VISION DE LA IIEE

A. Visión:
En el 2024 ser una institución de calidad educativa, líder en la formación integral del niño, con habilidades, destrezas y actitudes con sólidos
valores como resultado de educación de calidad, con proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos del
mundo moderno.

B. Misión:
Somos una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación integral, innovadora y desarrolla capacidades fundamentales
individuales y grupales, desarrollando su autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y responsabilidad garantizando
una mejor calidad de vida que les permita enfrentar los desafíos del mundo competitivo.

V. VALORES INSTITUCIONALES:

C. Valores:

1. La Ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,
trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada
en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
2. Equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito
rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio
pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas
y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a
las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio
entre las diversas culturas del mundo.
7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la
vida.
8. La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

VI. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


A. EVALUACION CENSAL DE LOS ESTUDIANTES:

AÑO MATEMATICAS COMUNICACION


% estudiantes con -1 % estudiantes con 1 % estudiantes con +1 % estudiantes con -1 % estudiantes con 1 % estudiantes con +1

2021 No se aplicó No se aplicó No se aplicó No se aplicó No se aplicó No se aplicó


2022 No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con
resultados resultados resultados resultados resultados resultados
2023 No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con
resultados resultados resultados resultados resultados resultados

B. RENDIMIENTO ACADEMICO POR AREAS:

Año: 2021 CANTIDAD DE ESTUDIANTES


MATEMATICA COMUNICACION CIENCIA Y PERSONAL EDUCACION EDUCACION ARTE
AREA
S TECNOLOGIA SOCIAL RELIGIOSA FISICA
CALIF AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
Conteo

Año: 2022 CANTIDAD DE ESTUDIANTES


MATEMATICAS COMUNICACION CIENCIA Y PERSONAL EDUCACION EDUCACION ARTE
AREA
TECNOLOGIA SOCIAL RELIGIOSA FISICA
CALIF. AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
Conteo 78 4 78 4 78 4 78 4 82 78 4 78 4
% 95 5 95 5 95 5 95 5 100 95 5 95 5
% % % % % % % % % % % % %

AÑO: 2023 CANTIDAD DE ESTUDIANTES


CIENCIA Y PERSONAL EDUCACION EDUCACION
AREA MATEMATICAS COMUNICACION ARTE
TECNOLOGIA SOCIAL RELIGIOSA FISICA
A A A A
CALIF. AD A B C AD A B C AD A B C A B C A B C A B C A B C
D D D D
Cont.
%

C. INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA:

AÑO: 2021 RESULTADOS DEL EJERCICIO EDUCATIVO


SITUACION MATRICULADOS PROMOVIDOS PERMANECEN EN RETIRADOS REQUIREN TRASLADADOS
EL GRADO RECUPERACION
Conteo
%

AÑO: 2022 RESULTADOS DEL EJERCICIO EDUCATIVO


SITUACION MATRICULADOS PROMOVIDOS PERMANECEN EN RETIRADOS REQUIREN TRASLADADOS
EL GRADO RECUPERACION
Conteo 92 82 00 01 00 09
% 100% 89 % - 1% - 10 %
AÑO: 2023 RESULTADOS DEL EJERCICIO EDUCATIVO
SITUACION MATRICULADOS PROMOVIDOS PERMANECEN EN RETIRADOS REQUIREN TRASLADADOS
EL GRADO RECUPERACION
Conteo 79 66 05 05 00 03
% 100% 84 % 06% 06 % - 04%

AÑO: 2024 RESULTADOS DEL EJERCICIO EDUCATIVO


SITUACION MATRICULADOS PROMOVIDOS PERMANECEN EN RETIRADOS REQUIREN TRASLADADOS
EL GRADO RECUPERACION
Conteo
%

II. PROGRAMACIÓN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES:


METAS EN EL AÑO FUENTES DE
CGE. ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2025 RESPONSABLES CRONOGRAMA
2025 VERIFICACION
3. GESTION DE LAS Cumplimiento del Docentes comprometidos que Registro de Equipo docente Marzo- diciembre
OPERACIONES 100% de la participan en la actualización y asistencia
OPERATIVAS calendarización. planificación de los documentos de Actas, fotografías.
ORIENTADA AL gestión y programación.
SOSTENIMIENTO DEL Gestión oportuna sin
SERVICIO EDUCATIVO condicionamiento de Se elaboró y publicó de manera Grupos de WhatsApp Equipo docente Marzo
OFRECIDO POR LA IE. la matricula. oportuna el cronograma de Carteles en el frontis
Seguimiento a la matricula de la I.E.
asistencia de los
estudiantes y Registramos y reportamos la
personal de la I.E. Reportes en SIAGIE y
asistencia de los estudiantes y Equipo docente
Mantenimiento de parte mensual. Marzo- diciembre
personal docente.
espacios seguros y Equipo docente
accesibles que Actas, fotografías y
Limpieza y mantenimiento de todos
garanticen la salud e reporte al Perú PP.FF. y aliados Marzo- diciembre
los espacios educativos,
integridad física de la educa. estratégicos
comunidad implementación del lavado de
educativa.
manos
Gestión y
mantenimiento de la Ejecución de simulacros
infraestructura programados por el MINEDU.
equipamiento y
mobiliario

Ejecución del 100% del presupuesto Marzo - diciembre


asignado Expediente Equipo docente

Gestión de un personal de servicio

4. GESTION DE LA Generación de Elaboración de un plan de Plan de Equipo docente


PRACTICA espacios de espacios implementación de mejora de las implementación y
PEDAGOGICA de trabajo colegiado competencias docentes. actualización
ORIENTADA AL LOGRO Análisis de los resultados del docente.
diversos y otras
DE APRENDIZAJES aprendizaje de los estudiantes que Evaluaciones a los
PREVISTOS EN EL estrategias de nos permitan reflexionar y tomar estudiantes. Equipo docente
PERFIL DE EGRESO DEL acompañamiento decisiones. Marzo - diciembre
CNEB. pedagógico, para
reflexionar, evaluar y Ejecución de jornadas y encuentros Sesiones de jornadas
Equipo docente
tomar decisiones familiares para involucrarlos en el y encuentros con
que fortalezcan la aprendizaje de los estudiantes. PP.FF.
practica pedagógica
de los docentes y el
involucramiento de
las familias en
función de los
aprendizajes de las y
los estudiantes.
Monitoreo de la Elaboración y socialización de un Plan de monitoreo Marzo - diciembre
práctica pedagógica plan de monitoreo docente. Equipo docente
docente utilizando
Directivo
las rubricas de Socialización de la ficha de Ficha
observación de aula monitoreo.
u otros instrumentos
Realización de reflexión y informe Directivo
para recoger
acompañamiento de la práctica
información sobre su pedagógica.
desempeño, Consolidación de las necesidades de
identificar fortalezas las competencias docentes para
necesidades y reforzar a través de micro talleres.
realizar estrategias
de fortalecimiento.

GESTION DEL Fortalecimiento de


BIENESTAR QUE los espacios de Generar espacios para el Reuniones Directivo
PROMUEVA EL participación acompañamiento socioafectivo y colegiadas y grupos Docentes
DESARROLLO democrática y cognitivo con la comunidad de interaprendizaje
INTEGRAL DE LAS Y organización de la educativa. Plan de tutoría Marzo - diciembre
LOS ESTUDIANTES I.E. o programa, Promover relaciones positivas y una Normas de
promoviendo convivencia democrática donde convivencia de la I.E. Directivo
relaciones prevalezcan los derechos Docentes
interpersonales fundamentales.
positivas entre los
miembros de la
comunidad
educativa. Plan del TOE. Teniendo en cuenta la Plan TOE Directivo
prevención de la violencia con Docentes
Implementación de estudiantes y personal de la I.E.
acciones de
prevención de la Charlas de prevención sobre Fotos, compromisos Psicóloga del Marzo - diciembre
violencia con violencia familiar y bullyng en la I.E y acta centro de salud
estudiantes, familias por parte de los aliados estratégicos. J/S
y personal de la I.E.

Fotos, registro de Director y comité


Atención oportuna Socialización se los protocolos incidencias, reportes de tutoría
de situaciones de vigentes sobre violencia. al portal SISEVE.
violencia contra Contar con registro de incidencias
estudiantes de
acuerdo con los Reportar al administrativo de la I.E. Equipo docente
protocolos vigentes. para que suba la denuncia a la
plataforma virtual SISEVE
Establecimiento de
una red de
protección para la Formar alianzas con diversas Acta de Director y
prevención y instituciones como: fiscalía de conformación de la autoridades que
atención de la familia, centro de salud mental, RED DE PROTECCIÓN representan a las
violencia familiar. comisaria, DEMUNA, sub prefectura, Y ATENCION DE LA instituciones.
rondas campesinas y autoridades VIOLENCIA ESCOLAR
Fortalecimiento del locales para la atención y prevención
acompañamiento de de la violencia.
las y los estudiantes y
de las familias, en el Conformación del comité del TOE. Acta de Director marzo
marco de la tutoría y
Capacitación sobre el conformación del Especialista de
orientación educativa y
acompañamiento en casos de TOE. convivencia
la educación sexual
violencia. Fotos escolar.
integral.
IX.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

MOMENTOS MES ACTIVIDAD RESPONSABLES


Generación de condiciones para el buen inicio del año escolar, recepción de materiales, Directivo
DICIEMBRE
mantenimiento de infraestructura, etc.
Fecha máxima para la difusión de matrícula. Directivo
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

ENERO
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
Validación de datos de identificación, ubicación y estado de funcionamiento de la I.E en escale Directivo.
en el marco de la implementación del RIE.
FEBRERO
Fecha máxima para el proceso de matrícula. Directivo.
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
PRIMER BLOQUE SEMANAS DE GESTIÓN (03 MARZO al 14 de MARZO) Directivo-Docente
Culminar los preparativos para el buen inicio del año escolar, recepción de los materiales, Directivo-Docente
mantenimiento de la infraestructura.
MARZO Inicio del periodo lectivo 17 de marzo. Directivo.
Cierre de la fase de reporte del censo educativo 2025- Modulo II resultado del ejercicio Directivo.
educativo en todos los grados.
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo

ABRIL Inicio de la fase de reporte de datos del censo educativo 2022-Modulo I: Matricula, docentes, Directivo-Docente
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR

recursos y local escolar.


07 de abril DIA MUNDIAL DE LA SALUD. Directivo-Docente
22 de abril DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Directivo-Docente
Declamación coral por el mes de letras peruanas. Directivo-Docente
04 de abril SIMULACIÓN POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI Directivo-Docente
04 de abril EJERCICIO DE SIMULACIÓN REGIONAL MULTIPELIGRO Directivo-Docente

Día de la actividad física. Directivo-Docente


Fin de proceso de matrícula en EBR. Directivo-Docente
Jornada De lavado de manos. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
17 de mayo DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE. Directivo-Docente
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN (19 de MAYO al 23 de MAYO)
22 de mayo DIA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD. Directivo-Docente
MAYO 30 de mayo DIA NACIONAL DE LA PAPA. Directivo-Docente
31 de mayo SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO. Directivo-Docente
Día de la madre. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
Cierre de la fase de reporte de datos del censo educativo 2020: Modulo I: Matricula, Directivo-Docente
docentes, recurso y local escolar.
05 de junio DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Directivo-Docente
JUNIO
12 de junio ANIVERSARIO DE LA I.E. Directivo-Docente
Día del padre. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
03 de julio DIA INTERNACIONAL LIBRE DE LAS BOLSAS PLASTICAS. Directivo-Docente
Día del maestro. Directivo-Docente
Primer día del logro Directivo-Docente
JULIO
Homenaje a la patria. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo-Docente
TERCER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN DEL 30 DE JULIO AL 08 DE AGOSTO

15 de AGOSTO SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO Directivo-Docente


AGOSTO
EXPOSICION DE PLATOS TIPICOS DE LA COMUNIDAD MUNICIPALIDAD
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
SETIEMBRE Buenas prácticas docentes. Directivo-Docente
01 de setiembre DÍA DEL ÁRBOL. Directivo Docente
16 de setiembre DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVECIÓN DE LA CAPA DE OZONO Directivo Docente
Charla de centro de salud de COMIDA SALUDABLE Centro De Salud
Feria de ciencia y tecnología. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
CUARTO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN (13 de OCTUBRE a 17 de OCTUBREBRE)
15 de octubre DÍA MUNDIA DE LAVADO DE MANOS. Directivo-Docente
16 de octubre DÍA MUNIDAL DE LA ALIMENTACIÓN. Directivo-Docente
Semana de la educación inclusiva. Directivo-Docente
OCTUBRE Día de la salud mental. Directivo-Docente
SEMANA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (CUARTA SEMANA) Directivo-Docente
25 de octubre DIA DE LA EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE. Directivo-Docente
Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
22 de noviembre DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO Directivo-Docente
BALANCE DEL 06 de noviembre Simulacro Nacional Multipeligro Directivo-Docente
AÑO ESCOLAR Y NOVIEMBRE 08 de noviembre SIMULACIÓN NACIONAL ANTE DESASTRE DE GRAN MAGNITUD Directivo-Docente
RESPONSABILID Segundo día del logro. Directivo-Docente
AD POR LOS Consignar la Ficha de Registro de Condiciones de Bioseguridad en la plataforma SIMON 3.0 Directivo
RESULTADOS
Premio educa. Directivo-Docente
Registro en el SIAGIE sobre la disponibilidad de vacantes regulares y de estudiantes con NEE Directivo-Docente
DICIEMBRE asociados a discapacidad para el siguiente año escolar.
Inicio de la fase de reporte del censo educativo 2022-Modulo II: Resultado del ejercicio Directivo-Docente
educativo.
CUARTO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN (13 de OCTUBRE a 17 de OCTUBREBRE)
XI.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
11.1 Fechas de la calendarización del año escolar 2025:

CALENDARIO ESCOLAR 2025


BLOQUES DURACIÓN FECHAS DE INICIO Y FIN

Primer bloque de semanas de


Dos (02) semanas 03 MARZO al 14 de MARZO.
gestión

Primer bloque de semanas Dos (19) semanas 10 de MARZO A 14 de


lectivas. JULIO
Segundo bloque de semanas de Una (01) semanas 24 de JULIO a 04 de AGOSTO
gestión

Segundo bloque de semanas Nueve (20) semanas 07 de AGOSTO AL 22 de DICIEMBRE


lectivas.

Tercer bloque de semanas de Dos (01) semanas 26 de DICIEMBRE al 29 de DICIEMBRE


gestión
11.2.-CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE CLASE: (PEGAR EL HORARIO DE
TODOS LOS DOCENTES PARA EL SIAGIE Y ETAPA PRESENCIAL Y DE ACUERDO A
LAS HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA)
HORARIO ESCOLAR
HOR TIEMPO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
A

1 8.00-8:45 HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA
COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION

2 8:45-9:30 COMUNICACION MATEMATICA RAZONAMIENTO MATEMATICA COMUNICACIÓN


VERBAL

3 9:30-10:15 MATEMATICA RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO


MATEMATICO VERBAL MATEMATICO VERBAL

10:15-
RECREO
10:45

10:45- MATEMATICA RAZONAMIENTO EDUCACIÓN FISICA RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO


11:30 MATEMATICO MATEMATICO VERBAL

5 11:30- PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y EDUCACIÓN FISICA TUTORIA ARTE Y CULTURA


12:15 TECNOLOGIA

6 12:15- PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y EDUCACIÓN FISICA TUTORIA ARTE Y CULTURA


13:00 TECNOLOGIA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES

HORAS

08:00- CUARTO GRADO QUINTO GRADO PRIMER GRADO


10:15

10:15- RECREO
10:45

10:45- TERCER GRADO SEXTO GRADO SEGUNDO GRADO


13:00
PLAN DE ESTUDIO

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA EL NIVEL PRIMARIA PARA DRSARROLLAR EL REFUERZO ESCOLAR

AREAS PLAN DE HORAS JORNADA PLAN DE HORAS JORNADA


CURRICULARES ESTUDIO PARA ESCOLAR ESTUDIO PARA ESCOLAR
CICLO III REFUERZO 2024 CICLO IV-V REFUERZO 2023
ESCOLAR ESCOLAR
1 Matemática 6 7 4 +1 5
2 Comunicación 6 6 4 +1 5
3 Inglés 0 2 3 3
4 Arte y cultura 3 3 3 3
5 Personal social. 3 3 4 4
6 Educación 3 3 3 3
física
7 Educación 2 1 1 1
religiosa
8 Ciencia y 3 3 4 4
tecnología
9 Tutoría 2 2 2 2
Horas de libre 2 0 2 0 0
disponibilidad
Total: 30 3 30 30 2 30
XII.- EVALUACIÓN

La evaluación del PAT está a cargo del directivo y docente, se desarrollará en las SEMANAS
DE GESTIÓN, se establecerán acciones retro alimentadoras y de mejora para su
cumplimiento y logro de metas propuestas, antes de cada reunión a nivel de equipo
directivo, se socializará con los docentes de las áreas sus avances y dificultades, debiendo el
equipo directivo atender y brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas
propuestas.

……………………………………………………………….
V°B DIRECCION

También podría gustarte