Indiana Cuassolo Riveros
EL RENACIMIENTO
CONTEXTO LITERARIO
Fue un movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV,
que se fue expandiendo por el resto de Europa en el siglo XVI.
Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso
del mundo medieval al mundo moderno. Se impregnó en todos los ámbitos.
- Inventos: pólvora, imprenta, brújula, etc.
- Descubrimientos geográficos y científicos.
- Desarrollo comercio y ciudades, surge la burguesía.
El calificativo de Renacimiento se debe a que se trataba de un renacer, de un
volver a dar vida a los ideales que habían inspirado la cultura grecorromana.
CARACTERÍSTICAS
- El arte ya no tiene temática religiosa (Teocentrismo → Antropocentrismo)
- Trata temas profanos (amor humano, naturaleza, mitología, etc).
- Idealización de la realidad: formas equilibradas y armónicas, con
claridad y orden en la composición.
HUMANISMO
- Inicia Italia siglo XIV con universidades europeas.
Contexto literario:
- Cultivo de la prosa didáctica en la primera mitad del siglo XVI y
las novelas de caballerías, y el nacimiento de la novela moderna
con el Lazarillo de Tormes.
GARCILASO DE LA VEGA SXVI (primera mitad)
Indiana Cuassolo Riveros
- Poeta y soldado
- Renacentista
- Poesía italianizante: · métrica
· estrofas
· temas
CARACTERÍSTICAS
● Visión vitalista del amor ↠ ajena moral cristiana.
● Tono cercano (austero, grave, dulce y melancólico) ↠ sincero, natural.
● Lenguaje claro y armónico (no culturismos/vulgaridades) ↠ palabras
comunes.
● Paisaje natural (novedad) ↠ retratado de manera idealizada.
● Tiempo refleja estado ánimo.
● Recupera temas mitológicos/bucólicos.
FRAY LUIS DE LEÓN SXVI
- Poeta humanista.
- Vivió en la Contrarreforma ↠ lo denuncian y va a la prisión 5 años por traducir
Biblia castellano (prohibido Concilio de Trento).
- Refleja circunstancias personales.
- Promueve vida basada búsqueda de serenidad (naturaleza) ↠ evadir preocupa-
ciones.
- Se inspira en Garcilaso ↠ temas morales/religiosos (oda).
- Música ↠ llena armonía, eleva almas a los nobles ideales. Poeta une armonía
del alma y mundo con la de Dios.
SAN JUAN DE LA CRUZ
- A los 21 años ingresa al convento de frailes carmelitas, participa activamente
en la reforma. ↠ Provoca que acabe 8 años en la cárcel por lo que escribe.
- Fue un gran lírico de poesía italianizante para amor con Dios y vivencias
místicas (poesia a lo divino).
- Habla de sus experiencias religiosas en términos amorosos, el éxtasis que
sentía con Dios, forjando erotismo divino.
Indiana Cuassolo Riveros
TRES VÍAS UNIÓN TOTAL CON DIOS
● Vía purgativa: alma se purifica de sus vicios con la oración y
mortificación.
● Vía iluminativa: alma goza de la presencia de Dios.
● Vía unitiva: se produce unión amorosa del alma con Dios.
OBRAS
1. Cántico espiritual: alegoría dónde la Esposa simboliza el Alma y el Amado
Cristo. El amor entre las dos instancias no es por medio abstracciones, sinó
relación amorosa entre dos amantes.
2. Noche oscura del alma: mujer se escapa para buscar a su amado. Alegoría de
las ansias del alma por liberarse de la cárcel (cuerpo) y fundirse con Dios.
- Estrofa → contenido determinado, con sentido. Viene determinada
por el proceso místico.
- Tres vías místicas: proceso que inicia en la primera estrofa
(purgativa) hasta la cuarta. El alma se ilumina de Dios (iluminativa) y
comienza unión con Dios (unitiva) hasta el éxtasis místico. En la última
estrofa; alma sube por la escala secreta por la luz de la casa celestial
(Dios).
- Amor profano: trasvasado con lenguaje místico. ⇒ Poema amoroso
divino.
- Lenguaje simbólico: profundo y sencillo. ⇒ símbolos para
comunicar experiencias.
Símbolo: noche, significado cambia según la estrofa.
Proceso místico: imágenes simbólicas (casa, escala, luz).
- Figuras retóricas: contrastes y antítesis.
↪ soledad sonora, música callada.
NARRATIVA:
En el siglo XVI conviven dos tendencias narrativas:
● Idealista (sentimental, de caballerías, pastoril)
● Realista (picaresca)
Indiana Cuassolo Riveros
La novela alcanza su plenitud con Cervantes.
LA NOVELA PICARESCA (La vida del Lazarillo de Tormes)
Novela picaresca: subgénero narrativo, escrito en prosa, característico litera-
tura castellana.
Siglo Oro (SXVI-XVII): período transición entre movimientos renacentistas y
barroco.
CARACTERÍSTICAS NOVELA PICARESCA
- Narrado en primera persona (epístola autobiográfica).
- Lenguaje sencillo, conciso y llano.
- Personaje central (antihéroe), narra vida condicionada medio hostil,
caracterizado por la picardía (es astuto, desvergonzado, tramposo).
- Mensaje moralizador.
CARACTERÍSTICAS LAZARILLO DE TORMES
- Novela anónima por miedo a la Inquisición o a la realeza.
- Estuvo prohibida cinco años.
- Segunda parte 1555.
CONTEXTO HISTÓRICO
- SXVI, durante el reinado de Carlos I. El rei anexa territorios mientras la
gente es miserable y se muere del hambre.
- Honor: dinero o apariencias.
- El autor muestra la realidad del momento. Lado más cruel de la sociedad.
RESUMEN (p 82-83)
Lázaro en primera persona cuenta toda su vida. Muere el padre y la madre lo
manda con un ciego. Después del ciego pasa por nueve amos.
Protagonista justifica la vida del pícaro por los amos, fortunas y adversidades.
Lázaro, va aprendiendo y el autor los usa para hacer una crítica social y denunciar
diferentes clases sociales (clero).
TEMAS:
Indiana Cuassolo Riveros
● Hambre, miseria y lucha por la supervivencia: tema más importante, uno de
los problemas de la época. La hambre hace que Lázaro pase de un niño
inocente a un joven pícaro, lo vuelve astuto.
● Mendicidad: relacionado con el hambre. Lázaro se gana la vida con el ciego
y sin amo.
● Honor y honra: honor en la época se relaciona con el linaje. Dignidad y
honradez dependen de la familia (muy difícil ascender). También se exclu-
yen a los conversos (familia moros y judíos), por lo que la sociedad se
obsesiona con la limpieza de sangre.
● Avaricia y corrupción clero: Lázaro tiene diferentes experiencias novela con
clérigos que, en lugar de ser agradecidos y caritativos sinó avariciosos,
hipócritas, egoístas y corruptos.
● Apariencias: ciego aprovecha discapacidad para engañar a los demás;
predica bondad pero maltrata a Lázaro. Todos muestran ser lo que no són.
● Abandono y soledad: niño es abandonado y vive en soledad.
2 puntos: tipo test
3 punts un fragment amb preguntes concretes (exercici dossier) = poema
5 punts: comentario de texto
- Tres tipos de vía
- Elige entre 4 autores
- Frase humanismo (el hombre es la medida de todas las cosas)
- Donde se origina el renacimiento y siglo?
- Orden cronológico