Modulo 1
La danza
¿Qué es la danza?
La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada
de música. Es una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano que puede
tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos.
Fuente: https://concepto.de/danza/#ixzz8KW5lellT
Existen muchas danzas alrededor del mundo y en las diferentes culturas, cada una de ellas tiene
sus propias reglas y pasos que deben ser respetados para su ejecución y requieren del
entrenamiento y de la cualidad particular de cada bailarín. Además, cada danza se caracteriza por
tener su propia vestimenta.
Fuente: https://concepto.de/danza/#ixzz8KWD3gwlB
Características de la danza
Existen ciertas características que identifican a los diversos tipos de danzas. Algunas son:
Coreografía. Implica unir diferentes movimientos corporales para formar un baile que
puede ser ejecutado por uno o varios bailarines y suele ser creado por un coreógrafo.
Algunas danzas tienen pasos preestablecidos y otras permiten la improvisación y
creación de nuevos pasos.
Vestimenta. Implica el uso de un vestuario especial que es utilizado por los bailarines a
la hora de ejecutar la danza. La ropa y accesorios que se usan varían según el tipo de
baile, muchas danzas son representadas con sus trajes típicos, algunos solamente se
usan para la representación frente a un público.
Entrenamiento. Implica el estudio y la práctica de cada danza, el entrenamiento es una
pieza fundamental para lograr una mejor ejecución de las piezas.
Interpretación. Implica las particularidades que aporta cada bailarín al bailar, aunque
la coreografía sea la misma, cada individuo la interpretará con sus matices y estilos
propios.
Elementos de la danza
Los elementos principales de toda danza son:
El cuerpo. El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos
que realiza con una sola parte del cuerpo o con varias a la vez.
El espacio. Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo, el bailarín interactúa con el
medio que lo rodea, puede hacer pequeños movimientos o trasladarse en varias
direcciones.
El tiempo. Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el
tiempo, los movimientos se identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
La acción. Son todos los movimientos que el bailarín realiza y que forman parte de su
baile. Puede incluir movimientos de todo el cuerpo, traslaciones, gestos faciales, entre
otros.
La energía. Es el elemento que determina la forma en la que ocurre el movimiento,
teniendo en cuenta características como el uso de la fuerza, la tensión o el peso.
Tipos de danzas
La danza clásica proviene de otra época pero aún hoy se representa.
Existen muchos tipos y géneros de danzas, generalmente se clasifican en:
Las danzas populares o folclóricas. Son las que se basan en la transmisión de la
cultura tradicional de un lugar. Expresan los valores de una cultura y las características
de su ambiente: el clima, la fauna y la flora. Algunos ejemplos son: el flamenco, el
tango, la danza árabe o los bailes de salón.
Las danzas clásicas. Son una herencia de tiempos antiguos, principalmente del periodo
clásico de la antigüedad medieval, pero que sufrieron cambios a través del tiempo hasta
llegar a nuestros días. Estas danzas se identifican porque quienes ejecutan
los movimientos lo hacen teniendo en cuenta pasos armoniosos y coordinados. Por
ejemplo: la danza ballet.
Las danzas modernas. Son aquellas que reflejan una identidad social que se
manifiesta en los movimientos o el vestir. Por ejemplo: el popping, el funky, el break
dance, el jumpstyle, el hip hop o el rock and roll.
Fuente: https://concepto.de/danza/#ixzz8KWDtB2sI