UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHÉ
Nombre del equipo:
Carrera:
              LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ESPECIALIDAD EN MEDIO AMBIENTE
Curso:        MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL             Código:      APE-007
Ciclo:        OCTAVO           Sección:     B                   Plan:                SABATINO
Docente:
              LIC. EDGAR ALBERTO JUÁREZ HERNÁNDEZ
Semestre:                  Fecha:                               Variante:
              2DO                      30/09/2023                             A
EXAMEN: PRIMER PARCIAL:              SEGUNDO PARCIAL:       x               FINAL:              RECUPERACIÓN:
INSTRUCCIONES: Para realizar la evaluación puede consultar fuentes                    VALORACIÓN:
en internet y trabajarlo en equipo.                                                            20 puntos
Nombre de los integrantes:
          Andrea del Rosario Carilo de León
          Odalys Alejandra Motta Hernández
          Jaquelin Fabiola Solis Laines
          Cesar Augusto Sandoval Rosa
I SERIE: (Valor 10 pts.)
A continuación, se les presenta una serie de ideas, de las cuales deben generar el enunciado del problema y el
título, deben elaborarlo de acuerdo con los lineamientos que hemos abordado en clase.
1. Idea: Liderazgo educativo
 Enunciado del problema: Fomentación del liderazgo dentro de la educación para una mejor gestión
     institucional por parte del director en instituto Fray Francisco Jiménez para el año 2023.
 Título: El liderazgo educativo para una mejor gestión institucional.
2. Idea: Educación ambiental
 Enunciado del problema: Practicas ecológicas como estrategia para aumentar el conocimiento de la
   educación ambiental en estudiantes de segundo básico del colegio Nuestra Señora del Rosario para el año
   2023.
 Título: Practicas ecológicas como estrategia para aumentar el conocimiento de la educación ambiental.
3. Idea: Planificación
 Enunciado del Problema: Importancia de la transversalidad de la planificación docente como posibilidad
   curricular para fortalecer la educación ambiental en el instituto Juan de León JV en el periodo 2024.
 Título: Importancia de la transversalidad de la planificación docente como posibilidad curricular para
   fortalecer la educación ambiental.
4. Idea: Recursos naturales
 Enunciado del problema: Estrategias de conservación y preservación de los recursos naturales en los
   estudiantes del nivel medio en el colegio Multieducativo La Reforma para el año 2023.
 Título: Estrategias de conservación y preservación de los recursos naturales
5. Idea: Educación virtual
 Enunciado del problema: aplicación de técnicas educativas virtuales para un mayor conocimiento de la
   tecnología en los estudiantes de pedagogía del CUSACQ en el año 2023.
 Título: Técnicas educativas virtuales para un mayor conocimiento de la tecnología.
II SERIE: (VALOR 10pts)
       De la serie anterior seleccionen un tema, luego realicen un planteamiento del problema, deben ir de lo
general a lo especifico, deben tener un mínimo de 4 párrafos, aplicar las normas APA, como mínimo debe tener
cuatro citas bibliográficas.
               Estrategias de conservación y preservación de los recursos naturales
       A lo largo del tiempo el consumo de los recursos naturales ha ido en aumento, esto debido al desarrollo
que han tenido los seres humanos, siendo estos los principales en hacer uso de estos recursos pero conforme
pasa el tiempo cada vez más es poco posible llegar al desarrollo sostenible, y esto por las malas prácticas
utilizadas alrededor de todo el mundo, desde las pequeñas familias hasta las grandes empresas y así acabando
con los recursos naturales. Aunado a esto existe poca educación ambiental, misma que no permite construir
una cultura donde se preserven los recursos naturales. Esta educación y cultura es posible acrecentarla por
medio de la educación; entonces es necesario utilizar a los estudiantes como herramienta para promover y
cultivar alternativas que cuiden los recursos naturales. Por lo tanto, los educadores deben utilizar métodos,
técnicas o estrategias para la conservación y preservación de los recursos naturales.
Nivel mundial
       A nivel internacional la educación se convierte en un contribuyente principal hacia una conciencia
crítica e integral de la situación actual que enfrenta el planeta tierra. También, es un pilar fundamental en cuanto
al impulso que se requiere sobre la transición hacia una nueva fase ecológica de la humanidad, permitiendo
entender la relación existente en la biosfera humanizada hacia el formar personas capaces de interpretar y
transformar el mundo, y de dar importancia a los derechos de todos los seres vivos (incluyendo humanos) y la
naturaleza, para contribuir a plantear políticas y culturas basadas en necesidades a corto plazo. (Machuca &
Pérez, 2022, p.8)
Nivel nacional
       A nivel nacional se han lanzado varias estrategias de conservación y preservación de recursos naturales,
dentó de ellos es importante resaltar los que mencionas el CONAP (2009) aduce que la elaboración de estas
estrategias para el Manejo de Recursos Naturales tuvo como base analizar las situaciones de las tierras, así
como el desarrollo de un taller a nivel nacional con participación de organizaciones comunitarias, entidades
gubernamentales y no gubernamentales. Estas solo son las bases de cómo surge algunas estrategias de
conservación y preservación.
       Además de ello se ha podido desarrollar muchas más estrategias para conservar especies de fauna y
silvestre por ejemplo, según Benavante, (2020) menciona algunas "1. Estrategia de conservación del Quetzal
y su hábitat 2. Estrategia Nacional de conservación del Heloderma y su hábitat y 3. Estrategia Nacional contra
el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Guatemala" (parr.1). Estas son algunas estrategias que se implementan
para conservar algunas especies de fauna silvestre y de alguna manera tienden a erradicar las amenaza para la
biodiversidad en el país de Guatemala.
Nivel departamental
       En el departamento de El Quiché del país de Guatemala una de las estrategias de conservación y
preservación de los recursos naturales que se han desarrollado ha sido la creación de un parque turístico ubicado
en el municipio de chiche, Quiché. El cual busca ser una manera muy efectiva de preservar la vida silvestre y
vegetal de la zona garantizando la sana recreación y el cual permite la concepción con la naturales (Samayoa,
2018, p.10)
Así mismo se encuentra en el mismo departamento un proyecto desarrollado por el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales -MARN- denominado El Proyecto Canje de Deuda el cual permite a las comunidades llevar
a cabo prácticas ambientales culturalmente adecuadas para el uso y conservación de los bienes y servicios
naturales con énfasis en la seguridad alimentaria (Gobierno de Guatemala, 2021).
Nivel local
       En la cabecera departamental de Quiché, Santa Cruz del Quiché el ministerio de Ambiente y recursos
naturales (MARN) involucró a niños y niñas de la escuela Barrio Norte en actividades del programa
Reforestemos Guatemala. Los menores recibieron educación ambiental sobre la importancia de los bosques y
la reforestación. En cuanto al contenido, aprendieron la importancia de reforestar y el proceso adecuado para
hacerlo. Asimismo, conocieron los beneficios ambientales que proporcionan los árboles en el suelo, aire y
agua.(Herrera. Jenny, 2023)
       A nivel institucional es posible mencionar que en el colegio Multieducativo la Reforma no cuentan con
estrategias de conservacion y preservación de recursos naturales en el mismo centro por ellos se busaca realizar
esta investigación para conservar el ambiente que los rodea.
       Finalmente, el tema ambiental ha experimentado una enorme evolución en las últimas décadas, con
transformaciones de las demandas de la sociedad en el uso inadecuado de los recursos natueales, los cuales se
ven afectados con mayores daños lo que acarrea consecuencias para la vida humana al no tener una adecuada
comsevaciom y preservacion de los recursos naturales, por ello la presente investigación busca encontrar
estrategias ambientales adecuadas para ser implementadas en los centros educativos y que los estudiantes sean
los protagonistas para el cambio ambiental.
Referencias bibliográficas
CONAP. (2009). Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Tierras
         Comunales.https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2022/12/Estrategia-Nacional-para-el-manejo-y-
         conservacion-RN.pdf
Benavante. (2020).Guatemala lanza tres estrategias para proteger la fauna silvestre. Noticias Green.
         https://noticiasgreenpress.com/2020/10/12/guatemala-lanza-tres-estrategias-para-proteger-la-fauna-
         silvestre/
Samayoa, J. (2018) Parque Ecoturistico del municipio de Chiché, Quiché. [Tesis de grado, Universidad de San
Carlos                de        Guatemala]              San          Carlos          de           Guatemala.
         http://www.repositorio.usac.edu.gt/12410/1/JUAN%20PABLO%20SAMAYOA%20CHEN.pdf
Gobierno de Guatemala (2021) Familias de Quiché mejorando sus practicas agrícola para mitigar el cambio
         climático. Sala de Prensa. https://prensa.gob.gt/comunicado/familias-de-quiche-mejoran-sus-practicas-
         agricolas-para-mitigar-el-cambio-climatico
Herrera, J. (2023) Niños y niñas de Quiché se involucran en reforestación. Agencia guatemalteca de noticias.
         https://agn.gt/ninos-y-ninas-de-quiche-se-involucran-en-reforestacion/
Machuca. R y Perez P.(2022) Estrategias de educacion ambiental para la conservacion de ecosistemaa. Informe
         final                           tesis                            de                           grado.
         https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44275/2022MachucaLyda,2022P%C3%A9rezY
         enny.pdf?sequence=1
                                             Criterio           Ponderación
                                  Se describen los 4 niveles          2
                                  Ortografía                          2
                                  Secuencia lógica                    2
                                  Normas APA                          2
Referencias bibliográficas   2
                     Total   10