[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas3 páginas

Procesos Cognitivos, Sus Bases Fisiológicas

Los procesos cognitivos son actividades mentales esenciales para adquirir y utilizar información, incluyendo percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje. Estas funciones están respaldadas por bases fisiológicas en el cerebro, donde diferentes lóbulos desempeñan roles específicos. La relación entre sensaciones y percepciones es fundamental, ya que la sensación proporciona datos que la percepción organiza e interpreta, permitiendo una interacción efectiva con el entorno.

Cargado por

1adrianatrabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas3 páginas

Procesos Cognitivos, Sus Bases Fisiológicas

Los procesos cognitivos son actividades mentales esenciales para adquirir y utilizar información, incluyendo percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje. Estas funciones están respaldadas por bases fisiológicas en el cerebro, donde diferentes lóbulos desempeñan roles específicos. La relación entre sensaciones y percepciones es fundamental, ya que la sensación proporciona datos que la percepción organiza e interpreta, permitiendo una interacción efectiva con el entorno.

Cargado por

1adrianatrabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

República Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Cuatricentenaria


Misión Sucre - Municipio Maracaibo
PNF Psicopedagogía

PROCESOS COGNITIVOS, SUS BASES FISIOLÓGICAS Y SU RELACIÓN CON LAS


SENSACIONES Y PERCEPCIONES

Nombres y Apellidos del Triunfador:


Adriana Yelitza Colina
C.I. V- 10.418.273

Sábado, diciembre 2024


Procesos Cognitivos:

Son las actividades mentales que nos permiten adquirir, almacenar, transformar y utilizar la
información. Estos incluyen la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento y el
lenguaje. Son esenciales para comprender y interactuar con el mundo que nos rodea.

Bases Fisiológicas

Las bases fisiológicas de los procesos cognitivos se encuentran en el sistema nervioso,


especialmente en el cerebro. Las neuronas, las células nerviosas, son las unidades básicas de
procesamiento de información. Las áreas específicas del cerebro, como el lóbulo frontal, el
lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital, desempeñan roles cruciales en
diferentes funciones cognitivas.

Sensaciones y Percepciones

Sensación: Es el proceso mediante el cual nuestros receptores sensoriales y el sistema nervioso


reciben y representan estímulos del entorno. Los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son
los canales a través de los cuales obtenemos información sensorial.

Percepción: Es el proceso de organizar e interpretar la información sensorial, permitiéndonos


reconocer objetos y eventos significativos. La percepción no solo depende de los estímulos
sensoriales, sino también de nuestras experiencias previas, expectativas y contextos.

Relación entre Sensación y Percepción

La sensación y la percepción están íntimamente relacionadas. La sensación proporciona la


materia prima que la percepción organiza e interpreta. Por ejemplo, los ojos detectan la luz
(sensación), pero es el cerebro el que interpreta estas señales como una imagen coherente
(percepción).

1. Percepción como Proceso Cognitivo: La percepción es en sí misma un proceso cognitivo. No


solo implica la recepción de estímulos (sensación), sino también la interpretación y
organización de estos estímulos para darles significado. Esto requiere la participación de la
memoria, la atención y el pensamiento.

2. Atención: La atención es un proceso cognitivo que selecciona qué estímulos sensoriales se


procesarán más profundamente. Por ejemplo, en un entorno ruidoso, podemos concentrarnos
en una conversación específica, filtrando otros sonidos.
3. Memoria: La memoria influye en la percepción al proporcionar un contexto basado en
experiencias pasadas. Por ejemplo, reconocer una cara familiar implica comparar la información
sensorial actual con los recuerdos almacenados.

4. Pensamiento y Lenguaje: Estos procesos cognitivos permiten interpretar y comunicar


nuestras percepciones. Por ejemplo, al ver un objeto, podemos pensar en su uso y describirlo
con palabras.

En conclusión podemos decir que los procesos cognitivos son fundamentales para nuestra
interacción con el mundo. Las bases fisiológicas en el cerebro y el sistema nervioso permiten
que las sensaciones se conviertan en percepciones significativas, facilitando nuestra
comprensión y respuesta a nuestro entorno.

También podría gustarte