[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

3 Escuelas Psicologicas

El documento describe varias escuelas de psicología, comenzando con el estructuralismo, que estudia la conciencia a través de la introspección y fue criticado por su enfoque teórico. Luego se menciona el funcionalismo, que se centra en la adaptación y funciones de la mente, y el psicoanálisis de Freud, que investiga el inconsciente y utiliza técnicas como la hipnosis. Finalmente, se abordan el conductismo y la Gestalt, subrayando la evolución de la psicología americana y sus diferentes enfoques de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

3 Escuelas Psicologicas

El documento describe varias escuelas de psicología, comenzando con el estructuralismo, que estudia la conciencia a través de la introspección y fue criticado por su enfoque teórico. Luego se menciona el funcionalismo, que se centra en la adaptación y funciones de la mente, y el psicoanálisis de Freud, que investiga el inconsciente y utiliza técnicas como la hipnosis. Finalmente, se abordan el conductismo y la Gestalt, subrayando la evolución de la psicología americana y sus diferentes enfoques de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA: ESTRUCTURALISMO (CONCIENCIALISMOS)

1ra teoria cientifica (Rechazada)


Surge en Alemania

Su fin principal es estudiar su estructura mental


a través de la introspección.
REPRESENTANTES:

Wundt (filosofo y fisiólogo) padre de la psicología, lo separo de la fisiología y le dio el estatus


de ciencia, creo el 1er libro de psicología: principios de psicología fisiológica y se autodomina
psicólogo.

Máximo representante: del estructuralismo: Edward titchener, difundió esta escuela por todo
el mundo

Procesos de sensación y percepción toman la información de nuestro entorno llega a


nuestra mente y eso se va a construir en los contenidos que hay en nuestra mente

Pensamientos esta compuesta por loselementosllamados: sensaciones y percepciones y


sentimientos.

MÉTODO DE ESTUDIO: la introspección, es cuando la persona es consciente de los procesos


mentales, experimentación fisiológica

OBJETO DE ESTUDIO: la conciencia

ELEMENTOS: pensamientos, sensación y percepción

Tiene 3 principales tareas

1.- cuales son los elementos de la percepción: visual, auditiva, gustativa etc.… 3050
percepciones

2.- Como estos elementos comienza asociarse para construir la realidad total

3.- Descubrir y Entender las bases fisiológicas de estos procesos de asociación de elementos
peor no hubo la tecnología o la ciencia para comprender la fisiología de estos procesos de
sensación y percepción

CRITICA:

os funcionalistas argumentaban además que el estructuralismo dejaba de lado


la perspectiva evolucionista, por lo que no ayudaba a dilucidar el modo en que
el comportamiento ha influido en la adaptación de los organismos y la selección
natural.
Por último, el estructuralismo convertía a la psicología en una ciencia teórico-
descriptiva que la situaba lejos de su vertiente aplicada y social, según
defendieron numerosos psicólogos en su momento.1

Fragmentar la mente a sus elementos básicos, en partes imágenes sensaciones y


sentimientos .., la conciencia esta dividirlo en partes de átomos mentales , esto fue criticado!

Asi como no se podía estudiar de manera científica ya que es un método muy subjetivo

EJEMPLOS

SE MUESTRA UNAS MONEDAS ESTIMULO A UN PERSONA, ESTA PERSONA NO PODIA DEFCRI


EL NOMBRE DE LO QUE ERA SINO DECIR SUS CARACTERISTICAS COMO REDONDA PEQUEÑA
DE MATERAIL DURO Y DE PESO LIVIANO

2.- Cuando vemos dos líneas paralelas horixontales del mimos tamaño color y tamaño peor
cuanso una de esas líneas la ubicamos vertivcalmente lo vemos una lina mas grande que la
otra. Percibimos los estimulos de manera diferente.

ESCUELA: FUNCIONALISMO
Considerada 1RA fuerza psicología Americana

Su fin principal de estudio es porque cumple un


propósito indispensable para la supervivencia de
la misma
Representantes: WILLIAM JAMES (teólogo, medico), tamien esta Dewey,

Se baso de darwinismo y Galton

Busca como funciona la mente en búsqueda de su adaptación para resolver problemas

Método de estudio: introspección - experimental


Objetos de estudio: la mente- funciones y adaptación

Términos biológicos incorporados a la psicología: instinto, herencia, desarrollo

1ro en apicar test psicológicos

EJEMPLOS

La agresión es una respuesta defensiva ante situaciones de conflicto

El estrés como una reacción que nos prepara para enfrentar desafíos y amenazas

El amor maternal como un vínculo emocional que promueve el cuidado y protección de los
hijos

CRITICAS

No permite la solución de problemas funcionales


una corriente estática sin concepto de cambio a lo largo de la historia,

Esta teoría fue posteriormente criticada por los conductistas porque no estaba basada en
experimentos controlados, por lo que sus teorías tenían escasa potencia predictiva

Escuela: Psicoanálisis (Austria)


Psicología profunda – arqueología mental
Representantes: Sigmund Freud (medico - neurólogo)
Se baso de darwinismo, charcot, brever
Método de estudio: clínico
Objeto de estudio: el Inconsciente sexual (LIBIDO)
Estudia el pasado de las personas, la infancia y que todo tenia que
ver com el sexo

Técnicas de exploración: hipnosis, libre asociación, interpretación


de los sueños
Aportes: teoría de la personalidad (psicoterapia)
Ejemplos :
REPRESIÓN. Se impide que los pensamientos ansiógenos o dolorosos
entren dentro de la conciencia. Se bloquean emociones y
sentimientos.
EJEMPLO: una persona que ha sido violada olvida ese acontecimiento.
FORMACIÓN REACTIVA. Los pensamientos o impulsos inaceptables se
reprimen y se expresan a través de los opuestos
EJEMPLO: una persona que se siente incapaz de expresarse o
manifestarse como deprimido, reprimiría estos sentimientos y se
manifestaría ante los demás eufóricamente.
FORMACIÓN SUSTITUTIVA. Represión de una representación
intolerable y se genera por otra sustitutoria que permite de manera
disfrazada ser satisfecha.
EJEMPLO: Una persona que se enfada con su pareja, pero como el
enfado es una emoción que le resulta intolerable, reprime el enfado y
le empieza a doler la cabeza. El dolor de cabeza sería la expresión
tolerable del enfado. ( la persona no se da cuenta de la relación)
FORMACIÓN DE COMPROMISO. Deformación de lo reprimido, se puede
manifestar de 3 formas:
SUEÑOS, SINTOMAS y ARTE
EJEMPLO: la persona sueña que se cae al vacío, puede ser una
deformación de un sentimiento de angustia que lo ha reprimido.

A diferencia de la SUBLIMACIÓN no desaparece el malestar.


SUBLIMACIÓN. El único mecanismo de defensa realmente victorioso al
no persistir malestar en la persona. Sólo accesible para algunos,
Freud decía: “ no sublima quien quiere sino quien puede”
Según Freud daría lugar a gran parte de la actividad humana
( literaria, científica, espiritual, etc)
EJEMPLO: una persona violenta y sangrienta se hace carnicero o
cirujano. Una persona que tiene deseos sexuales hacia las mujeres se
vuelve un artista y las dibuja desnudas.
PROYECCIÓN. La persona sitúa en otra persona algunos deseos que
provienen de él, pero cuyo origen él mismo desconoce y atribuye a
otro. Es decir, atribuye características propias no reconocidas y
ansiógenas a otra persona.
EJEMPLO: una persona que está hipervigilante y muy pendiente de lo
que hacen los demás, como le resulta intolerable, lo proyecta y siente
que son los demás y no él, los que están demasiado pendientes de él
y lo vigilan.
INTROYECCIÓN. La persona hace entrar los objetos del afuera en el
interior. Se atribuye a sí mismo características de los otros.
EJEMPLO: una persona observa que los otros son graciosos y eso les
ayuda a tener más éxito social, de manera que tomaría el ser
gracioso para sí, pero como no es capaz de adaptarlo ni integrarlo,
puede intentar ser gracioso en un funeral, sin percatarse de lo
inadecuado del contexto
IDENTIFICACIÓN. No es un mecanismo de defensa sino un proceso
psicológico por el que el sujeto asimila( no imita sino que se apropia
de un aspecto o atributo) y se transforma sobre ese modelo.
EJEMPLO: cuando los niños llevan sus personajes favoritos en las
camisetas, se identifican con ellos y se sienten más seguros teniendo
un modelo a seguir.
IDENTIFICACIÓN CON EL AGRESOR. El individuo introyecta alguna
carácterística de la persona u objeto que produce angustia y elabora
una experiencia angustiosa que haya ocurrido recientemente. Pasa
de ser la persona amenazada a la que amenaza.
EJEMPLO: un niño que ha sido maltratado fisicamente en la infancia,
experimenta angustia y temor durante estos sucesos violentos.
Posteriormente cuando se encuentra en una situación de temor y
angustia, reaccionará comportándose de forma violenta con los otros.
IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA. Es un mecanismo de defensa
interpersonal, hacer sentir al otro como se siente uno. Es decir, es
una expulsión al exterior de lo que el sujeto rechaza de si.
EJEMPLO: una persona que ha experimentado carencia afectiva en su
infancia por su madre, cuando cuida a su bebé, es como si estuviera
cuidando esa parte suya carente de afecto. Es decir, actúa como si
esa parte suya estuviera en su bebé y no en ella misma, le hace
sentir al bebé que el tiene carencia y no ella.
AISLAMIENTO. Consiste en separar la representación molesta de su
afecto, pudiendo permanecer a nivel consciente pero privada de
conexión asociativa.
EJEMPLO: una persona que acude a urgencias con ansiedad y no
relaciona con nada la ansiedad a que es debida. Al preguntarle si le
ha sucedido algo últimamente, contesta que hace un mes que ha
fallecido su padre y le han despedido del trabajo.

Hay una separación entre los sentimientos y las representaciones.


INTELECTUALIZACIÓN. La persona intenta dar una formulación
discursiva a sus conflictos y emociones con el fin de controlarlos. Se
da una explicación racional y se desprende de la importancia personal
y del sentido desagradable del acontecimiento.
EJEMPLO: cuando un paciente habla en vez de la relación con su
padre de su “ oposición a la autoridad” parece un discurso coherente
y con bastante contenido, pero le permite alejarse de la implicación
emocional de los hechos.

DESPLAZAMIENTO. Aparece cuando resulta intolerable expresar el


afecto o sentimiento directamente hacia la persona que lo provoca y
se desvia dicho afecto hacia otro blanco que sustituya.
EJEMPLO: En una oficina donde el sujeto se enfada con su jefe pero
como no puede expresar directamente el enfado con él, lo dirige
hacia su subordinado.
Escuela: Conductismo (VEGE
Considerada la 2da fuerza de la psicología americana
REPRESENTANTE: JHON Watson (1er psicólogo)
MÉTODO DE ESTUDIO : EXPERIMENTAL
OBJETO DE ESTUDIO: LA CONDUCTA
APORTES : ANALISIS EXPERIEMTAL DE LA CONDUCTA
EJEMPLO:

ESCUELA: GESTALT ( psicologi de la forma)


Representante max wertheirmer
Métodos de estudio: experimental
Objeto de estudio: la percepcion
El humanismo
Considerado la 3ra fuerza psicología americana

También podría gustarte