Origen de la danza
Aunque en el curso de la historia se han modificado sus formas, sentidos y propósitos, la
danza ha acompañado a los seres humanos desde el principio de los tiempos. Existen
registros de danzas en todas las épocas y continentes.
Se cree que en la prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza y se
experimentaba con ruidos generados con partes del cuerpo, como las palmas o los pies, y
con objetos hechos de hueso y piedra. Estas exploraciones rítmicas, junto con la
incorporación de la voz, habrían dado paso al posterior desarrollo de instrumentos
musicales, los cuales permitieron complejizar los bailes en sus formas rituales y artísticas.
En las grandes civilizaciones de la Antigüedad, como Roma, Egipto y Grecia, la danza tenía
una función principalmente ritual. Estaba presente en funerales, bodas, peticiones y
alabanzas a las divinidades, ceremonias de sanación y celebraciones por las cosechas, entre
otros eventos.
¿Qué es la danza?
La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada
de música. Es una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano y puede tener
fines estéticos, de entretenimiento o religiosos.
×
Pause
Loaded: 41.10%
Remaining Time -1:30
Unmute
Por medio de secuencias de movimiento que combinan gestos, desplazamientos y posturas
específicas, la danza permite comunicar emociones, conceptos e incluso historias de
manera simbólica y sutil. Esta manifestación ha servido a la humanidad desde sus inicios
como expresión ritual o ceremonial, como forma artística o como vehículo de conexión
social.
Existe una gran diversidad de estilos y formas de danza en las diferentes culturas del
mundo, cada una con códigos, técnicas, formas de ejecución y atuendos específicos, que
deben ser respetados con mayor o menor nivel de rigurosidad. En algunos casos, el baile
exige altos niveles de preparación o entrenamiento, e incluso puede requerir de talentos
especiales por parte de los danzantes.
Tipos de danza
La danza clásica se caracteriza por sus rigurosas coreografías.
Los principales tipos de danza son los siguientes:
Danzas folklóricas o populares. Son formas de baile social que se basan en la
transmisión de la cultura tradicional de un lugar. Expresan los valores de
una comunidad y son propias de una región específica. Algunos ejemplos son el
flamenco, el tango o la danza árabe.
Danzas contemporáneas. Son las formas de danza que surgieron en el siglo XX a
partir de la evolución de la danza moderna, que rompió con la formalidad de la danza
clásica, diversificó las técnicas y propuso la integración con otros estilos y disciplinas.
Danza clásica o ballet. Es una forma de danza proveniente de la Italia
del Renacimiento, que se popularizó posteriormente entre las cortes europeas y
desde entonces ha permanecido casi sin variaciones. Se identifica por sus rigurosas
coreografías y su particular vestimenta, que consiste en zapatillas de punta y tutús.
Danzas urbanas. Están conformadas por un diverso conjunto de estilos que reflejan
una identidad cultural propia de los entornos urbanos. Suelen reflejar muy
rápidamente las nuevas tendencias musicales y culturales, por lo cual están en
constante evolución. Entre ellas, pueden mencionarse el funky, el break dance,
el jumpstyle o el hip hop.
Características de la danza
Las principales características de la danza son:
Ritmo. Es el elemento que organiza los movimientos del bailarín, pues otorga
estructura y pulso al baile. Está determinado por patrones provenientes de la música
o de sonidos generados por el bailarín, ya sea con objetos o con su propio cuerpo.
Movimiento. Es el lenguaje de la danza. Puede consistir en gestos, balanceos,
flexiones, giros, contorsiones, saltos o pasos, y está determinado por el ritmo.
Espacio. Es el lugar en el que ocurren los movimientos y desplazamientos del bailarín,
en las tres dimensiones: altura, ancho y profundidad. En las danzas grupales, las
relaciones espaciales entre los bailarines son especialmente importantes.
Expresión. Es el elemento a través del cual se exteriorizan percepciones, sensaciones,
conceptos e imágenes del mundo interno del danzante.
Otras características que pueden estar presentes en la danza son:
Coreografía. Es la creación y organización de secuencias de movimiento para
componer una pieza de baile, que puede ser ejecutada por uno o varios bailarines.
Algunas coreografías son muy estrictas, mientras que otras dan espacio a la
improvisación y permiten la exploración de nuevos pasos o formas expresivas.
Vestuario. Es la vestimenta especial que usan los bailarines al momento de presentar
la danza ante un público o durante un acto ritual. La ropa y los accesorios que se
utilizan varían según la cultura, el tipo de baile y su función.
Entrenamiento. Es el estudio, la práctica y el desarrollo de
las habilidades, métodos, técnicas y pasos que requiere una danza para ser
interpretada de forma adecuada, segura y expresiva. En muchos tipos de danza, el
entrenamiento es fundamental para lograr una buena ejecución.
Existen muchos tipos de danza en todo el mundo, cada uno con su propia técnica, estilo y
cultura. A continuación, te presento algunos de los tipos de danza más conocidos:
Danzas Clásicas
1. Ballet: originario de Italia, se caracteriza por sus movimientos elegantes y precisos.
2. Danza contemporánea: una fusión de ballet, moderno y jazz, que se enfoca en la expresión
emocional.
3. Danza moderna: se centra en la expresión personal y la libertad de movimiento.
Danzas Folclóricas
1. Flamenco (España): una danza apasionada y energética que se originó en Andalucía.
2. Samba (Brasil): una danza rítmica y sensual que se baila durante el Carnaval.
3. Tango (Argentina): una danza sensual y dramática que se originó en Buenos Aires.
4. Kathak (India): una danza clásica que se caracteriza por sus movimientos rápidos y
complejos.
5. Kabuki (Japón): una danza tradicional que se enfoca en la actuación y la narración.
Danzas Urbanas
1. Hip-Hop: una danza que se originó en los Estados Unidos y se caracteriza por sus
movimientos enérgicos y rítmicos.
2. Breakdance: una danza que se originó en los Estados Unidos y se caracteriza por sus
movimientos acrobáticos y giratorios.
3. Popping: una danza que se enfoca en la contracción y relajación de los músculos.
4. Locking: una danza que se enfoca en la sincronización y la coordinación.
Danzas de Salón
1. Waltz: un baile de salón que se caracteriza por sus movimientos suaves y giratorios.
2. Tango: un baile de salón que se caracteriza por sus movimientos sensuales y dramáticos.
3. Foxtrot: un baile de salón que se caracteriza por sus movimientos suaves y elegantes.
4. Salsa: un baile de salón que se originó en América Latina y se caracteriza por sus
movimientos enérgicos y rítmicos.
Danzas Étnicas
1. Hula (Hawái): una danza tradicional que se caracteriza por sus movimientos suaves y
gráciles.
2. Belly Dance (Oriente Medio): una danza que se caracteriza por sus movimientos sensuales
y rítmicos.
3. Capoeira (Brasil): una danza que se originó en África y se caracteriza por sus movimientos
acrobáticos y giratorios.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de danza que existen en todo el mundo.
Cada tipo de danza tiene su propia historia, cultura y técnica, y todas son una forma de
expresión y comunicación.
A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones artísticas en el mundo de la
danza de Asia, junto con sus directores:
1. Bharatanatyam (India)
- Director: Rukmini Devi Arundale
- Descripción: El Bharatanatyam es una forma de danza clásica india que se originó en el sur
de la India. Se caracteriza por sus movimientos gráciles y elegantes, que se acompañan de la
música clásica india.
- Rukmini Devi Arundale fue una bailarina y coreógrafa india que fue fundamental en la
revitalización del Bharatanatyam en el siglo XX. Fundó la Escuela de Danza Kalakshetra en
Chennai, India, y trabajó para promover el Bharatanatyam como una forma de arte clásico.
2. Kabuki (Japón)
- Director: Tamasaburō Bandō V
- Descripción: El Kabuki es una forma de teatro-danza tradicional japonesa que se originó en
el siglo XVII. Se caracteriza por sus movimientos exagerados y dramáticos, que se acompañan
de la música y el canto.
- Tamasaburō Bandō V es un actor de Kabuki japonés que es conocido por sus
interpretaciones innovadoras y emocionantes. Es el actual director del Teatro Kabuki de Tokio
y ha trabajado para promover el Kabuki como una forma de arte viva y vibrante.
Estos dos ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en el
mundo de la danza de Asia. Ambos directores han sido fundamentales en la promoción y la
preservación de estas formas de arte tradicionales.
A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones artísticas en el mundo de la
danza de África, junto con sus directores:
1. Danza de los Zulúes (Sudáfrica)
- Director: Vusi Mahlasela
- Descripción: La danza de los zulúes es una forma de danza tradicional que se originó en la
región de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica. Se caracteriza por sus movimientos enérgicos y
rítmicos, que se acompañan de la música y el canto.
- Vusi Mahlasela es un coreógrafo y bailarín sudafricano que ha trabajado para promover la
danza tradicional zulú. Ha colaborado con compañías de danza de todo el mundo y ha sido
reconocido por su contribución a la preservación de la cultura zulú.
2. Danza de los Dogones (Malí)
- Director: Adame Ba Konaré
- Descripción: La danza de los dogones es una forma de danza tradicional que se originó en la
región de Bandiagara, en Malí. Se caracteriza por sus movimientos lentos y rituales, que se
acompañan de la música y el canto.
- Adame Ba Konaré es un coreógrafo y bailarín maliense que ha trabajado para promover la
danza tradicional dogón. Ha colaborado con compañías de danza de todo el mundo y ha sido
reconocido por su contribución a la preservación de la cultura dogón.
Estos dos ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en el
mundo de la danza de África. Ambos directores han sido fundamentales en la promoción y la
preservación de estas formas de arte tradicionales.
A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones artísticas en el mundo de la
danza de Oceana, junto con sus directores:
1. Danza de los Maoríes (Nueva Zelanda)
- Director: Tanemahuta Gray
- Descripción: La danza de los maoríes es una forma de danza tradicional que se originó en
Nueva Zelanda. Se caracteriza por sus movimientos enérgicos y rítmicos, que se acompañan
de la música y el canto.
- Tanemahuta Gray es un coreógrafo y bailarín maorí que ha trabajado para promover la
danza tradicional maorí. Ha colaborado con compañías de danza de todo el mundo y ha sido
reconocido por su contribución a la preservación de la cultura maorí.
2. Danza de los Hula (Hawái, EE. UU.)
- Director: Robert Cazimero
- Descripción: La danza de los hula es una forma de danza tradicional que se originó en
Hawái. Se caracteriza por sus movimientos suaves y gráciles, que se acompañan de la música
y el canto.
- Robert Cazimero es un coreógrafo y bailarín hawaiano que ha trabajado para promover la
danza tradicional hula.
A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones artísticas en el mundo de la
danza de Europa, junto con sus directores:
1. Ballet de la Ópera de París (Francia)
- Director: Aurélie Dupont
- Descripción: El Ballet de la Ópera de París es una de las compañías de ballet más famosas
del mundo. Fue fundada en 1661 y se caracteriza por sus producciones de alta calidad y su
repertorio de obras maestras del ballet clásico.
- Aurélie Dupont es una bailarina y directora francesa que se desempeñó como directora del
Ballet de la Ópera de París desde 2016 hasta 2022. Durante su mandato, la compañía
presentó producciones innovadoras y clásicas, y colaboró con coreógrafos y artistas de todo
el mundo.
2. Compañía de Danza Contemporánea de Londres (Reino Unido)
- Director: Hofesh Shechter
- Descripción: La Compañía de Danza Contemporánea de Londres es una de las compañías de
danza más innovadoras del Reino Unido. Fue fundada en 1967 y se caracteriza por sus
producciones de danza contemporánea que combinan la música, la luz y la coreografía.
- Hofesh Shechter es un coreógrafo y director israelí-británico que se desempeñó como
director artístico de la Compañía de Danza Contemporánea de Londres desde 2018. Durante
su mandato, la compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que
combinaron la danza, la música y la tecnología.
Estos dos ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en el
mundo de la danza de Europa. Ambos directores han sido fundamentales en la promoción y
la innovación de la danza en Europa.
A continuación, te presento cuatro ejemplos de manifestaciones artísticas en el Perú de la
danza, junto con sus directores:
1. Ballet Nacional del Perú
- Director: Jimmy Gamboa
- Descripción: El Ballet Nacional del Perú es una de las compañías de ballet más importantes
del país. Fue fundada en 1965 y se caracteriza por sus producciones de alta calidad y su
repertorio de obras maestras del ballet clásico.
- Jimmy Gamboa es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director del
Ballet Nacional del Perú desde 2013 hasta 2019. Durante su mandato, la compañía presentó
producciones innovadoras y clásicas, y colaboró con coreógrafos y artistas de todo el mundo.
2. Compañía de Danza Contemporánea de Lima
- Director: Luis Lara
- Descripción: La Compañía de Danza Contemporánea de Lima es una de las compañías de
danza más innovadoras del país. Fue fundada en 1995 y se caracteriza por sus producciones
de danza contemporánea que combinan la música, la luz y la coreografía.
- Luis Lara es un coreógrafo y director peruano que se desempeñó como director de la
Compañía de Danza Contemporánea de Lima desde 2005 hasta 2015. Durante su mandato, la
compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron la danza, la
música y la tecnología.
3. Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco"
- Director: Juan Carlos Huamán
- Descripción: El Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco" es una de las
compañías de danza tradicional más importantes del norte del Perú. Fue fundada en 1985 y
se caracteriza por sus producciones de danza tradicional que combinan la música, la danza y
la cultura afroperuana.
- Juan Carlos Huamán es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director del
Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco" desde 2000 hasta 2010. Durante su
mandato, la compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron
la danza, la música y la cultura afroperuana.
4. Compañía de Danza "Marinera Norteña"
- Director: Carlos Zárate
- Descripción: La Compañía de Danza "Marinera Norteña" es una de las compañías de danza
tradicional más importantes del norte del Perú. Fue fundada en 1990 y se caracteriza por sus
producciones de danza tradicional que combinan la música, la danza y la cultura norteña.
- Carlos Zárate es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director de la
Compañía de Danza "Marinera Norteña" desde 2005 hasta 2015. Durante su mandato, la
compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron la danza, la
música y la cultura norteña.
Estos cuatro ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en
el Perú de la danza. Cada una de ellas tiene su propia historia, estilo y coreografía, y todas
son una forma de expresión y comunicación que pueden ser apreciadas por personas de
todas las edades y culturas.A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones
artísticas en el mundo de la danza de Europa, junto con sus directores:
1. Ballet de la Ópera de París (Francia)
- Director: Aurélie Dupont
- Descripción: El Ballet de la Ópera de París es una de las compañías de ballet más famosas
del mundo. Fue fundada en 1661 y se caracteriza por sus producciones de alta calidad y su
repertorio de obras maestras del ballet clásico.
- Aurélie Dupont es una bailarina y directora francesa que se desempeñó como directora del
Ballet de la Ópera de París desde 2016 hasta 2022. Durante su mandato, la compañía
presentó producciones innovadoras y clásicas, y colaboró con coreógrafos y artistas de todo
el mundo.
2. Compañía de Danza Contemporánea de Londres (Reino Unido)
- Director: Hofesh Shechter
- Descripción: La Compañía de Danza Contemporánea de Londres es una de las compañías de
danza más innovadoras del Reino Unido. Fue fundada en 1967 y se caracteriza por sus
producciones de danza contemporánea que combinan la música, la luz y la coreografía.
- Hofesh Shechter es un coreógrafo y director israelí-británico que se desempeñó como
director artístico de la Compañía de Danza Contemporánea de Londres desde 2018. Durante
su mandato, la compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que
combinaron la danza, la música y la tecnología.
Estos dos ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en el
mundo de la danza de Europa. Ambos directores han sido fundamentales en la promoción y
la innovación de la danza en Europa.A continuación, te presento cuatro ejemplos de
manifestaciones artísticas en el Perú de la danza, junto con sus directores:
1. Ballet Nacional del Perú
- Director: Jimmy Gamboa
- Descripción: El Ballet Nacional del Perú es una de las compañías de ballet más importantes
del país. Fue fundada en 1965 y se caracteriza por sus producciones de alta calidad y su
repertorio de obras maestras del ballet clásico.
- Jimmy Gamboa es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director del
Ballet Nacional del Perú desde 2013 hasta 2019. Durante su mandato, la compañía presentó
producciones innovadoras y clásicas, y colaboró con coreógrafos y artistas de todo el mundo.
2. Compañía de Danza Contemporánea de Lima
- Director: Luis Lara
- Descripción: La Compañía de Danza Contemporánea de Lima es una de las compañías de
danza más innovadoras del país. Fue fundada en 1995 y se caracteriza por sus producciones
de danza contemporánea que combinan la música, la luz y la coreografía.
- Luis Lara es un coreógrafo y director peruano que se desempeñó como director de la
Compañía de Danza Contemporánea de Lima desde 2005 hasta 2015. Durante su mandato, la
compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron la danza, la
música y la tecnología.
3. Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco"
- Director: Juan Carlos Huamán
- Descripción: El Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco" es una de las
compañías de danza tradicional más importantes del norte del Perú. Fue fundada en 1985 y
se caracteriza por sus producciones de danza tradicional que combinan la música, la danza y
la cultura afroperuana.
- Juan Carlos Huamán es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director del
Grupo de Danza Tradicional "Negritos de Huanchaco" desde 2000 hasta 2010. Durante su
mandato, la compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron
la danza, la música y la cultura afroperuana.
4. Compañía de Danza "Marinera Norteña"
- Director: Carlos Zárate
- Descripción: La Compañía de Danza "Marinera Norteña" es una de las compañías de danza
tradicional más importantes del norte del Perú. Fue fundada en 1990 y se caracteriza por sus
producciones de danza tradicional que combinan la música, la danza y la cultura norteña.
- Carlos Zárate es un bailarín y director peruano que se desempeñó como director de la
Compañía de Danza "Marinera Norteña" desde 2005 hasta 2015. Durante su mandato, la
compañía presentó producciones innovadoras y emocionantes que combinaron la danza, la
música y la cultura norteña.
Estos cuatro ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en
el Perú de la danza. Cada una de ellas tiene su propia historia, estilo y coreografía, y todas
son una forma de expresión y comunicación que pueden ser apreciadas por personas de
todas las edades y culturas.A continuación, te presento dos ejemplos de manifestaciones
artísticas en el mundo de la danza de Asia, junto con sus directores:
1. Bharatanatyam (India)
- Director: Rukmini Devi Arundale
- Descripción: El Bharatanatyam es una forma de danza clásica india que se originó en el sur
de la India. Se caracteriza por sus movimientos gráciles y elegantes, que se acompañan de la
música clásica india.
- Rukmini Devi Arundale fue una bailarina y coreógrafa india que fue fundamental en la
revitalización del Bharatanatyam en el siglo XX. Fundó la Escuela de Danza Kalakshetra en
Chennai, India, y trabajó para promover el Bharatanatyam como una forma de arte clásico.
2. Kabuki (Japón)
- Director: Tamasaburō Bandō V
- Descripción: El Kabuki es una forma de teatro-danza tradicional japonesa que se originó en
el siglo XVII. Se caracteriza por sus movimientos exagerados y dramáticos, que se acompañan
de la música y el canto.
- Tamasaburō Bandō V es un actor de Kabuki japonés que es conocido por sus
interpretaciones innovadoras y emocionantes. Es el actual director del Teatro Kabuki de Tokio
y ha trabajado para promover el Kabuki como una forma de arte viva y vibrante.
Estos dos ejemplos muestran la diversidad y la riqueza de las manifestaciones artísticas en el
mundo de la danza de Asia. Ambos directores han sido fundamentales en la promoción y la
preservación de estas formas de arte tradicionales.