[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas9 páginas

1 e 2 Neuro-1

El documento presenta un conjunto de preguntas de opción múltiple sobre neurología, incluyendo temas como epilepsia, glutamato, crisis convulsivas, fármacos antiepilépticos, demencia, ACV y meningitis tuberculosa. Cada pregunta incluye varias opciones, donde se debe seleccionar la respuesta correcta o incorrecta según el contexto clínico y fisiológico. Además, se incluyen casos clínicos que requieren diagnóstico basado en síntomas específicos.

Cargado por

marina.santtos08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas9 páginas

1 e 2 Neuro-1

El documento presenta un conjunto de preguntas de opción múltiple sobre neurología, incluyendo temas como epilepsia, glutamato, crisis convulsivas, fármacos antiepilépticos, demencia, ACV y meningitis tuberculosa. Cada pregunta incluye varias opciones, donde se debe seleccionar la respuesta correcta o incorrecta según el contexto clínico y fisiológico. Además, se incluyen casos clínicos que requieren diagnóstico basado en síntomas específicos.

Cargado por

marina.santtos08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2 PARCIAL ENCIERRE EN UN CIRCULO LA RESPUESTA (EL INCISO) CORRECTO

1. Las causas de epilepsia en los pacientes adultos mayores de 35 años son excepto

A) Enfermedad cerebrovascular
B) Tumores
C) Enfermedades degenerativas del SNC
D) Alteraciones genéticas
E) C y D
F) Todas son correctas

2.- Respecto al Glutamato:

A Es un neurotransmisor inhibidor de SNC


B) Se libera en la brecha sináptica, activa la neurona postsinaptica
C Permite la apertura de los dos canales: 1) Canales de Sodio y Canales de Calcio
D Al ingresar vuelve a la neurona positiva y esto inactiva el potencial de acción en las demás
neuronas
E) A y D son correctos
F) B Y C son correctos

3. Las crisis convulsivas tipo clónicas se caracteriza por:

A) Presentar flacidez en todos los músculos del cuerpo


B) Contracción de todos los músculos al mismo tiempo
C) Desconexión del medio externo paciente se queda mirando
D) Ninguno es correcto
E) Todos son correctos

4. Los mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos son: ( Marque la respuesta


incorreta

A) Inhiben los canales de Sodio


B) Inhiben los canales de Calcio
C) Actúan sobre las membranas de las vesículas sinápticas
D) Inhibe los canales de Magnesio
E) Todos son correctos

5. Respecto a la Fenitoína (Marque la respuesta incorrecta)

A) Su indicación de uso es para las crisis de ausencia


B) Su toxicidad causa hipertrofia gingival, atrofia del cerebelo, osteopenia.
C) La dosis habitual es 100 mg cada 8 horas en adultos
D) Su mecanismo de acción es inhibir los canales de Sodio
Todos son correctos

6. Respecto al Topiramato (Marque la respuesta correcta)


A) Esta indicado para las crisis parciales generalizadas y Sd de Lennox Gastaut.
B) Tiene una buena respuesta controlando las crisis de ausencia
C) Las dosis toxica puede causar somnolencia, perdida de peso, nefrolitiasis
DI A Y B son correctos
E) A Y C son correctos

7. En relación al Síndrome del túnel carpiano ( Marque la respuesta incorrecta)


A) Es una de las neuropatias mas comunes causadas por estuerzos físicos a repetición.
B) Existe una compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca con hipertrofia
o edema
c) Está relacionada más frecuentemente con el sexo femenino.
D) El signo de Lasegge y el signo de Tandel son característicos de la patologia
E) Todas son verdaderas

8.- Las arterias que irrigan al cerebro y que conforman el poligono de Wils son
A) Arteria cerebral anterior
B) Arteria cerebral media
C) Arteria basilar
D) Arteria coroidea anterior
E) Todas son correctas

9.- La etiología del ACV isquémico puede ser:


A) Etiología Aterotrombótica
B) Etiología Cardioembólica
C) Causas autoinmunes o infartos lacunares
D) Por disminución súbita del flujo sanguíneo (Paro cardiorrespiratorio)
E) Todos son correctas

10.-El ACV Isquémico transitorio: (Marque la respuesta incorrecta)


A) No existe daño neuronal permanente
B) Duración es mayor a 24 horas
C) La mayoría de los casos presenta recuperación espontanea
D)Un signo característico es la afasia motora
E) Todos son correctos

11.- La escala de FAST para evaluar el ACV isquémico consiste en: Excepto
A) Evaluación del habla: Pronuncie su nombre
B) Evaluación de la deglución: Trate de deglutir los alimentos
C) Movimientos de los brazos : Levante ambos brazos
D) Asimetría facial: Intente sonreir
E) Todos son correctos

12 - En el tratamiento de prevención secundaria de ACV isquémico consiste en:


A) Uso de antiagregantes plaquetarios
B) Uso de anticonvulsivantes
C) Uso de antibióticos
D) Uso de diuréticos de ASA
E)Todos son correctos

13,- Son factores protectores en la enfermedad de Alzheimer: Excepto


A) Genotipo apo-f2
B) Antinflamatorios no esteroideos
C) Terapia estrogénica en la Menopausia
D) Bajo nivel educativo
E) Todos son correctos

14.- En la anatomía patológica en la enfermedad de Alzheimer (Marque la respuesta


incorrecta)
A) Están presentes las placas amiloides y cuerpos de ovillos neurotibrilas
B) Disminución del tamaño de los ventrículos y de los surcos
C) Disminución del peso y volumen del cerebro
D) Presencia de atrofia cerebral
E) Todos son incorrectos

15.- El cuadro clínico de le enfermedad de Alzheimer


A) Fase inicial se caracteriza por depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, alucinaciones
visuales.
B) Fase intermedia se caracteriza por dificultad para entender el lenguaje y pierden el habla,
perdida control de esfinteres
C) Fase grave perdida de aprender nuevos datos , olvida todos los datos aprendidos
previamente, dificultad de atención.
D) Todos son correctos
E) Ninguno es correcto

16.- Los factores de riesgo de demencia vascular son :


A) Hipertensión arterial
B) Obesidad
C) Tabaquismo
D) Fibrilación auricular
E) Todos son correctos

17. La demencia frontotemporal (ANULADA)


A) La demencia frontotemporal a menudo se diagnostica erróneamente como un problema
psiquiatrico
B) Suele comenzar entre los 30 y 40 años de coao.
C) Son un grupo de trastornos cerebrales poco comunes que afectan principalmente los lóbulos
temporal del cerebro.
D) En la clínica que presentan Conducta social cada vez más Inapropiada pérdida de empatia y
otras habilidades interpersonales, falta de juicio.
E) Todos son correctos

Caso clínico 1
18.- Ante una historia progresiva de 8 años de evolución, a partir de los 60 años, de deterioro
intelectual, errores inexplicables en la actividad cotidiana, descuido en la higiene personal, que
lleva al enfermo a una dependencia absoluta de sus familiares, con inmovilidad total,
incontinencia de esfinteres, pérdida de peso, convulsiones, mocionías y muerte, es posible
establecer un diagnóstico des
A) Enfermedad de Parkinson.
B) Degeneración hepatolenticular o enfermedad de Wilson.
C) Encefalopatía espongiforme de Creutzfeldt-Jacob por "proteína prion".
D) Demencia vascular.
E) Demencia del tipo Alzheimer.

Caso clínico 2
19.- Un hombre de 77 años es traído al a consulta por su esposa para evaluación. Ella refiere
que, durante los últimos 6 meses, su marido ha experimentado fuertes alucinaciones visuales y
auditivas e ideas delirantes paranoides. Asimismo, durante el último año, los déficits cognitivos
progresivos se han vuelto cada vez más evidentes para ella y para otros miembros de la familia.
Estos déficits, todavía en una fase leve, implican la memoria, las habilidades matemáticas, la
orientación y la capacidad de aprender nuevas habilidades. Aunque se han observado
fluctuaciones en la capacidad cognitiva día a día o semana a semana, es evidente un curso en
declive definido. El paciente no ha estado tomando ningún medicamento. El examen físico
revela un temblor en reposo de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se
caracteriza por pasos cortos y arrastrados, y una disminución del balanceo de los brazos.
¿Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este paciente?
A) Enfermedad de Parkinson.
B) Demencia de Creutzfeldt-Jacob
C) Demencia por cuerpos de Lewy.
D) Demencia vascular.
E) Demencia del lóbulo frontal. OBS ( A Y C, CORRETAS)

20.- En relación a la meningitis tuberculosa (Marque la respuesta incorrecta)


A) El uso de la vacuna BCG en los recién nacidos tuvo un efecto protector contra las formas de
tuberculosis
(Milliar y Meningea)
B) La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública y una de las principales causas
de muerte a escala mundial
C) Se estima que una tercera parte de la población está infectada por Mycobocterium
tuberculosis, pero solamente el 50 % desarrolla una enfermedad activa
D) La meningitis por tuberculosis comprende el 1-2 % de los casos de TB activa, la mitad de los
cuales ocasiona discapacidad grave o la muerte
E) Todos son correctos

21- La fisiopatología de la Tuberculosis Meníngea: (ANULADA)


A) La meningitis tuberculosa tipicamente se presenta 9 a 12 meses después de la infección
primaria
B) La diseminación ocurre por vía hematógena o a través de la extensión directa al tejido
linfoide, utilizando un mecanismo de translocación por medio de proteínas
C) infección ingresa por medio de los fagocitos y alcanza el SNC como "Caballo de Troya*
D) Existirá obstrucción en el flujo del líquido cerebroespinal a nivel de la apertura tentorial,
dando lugar a hidrocefalia.
E) Todos son correctos

22-Manifestaciones clínicas de la Meningitis Tuberculosa según el estadio que se encuentren


(Marque la respuesta correcta)
A) En estadio i paciente presentara somnolencia irritabilidad, vómitos, signos meníngeos,
reflejos osteotendinosos alterados.
B) En estadio II paciente presentara irritabilidad, anorexia, vómitos, astenia y fiebre
C) En estadio III pacientes presentaran alteraciones de conciencia, pudiendo llegar al coma,
espasticidad, triada de Cushing, papiledema.
D)Todos son correctos
E) Ninguno es correcto

23.- La mortalidad de los pacientes dependerá del estadio clínico en el cual se encuentren.
A) Estadio I mortalidad 30 % en paciente sin VIH, paciente con VIH mortalidad 40 %
B) Estadio II mortalidad 40 % en paciente sin VIH, paciente con VIH mortalidad del 70 %
C) Estadio III mortalidad 50 % en paciente sin VIH, paciente con VIH mortalidad del 80%
D) Todos son correctos
E) Ninguno es correcto

24.- En relación al tratamiento de la Meningitis Tuberculosa:


A) Fármacos de primera línea: Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida.
B) La dosis kilo/peso de la Isonniacida5 mg/kg - Rifampicina 10mg/kg
C) La dosis Kilo/peso del Etambutol es 20 mg/kg
D) La dosis Kilo/peso de la Pirazinamida es 25mg/kg
E) Todos son correctos
1 PARCIAL
ENCIERRE EN UN CIRCULO LA RESPUESTA ( EL INCISO) CORRECTO
El tronco encefálico está compuesto por
A) Bulbo raquideo, protuberancia y mesencefalo
B) Sistema nervioso central, sistema nervioso periferico y mesencefalo
C) Cerebro, cerebelo y medula espinal
D) A y C son correctos
E) Todos son correctos

2. Como esta constituido el núcleo lenticular:


A) Nucleo caudado , putamen y pálido
B) Son el núcleo caudado y pálido
C) Son el núcleo caudado y putamen
D) Son el núcleo putamen y pálido
E) Ninguno es correcto

3. En relación a la anatomía del cráneo MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA


A) Se divide en region craneal o encefálica y región facial
B) Brinda proteccion a la masa encefálica al ser un hueso compacto
C) El cráneo esta constituido por huesos planos
D) A y B son correctos
D) Todos son correctos

4. Con relación a las meninges: MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA


A) Se dividen en 3 duramadre, aracnoides y exomadre
B) La aracanoides es la capa más externa, resistente y en intimo contacto con las partes óseas
del cráneo y de la columna vertebral
C) A través del espacio subaracnoideo circula líquido cefalorraquídeo.
D) Las meninges no actúan como filtro contra la invasión de algunos virus, bacterias y
sustancias tóxicas
E) B y D son correctos
F) C Y D son correctos

5. Respecto al Liquido Cefalorraquideo MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA


A) Se produce en los plexos coroideos.
B) Aspecto claro e incoloro
C) La presion es de 200 A 250 mmH20
D) Transporte de sustancias
E) Celulas 0 a 3 x mm3

6. ¿Cual de las siguientes áreas corticas es importante para la comprensión de la lenguaje


A) Prefrontal
.B) Broca
C) Límbica de asociación
D) Wernicke
E) Circunvolución angular

7. Marque la respuesta correcta


A) El lóbulo parietal se encarga especialmente de presión, dolor, y coordinar el balanceo.
B) El lóbulo frontal se asocia con la personalidad y
C) El lóbulo occipital es el centro de nuestro procesar las imágenes.
D) El lóbulo temporal récibe y procesa informacion emociones y motivaciones como la
ansiedad, el place
E) Todas son verdaderas
8.- ¿Cuáles son los tipos de ataxia?
A) Sensitiva
B) Cerebelosa
C) Vestibular
D) A Y C son correctas
E) Todas son correctas

9.- El lóbulo frontal está compuesto por 4 áreas:


A) Area motora primaria
B) Area premotora.
C) Area motora del lenguaje de Wernicke
D) Corteza prefrontal ( personalidad de los pacientes)
E) Area motora del leguaje de Broca

10.-En relación al sistema nervioso parasimpatico Marque la correta


A) Dilata las pupilas
B) Inhibe la salivación
C) Estimula la actividad intestinal
D) Produce taquicardia y aumenta la presión arterial
E) Todos son correctos

11.- La ESCALA DE GLASGOW


A) Escala de Glasgow tiene una puntuación máxima de 15 puntos
B) Un puntaje menor a 12 es indicativo de intubación.
C) El componente ocular tiene un valor de 5 puntos
D) El componente motor tiene un valor de A puntos
E) Ninguno es correcto

12. Cuerpo inclinado hacia adelante, brazos entrecuzados a nivel de epigastrio, temblor en
los dedos como contando monedas, pasos cortos característicos de:
A)Marcha danzante
B)Marcha estrella
C)Marcha atáxica
D)Marcha parkinsoneana
E)Ninguno es correcto

13- El nervio espinal es el par:


A) XI
B) VI
C)VII
D)X
E) XII

14. Si se produce el descenso del paladar blando y n o se eleva con la fonación se produce
perdida de reflejo nauseoso, precensia de disfagia y disfonía este se debe a la afectacion del
par craneal:
A) VIII
B) IV
C) X
D) IX
E) I
15. El nervio hipogloso es:
A) VIII
B) IV
C) XII
D) IX
E) I

16.-¿Cual es vía de salida mas importante de la corteza motora?


A) Via dorsal-lemniscal
B) Via antero lateral o espinotalámica
C) via o sistema piramidal
D) Fasciculo longitudinal medial
E) Vila corticopontocerebelosa

17,- La cefalea se clasifica en :


A) Ceafalea primaria, secundaria y terciaria
B) Cefalea aguda, subaguda y cronica
C) cefalea de origen encefalico y espinal
D) Cefalea primaria y secundaria

18, Son signos de alarma en la cefalea EXCEPTO:


A) cefalea Intensa y de inicio agudo
B) Dificultan el sueño o lo hacen despertar
c) Vomitos que no anteceden a la cefalea
D) Enfermedades sistémicas conocidas
E) Anormalidad en el examen neurologico

Caso clínico 1
19. Muler de 20 años que acude por cuadro de dolor de cabeza de 4 meses de evolución,
refiere un fuerte dolor pulsati, generalmente en región temporal derecha, aunque algunas
veces se localiza en la región temporal izquierda y se inicia casi siempre por la mañana.
Después de algunas horas el dolor, pierde su carácter pulsátil y se generaliza a toda la cabeza,
pero continúa intenso. La paciente experimento náuseas , le molesta el ruido y la luz. Este
dolor dura entre 4 y 6 h, se presenta
aproximadamente 2 veces al mes.
A la exploración neurologica se encuentra sin alteraciones , constantes vitales dentro
parámetros normales.
19.- Con los datos obtenidos cual será su diagnostico presuntivo:
A) Cefalea Histaminica o de orton
B) Cefalea Tensional
c) Cefalea hemicraneana derecha
D) Cefalea migrañosa
E) Ninguno es correcto

20.- Que estudios de imagen-complementarios solicitaria


A) TAC de cráneo con contraste
B) TAC de cráneo simple
C) RMN de encefalo
D) No requiere otro estudio de imagen
E) Rayos x de cráneo

21- Que tratamiento plantearía en este caso


A) Uso de Aines / Triptanes
B) Betabloqueadores
c) Antidepresivos tricidicos
D) Opioides

Caso clínico 2
Paciente varón de 30 años de edad sin antecedentes patológicos, refiere cuadro de mas o
menos 1 hora de evolución caracterizado por presentar cefalea de inicio subito de gran
intensidad, la describe como el peor dolor de cabeza de su vida, acompañado de vomitas sin
presentar nauseas, visión borrosa niega fiebres secundario a accidente de transito ( moto )
motivo por el cual fue traido al servicio de emergencia.
Al examen físico presenta Rigidez de nuca, signos vitales PA: 140/90 FC: 50 FR:24 502:97 %

22.-Con los datos obtenidos cual seria su diagnostico presuntivo.


A) Cefalea Migrañosa
B) Hipentensas
C) Cefalea Tensional
D) Cefalea Histaminica
E) Sindrome Meningeo / Meningitis
F) Ninguno es correcto

23.- Que estudios de imagen-complementarios solicitaria


A) TAC de cráneo simple o c/contraste o
B) Rayos x de columna vertebral
C) Puncion lumbar
D) No requiere otro estudio de imagen
E) Ecodoppler carotideo

FIN DEL CASO CLINICO


24.- La neurona motoneurona o motoneurona superior esta localizada a nivel de:
A) Cerebelo ( vermis )
B) En el lóbulo temporal junto al área del lenguaje
C) En el lóbulo frontal en el área motora primaria
D) En el Bulbo raquideo
E) Ninguno es correcto

MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA FALSO O VERDADERO


25.- El nervio trigémino inerva los musculos de la masticación y recoge sensiblidad de la
hemicar ipsilateral. Se compone de tres ramas: Oftalmica , Maxilar superior y Mandibular
F V
26.- EI VI par craneal realiza un largo recorrido a través del espacio subaranoideo, de ahí sea
suceptible de lesionarse ante elevaciones de la presión intracraneal
F V
27.- El tratamiento indicado de los ataques migrañosos leves-moderados son los AINES, la
ergotamina es una alternativa pero su uso cronico puede producir cefalea ergotamina-
dependiente
F V
28.- Causa de crisis epiléptica
A) Crisis febriles en los niños
B) Hipoxia perinatal en neonatos
C) Alteraciones genéticas en adolescentes
D) Consumo de toxico en adultos jóvenes
E) Todos son correctos

29.-Cuales son los neurotransmisores que intervienen durante la epilepsia


A) Adrenalina y Noradrenalina
B) Vasopresina y Glutamato
C) Gaba y Noradrenalina
D) Glutamato y Gaba
E) Todos son correctos

30.- Las crisis de ausencia se caracteriza por :


A) Contracción de todos los músculos al mismo tiempo
B) Movimientos oscilatorios de contracción, relajación
C) Desconexiones del medio se queda quieto mirando al espacio
D) Flacidez de todos los músculos
E) Ninguno es correcto

También podría gustarte