Parcial 1 – DEA 2022 / TEMA 1
Múltiple choice – Marque la única respuesta correcta con un círculo:
1. La ley de propiedad intelectual protege:
1. Las ideas.
2. Cualquier forma en que la idea se expresa.
3. La forma original en que se expresa la idea.
4. Ninguna de las anteriores.
2. Según el fallo Gvirtz
1. El derecho de autor solo protege la idea original.
2. El objeto del derecho de autor es la protección de las ideas abstractas.
3. Todo programa televisivo por sí solo está protegido por derecho de autor.
4. Ninguna de las anteriores.
3. El fallo Pando
1. Protege las críticas satíricas.
2. Garantiza el derecho de autor.
3. Ampara la libertad de expresión en materia de opiniones.
4. Ninguna de las anteriores.
4. El caso Padawan
1. La compensación equitativa debe calcularse sobre la base del perjuicio real causado a los
autores.
2. Admite la aplicación indiscriminada del canon por copia privada.
3. El canon por copia privada está reservado a cualquier uso, incluso distintos a la realización
de copias privadas.
4. Ninguna de las anteriores.
5. En el caso María Waveluk v. Iglesia Ortodoxa Rusa
1. Es titular de la obra quien contrató a la pintora por haber puesto los materiales.
2. La originalidad requiere novedad temática.
3. El autor conserva el derecho a oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra
modificación de su obra.
4. Ninguna de las anteriores.
6. Según el fallo Gimbutas c Google
1. No puede revocarse el consentimiento prestado para la exhibición de la imagen.
2. Exime de responsabilidad al ISP por el servicio buscador de imágenes por prevalecer el
interés general.
3. El derecho de imagen se encuentra delimitado por la propia voluntad de su titular, que es
a quien le corresponde decidir si permite o no la difusión de su imagen por un tercero.
4. Ninguna de las anteriores.
7. Según el fallo Giangreco Luis c/ Editorial Errepar
1. La obra es considerada original del autor.
2. El artículo despliega la idea del universo del discurso jurídico y por ello merece
protección.
3. Toda modificación de una obra puede ser calificada como obra derivada.
4. Ninguna de las anteriores.
8. Según el fallo Picapau
1. El artículo 20 inciso J de la LIG prevé una exención para cualquier titular de derechos de
autor, incluso corporaciones.
2. El criterio de la exención del artículo 20 inciso J de la LIG está destinada únicamente para
los autores y a sus derechohabientes.
3. La exención alcanza a todos los titulares sean sucesores inter vivos o mortis causae.
4. Ninguna de las anteriores.
9. Según el caso Technische Universitat Darmstadt
1. El suministro al público mediante descarga de un libro electrónico para su uso
permanente está comprendido dentro del concepto de «comunicación al público» y del de
«puesta a disposición del público».
2. No es necesario celebrar un contrato de licencia en el que se especifican las condiciones
bajo las cuales el establecimiento puede utilizarla.
3. El derecho de la biblioteca a digitalizar una obra que figura en su colección se aplica a
actos tales como la impresión en papel o su almacenamiento en una memoria USB.
4. Ninguna de las anteriores.
10. Según el caso Tom Kabinet
1. El suministro al público mediante descarga de un libro electrónico para su uso
permanente es un acto de «distribución».
2. El suministro al público mediante descarga de un libro electrónico para su uso
permanente es un acto de «comunicación al público» y, de «puesta a disposición del público
de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento
que elija».
3. El derecho del titular (editor) se agota con la primera «puesta de disposición del público».
4. Ninguna de las anteriores.
11. Las obras colectivas son:
1. Las creaciones de obras literarias y artísticas en colaboración.
2. Las obras individuales por encargo creadas bajo una relación de empleo.
3. Las creadas por iniciativa y bajo la coordinación de un editor/productor, con diversos
aportes creativos que confluyen en una creación única y autónoma.
4. Ninguna de las anteriores.
12. Según el Anejo Producciones S.R.L. c/ S.A. La Nación
1. El artículo periodístico era muy creativo.
2. El derecho de cita, como toda excepción, es de interpretación restrictiva.
3. Se trataba de comentarios, críticas o notas referentes a obras intelectuales con fines
científicos y didácticos.
4. Ninguna de las anteriores.
13. En Bogart Producciones, S.R.L. c/ Arte Radio Televisión Argentina, S.A.
1. Por adaptar la obra inicial, el productor pasó a ser coautor de la 2da serie junto con el
autor precedente.
2. La condición de coautor NO le permitía al productor per efectuar ninguna
comercialización.
3. El tribunal hizo lugar a la renuncia a los derechos morales del autor inicial.
4. Ninguna de las anteriores.
14. En el caso Google Spain
1. Se trata de un conflicto entre una empresa y un motor de búsqueda.
2. Se trata de la responsabilidad de un motor de búsqueda en el tratamiento de datos de
carácter personal que aparecen en las páginas web de terceros.
3. Se trata de un caso de derecho de autor del Sr. Costeja González, con el diario La
Vanguardia.
4. Ninguna de las anteriores.
15. El derecho de integridad
1. Es un derecho patrimonial.
2. Implica que nadie puede modificar la obra sin permiso del autor.
3. Afecta la corrección de estilo.
4. Ninguna de las anteriores.
16. El caso P., G. y otros
1. Se trata de una reproducción de fragmentos de una novela del dominio público en una
obra de TV de contenido crítico y humorístico que plantea un problema de tipicidad penal.
2. Se trata del formato de un programa de TV con segmentos y creaciones que ya se
encuentran en el dominio privado.
3. Los responsables del ciclo son ajenos a la autoría del material que se retransmite sin
autorización.
4. Ninguna de las anteriores.
17. En el caso Svensson
1. Se trata de un derecho de distribución respecto de los enlaces de Internet (“enlaces sobre
los que se puede pulsar”) que dan acceso a obras.
2. No constituye un acto de comunicación al público el uso de enlaces sobre los que se
puede pulsar y que conducen a obras que pueden consultarse libremente en otra página de
internet.
3. Establece un concepto de comunicación al público ampliado.
4. Ninguna de las anteriores.
Opción falso verdadero – Marcar con un círculo solo las opciones verdaderas.
F V Algunos derechos patrimoniales no se agotan en el tiempo.
F V El derecho moral de paternidad se agota en el tiempo.
F V El derecho moral de integridad se agota con la publicación de la obra.
F V La compra de un libro en papel agota el derecho de distribución.
F V En el derecho de comunicación pública presupone la existencia de copia.
F V En el derecho de comunicación pública hay copia.
El derecho de puesta a disposición en Internet (Art. 8 WCT) implica un acto de
F V
comunicación pública.
El derecho de transformación de obras en el dominio privado siempre requiere
F V
autorización del titular.
F V En el fallo Svensson había público ampliado.
F V El derecho de distribución implica una venta o acto equivalente.
F V La originalidad requiere novedad temática.
Según el fallo Gvirtz mientras exista un cierto grado de originalidad la obra está
F V
protegida.
En el fallo Gvirtz la diferencia en el desarrollo de la misma idea prima sobre las
F V
similitudes.
La originalidad requiere que no sea una copia y refleje mínimamente la impronta del
F V
autor.
El autor conserva el derecho a oponerse a cualquier deformación, mutilación o
F V
modificación de su obra.
El derecho de divulgación se extingue si la obra se publica o el autor muere antes de
F V
la publicación.
F V El derecho de divulgación incluye los de revelación y ocultación.
El derecho de paternidad se extingue con la muerte del autor y sus
F V
derechohabientes.
F V En el caso Bogart v. Artear, las partes son coautores en la segunda tanda.
El autor no puede elegir un seudónimo por violación del derecho moral de
F V
paternidad.
En Argentina para reproducir legalmente libros protegidos se debe contar con
F V
autorización.
El derecho de cita en la ley 11.723 es solo para las partes indispensables a los fines
F V
didácticos o científicos.
La licencia obligatoria no requiere autorización, pero sí requiere pago
F V
compensatorio para los titulares.
F V La licencia se denomina obligatoria porque el autor no puede negarse.
F V Las limitaciones y excepciones son territoriales, dependen de la ley de cada país.
La llamada doctrina del fair use tiene en cuenta si la obra ha sido publicada o es
F V
inédita.
Describa el derecho de reproducción en línea, las condiciones de su agotamiento, fuente
normativa y 1 ejemplo.
Describa el derecho de distribución en línea, las condiciones de su agotamiento y fuente
normativa.