DEFINICION-fany
1. La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada de música. Es una de las formas de expresión
más ancestrales del ser humano que puede tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos.Se trata de la ejecución de
movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. La danza implica la interacción de diversos
elementos como el movimiento del cuerpo, el manejo adecuado del espacio y las nociones rítmicas .Existen muchos tipos y géneros
de danzas, generalmente clasificadas en danzas populares o folclóricas, que se basan en la transmisión de la cultura tradicional de un
lugar, y danzas clásicas o académicas como el ballet, que se aproximan al cuerpo humano a partir del control absoluto de sus
movimientos.La danza ha existido desde el surgimiento de las primeras culturas, inicialmente asociada a acciones rituales . En la era
contemporánea, continúa evolucionando y diversificándose, con la fusión de diferentes estilos y la exploración de temas sociales,
políticos y culturales
ELEMENTIOS DE LA DANZA- ana
2. Cuerpo: El cuerpo del bailarín es el instrumento principal para expresar los movimientos y emociones.
3. Espacio: El entorno donde se desarrolla la danza, que influye en la interacción del bailarín con su entorno.
4. Tiempo: Guía los movimientos en la danza, determinando la intensidad, velocidad y duración de los movimientos.
5. Movimiento: La acción física del bailarín, que incluye traslaciones, gestos faciales e interacción con elementos de utilería.
6. Energía: La forma en que se ejecuta el movimiento, considerando el peso, la tensión, la fuerza y la elasticidad.
Estos elementos se combinan para crear una experiencia significativa tanto para el bailarín como para el espectador. La danza, como forma de arte,
se enriquece con la interacción de estos elementos, permitiendo la expresión de emociones, narrativas y conceptos culturales a través del lenguaje
corporal y la música.
HISTORIA-annie
La danza ha sido una forma de expresión humana desde tiempos inmemoriales. Desde las danzas rituales prehistóricas hasta las sofisticadas formas
de hoy en día, este arte ha evolucionado a la par de la civilización.En las antiguas culturas, la danza tenía un propósito sagrado y ceremonial. En
Egipto, los faraones realizaban danzas como parte de sus ritos. En Grecia, la danza estaba íntimamente ligada al culto de Dionisos y era parte
integral del teatro junto a la música y la poesía.Durante la Edad Media, la danza fue vista con recelo por la Iglesia cristiana, pero eventualmente se
reintegró a las celebraciones religiosas. El Renacimiento trajo un renacer de la danza, especialmente en Francia, donde se desarrolló el "ballet-
comique" con historias bailadas sobre temas mitológicos clásicos.En 1661, Luis XIV de Francia fundó la primera Real Academia de Danza,
institucionalizando el ballet clásico. Este se caracteriza por el control absoluto y la técnica depurada del movimiento corporal. En los siglos
siguientes, el ballet se convirtió en un arte elitista y de corte.Ya en el siglo XX, surgió la danza contemporánea como reacción a la rigidez del ballet
clásico. Artistas como Isadora Duncan, Martha Graham y Merce Cunningham revolucionaron el lenguaje corporal, dando paso a nuevas formas de
expresión.Hoy en día, la danza es reconocida como un campo de estudio académico, con programas universitarios dedicados a su investigación y
análisis. Desde sus orígenes rituales hasta sus manifestaciones más vanguardistas, la danza sigue siendo un reflejo de la evolución cultural de la
humanidad.
TIPOS DE DANZA-romina
Existen diversos tipos de danza, cada uno con sus propias características y contextos culturales. Algunos de los
principales tipos de danza son:
1. Ballet Clásico: La Elegancia en Movimiento
El ballet clásico es posiblemente la forma de danza más conocida y venerada en el mundo. Surgiendo en la corte
francesa en el siglo XVII, el ballet clásico es caracterizado por la técnica depurada, la gracia y la narrativa en torno a la
música clásica. Los bailarines llevan zapatillas de punta y ejecutan movimientos precisos, como pliés, relevés y
arabesques, creando una experiencia visualmente impresionante.
2. Danza Contemporánea: Libertad y Experimentación
En contraste con la rigidez del ballet clásico, la danza contemporánea surge como una forma más libre y experimental.
Rompiendo con las convenciones tradicionales, los bailarines de danza contemporánea exploran movimientos más
fluidos, expresiones abstractas y conexiones emocionales más profundas. Esta forma de danza a menudo se nutre de la
improvisación y se enfoca en la interpretación individual.
3. Jazz Dance: Ritmo y Energía Desbordante
Con raíces en la música afroamericana, el jazz dance es una forma de danza llena de energía y vitalidad. Se caracteriza
por movimientos enérgicos, giros rápidos y la incorporación de elementos de la música jazz. El jazz dance abarca una
amplia gama de estilos, desde el jazz lírico hasta el teatro musical, y ha evolucionado a lo largo del tiempo para reflejar
las tendencias musicales contemporáneas.
4. Hip Hop: La Cultura Urbana en Movimiento
Originado en las comunidades urbanas, el hip hop no es solo un género musical, sino también un estilo de vida y una
forma de expresión cultural. La danza hip hop incluye movimientos como el breaking, popping, locking y krumping. La
improvisación y la individualidad son aspectos fundamentales de esta forma de danza, que se ha convertido en un
fenómeno global.
Sole
5. Danza Folklórica: Celebrando la Tradición
La danza folklórica es un reflejo de la identidad cultural de diversas comunidades en todo el mundo. Cada región tiene su propio repertorio de
danzas folklóricas, transmitidas de generación en generación. Estas danzas suelen estar acompañadas de música tradicional y vestimenta típica, y
celebran eventos históricos, rituales religiosos o simplemente la vida cotidiana.
6. Bailes de Salón: Elegancia y Socialización
Los bailes de salón abarcan una variedad de estilos, desde el vals hasta el tango y el foxtrot. Estas danzas sociales se realizan en pareja y enfatizan
la conexión y la comunicación entre los bailarines. Además de ser una forma de entretenimiento, los bailes de salón fomentan la elegancia, la
coordinación y la socialización.
7. Danza del Vientre: Elegancia y Fuerza Femenina
Originaria de Oriente Medio, la danza del vientre es conocida por sus movimientos sinuosos y la énfasis en la fuerza y la flexibilidad del torso.
Esta forma de danza celebra la feminidad y la conexión con la tierra. Los bailarines de danza del vientre utilizan vestimenta tradicional y a menudo
incorporan elementos de improvisación en sus actuaciones.
8. Bailes Latinos: Ritmos Apasionados y Sensuales
Los bailes latinos, como la salsa, la bachata y el merengue, son conocidos por su energía contagiosa y su conexión íntima entre los bailarines. Estas
danzas reflejan la rica diversidad cultural de América Latina y han ganado popularidad en todo el mundo. Los movimientos rápidos de pies y las
figuras elaboradas son características distintivas de estos bailes.
9. Danza Aeróbica y Fitness: Salud y Ritmo
La danza aeróbica y de fitness combina movimientos de baile con ejercicios aeróbicos, ofreciendo una forma divertida de mantenerse en forma.
Clases como el Zumba han ganado popularidad, fusionando estilos de baile con ritmos musicales energéticos para crear una experiencia de
ejercicio divertida y efectiva.
10. Danza Teatral y Musicales: Narrativas a Través del Movimiento
En el mundo del teatro musical, la danza desempeña un papel crucial en la narrativa. Coreografías elaboradas se entrelazan con la trama y la
música para contar historias de una manera única. Desde clásicos como "West Side Story" hasta producciones contemporáneas, la danza teatral es
una fusión de expresión artística y actuación.
catherine
La relación entre el ritmo y la danza es fundamental y compleja, ya que el ritmo actúa como un elemento central que guía y estructura el movimiento
en la danza. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta relación:
Importancia del Ritmo en la Danza
El ritmo marca el tempo y la velocidad de los movimientos en la danza, influyendo en la energía y la expresión de los bailarines.
La música, con sus diferentes ritmos y compases, sirve como fuente de inspiración y guía para la coreografía y la interpretación de los bailarines.
Sincronización y Precisión
El ritmo ayuda a los bailarines a mantener el tempo adecuado y a sincronizar sus movimientos con precisión, creando una armonía entre la música y el
movimiento.
La capacidad de adaptarse a diferentes ritmos es fundamental en el entrenamiento de un bailarín, permitiéndole explorar una variedad de estilos y
expresiones.
En resumen, la relación entre el ritmo y la danza es esencial para la creación artística y la expresión emocional a través del movimiento. El ritmo no
solo marca el tempo y la energía de la danza, sino que también facilita la conexión entre la música y el movimiento, enriqueciendo la experiencia tanto
para los bailarines como para el público.
El ritmo es un elemento esencial que guía y estructura el movimiento en la danza, permitiendo al bailarín sincronizar sus
movimientos con precisión y expresar emociones a través del lenguaje corporal. La música y la danza están
intrínsecamente relacionadas, siendo el ritmo el nexo que une estas dos formas de arte desde tiempos antiguos