[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Negocios Verdes

El documento aborda la identificación de potencialidades y problemas en un territorio para fomentar negocios verdes con inclusión y sostenibilidad. Se propone un ejercicio práctico para mapear el territorio, identificando ecosistemas, actividades económicas, y conflictos existentes. Además, se sugieren soluciones creativas para mejorar la situación actual del territorio, considerando sus recursos y oportunidades.

Cargado por

nahumgudino65
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Negocios Verdes

El documento aborda la identificación de potencialidades y problemas en un territorio para fomentar negocios verdes con inclusión y sostenibilidad. Se propone un ejercicio práctico para mapear el territorio, identificando ecosistemas, actividades económicas, y conflictos existentes. Además, se sugieren soluciones creativas para mejorar la situación actual del territorio, considerando sus recursos y oportunidades.

Cargado por

nahumgudino65
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NEGOCIOS VERDES

“Con perspectiva de inclusión y sostenibilidad”

1.IDENTIFICA TUS POTENCIALIDADES


Identifica las potencialidades del territorio como lo indica la siguiente
imagen:

(ingredientes
regionales y
locales, sabores y
tradiciones en la
preparación

de alimentos u
otros productos
autóctonos… (de qué viven hoy (de qué viven hoy
(Piensa en ríos,
comidas típicas, las personas en tu las personas en tu
cascadas, Playas,
trajes nativos, territorio, de qué territorio, de qué
bosques,
otros…. Sitios de podrían vivir o en podrían vivir o en
senderos,
alto Valor cultural qué podrían qué podrían
páramos…
ancestral... incursionar que incursionar que
especies De fauna
Bibliotecas, centros pueda generar pueda generar
flora nativas,
culturales, ingresos ingresos
cuevas, cavernas)
carnavales, fiestas, económicos) económicos)
sitios de interés

Arquitectónico,
histórico,
arqueológico,
artesanías,
productos del
bosque.)
2.UBÍCATE EN TU TERRITORIO
En un pliego de papel dibuja a mano alzada un mapa de tu territorio. Tú
generas los límites y el nivel de detalle al que quieres llegar.
Usa colores, imágenes, fotografías o ayudas visuales que consideres.
A. Identifica los ecosistemas que
más predominan en tu región,
como: desierto, selva, costa,
humedal, bosque, páramo, llano,
otros….
B. Ubica montañas, cordilleras,
ríos, costas, lagos, caídas de agua,
bosques que delimitan el relieve
de tu Territorio.
C. Identifica fauna (animales) y
flora (vegetales) característica de
la región.
D. Identifica espacios de
conservación como: manglares, humedales, lagunas, arrecifes coralinos, áreas
naturales protegidas, rutas de migración de especies marinas y aves, saleros …
E. Relaciona las actividades económicas que se realicen en tu territorio: pesca,
agricultura, actividades extractivas (minería y petróleo), comercio, transporte,
explotación forestal, turismo, entre otras.
F. Ubica la infraestructura existente como: viviendas, asentamientos, malokas,
resguardos, veredas, pueblos, vías principales. Identifica sitios relevantes para
el desarrollo de actividades comerciales o culturales, como: mercado, casa de
la cultura, escuelas, galerías, centros de comercio de intercambio.
3. CONTEMPLA LAS DIFICULTADES, PROBLEMAS, NECESIDADES

Estar consciente de la realidad del territorio y conocer los problemas que


existen, te permitirá identificar soluciones de impacto.
Sobre el mapa dibujado, ubica las áreas dónde se generan conflictos. Sé
específico, indaga y observa.

CONFLICTOS:

Por uso del agua, Aire,


suelos, bosques, Falta de
movilidad, De empleo,
seguridad Alimentaria,
educación.,
contaminación,
Sobrepoblación, otros

4. CONTEMPLA LAS DIFICULTADES, PROBLEMAS, NECESIDADES

Sobre el mapa del punto 2, ubica las SOLUCIONES POSIBLES. Dibújalas


con colores Diferentes, para ello, puedes tener en cuenta lo siguiente:

¿Qué sería lo ideal?


A ¿Cómo te gustaría que fuera el
territorio?
B ¿Cómo desde tu propósito y
potencialidades del territorio puedes
solucionar el problema?
C ¿Existe una oportunidad en el
territorio
o en el mercado que puedas atender
desde las potencialidades y tu
propósito?,
D ¿qué podría ser mejorado?, ¿qué no
se ha atendido?
E Qué le falta a tu territorio para que sea
Un lugar ideal?

También podría gustarte