[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

TP 3 Inf Juridica - Hus 100%

El Trabajo Práctico 3 (TP3) tiene como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos sobre derechos intelectuales y derechos del consumidor en situaciones jurídicas concretas. Los estudiantes deben analizar un caso y responder preguntas sobre la protección de derechos en el ámbito digital y las relaciones de consumo. Las preguntas incluyen selección múltiple, respuesta múltiple, y verdadero o falso, y están diseñadas para evaluar el avance del aprendizaje en la materia.

Cargado por

husmathias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

TP 3 Inf Juridica - Hus 100%

El Trabajo Práctico 3 (TP3) tiene como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos sobre derechos intelectuales y derechos del consumidor en situaciones jurídicas concretas. Los estudiantes deben analizar un caso y responder preguntas sobre la protección de derechos en el ámbito digital y las relaciones de consumo. Las preguntas incluyen selección múltiple, respuesta múltiple, y verdadero o falso, y están diseñadas para evaluar el avance del aprendizaje en la materia.

Cargado por

husmathias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

25/11/24, 5:54 p.m.

Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado: 25 de nov en 16:30

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

A lo largo del módulo 3 aprendimos cómo se protegen los derechos intelectuales en la era
digital, también el régimen legal y la protección de los programas de computación, la relación
de consumo y los derechos del consumidor y qué sucede con la compraventa en la web. Es
momento de aplicar lo aprendido relacionando los conceptos teóricos con el caso que se te
presentará a continuación.

Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta actividad:

Identificar los derechos del consumidor electrónico en el marco de una relación


contractual a distancia frente a situaciones jurídicas concretas.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos
desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver preguntas cerradas en base
al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/37104/files/12213734/download?wrap=1)


(https://siglo21.instructure.com/courses/37104/files/12213734/download?download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance


de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos
necesarios para la regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes
seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados.
Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente.
Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 1/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde
con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si
un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.


Pregunta 1 5 pts
En el caso dado, Juana trabaja para la empresa Softworld que desarrolla programas de computación. ¿Ante quién debe la
empresa registrar los programas creados?

La empresa Softworld debe registrar los programas de computación ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para tener
resguardo de tales software ante el mundo.

La empresa Softworld no tiene donde registrar los programas desarrollados porque los software no cuentan con protección jurídica porque no
son considerados derechos intelectuales.

La empresa Softworld debe registrar los programas de computación que desarrolla ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor porque los
mismos son considerados derechos intelectuales protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.

La empresa Softworld debe registrar los programas de computación ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial porque los software que
desarrolla la empresa son considerados objetos patentables por su novedad.

La empresa Softworld debe registrar los programas desarrollados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos porque es el organismo
encargado de registrar y custodiar los software.


Pregunta 2 5 pts
En el caso dado, Laura es una escritora renombrada y su última publicación es una novela llamada “Más allá del atardecer”
que ha sido best seller porque fue número uno en ventas el año pasado. La obra de Laura está protegida por los derechos de
autor. ¿Dónde debió registrar Laura su novela para obtener tal protección?

Laura debió registrar su novela ante la Comisión Nacional de los Derechos Intelectuales debido a que es la autoridad de aplicación encargada
de velar por los derechos intelectuales y la novela de Laura ingresa dentro de tal categoría.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 2/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Laura para proteger su novela “Más allá del atardecer” debió registrar su obra ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial porque es el
organismo que vela por el registro y custodia de los derechos de autor como la novela que creó Laura.

Laura debió registrar su novela “Más allá del atardecer” ante la Comisión Nacional de Derechos de Autor porque es el organismo que vela por el
resguardo y registro de las obras escritas por autores nacionales como la novela de Laura.

Laura para proteger su obra “Más allá del atardecer” debió inscribirla ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual porque es el foro
mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual.

Laura para proteger su novela “Más allá del atardecer” debió registrar su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor porque es el
organismo que se encarga de registrar las obras publicadas y custodiar las obras inéditas tales como libros y las demás amparadas por la Ley
de Propiedad Intelectual.


Pregunta 3 5 pts
En el caso dado, un cliente le comentó a la Abogada Carla que compró un TV para su casa a través de internet a un
proveedor porque el precio era conveniente. ¿En este caso se considera al cliente consumidor?

Sí, porque el cliente es quien adquirió el TV a un buen precio a través de internet y todas las compras online son consideradas relaciones de
consumo, por lo tanto el cliente es consumidor.

Sí, porque el cliente compró el TV a través de internet y aunque el proveedor no le informó sobre el producto, están las dos partes de la relación
de consumo: consumidor y proveedor.

Sí, el cliente es consumidor porque el proveedor no le informó sobre el TV por lo que se ve que el proveedor está en superioridad de
condiciones frente al consumidor, siendo éste la parte débil de tal contrato.

No, porque las relaciones de consumo no se dan en el ámbito del comercio electrónico por lo que el cliente al comprar el TV a través de internet
no se considera consumidor.

Sí, porque el cliente es una persona humana que adquiere en forma onerosa porque paga un precio conveniente un bien que es el TV como
destinatario final en beneficio propio o de su grupo familiar por lo que el cliente es considerado consumidor.


Pregunta 4 5 pts
En el caso planteado, Carla comenta que el derecho de consumo está protegido por diversas leyes. Entre ellas, la
Constitución Nacional protege al consumidor y usuario brindándole derechos como la protección de la salud, la posibilidad de
ejercer libertad de elección, el derecho a un trato digno y equitativo y el acceso a una información adecuada y veraz. En el
caso del cliente que compró el TV a través de internet, el proveedor violó alguno de esos derechos

Verdadero, porque el proveedor violó el derecho del consumidor de tener acceso a una información adecuada y veraz porque el proveedor no le
informó al consumidor las características técnicas del TV y si quería tal información debía pagar extra por ella

Falso, porque el proveedor no violó ningún derecho del consumidor ya que si el consumidor deseaba información debía pagar extra por ella y si
pagaba la información sería otorgada por lo que el proveedor cumpliría con ello.


Pregunta 5 5 pts
La artista plástica Mónica talló una escultura en piedra que es exhibida en una galería de arte muy famosa. ¿Ante quién debió
registrar tal creación como derecho intelectual?

La artista plástica Mónica debió registrar su escultura ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) debió solicitar el registro de tal
creación porque es el organismo a nivel nacional que custodia las obras inéditas y la escultura es una obra inédita.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 3/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Mónica debió registrar su escultura tallada en piedra ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual porque su creación puede ser
conocida a nivel mundial.

Mónica debió registrar su escultura tallada en piedra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) porque es el organismo que se
encarga en Argentina de registrar los derechos de autor.

La artista plástica Mónica debió registrar su obra inédita ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) porque es la autoridad de
aplicación que regula y controla los derechos de autor como la escultura creada por Mónica.

Mónica debió registrar su escultura tallada en piedra ante la Dirección Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual (DNDPI) porque es el
organismo que se encarga en Argentina de registrar los derechos de autor y los derechos industriales y la creación de Mónica pertenece a los
derechos de autor.


Pregunta 6 5 pts
En el caso planteado, la artista plástica Mónica, al crear su escultura tallada en piedra es titular del derecho de autor sobre la
misma. Para proteger su derecho inscribió su creación ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor. ¿Podría haber
registrado la misma ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial?

No porque el Instituto Nacional de Propiedad Industrial registra los derechos industriales y la escultura tallada en piedra que creó Mónica
pertenece a los derechos de autor aunque ambos derechos forman parte de los derechos intelectuales.

Sí, porque una escultura como la que talló Mónica es una creación del intelecto y puede ser registrada ante el Instituto de Propiedad Industrial o
ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, por lo que da lo mismo si Mónica registra en uno u otro organismo.

Sí, porque Mónica al ser creadora de la escultura tallada en piedra puede registrarla ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial ya que tal
instituto luego remite la inscripción a la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Sí, porque tanto el Instituto Nacional de Propiedad Industrial como la Dirección Nacional de Derechos de Autor son organismos encargados de
registrar las obras de arte y la escultura de Mónica es una obra de arte esculpida en piedra por lo que perfectamente puede registrar su obra
ante cualquiera de los dos organismos.

No, porque el Instituto Nacional de Propiedad Industrial registra obras inéditas que pertenecen al derecho de autor pero excluye de las mismas
a las obras de arte y a las obras musicales y como la escultura de Mónica es una obra de arte no puede ser registrada ante tal organismo.


Pregunta 7 5 pts
En el caso dado, Julieta es una pastelera famosa que se dedica a la repostería artesanal. Hace unos meses, Julieta amplió su
negocio y comercializa sus pasteles online. ¿Las personas que adquieren sus pasteles online, pueden ser considerados
consumidores?

No, las personas que adquieren sus productos online no pueden ser considerados consumidores porque compran los pasteles de la marca
“Dulce Julieta” a través de internet y en los contratos celebrados por este medio los compradores no son consumidores.

No, los compradores de los pasteles “Dulce Julieta” no pueden ser considerados consumidores porque los productos comestibles como los que
vende Julieta a través de internet están exentos de la protección de consumo.

Sí, los compradores de sus productos pueden ser considerados consumidores en la medida que adquieran los pasteles de la marca “Dulce
Julieta” para su consumo particular o de su grupo familiar, es decir como destinatario final de los productos adquiridos.

No, los compradores de los productos de Julieta no pueden ser considerados consumidores porque el objeto sobre el que recaen las compras
son productos perecederos y los que adquieren los mismos no están protegidos por las leyes que amparan a los consumidores.

Sí, los compradores de sus productos pueden ser considerados consumidores porque compran los pasteles “Dulce Julieta” para consumirlos en
24 horas.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 4/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]


Pregunta 8 5 pts
En el caso dado, Juana le contó a sus amigas que es empleada de la empresa Softworld, empresa que se dedica a crear
programas para gestionar restaurantes. Y le contó a Carla que creó un software para editar imágenes. ¿Qué necesitaría
Juana para ser titular del derecho sobre el mismo?

Para que Juana pueda ser titular del derecho de autor sobre el software para editar imágenes necesitaría solicitar autorización ante la Dirección
Nacional de Derechos de Autor porque es quien se encarga de dirimir las controversias relacionadas entre empleadores como Softworld y
dependientes como Juana.

En esta situación Juana debería registrar a su nombre el desarrollo del software para editar imágenes ante la Dirección Nacional de Derechos
de Autor y esperar la demanda que le iniciará Softworld por la titularidad del mismo y contrademandar a la empresa porque es ella quien creó el
software.

En este caso, Juana debería conversar con Softworld amistosamente para que la empresa le autorice a registrar el software para editar
imágenes a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial porque es el organismo encargado de registrar tales inventos.

En este caso Softworld como empleador de Juana es el titular del derecho intelectual del software para editar imágenes que desarrolló Juana
porque funciona una presunción a favor del empleador. Para que sea Juana la titular del derecho intelectual, debería desbaratar esa presunción
mediante la demostración de que existe una cláusula contractual a su favor en la que se le asigne la titularidad del derecho de autor, situación
que no se da en el caso de Juana porque su contrato no aclara ese tema.

En este caso Juana debería renunciar al empleo en Softworld y llevarse el desarrollo del software para editar imágenes y registrarlo de manera
independiente porque ella es quien lo desarrolló.


Pregunta 9 5 pts
En el caso planteado, Juana trabaja para una empresa que desarrolla programas de computación. ¿Teniendo en cuenta la
clasificación de los derechos, los software tienen algún amparo jurídico?

No, los programas de computación no son objeto de protección de derechos intelectuales sobre los mismos por lo tanto la empresa Softworld no
está amparada ante inconvenientes que surjan con las licencias sobre los mismos.

Sí, los programas de computación son amparados por la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad porque son considerados inventos
patentables debido a que los software que desarrolla Softworld tienen novedad y nivel inventivo acorde a tal ley.

Sí, los programas de computación de la empresa Softworld en la que Juana trabaja tienen amparo jurídico porque están protegidos por la
Constitución Nacional de la Nación.

Sí, los programas de computación de la empresa Softworld en la que Juana trabaja tienen protección jurídica porque forman parte de los
derechos de autor enumerados entre las obras protegidas y amparadas por la Ley de Propiedad Intelectual.

No, lamentablemente nuestro país no regula en sus leyes los programas de computación, por lo que los software que desarrolla la empresa
Softworld no cuentan con amparo jurídico ante plagios.


Pregunta 10 5 pts
En el caso dado, Carla comenta que el consumidor es la parte débil en la relación o contrato de consumo.

Verdadero, porque en los contratos de consumo las partes no se vinculan a través de relaciones de coordinación sino que el proveedor tiene
ventajas frente al consumidor, cuestión que se advierte cuando al comprar un TV el proveedor quiere cobrar extra por la información al
consumidor.

Falso, porque en las relaciones de consumo, el consumidor o usuario de bienes y servicios es quien debe pagar por los mismos debido a que
contrata a título oneroso, por eso si el proveedor quiere cobrar extra por la información al consumidor del TV está en lo correcto.


https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 5/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 11 5 pts
En el caso dado, Julieta es una pastelera famosa y logró posicionar su marca “Dulce Julieta” siendo un sello de distinción
entre otras pastelerías del mercado. ¿Ante quién debió inscribir tal marca Julieta?

Julieta no necesitó inscribir su marca "Dulce Julieta" ante ningún organismo porque confió en que nadie más utilizará o copiará su creación para
beneficio propio.

Para registrar su marca, Julieta debió acudir a la Dirección Nacional de Derechos de Autor, porque Julieta es quien creó la marca para su
pastelería y esa entidad es la encargada de inscribir la marca "Dulce Julieta".

Julieta debió inscribir su marca "Dulce Julieta" ante el Registro Nacional de Marcas porque es la autoridad de aplicación encargada de controlar
que no haya marcas idénticas en el rubro pastelero en Argentina.

Julieta debió inscribir su marca "Dulce Julieta" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial porque es el organismo a nivel nacional ante
quien debe registrarse una marca.

Julieta debió inscribir su marca "Dulce Julieta" ante la Administración Federal de Ingresos Públicos porque es el organismo a nivel nacional que
controla las marcas y los ingresos asociados a la misma.


Pregunta 12 5 pts
En el caso dado, Julieta, es una pastelera famosa que se dedica a la repostería artesanal. Julieta logró abrir varias tiendas
físicas donde no solamente vende tortas y pasteles para llevar, sino que también son cafés donde se puede pasar un
momento agradable saboreando sus últimas creaciones. Hace unos meses, Julieta amplió su negocio y comercializa sus
pasteles online. ¿Si comercializa sus pasteles a través de internet, Julieta será considerada proveedora en tales contratos de
consumo?

No, Julieta al vender sus pasteles online no es considerada proveedora de tales bienes porque para ser considerada de tal manera debe tener
más de un millón de clientes en su página web.

No, Julieta al vender sus pasteles online no es considerada proveedora de tales bienes porque son productos perecederos y los contratos de
consumo no incluyen transacciones sobre los mismos.

Sí, Julieta al vender sus pasteles online es la proveedora de tales bienes porque cuenta con la protección de las leyes de consumo que la
orientan para que tal emprendimiento subsista.

Sí, Julieta al vender sus pasteles online es la proveedora de tales bienes porque se destaca en su profesionalidad ya que acabadamente
conoce sus productos, la manera de fabricarlos, el diseño de su página web, los medios de pago, forma de entrega y plazos.

Sí, Julieta al vender sus pasteles online es la proveedora en los contratos de consumo porque es la parte débil en este tipo de contratos
celebrados a distancia ya que si no cumple con las condiciones expresadas en los mismos perderá los clientes.


Pregunta 13 5 pts
En el caso dado, Laura es una escritora renombrada y con las primeras 2000 publicaciones Laura ha podido dar la seña para
comprarse un departamento en la Costa Atlántica. Laura es propietaria de ese departamento que coloca en alquiler a través
de la web todos los veranos y dependiendo si los turistas son nacionales o extranjeros cobra una tarifa diferenciada a éstos
últimos. ¿Consideras que Laura al cobrar una tarifa diferenciada a los turistas extranjeros está violando algún derecho que
tienen los consumidores electrónicos?

Sí, Laura al cobrar una tarifa diferenciada a turistas extranjeros por alquilar el departamento en la Costa Atlántica estaría violando el derecho a
la información porque les aplica un extra a los extranjeros por su condición de tal sin informarles por qué toma tal decisión.

No, Laura al cobrar una tarifa diferenciada a los extranjeros por alquilar el departamento en la Costa Atlántica no está violando ningún derecho
de los que gozan los consumidores electrónicos porque los extranjeros tienen mayor poder adquisitivo en relación precio dólar peso argentino y
no les afecta tal diferencia.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 6/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Sí, Laura al cobrar una tarifa diferenciada a turistas extranjeros por alquilar el departamento en la Costa Atlántica estaría violando el derecho a
un trato digno, debido a que los extranjeros son personas y merecen como todo ser humano, por su condición de tal, ser considerados en sí
mismos por lo que se debe evitar que, en estas relaciones jurídicas, exista algún aprovechamiento o utilitarismo por parte del proveedor.

No, Laura al cobrar una tarifa diferenciada a los extranjeros por alquilar el departamento en la Costa Atlántica no está violando ningún derecho
de los que gozan los consumidores electrónicos porque Laura como propietaria del inmueble puede cobrar la tarifa que ella quiera.

Sí, Laura al cobrar una tarifa diferenciada a turistas extranjeros por alquilar el departamento en la Costa Atlántica estaría violando el derecho a
un trato equitativo y no discriminatorio porque los proveedores no pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía
constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores.


Pregunta 14 5 pts
En el caso dado, Mónica compró online un set de pastillas y cremas para adelgazar porque la publicidad establecía que
contenían productos naturales que te hacen bajar de peso rápidamente, sin embargo Mónica le tiene desconfianza porque
tomó las pastillas y no se ha sentido bien. Solicitó información al proveedor pero no obtuvo respuesta. ¿En este caso el
proveedor estaba obligado a brindar información?

No, el proveedor de las pastillas para adelgazar no está obligado a brindar voluntariamente información a Mónica pero si el consumidor lo
requiere debe brindarle la misma porque debe evacuar las consultas del comprador.

Sí, el proveedor de las pastillas y las cremas para adelgazar está obligado a informar a los consumidores como Mónica sobre el contrato y las
condiciones de comercialización pero sobre el contenido de las pastillas no porque los consumidores advertirían que no contienen productos
naturales.

Sí, el proveedor está obligado a brindar información a los consumidores como Mónica porque se trata de productos que pueden influir en la
salud como las pastillas para adelgazar, solamente por el tipo de producto que ofrece en la web.

No, el proveedor de las pastillas y cremas para adelgazar no está obligado a brindar información a los consumidores como Mónica, sin embargo
si se solicita tal información debe cobrar extra por la misma.

Sí, el proveedor de las pastillas y cremas para adelgazar está obligado en el marco del derecho de consumo a brindar información a los
consumidores como Mónica debido a que deben conocer las características esenciales de los productos, las condiciones de comercialización y
todo lo relacionado con el contrato.


Pregunta 15 5 pts
En el caso dado, Julieta es una pastelera famosa que se dedica a la repostería artesanal. Julieta logró posicionar su marca
“Dulce Julieta” que registra en sus envoltorios, empaques y facturación. Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos,
¿a qué tipo de derecho pertenece la marca “Dulce Julieta”?

La marca “Dulce Julieta” pertenece a los derechos extrapatrimoniales porque una marca al ser una creación intelectual de Julieta no tiene
contenido pecuniario, por lo que no puede medirse en dinero.

La marca “Dulce Julieta” pertenece a los derechos intelectuales y dentro de los mismos a los derechos industriales porque estamos ante un
signo con capacidad distintiva que permite diferenciar de los demás aquellos productos como los pasteles que fabrica Julieta.

La marca “Dulce Julieta” pertenece a los derechos industriales y se ubica dentro de las patentes de invención porque Julieta creó una marca
novedosa que es conocida por la sociedad.

La marca “Dulce Julieta” pertenece a los derechos patrimoniales porque a Julieta el uso de su marca le reporta beneficios económicos cada vez
que vende un pastel con su marca.

La marca que creó Julieta pertenece a los derechos de autor porque “Dulce Julieta” es un tipo dentro de los objetos protegidos por la Ley de
Propiedad Intelectual.

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 7/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]


Pregunta 16 5 pts
Mónica es artista plástica y su última creación es una escultura tallada en piedra que es exhibida en una galería de arte muy
famosa. ¿Por cuánto tiempo se considera titular del derecho de propiedad intelectual a Mónica como autora de tal escultura?

Los derechos de Mónica como titular del derecho de propiedad intelectual se protegen de manera vitalicia porque es la autora de la escultura
tallada en piedra, por lo que durarán toda su vida.

Mónica será titular del derecho de propiedad intelectual sobre la escultura creada en piedra hasta que se jubile de su profesión porque hasta
ese momento podrá continuar creando obras de arte.

Mónica al ser artista plástica será titular del derecho de propiedad intelectual sobre la escultura tallada en piedra mientras su edad le permita
continuar creando esculturas.

Mónica al ser artista plástica será titular del derecho de propiedad intelectual durante 20 años a partir de su creación porque Mónica es la autora
de la escultura tallada en piedra para ser exhibida en la galería de arte.

Mónica podrá gozar del derecho de propiedad intelectual durante 10 años a partir de su creación porque Mónica es la autora de la escultura
tallada en piedra y que es exhibida en la galería de arte.


Pregunta 17 5 pts
En el caso dado, Mónica compró online un set de pastillas y cremas para adelgazar porque la publicidad establecía que
contenían productos naturales que hacen bajar de peso rápidamente, sin embargo tomó las pastillas y no se sintió bien y al
hacer revisar el producto no contenía lo que decía la etiqueta. En este caso, ¿hay violación de derechos en torno a la
publicidad?

Sí, porque el proveedor debió haber tenido en cuenta que si publicita un producto tal publicidad debe ser verídica ya que puede provocar daños
reales no solamente inducir a error a algunas personas como el que le causó a Mónica.

Sí, porque está prohibida la publicidad que contenga indicaciones falsas que induzcan a error al consumidor cuando recaigan sobre elementos
esenciales en el producto y en el caso dado, las pastillas que compró Mónica no contenían productos naturales como informaba la etiqueta, por
lo que tal publicidad es engañosa y puso en peligro su salud

No, porque el proveedor vendió pastillas que no contenían productos naturales, sin embargo, es responsabilidad del consumidor como Mónica,
consultar con un médico para saber si puede tomar pastillas para adelgazar o no, por lo que hay una negligencia de parte de Mónica.

No, porque el proveedor informó en la etiqueta de las pastillas lo que contenía el mismo, aunque la información haya sido diferente, por lo que el
derecho a la publicidad no se violó porque la información se brindó.

No, porque el derecho a publicidad fue cumplido por el proveedor ya que al final de la etiqueta decía un slogan “ante cualquier duda consulte a
su médico”, y Mónica no lo hizo antes de consumir las pastillas.


Pregunta 18 5 pts
En el caso planteado la escritora Laura, gracias a la venta de las primeras 2000 publicaciones ha podido dar la seña para
comprarse un departamento en la Costa Atlántica. Laura es propietaria de ese departamento que coloca en alquiler todos los
veranos. Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos patrimoniales, ¿qué tipo de derecho observas en esta situación
de Laura como propietaria del inmueble?

Es un derecho real de dominio sobre la propiedad inmueble porque Laura tiene una relación jurídica directa e inmediata con una cosa que es el
inmueble ubicado en la Costa Atlántica en este caso.

Es un derecho patrimonial porque la propiedad tiene un valor pecuniario que se ve reflejado en el precio del inmueble que adquirió Laura en la
Costa Atlántica y que amortiza cada verano cuando lo alquila temporalmente

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 8/9
25/11/24, 5:54 p.m. Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Es un derecho preferencial porque hay un vínculo entre Laura y la propiedad ubicada en la Costa Atlántica de la cual es dueña, por lo que podrá
defenderla a través de las acciones que le otorga el derecho ante cualquier ocupación o turbación.

Es un derecho patrimonial dominial porque Laura es la propietaria del departamento situado en la Costa Atlántica y está inscripta en el Registro
de la Propiedad Inmueble a su nombre.

Es un derecho personal porque hay un vínculo jurídico entre Laura como propietaria del inmueble y la propiedad situada en la Costa Atlántica
que coloca en alquiler todos los veranos.


Pregunta 19 5 pts
En el caso dado, Julieta es una repostera que se formó en Francia. Julieta logró posicionar su marca “Dulce Julieta” que no
solamente registra en sus envoltorios, empaques y facturación sino que hoy es un sello de distinción entre otras pastelerías
del mercado. Podrá Julieta haber inscripto su marca ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Falso, porque Julieta no podría haber inscripto su marca "Dulce Julieta" ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor porque el organismo
encargado ante quien debe registrarse una marca es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

Verdadero, porque Julieta podría haber inscripto su marca "Dulce Julieta" ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor porque la marca es
un derecho intelectual que es resguardado por tal organismo a nivel nacional.


Pregunta 20 5 pts
En el caso dado, Julieta logró posicionar su marca “Dulce Julieta” que no solamente registra en sus envoltorios, empaques y
facturación sino que hoy es un sello de distinción entre otras pastelerías del mercado. Las marcas deben cumplir con ciertos
requisitos para ser consideradas válidas. ¿En este caso “Dulce Julieta” cumple con tales requisitos?

Sí, la marca “Dulce Julieta” cumple con lo que establece la Ley de Marcas y Designaciones debido a que la marca que creó Julieta está
compuesta por dos palabras con contenido conceptual.

Sí, la marca “Dulce Julieta” cumple con los requisitos para ser válida porque pertenece a los derechos intelectuales y los mismos están
protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.

Sí, la marca que ideó Julieta cumple con los requisitos necesarios para ser válida debido a que “Dulce Julieta” pertenece a los derechos
intelectuales porque tiene novedad inventiva.

Sí, la marca que creó Julieta cumple con lo que determina la legislación vigente porque es un derecho que Julieta tendrá sobre su creación
“Dulce Julieta” luego de que la registre.

Sí, la marca que ideó Julieta cumple con los requisitos que establece la Administración Federal de Ingresos Públicos porque es una marca que
estará en la facturación de las ventas que realice Julieta.

Guardando... Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/37104/quizzes/154963/take 9/9

También podría gustarte