PLANIFICACIÓN
ANUAL
CIENCIAS BIOLÓGICAS
      PRIMER AÑO
         DOCENTE:
     CICLO LECTIVO 2024
                         PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS BIOLÓGICAS
CURSO: 1er AÑO          DIVISIÓN: A y B                                    AÑO: 2024
TURNO: MAÑANA
DOCENTE:
FUNDAMENTACIÓN:
Durante mucho tiempo en el mundo de la enseñanza se concebía a los contenidos como irrefutables por
responder a criterios científicamente aceptados,sin embargo,las comunidades científicas y los epistemólogos
han demostrado que el conocimiento no es acabado sino que se basa en teorías refutables..La Biología es una
ciencia que aporta a la cultura teorías y modelos de pensamiento.Estudia la cultura y la dinámica funcional
comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida y los principios
explicativos fundamentales de esta.
La enseñanza de las Ciencias Biológicas busca la formación de ciudadanos científicamente alfabetizados
,responsables y críticos,capaces de tomar decisiones con fundamentos que les permitan resolver situaciones
de la vida cotidiana en diferentes ámbitos. Estudiantes autónomos que tengan la capacidad de pensar
científicamente, capaces de obtener conclusiones apropiadas,coherentes y basados en evidencia, de criticar
afirmaciones hechas por otros utilizando argumentos,considerando estos aspectos en la competencia de la
comunicación. Además ĺa formación de valores como el respeto por la vida,la conciencia ambiental,empatia.
El abordaje de esta propuesta para los estudiantes de primer año está enmarcada en el PPA y en el PAI para
fortalecer procesos de lectura y escritura así como la comprensión lectora desde el enfoque
socio-constructivista de manera que promoverá oportunidades para que los conocimientos se pongan en
juego en diferentes contextos áulicos y de campo desde el trabajo colaborativo, proyectos interdisciplinarios
que involucren salidas de viaje de estudio,laboratorio, huerta, participación de la feria de ciencias, mediante
exposiciones, observaciones,elaboración de informes, el trabajo con la TICs en el carro de ADM.
Por ello el desarrollo de las capacidades, competencias, estrategias propuestas para este espacio permitirá la
formación de estudiantes científicamente alfabetizados.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
    ● Propiciar espacios de reflexión desde el ámbito de las ciencias para analizar la realidad y actuar en
       consecuencia frente a situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
    ● Generar posturas responsables y de respeto frente a las diferentes manifestaciones en cuanto al
       mundo natural.
    ● Promover el trabajo y la discusión grupal para contrastar sus saberes y así construir y reconstruir las
       representaciones acerca de la ciencia y los roles .
    ● Incentivar la exposición oral como actividad que permite la expresión adecuada de los estudiantes.
    ● Propiciar salidas de campo qué permitan la integración de los contenidos relacionados al mundo
       natural y la interacción del hombre.
OBJETIVOS
    ● Analizar y discutir los aspectos éticos vinculados a la producción y utilización de los conocimientos
       específicos de las ciencias naturales respetando el trabajo del otro.
    ● Interpretar fenómenos o procesos utilizando los conceptos científicos adecuados a través de
       experiencias de laboratorio mediante el trabajo colaborativo y el empleo de maquetas 3D.
    ● Comprender las diferentes interacciones que se producen en los ecosistemas naturales a través de
       salidas de campo y del trabajo interdisciplinario de proyectos para potenciar las capacidades de
       comunicación (PAI) y de la resolución de problemas.
    ● Diseñar y realizar trabajos experimentales de ciencia escolar haciendo uso de instrumentos y/o
       dispositivos adecuados que permitan contrastar hipótesis y formular sobre las problemáticas que se
       planteen.
    ● Interpretar y comunicar información científica disponible en textos escolares y/o revistas de
       divulgación científica ,en ADM,para elaborar informes,gráficos o diagramas sencillos Promoviendo la
       conciencia ambiental y el respeto a la vida.
                                                   SABERES:
UNIDAD 1
Caracterización de la Biología como ciencia y su relación con las ciencias. Aproximación conceptual del
conocimiento científico. Aplicación de la metodología científica. Análisis y comprensión de las teorías sobre el
origen de la vida.Interpretacion de la Teoria celular y aproximación a la idea de la división celular.
UNIDAD 2
Identificación de las características propias de los seres vivos reconociendo los diferentes niveles que se
organizan los mismos. Clasificación de los seres vivos e identificación de los criterios. Explicación de la
diversidad de seres vivos:plantas aromáticas de las regiones de Jujuy y sus propiedades.
UNIDAD 3
Comprensión de los seres vivos como sistemas abiertos e integrados. Identificación de los niveles tróficos que
interactúan en una unidad ambiental. Caracterización de la función de relación en los seres vivos,
autorregulación y control asociada con los cambios en los ambientes internos y externos.
UNIDAD 4
Reconocimiento de la función de relación en el organismo humano a través del análisis de situaciones en que
se ponen en juego procesos de recepción, pensamiento de información y elaboración de respuestas.
Aproximación a la explicación de la diversidad de los seres vivos a través del mecanismo de selección natural
en el marco del proceso de evolución.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Participación activa del estudiante en debates, salidas de campo,exposiciones y propuestas en ABP.
2-Presentación de la carpeta de laboratorio con sus respectivos registros de las observaciones.
3-Registro adecuado de datos científicos y coherencia en la redacción de textos.
4-Realización de experimentos sencillos,
5-Utilización pertinente de elementos de laboratorio.
6- Presentación de trabajos grupales e individuales en tiempo y forma
7-Comprensión y adquisición del lenguaje científico.
8-Exposición de trabajos en el aula con voz fuerte y clara.
9-Aplicación de conocimientos a situaciones nuevas.
10-Búsqueda de información científica en la web y elaboración de presentaciones multimedia:
RECURSOS DIDACTICOS
MATERIALES:
Microscopios, lupas de mano, reactivos, porta y cubreobjeto, cápsulas de Petri, libreta de hojas lisas para
registro de observaciones.
TECNOLÓGICOS:
    ❖ Carrito ADM, pizarra digital, impresoras FDM, ordenador o portátil con conexión USB, tarjeta SD,
       celular, netbooks.
    ❖ Plataformas Classroom y Moodle
    ❖ Aplicaciones: para debate KIALO, cuestionarios educativos KAHOOT, para el trabajo colaborativo
       GOOGLE DRIVE, LINO Y EDMODO. QUIVER y VIDEO PAD
    ❖ Biblioteca virtual de primer año con enciclopedias en línea, revistas de divulgación científica
       digitalizadas.
BIBLIOGRAFÍA
    ❖   Diseño Curricular Provincial.Ciclo Básico.2018
    ❖   PAI.Anexo II Proyecto de Alfabetización Institucional.2024.
    ❖   Alfabetización en Ciencias.Gobierno de Chile.Ministerio de Educación. 2020
    ❖   Anexo Resolución CFE N° 471/2024.Jujuy