Sesión de Aprendizaje:
Iniciamos nuestra caja de
sorpresa para mamá
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: …………………………………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………….………….
Grado: …………………………………………………….……………..
Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
M Resuelve problemas de Establece relaciones entre -Elabora con material Lista de
forma, movimiento y las características de concreto formas cotejo.
localización. objetos reales o tridimensionales que
imaginarios, los asocia y ruedan y no ruedan
- Modela objetos con representa con formas
formas geométricas y para elaborar cajas de
bidimensionales
sus transformaciones. (cuadriláteros) y sus regalo.
elementos, así como con
- Comunica su su perímetro y medidas de -Identifica las
comprensión sobre las la superficie; y con formas características de los
formas y las relaciones tridimensionales (prismas cuerpos geométricos.
geométricas. rectos1), sus elementos y
- Usa estrategias y su capacidad.
procedimientos para -Representa de forma
orientarse en el gráfica simbólica y
espacio. explica cómo
Argumenta afirmaciones construyo los cuerpos
sobre relaciones geométricos.
geométricas.
Propósito Identifica los elementos de las formas tridimensionales para
armar cajas de regalos por el día de la madre.
Evidencia Arma formas tridimensionales.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
búsqueda de la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
excelencia personal o grupal.
Valor Superación personal y responsabilidad.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Imágenes, lapicero, lápiz, borrador, tajador,
entregar a todos. plumones, fichas, regla.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente presenta una imagen con diversas formas de cajas de regalos. ANEXO 1
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas:
¿Tienen cajas con estas formas en casa?
¿Qué formas tienen las bases de las cajas?
¿Qué formas tridimensionales tienen las cajas?
¿Qué otros elementos de nuestro alrededor tienen formas similares?
¿Qué elementos tiene las formas geométricas tridimensionales? ¿Cuáles son?
- Dialogamos con los estudiantes y escribimos sus respuestas en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Identifica los elementos de las formas tridimensionales para armar cajas de regalos
por el día de la madre.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
Se plantea el siguiente problema:
- Estamos a pocos días de celebrar el día de la madre y todos seguramente tenemos un
presente preparado con mucho cariño para nuestra madre por ello hoy debemos elaborar
cajas de regalos por el “Día de la madre”.
- Al terminar de elaborar las cajas de regalo registraron sus elementos en la siguiente tabla:
Nombre Forma de la N° de base N° de N° de N° de
base caras vértices aristas
Cubo
Pirámide
Prisma
Cilindro
- ¿Cómo registrarán sus elementos en la tabla?
Responden las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué datos nos brinda?
¿Cómo pueden identificar sus vértices y aristas?
¿Qué forma tiene sus caras laterales? ¿Qué forma tienen sus bases?
- Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Modelan las formas tridimensionales con mondadientes y plastilina o con poliedros desarmables.
- Se organizan en grupos de trabajo y representan usando los materiales las formas
tridimensionales de la tabla del problema.
Responden las preguntas:
¿Cómo pueden elaborar las formas tridimensionales?
¿Qué forma tienen sus caras?
¿Cómo pueden unir los lados de las figuras?
¿Qué se llamará ese punto de unión?
¿Todos tendrán caras?
¿Cómo se llamará la unión entre las caras laterales?
¿Qué forma tienen sus bases?
¿Qué cuerpo sólido tiene una base redonda?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Representan de forma gráfica los cuerpos sólidos.
- Completan el cuadro mediante las preguntas:
¿Qué forma tiene sus caras?
¿Cuántas caras tiene?
- Se indica que las caras se diferencian de los lados ¿Cuántas aristas o lados tiene? ¿Cuántas
vértices tiene?
- Los vértices son puntos que unen las líneas de los lados (aristas).
Nombre Figura Forma de la N° de caras N° de N° de aristas
geométrica base vértices
Cubo 4 8 12
Pirámide 4 5 8
Prisma 4 8 12
Esfera No tiene 0 0 0
forma
Cilindro 0 0 0
- Se invita a que expliquen cómo identificaron los elementos de las formas tridimensionales.
- Elaboran plantillas para elaborar las cajas de los regalos a mamá. ANEXO 2
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Reflexiona sobre los procesos desarrollados con preguntas:
¿Qué materiales utilizaron para representar esta situación?
¿Qué forma te pareció la más fácil?
¿Qué elementos identificaron en las formas tridimensionales?
¿Qué es lo que te pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
- Responden a las preguntas:
- ¿Qué formas tridimensionales elaboraron?
- ¿Al elaborar las formas tridimensionales que les ayudó a identificar sus elementos?, ¿por qué?
- Se explica los elementos de las formas tridimensionales:
- Representamos gráficamente y determinamos la cantidad de vértices y aristas.
Vértice
Tiene:
6 vértices
10 aristas
Arista
Pirámid
e
- Observan el prisma y la pirámide y lo clasificamos según el polígono de su base:
- La base del prisma es un cuadrado, entonces es un prisma cuadrangular de base regular.
- La base de la pirámide es un pentágono, entonces es una pirámide pentagonal.
Cilindro Cono Esfera
Se completa la ficha de
actividad con ayuda de la
información de los
cuerpos geométricos.
PLANTEAMIENTO DE
OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué materiales utilizaron para representar esta situación?
¿Qué forma te pareció la más fácil?
¿Qué elementos identificaron en las formas tridimensionales?
¿Qué propiedades tiene en común? ¿qué es lo que te pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre iniciamos
una caja sorpresa para mamá.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para realizar una caja sorpresa?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre los problemas que utilizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que Construyéramos prismas y pirámides para el
regalo de mamá.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Elabora con Identifica las Representa de
material concreto características de forma gráfica
formas los cuerpos simbólica y
tridimensionales geométricos. explica cómo
N° NOMBRES Y que ruedan y no construyo los
ruedan para cuerpos
APELLIDOS elaborar cajas de geométricos.
regalo.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
_________________
Docente de Aula
ANEXO 1
ANEXO 2
-
Ficha de aplicación
1. Con la información de la sesión completa el siguiente esquema.
Cuerpos geométricos
2.Observamos y relacionamos las cajas de arriba con los cuerpos geométricos.
Cilindro prisma cuadrangular cubo pirámide prisma triangular
• Escribo semejanzas y diferencias entre un cilindro y un cubo.
Semejanzas Diferencias
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
3.Armamos cubos y pirámides con nuestros materiales: palitos de fósforo o mondadientes,
plastilina o poliedros desarmables.
a. Observamos y respondemos sobre los elementos del cubo.
• ¿Cuántos vértices tiene el cubo? . ¿Cuántas aristas?
• ¿Cuántas caras? ¿Qué forma tienen sus caras?
¿Cómo son sus caras?
b. Ahora, observamos y respondemos acerca de los elementos de una pirámide.
¿Cuántos vértices tiene la pirámide? ¿Cuántas aristas?
¿Cuántas caras laterales? ¿Qué forma tienen?
¿Qué forma tiene la base?
4. Completamos la tabla con los elementos de los cuerpos geométricos.
Cuerpo geométrico Bases Vértices Aristas Nombre
Forma Cantidad
cuadrado 2 8 12 prisma de base
cuadrangular
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
Elaboré con material concreto formas
tridimensionales que ruedan y no ruedan
para elaborar cajas de regalo.
Identifiqué las características de los
cuerpos geométricos.
Representé de forma gráfica simbólica y
explica cómo construyo los cuerpos
geométricos.
Ficha de extensión
. Une con una flecha:
- Escribe V verdadero o F falso.
A) Un poliedro que tiene 2 bases es un prisma. ( )
B) Los cubos son prismas. ( )
C) Un poliedro de base hexagonal tiene 4 caras laterales. ( )
D) Un cono puede rodar. ( )
E) Las pirámides se nombran por la forma de su base. ( )
F) Un cono tiene la base circular. ( )
G) La esfera tiene un solo vértice. ( )
- Completa el crucigrama.
Averigua el significado de la palabra escondida. A
a) Todo prisma tiene dos... paralelas.
B
b) El……….. es la intersección de dos aristas
c) Las caras laterales de una pirámide son., C
d) La pirámide triangular tiene seis
D
e) La pirámide... tiene seis caras
f) El prisma hexagonal tiene ocho. E
F
- Dibuja el poliedro según las características que se indican.
Prisma de 5 caras y 6 vértices
Pirámide de 10 aristas y 6 vértices