[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas6 páginas

Tarea 09

El documento detalla un procedimiento para la programación y conexión de un módulo lógico programable, incluyendo la toma de datos, esquemas de conexión y pruebas de funcionamiento. Se enumeran las herramientas y materiales necesarios para cada paso del proceso, así como instrucciones específicas para realizar la programación y configuración del dispositivo. El instructor a cargo es Paul Beteta Osorio y el tiempo estimado para completar el proceso es de 12 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas6 páginas

Tarea 09

El documento detalla un procedimiento para la programación y conexión de un módulo lógico programable, incluyendo la toma de datos, esquemas de conexión y pruebas de funcionamiento. Se enumeran las herramientas y materiales necesarios para cada paso del proceso, así como instrucciones específicas para realizar la programación y configuración del dispositivo. El instructor a cargo es Paul Beteta Osorio y el tiempo estimado para completar el proceso es de 12 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nº ORDEN DE EJECUCIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS

1. Realizar toma de datos de módulo lógico MATERIALES/MÁQUINA/INSTRUMENTO


programable.
01 controlador lógico programable
2. Realizar esquema de conexión de módulo lógico 01 llave termomagnética 3Ø STRONGER 32A
programable. 01 llave termomagnética 1Ø STRONGER 25A
0 guardamotor 3Ø GVME32 SCHNEIDER
3. Realizar programación de modulo programable.
0 contactor D0910 STRONGER
Realizar conexión de dispositivos a módulo lógico 01 relé térmico LRD14 SCHNEIDER
4. programable. 02 pulsador NO
01 multímetro digital 0-700V
5. Comprobar conexionado de entradas y salidas de 01 pinza amperimétrica
módulo lógico programable. Cable GPT Nº 16 AWG – GPT Nº 14AWG
6. Configurar módulo lógico programable. HERRAMIENTAS:

7. Crear un nuevo programa. Alicate universal de 6”


Alicate de corte de 6”
8. Guardar programa creado.
Destornillador plano de 1/8”x 4”
9. Transferir programa a módulo lógico programable. Destornillador plano de ¼” x 4”
Destornillador estrella de 1/8” x 4”
10. Probar funcionamiento de módulo lógico Destornillador estrella de ¼” x 4”
programable. Cuchilla de electricista

Realiza conexionado y el manejo de


instrucciones básicas del módulo lógico HT: 09 REF: 01
programable.
Tiempo: 12 Horas HOJA 1/1
ELECTRICISTA INDUSTRIAL
ESCALA: 1:1 2024
HOJA DE OPERACIONES Electricista Industrial
Realiza conexionado y el manejo de instrucciones
básicas del módulo lógico programable. SEMESTRE III
HUAURA-PERU
OPERACIÓN 1: Realizar toma de datos de módulo lógico programable.

PASO 1: Habilitar un PLC logo y tomar los datos técnicos.

OPERACIÓN 2: Realizar esquema de conexión de módulo lógico


programable.

PASO 1: Realizar un esquema de la forma correcta del conexionado del PLC logo.

INSTRUCTOR: PAUL BETETA OSORIO


2
HOJA DE OPERACIONES Electricista Industrial
Realiza conexionado y el manejo de instrucciones
básicas del módulo lógico programable. SEMESTRE III
HUAURA-PERU
OPERACIÓN 3: Realizar programación de módulo programable.

PASO 1: Abrir el entorno de programación del controlador lógico programable. Ubicar


la barra de instrucciones digitales, seleccionar entrada, hacer clic y arrastrar al entorno
de programación.

PASO 2: Ubicar la barra de instrucciones digitales, seleccionar salida, luego conector


abierto, hacer clic y arrastrar al entorno de programación.

PASO 3: Unir las entradas y las salidas.

OPERACIÓN 4: Realizar conexión de dispositivos a módulo lógico


programable.

PASO 1: Luego de realizar el esquema eléctrico proceder a realizar las conexiones


paso a paso sin cometer error.

OPERACIÓN 5: Comprobar conexionado de entradas y salidas de módulo


lógico programable.

PASO 1: Para comprobar el conexionado de las entradas y salidas se debe activar la


llave termomagnética y energizar el logo, luego de esto solo se pulsa los pulsadores
cuando se realiza esta acción en la pantalla del logo debe encender un indicador.

INSTRUCTOR: PAUL BETETA OSORIO


3
HOJA DE OPERACIONES Electricista Industrial
Realiza conexionado y el manejo de instrucciones
básicas del módulo lógico programable. SEMESTRE III
HUAURA-PERU
PASO 2: Para comprobar las salidas es necesario hacer un programa sencillo, de
manera que cuando se pulsa un pulsador debe activar la salida.

OPERACIÓN 6: Configurar módulo lógico programable.

PASO 1: Mediante la pantalla acceder a la IP y verificar que tenga una dirección


adecuada para la comunicación con la PC.

PASO 2: Luego enlazar la PC con el PLC para verificar conexión.

INSTRUCTOR: PAUL BETETA OSORIO


4
HOJA DE OPERACIONES Electricista Industrial
Realiza conexionado y el manejo de instrucciones
básicas del módulo lógico programable. SEMESTRE III
HUAURA-PERU
OPERACIÓN 7: Crear un nuevo programa.

PASO 1: Ubicar el icono del software y abrirlo como administrador.

PASO 2: Luego de abrir el programa dirigirse al icono de proyecto nuevo (hoja en


blanco).

PASO 3: El entorno queda en blanco para que se pueda programar desde cero.
OPERACIÓN 8: Guardar programa creado.

PASO 1: Luego de realizar la programación, para guardarlo debe ir al icono de


disquete.

PASO 2: Al darle clic se abrirá el cuadro de carpetas, guardar el archivo en la carpeta


de su elección.

OPERACIÓN 9: Transferir programa a módulo lógico programable.

INSTRUCTOR: PAUL BETETA OSORIO


5
HOJA DE OPERACIONES Electricista Industrial
Realiza conexionado y el manejo de instrucciones
básicas del módulo lógico programable. SEMESTRE III
HUAURA-PERU
PASO 1: Para transferir el programa al PLC se debe ubicar el icono de logo con la
flecha hacia abajo y darle clic.

PASO 2: Se abrirá esta ventana, en el cuadro aparecerá el IP del dispositivo,


seleccionarlo y darle en probar.

PASO 3: Si luego de darle probar aparece un check de color verde, darle en aceptar
para que cargue el programa.

OPERACIÓN 10: Probar funcionamiento de módulo lógico programable.

PASO 1: Mediante la pantalla acceder a la IP y verificar que tenga una dirección


adecuada para la comunicación con la PC.

PASO 2: Luego enlazar la PC con el PLC para verificar conexión.

INSTRUCTOR: PAUL BETETA OSORIO


6

También podría gustarte