JARDIN DE NIÑOS:
C.C.T
CICLO ESCOLAR 2024-2025
PROGRAMA SINTETICO FASE 2
LENGUAJES
Contenido: Comunicación oral de necesidades emociones, gustos, ideas y saberes a
través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Procesos
de 1º Emplea palabras, gestos, señas, imágenes sonidos y
aprendizaje movimientos corporales que aprende en su comunidad, para
expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su
forma de interpretar y actuar en el mundo.
2º Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones,
gustos, preferencias e ideas, que contribuyen en la convivencia
diaria y se da a entender usando distintos lenguajes.
3º De manera oral expresa ideas completas sobre necesidades,
vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas
personas combinando los lenguajes.
Contenido: narración de historias mediante diversos lenguaje, en un ambiente donde
niños y niñas participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos
Procesos
de 1º Evoca, narra fragmentos de diferentes textos literarios, leyendas,
aprendizaje cuentos, fabulas, historias y relatos de la comunidad que escucha
en voz de otras personas que las narran o lee. Comparte las
emociones que le provocan.
2º Narra con secuencia lógica historias que conoce o inventa y las
acompaña con recursos de los lenguajes artísticos.
3º Narra historias que inventa que conoce o inventa considerando
los momentos inicio, desarrollo y final, de manera individual o
colectiva.
Contenido: Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades,
apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
Procesos
1º Representa emociones y experiencias de manera gráfica,
de
aprendizaje haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos.
2º Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos,
dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar
emociones y experiencias.
3º Combina recursos gráficos y de los lenguajes artísticos, en la
representación de emociones y experiencias.
Contenido: Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos
destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Procesos
de 1º Reconoce que las producciones gráficas, son una forma de
aprendizaje establecer comunicación o vínculos con otras personas.
2º Representa su nombre y otras palabras comunes, con recursos
propios y con distintos propósitos, tales como marcar sus
producciones, registrar su asistencia, entre otros
3º Usa grafías para representar su nombre y otras palabras
conocidas con diversos propósitos
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Contenido 4: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del
entorno, en diversos contextos socioculturales.
Procesos
de 1º Dice en su lengua materna, números en canciones o juegos
aprendizaje
2º Usa números con distintos propósitos y en distintas situaciones
3º Dice la serie numérica en orden y amplía su rango de conteo
Construye y compara colecciones, usando distintas estrategias
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Contenido 7:
La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente
de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Procesos
de 1º Comparte con sus pares información personal, acerca de sus
aprendizaje gustos, familia, emociones, identidad, entre otros.
2º Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares y las
compara con las de sus pares,
encontrando similitudes
3º Reconoce las distintas formas de ser y actuar de
sus pares, para convivir en armonía
Contenido: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para
promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Procesos
de 1º Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para
aprendizaje desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso
2º Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y
escuela, al escuchar y
expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás
personas, que fortalezcan una cultura de paz
3º Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas
situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la
convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Contenido 1: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un
territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Procesos
de 1º Descubre gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas,
aprendizaje en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en
un ambiente que considere la diversidad
2º Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es
físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué
no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros
lenguajes
3º Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el
lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y
pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Contenido 3: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales,
de acuerdo con las condiciones, capacidades y características.
Procesos
de 1º Explora y manipula objetos, herramientas y materiales de distintas
aprendizaje formas, texturas y tamaños.
2º Controla sus movimientos al usar objetos, herramientas y
materiales en juegos y actividades de experimentación, creación
personal y resolución de problemas, atendiendo las normas de
seguridad
3º Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos,
herramientas y materiales que implican el control y precisión de
movimientos, para satisfacer necesidades personales colectivas.
Plan Diagnostico
Maestra: Grado: Grupo:
Fecha de inicio: Fecha de término:
Problemática:
Evaluación: Rubricas Herramientas de Diario de la educadora
registro:
Ejes articuladores
♥ Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
♥ Igualdad de genero
♥ Vida saludable
♥ Pensamiento critico
Metodología:
¿Cuál es el proyecto? ¿Qué vamos ¿Quiénes son los ¿Qué ¿Cuándo ¿Qué vamos a
a responsables? necesitamos lo vamos necesitar?
investigar? hacer? hacer?
Diagnostico grupal Diversos Actividades Cartulinas
♥ Docentes
temas para grupales en Libretas de trabajo,
la ♥ Padres de los cuales se colores, tijeras,
evaluación familia investiguen videos
diagnostica diversos
grupal temas para
el resultado
de un
diagnostico
grupal.
¿Para qué lo hacemos? Para obtener información de saberes previos que tengan los alumnos al inicio del ciclo
escolar y de ahí partir a realizar nuestro diagnostico grupal.
¿Cuál va ser nuestro Diagnostico grupal
resultado?
JARDIN DE NIÑOS
C.C.T
CICLO ESCOLAR 2024-2025
“PROYECTO DE VUELTA AL COLE”
FASE 1. PLANEACION
MOME ACTIVIDAD 1. MI NOMBRE ES... TIEMPO RECURSOS
NTO 1
♥ Comente con los alumnos sobre este nuevo ciclo escolar. Hojas de
IDENTI colores, lápiz,
♥ Pida que todos se pongan de pie para poder conocernos.
FICACI
colores,
ON ♥ Platique primero un poco de la escuela, el lugar a donde
tijeras,
vienen y que es lo que más les gusta de ella a simple vista.
pegamento,
♥ Ponga a los alumnos en un semicírculo.
fichas de
♥ Preséntese usted primero diga su nombre, color favorito y
trabajo, etc.
edad.
♥ Motive a los alumnos a que ellos pasen y digan lo mismo.
♥ Pida a los alumnos que busquen un lugar en las mesas de
trabajo
♥ Comente con ellos que enseguida verán y escribirán su
nombre a como ellos puedan
♥ Reparta la (FICHA 1) del cuadernillo diagnóstico a los alumnos.
♥ Pida que sigan las instrucciones paso a paso para que puedan
contestar la actividad.
♥ Comente con los alumnos la instrucción.
♥ Pida que con un lápiz o color escriba su nombre a como él
pueda dentro del recuadro.
♥ Al termino de escribir su nombre a como ellos puedan.
♥ Pida a los alumnos que decoren su nombre.
♥ Se repartirán tiras de papel la cual ellos utilizarán sus manos
para hacerlas bolitas.
♥ Después las irán pegando conforme está escrito su nombre.
ACTIVIDAD 2. 1,2,3..
♥ Para iniciar la actividad, pida a los alumnos que se sienten en Colores
sus sillitas. Tijeras
♥ Comente con ellos si recuerdan hasta que numero saben
contar.
Pegamento
♥ Trate de guiarlos iniciando el conteo de la serie numérica 1, 2, Ficha de trabajo
3…
♥ Observe bien y escuche a los pequeños que tomen la
iniciativa de seguir contando en la serie.
♥ Pida a los alumnos que hagan un tren de niñas y otro de niños.
♥ Después hagan un conteo grupal contando primero el tren de
las niñas y registrándolo en el pizarrón, después el tren de los
niños.
♥ Después de registrar cuantos niños había en el tren pregunte a
los alumnos donde había más si en el tren de las niñas o en el tren
de los niños.
♥ Pida a los alumnos que se sienten en sus mesitas de trabajo.
♥ Reparta a ellos la (FICHA 2) de su cuadernillo diagnóstico.
♥ Comenten las instrucciones en voz alta para que todos sepan
que se realizara en la siguiente actividad.
♥ Pida a los alumnos que observen bien el tren y cuenten
cuantos vagones hay, después encierren el número correcto.
♥ Después observe el gusanito que viene en su hoja de
trabajo, pida que cuenten de manera individual las pancitas a
como ellos puedan.
♥ Después de igual manera que traten de encerrar el
numero correcto en la parte de abajo.
MOME ♥ ACTIVIDAD 3. Conviviendo con mis amigos
NTO 2.
♥ Pida a los alumnos primeramente que se coloquen en un
semicírculo ya sea sentaditos en el piso o en sus sillas.
♥ Comente que veremos un video sin decir de qué trata.
♥ Ponga el video a los alumnos.
♥ https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ
♥ Después de observar el video realice una serie de preguntas
hacia ellos.
♥ ¿Qué paso en el video?, ¿Qué hacían los niños?, ¿Por qué no
respetaban las reglas?
♥ Comente después de la pequeña actividad con los alumnos si
ellos saben que ocupamos en el salón para que podamos
convivir todos sana y pacíficamente.
RECUP
♥ Comente con ellos que realizaremos un pequeño reglamento
ERACIO
N del salón de clases.
♥ Utilizaremos una cartulina o también el pizarrón del salón.
♥ Pregunte que reglas podemos poner en nuestro reglamento.
♥ De una iniciativa para que puedan saber un poco más de que
se trata.
♥ Después de realizar nuestro reglamento reparta a los alumnos
la (FICHA 3) del cuadernillo diagnóstico.
♥ Pida a los alumnos que se sienten en sus sillas y mesas de
trabajo.
♥ Comente que pongan atención y lean las instrucciones de su
hija de trabajo.
♥ Trate de que todos vayan contestando a mismo tiempo a
como ellos puedan.
MOME ♥ ACTIVIDAD 4. ¿Cómo me cuido?
NTO 3.
PLANIF ♥ Comente con los alumnos sobre el cuidado de nosotros.
ICACIÓ
N ♥ Platique un poco sobre las enfermedades que han estado
asechando a nuestra comunidad y si ellos saben su nombre.
♥ Comente con los alumnos que medidas como precauciones
utilizaban para cuidarse unos a otros y que medidas seguimos
utilizando.
♥ Analicen todos juntos el siguiente video
♥ https://www.youtube.com/watch?v=4R_sdLBaHuU
♥ Después de observar el video haga cuestionamientos a los
alumnos.
♥ ¿Qué es lo que debemos hacer para cuidarnos siempre?,
¿Cómo podemos cuidar también de los demás?
♥ Reparta a los alumnos la (FICHA 4) del cuadernillo diagnóstico.
♥ Pida a los alumnos que escuchen con atención para contestar
nuestra actividad.
♥ Comunique a ellos las instrucciones para después responder.
♥ Al término de la actividad anterior reúnanse en equipos de 3 o
4 compañeros, utilicen 1 cartulina en la cual harán unos
pequeños dibujos con ayuda de su maestra donde den a
entender las medidas para cuidarnos de algunas enfermedades.
FASE 2. ACCION
MOME ACTIVIDAD 5. Juego y aprendo
NTO 4.
♥ Comente con los alumnos que el día de hoy saldremos al patio
ACERC
de nuestra escuela.
AMIEN
TO
♥ Pida que formen un círculo y principalmente se sienten en sus
lugares.
♥ Comente con los alumnos que realizaremos una serie de
movimientos con nuestro cuerpo.
♥ Después haremos un pequeño circuito para participar todos.
♥ Después de realizar ciertas competencias como carreras,
saltos, entre otros, pasen al salón de clases.
♥ Pida a los alumnos que descansen un busquen un lugar en las
mesas de trabajo.
♥ Comente con los alumnos que se les repartirá la hoja con la
(FICHA 5).
♥ Pida que observen bien los dibujos, así como también
escuchen en plenaria las instrucciones marcadas.
♥ Comente al término de la actividad que otros ejercicios hacen
ellos en su casa, o si juegan algún deporte.
♥ Platiquen un poco sobre los deportes que conocen, así como
también los que practican sus familiares o amigos.
ACTIVIDAD 6 Letras de mi nombre
♥Pida a los alumnos que se sienten un pequeño rato en el piso.
♥Comente con ellos la actividad que hicieron anteriormente de
su nombre.
♥Pida a los alumnos que pongan atención a el nombre que
escribirá en el pizarrón.
♥Escriba el nombre de usted para dar un ejemplo a los alumnos.
♥Pida a los alumnos que observen que cada nombre tiene
diferentes letras, así como el mío el de ustedes tienen otras
diferentes.
♥Repita las letras del nombre del ejemplo que sepan y pregunte
a los alumnos.
♥Pida a los alumnos que busquen la (FICHA 6) de su cuadernillo
Diagnostico.
♥Pida nuevamente que escriban en el primer recuadro el
nombre de ellos con su ayuda.
♥Después con el periódico, revistas o libros viejos que traigan
pida que busquen cada letra de su nombre y las recorten.
♥Pida que las letras recortadas las peguen en el recuadro de
abajo.
♥Dando cierre a esta actividad, jueguen con el alfabeto móvil
un rato.
♥Pidiendo a los alumnos que busquen las letras de su nombre
dentro de él y que puedan reconstruir su nombre con ayuda del
alfabeto móvil.
ACTIVIDAD 7. Mas, menos, igual
MOME
NTO 5. ♥ Comente con los alumnos sobre las actividades con números y
pregunte, ¿Te gusta hacer actividades de números?, ¿Te gusta
COMP
contar?
RENSI
ON Y
♥ Pida a los alumnos que formen un círculo y se sienten en el piso
PROD
UCCIO del salón despejando el mobiliario.
N
♥ Con material del salón como juguetes, bloques de
construcciones, pelotas, o lo que pueda tener a la mano
realizaremos el siguiente ejercicio en plenaria.
♥ Del material que tenga a la mano ponga diferentes
cantidades arriba de una mesa de trabajo y en la siguiente de
igual manera.
♥ Pida a los alumnos que cuenten junto con usted la cantidad
de juguetes que puso en la mesa 1 y regístrela en el pizarrón,
después pida que cuenten de igual manera la cantidad de
juguetes que hay en la mesa 2 y regístrelos.
♥ Comente con los niños en cual mesa hay más juguetes y en
cual mesa hay menos.
♥ Pregunte siempre el por qué creen que hay más o menos.
♥ Después de este ejercicio reparta a los alumnos la hoja de
trabajo (FICHA 5) del cuadernillo diagnóstico.
♥ Leen las instrucciones en plenaria pida a los alumnos que
observen bien la cantidad en cada burbuja en el primer ejercicio
coloreen solamente donde hay más.
♥ En el segundo ejercicio coloreen donde hay menos.
ACTIVIDAD 8. Como me siento
♥ Comente con los alumnos sobre si saben que son las
emociones.
♥ Pregunte sobre varias situaciones y que emociones le generan
al pasarlas.
♥ Como ejemplo: ¿Cuándo un niño te quita sin permiso tu
juguete favorito como te sentirías?
♥ Trate de generar diferentes situaciones similares a estas para
que los alumnos se concienticen en las diferentes reacciones de
emociones que ellos sienten en algunos procesos.
MOME
♥ Pida a los alumnos que vayan a sus mesas de trabajo.
NTO 6.
♥ Reparta a los alumnos la (FICHA 9) de su cuadernillo
RECON
OCIMIE diagnóstico.
NTO ♥ Comenten en plenaria las instrucciones de la actividad.
♥ Pida a los alumnos que sigan juntos las instrucciones y
contesten a como ellos puedan lo que se les pide.
♥ Al término de la actividad pregunte a los alumnos si ellos han
sentido alguna otra emoción diferente a las que vimos, así como
también cuando y en qué tipo de situación la sintieron.
♥ Dibuje en el pizarrón del salón varias caritas con diferentes
emociones.
♥ Enumere las emociones y pregunte a los alumnos ¿Qué
emoción de las que están dibujadas sienten casi todos los días?,
¿Qué emoción es la que casi no sienten?, ¿Qué emoción falta?
MOME ACTIVIDAD 9 mi comunidad
NTO 7.
CONC ♥ Pida a los alumnos hacer una fila dentro del salón de clases.
RECIO
♥ Comente con ellos que saldremos al patio a conocer nuestros
jardines, árboles y todo lo que tenga que ver con la naturaleza.
♥ Platique con los alumnos estando en el patio sobre que es la
naturaleza.
♥ Haga una serie de preguntas en las que cuestione sus saberes
previos.
♥ ¿Qué es la naturaleza?, ¿Dónde podemos encontrarla?, ¿Qué
hay en la naturaleza?
♥ Pida a los alumnos que ingresen al salón de clases.
♥ Tomen sus asientos en sus mesas de trabajo y reparta la (FICHA
9) de su cuadernillo diagnóstico.
♥ Comente con los alumnos en plenaria las instrucciones de la
N actividad guiada.
♥ Pida que tengan a la mano lápiz y colores.
♥ Ayude a los alumnos a contestar a su ritmo la actividad.
♥ Comunique sobre los pasos a seguir.
♥ Para cerrar con este tema pregunte a los alumnos si ya tienen
entendido que es la naturaleza, que son los seres vivos y que
clase de seres vivos vieron durante su paseo dentro del plantel
educativo.
♥ Pida a los alumnos que registren en plenaria junto con usted en
el Pizarrón los insectos con los que se toparon afuera y hagan una
pequeña lista.
ACTIVIDAD 10
♥ Pida a los alumnos que formen un círculo dentro del salón de
clases.
♥ Comente que jugaremos un juego donde tendremos que
utilizar nuestras manos.
♥ Platique y explique el juego de la “papa caliente”
♥ Jueguen por un rato observando la habilidad y precisión del
sostenimiento de la pelota o objeto.
♥ Comente con los alumnos al termino de juego como podemos
utilizar otras partes de nuestro cuerpo para jugar.
♥ Después de jugar un rato platiquemos un poco de las partes
de nuestro cuerpo.
♥ Comente con los alumnos cuales son y motívelos a participar y
que mencionen los nombres.
♥ Reparta la (FICHA 10) a los alumnos, comente que sigan las
instrucciones y coloreen dependiendo del color que pida las
diferentes partes del cuerpo.
♥ Esto servirá para saber si logran identificarlas correctamente.
♥ Motive a los alumnos a participar en una actividad de la
siguiente canción https://www.youtube.com/watch?
v=pc06kmPcNkk Ínsita en aprenderse la canción y señalar las
partes del cuerpo que la canción va diciendo.
FASE 3. INTERVENCION
MOME ACTIVIDAD 11. Cuentos y mas cuentos
NTO 8.
♥ Inicie la actividad motivando a los alumnos a leer un cuento
INTEGR
de la biblioteca.
ACION
♥ Pida a los alumnos que con mucho cuidado tomen un cuento
de la biblioteca del salón.
♥ Pida que lo traten de comprender, leer o visualizar.
♥ Después de eso pida a los alumnos que formemos una media
luna.
♥ Pida que pasen cada uno a hablar de lo que leyeron, vieron o
comprendieron dentro del cuento.
♥ l finalizar la actividad lea a los alumnos el pequeño cuento de
pinocho.
♥ Pida a los alumnos que se sienten en media luna y que
escuchen con mucha atención el cuento que se les leerá.
♥ Después de escuchar el cuento haga una serie de preguntas
a los alumnos.
♥ ¿Qué paso en el cuento?, ¿Quién era el personaje más
importante?, ¿Cómo fue que pinocho se convirtió en un niño de
verdad?
♥ Después de una serie de preguntas pida a los alumnos que
busquen la (FICHA 11) de su cuadernillo diagnóstico.
♥ Comenten en plenaria las instrucciones de la hoja de trabajo.
Pida a los alumnos que observen la actividad y dibujen en el
primer recuadro lo que paso al principio del cuento, en el
segundo lo que paso a mitad y en el último y tercer recuadro lo
que paso al final del cuento.
ACTIVIDAD 12 Figuras geométricas
♥ Pida a los alumnos que formen una media luna en el salón con
sus sillitas.
♥ Después comente en plenaria si saben que son las figuras
geométricas y cuales saben.
♥ Pregunte ¿Quién sabe que es un cuadrado?, ¿Qué es un
círculo?, ¿Qué es un rectángulo?, etc.
♥ Cada vez que pregunte sobre una figura pida a los alumnos
que pasen a dibujarla al pizarrón o señalen algún objeto que se
le parezca.
♥ Dibuje en el pizarrón las figuras geométricas y pida a los
alumnos que busquen dentro del salón objetos que se les
parezcan.
♥ Reparta a los alumnos la (FICHA 6) del cuadernillo diagnóstico.
♥ Pida a los alumnos que pongan mucha atención y lean las
instrucciones en voz alta.
♥ Coloreen del color que indica cada figura geométrica dentro
del dibujo.
♥ Después de realizar la actividad pida a los alumnos que
vuelvan a firmar una media luna sentados en el piso.
♥ Comente que veremos a que se parece cada figura fuera del
salón de clases por ejemplo el triángulo parece una rebanada
de pizza, así como también un cono de helado.
♥ Insista a los alumnos en seguir buscando ms formas a las
figuras geométricas.
MOME ACTIVIDAD 13. ¿Cómo soy?
NTO 9.
♥ Comente con los alumnos si alguna vez han hecho un
DIFUSI
dibujo de ellos mismos
ON
♥ Pida a los alumnos que busquen sus colores y reparta a
cada uno de ellos una hoja de maquina limpia.
♥ Pida que arriba escriban o traten de escribir sus nombres
para después dibujarse ellos mismos.
♥ Antes de dar la indicación para que comiencen de un
ejemplo de cómo hacer un dibujo de nosotros.
♥ Dibújese en el pizarrón preguntándole a los pequeños
como es.
♥ Pregunte ¿Mi cabello es corto o largo?, ¿De qué color es
mi cabello?, ¿Soy alta o pequeña?, ¿De qué color es mi piel?,
¿Qué color de ojos tengo?, etc.
♥ Póngase como ejemplo para que ellos mismos puedan
dibujarse en su hoja de máquina.
♥ Al término de la actividad
♥ Comente a los alumnos que realizaremos una actividad
similar
♥ Reparta a cada uno la (FICHA 10) de su cuadernillo
diagnóstico.
♥ Pida que escuchen las instrucciones y se dibujen de igual
manera ellos mismos en la silueta mostrada en su hoja de trabajo.
MOME ACTIVIDAD 14 los servicios de mi comunidad
NTO
10. ♥ Comente con los alumnos sobre la siguiente actividad.
CONSI
♥ Pida a los alumnos que firmen una media luna sentados en sus
DERACI
sillas.
ONES
♥ Comente con los alumnos y haga una serie de preguntas
acerca de los servicios que hay en su comunidad.
♥ Explique primeramente si saben que son los servicios que debe
de haber en una comunidad.
♥ Pregunte: ¿Conocen la comandancia de policía, a los
bomberos, los tránsitos, etc.
♥ ¿Qué servicios de estos has visto por dónde vives?.
♥ Reparta a los alumnos la (FICHA 14) de su cuadernillo
diagnóstico.
♥ Pida a los alumnos que busquen un lugar donde quieran
dentro del salón con sus compañeros para que estén a gusto y
contesten la siguiente actividad.
♥ Sigan las instrucciones en plenaria y contesten solo lo que se
les pide.
♥ Recalque que solo van a encerrar o pintar los servicios de su
comunidad los cuales ellos han visto que si hay.
♥ Trate de ayudar a los pequeños que batallen un poco más.
♥ Pida a los alumnos después de su actividad que vuelvan a
sentarse en medio circulo y observen en plenaria el siguiente
video.
♥ https://www.youtube.com/watch?v=zoMEaaPT3-k
♥ Comenten cuales servicios si conocían y cuáles no.
ACTIVIDAD 15 colores divertidos
♥ Comente con los alumnos sobre si saben cuáles son todos los
colores.
♥ Pida a los alumnos que sigan cuál es su color favorito y vaya
anotando en el pizarrón un listado de los colores favoritos el
grupo.
♥ Al termino observen cual es el color que más votos o más
veces se repite.
♥ Pida a los alumnos acomodarse en sus mesas de trabajo.
♥ Comente con ellos sobre la siguiente actividad.
♥ (FICHA 15)
♥ Pida a los alumnos que escuchen con atención y vayan
coloreando como indiquen las instrucciones.
♥ Al término de su hoja de trabajo motive a los alumnos a
colorear y crear algún dibujo de su gusto en una hoja de
maquina en blanco.
♥ Pida a los alumnos que traten de usar todos los colores en los
dibujos que realicen.
♥ Después haga equipos de dos alumnos y de una cartulina a
cada equipo, pida que dibujen un círculo de cada color que
conozcan y después lo coloreen a su manera.
MOME ACTIVIDAD 16 grande pequeño
NTO
11. ♥ Comente con los alumnos si alguna vez han medido su
estatura.
♥ Pida a los alumnos que nos sentemos en media luna con
sus sillitas en el salón de clases.
♥ De instrucciones de la siguiente actividad tratando de
que todos pongan atención.
♥ Pida que vayan pasando de uno en uno para registrar su
estatura en el pizarrón poner su nombre y observar quien tiene
más baja estatura y quien es el que tiene una mayor estatura.
♥ Después de la actividad anterior comente con los
alumnos un pequeño ejemplo, pregunte: ¿Qué es más grande un
conejo o un elefante?, ¿Qué es más grande una jirafa o un
perro?, ¿Qué más pequeño un caracol o un oso?
AVANC ♥ Comente con los alumnos que a veces podemos ver a
E simple vista que algo es más grande o algo es más pequeño y
que a veces ocupamos medir con cualquier cosa para saber
que es más grande o pequeño.
♥ Reparta a los alumnos a (FICHA 16) pida a los alumnos
que pongan mucha atención para dar las instrucciones de la
siguiente actividad.
♥ Comente que van a encerrar a los objetos dependiendo
de que es lo que le pidan en las instrucciones.
♥ Trate de guiarlos conforme a que vayan contestando
todos juntos.