[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Gu-A Eval-diagn-stica-2-CyT-2025-OK - Docente

La guía de evaluación diagnóstica para el ciclo VI de secundaria en el área de Ciencia y Tecnología se centra en la indagación sobre cómo enviar suministros a zonas inaccesibles utilizando paracaídas. Los estudiantes deben plantear hipótesis, diseñar experimentos y analizar datos para comprender la relación entre variables que afectan la velocidad de descenso de los paracaídas. Además, se enfatiza la importancia de evaluar las implicancias tecnológicas en el ambiente y la sociedad.

Cargado por

akisoto74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Gu-A Eval-diagn-stica-2-CyT-2025-OK - Docente

La guía de evaluación diagnóstica para el ciclo VI de secundaria en el área de Ciencia y Tecnología se centra en la indagación sobre cómo enviar suministros a zonas inaccesibles utilizando paracaídas. Los estudiantes deben plantear hipótesis, diseñar experimentos y analizar datos para comprender la relación entre variables que afectan la velocidad de descenso de los paracaídas. Además, se enfatiza la importancia de evaluar las implicancias tecnológicas en el ambiente y la sociedad.

Cargado por

akisoto74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Ciencia y Tecnología - 2°

GUÍA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

DATOS GENERALES:
UGEL : TACNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Parroquial “San Martín de Porres.
TÍTULO : ““¿CÓMO ENVIAR SUMINISTROS A ZONAS INACCESIBLES?”
FECHA : Del 17 al 28 de marzo.
PERÍODO DE EJECUCIÓN : 2 Semanas.
CICLO/GRADO : Ciclo VI/ 2do de secundaria
ÁREAS : Ciencia y Tecnología
SECCIONES : A, B, C, D.
DOCENTE RESPONSABLE : Ofelia Bárcena Taco
Edgar Cahuaya Ancco
Marco A. Sayra Salamanca
Miguel Flores Flores

I. PLANIFICACIÓN

COMPETENCIA -
PROPÓSITO CRITERIOS EVIDENCIA
CAPACIDADES
• Plantea hipótesis en las que establece
Un texto de difusión
relaciones de causalidad entre la variable
Indagar sobre los Indaga mediante independiente y dependiente que determinan (informe de
factores que métodos científicos que el paracaídas disminuya notablemente su indagación) que
hacenque el para construir velocidad de descenso. permita comunicar
paracaídas conocimientos. • Considera variables intervinientes de a la empresa qué
reduzca su indagación. hace que los
velocidad • Problematiza • Diseña un plan de indagación y recojo de
situaciones. paracaídas sean
significativamente datos con base en observaciones o
, planteando • Diseña estrategia experimentos.
eficientes.
preguntas e para hacer • Colecta datos cualitativos/cuantitativos a partir
hipótesis, indagación. de la manipulación de la variable independiente
proponiendo • Genera y registra y mediciones repetidas de la variable
estrategias para datos e información. dependiente, que contribuyan a comprobar o
comprobarlas, • Analiza datos e refutar la hipótesis.
experimentando, información. • Hace cálculos con base a los datos y los
registrando datos • Evalúa y comunica representa en gráficas.
yanalizándolos, el proceso y • Contrasta los resultados con su hipótesis e
para lograr una resultados de su información científica para confirmar o refutar
conclusión. indagación. su hipótesis .
• Interpreta y establece conclusiones, que
permitan evaluar cómo el factor elegido por el
estudiante influyó en la eficiencia del
paracaídas.

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 1
Ciencia y Tecnología - 2°

Respuestas
Describir Explica el mundo físico • Explicación el movimiento vertical con y sin con
cualitativa y basándose en paracaídas a partir de los resultados de la fundamento
cuantitativament conocimientos sobre indagación y de nuevos conocimientos. científico que
eel movimiento seres vivos, materia y expliquen:
deun cuerpo energía, biodiversidad, • Evaluar las implicancias de la fabricación de
con ysin Tierra y universo estos paracaídas de suministros en el ambiente - El movimiento
paracaídas y • Comprende y usa y la sociedad, así como del quehacer vertical con y
conocimientos sobre tecnológico sin paracaídas .
daremos los seres vivos,
una - Las implicancias
materia y energía,
opinión sobre biodiversidad, Tierra que tendría la
lasimplicancias y universo. producción de
de • Evalúa las estos paracaídas
esta implicancias del a gran escala, en
solució saber y que hacer el ambiente y la
científico y sociedad.
ntecnológica en tecnológico.
elambiente y la
sociedad.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES

Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación


Solidaridad en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
Empatía
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
Enfoque de situaciones que lo requieran.
orientación
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
al bien Responsabili responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
común dad su propio bienestar y el de la colectividad.

Cronograma de Actividades Semana 1 Semana 2


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Socialización del área x
Situación significativa, Información científica, Actividad 1 x
Actividad 2-3-4 x
Actividad 5-6 x
Entrega de evidencias: 4ta. semana de marzo

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 2
Ciencia y Tecnología - 2°

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“¿CÓMO ENVIAR SUMINISTROS A ZONAS INACCESIBLES?”

Una empresa dedicada a la fabricación y distribuciónde insumos médicos


está ensayando distintos diseños de paracaídas para atender su reparto
de vacunas a lugares inaccesibles como pequeñas poblaciones
asentadas en quebradas o en selva virgen donde no existen carreteras
de acceso o pistas de aterrizaje. En este momento sus paracaídas se
encuentran en la etapa de investigación y ensayos que permitan
asegurar queuna caja con las vacunas en frascos de vidrio no sedañe en
el momento de llegar al suelo.

Dentro de los parámetros de eficiencia que maneja la empresa


fabricante de estos paracaídas para suministros, este debe ser pequeño,
económico, ligero, resistente; pero en especial, debe reducir
significativamente la velocidad de caída de una cajade tetrapak de 1 litro
cuyo peso oscila entre los 45 gy 50 g, es decir, el tiempo de descensocon el
paracaídas debe ser por lo menos el triple del tiempo de caída libre de
la caja. Imagina que eres un ingeniero de diseño y formas parte del
equipo de innovación de esta empresa que busca responder las dos
siguientes preguntas:
1. ¿Qué variables hay que tener en cuenta en la fabricación para que los paracaídas cumplan con
la especificación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo se estudiaría la influencia de una de esas variables en los paracaídas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 3
Ciencia y Tecnología - 2°

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA 1: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Para responder a las interrogantes de la situación significativa, indagaremos sobre los factores que hacen
que el paracaídas reduzca su velocidad significativamente, planteando preguntas e hipótesis, proponiendo
estrategias para comprobarlas, experimentando, registrando datos y analizándolos, para lograr una
conclusión.
Describiremos cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo con y sin paracaídas y daremos
una opinión sobre las implicancias de esta solución tecnológica en el ambiente y la sociedad.

Actividad 1: Problematiza situaciones para hacer indagación

1. Redacta tu pregunta de indagación o pregunta problema, según la


situación significativa.
¿ ………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….?

2. Registra todas las variables que consideren que influyen en el tiempo de descenso de un
paracaídas:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. A partir de esta lista elije estudiar una de esas variables, la cual


se convertirá en variable independiente (por ejemplo, puedes
elegir el área del paracaídas, el material del paracaídas u otra),
mientras la variable dependiente en este caso será el tiempo
de descenso.

Variable independiente elegida:

……………………………………………………………………

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 4
Ciencia y Tecnología - 2°

4. Formula una hipótesis relacionando las variables, por


ejemplo:
- A mayor área de paracaídas, menos tiempo de descenso.
- Un paracaídas hecho de tela descenderá más lento que un paracaídas de plástico.
- Un objeto de mayor peso descenderá más rápido que uno de menor peso.
RECUERDA que la hipótesis debe
- Ahora plantea tu Hipótesis: relacionar causa y efecto. Para formular
se utiliza los siguientes conectores:
……………………………………………………………………………………………. a) “Sí_____ entonces _____”
b) “En cuanto_____ se logrará_____”
…………………………………………………………………………………………….. c) “En la medida que____
obtendremos____”
…………………………………………………………………………………………….. d) “El aumento____ ocasionará____”
e) “Cuanto mayor es ___, mayor
……………………………………………………………………………………………… será______”

5. Establece las variables control, es decir, aquellas que se van a mantener constantes; por ejemplo, si
eligen indagar la relación entre el área del paracaídas y el tiempo de descenso, entonces, el material, la forma,
la altura de donde se suelta, no deben cambiar y si deciden relacionar el peso del objetoy el tiempo de descenso,
el resto de variables no deben cambiar.

a) ………………………………………………………….. c) ………………………………………………………………………………...

b) ………………………………………………………….. d) …………………………………………………………………………………

6. Establece las variables intervinientes, es decir, Son factores que también afectan la variable
dependiente, que no se controlan, ni manipulan, la temperatura ambiental y la velocidad del viento, etc.

a) ………………………………………………………….. c) ………………………………………………………………………………...

b) ………………………………………………………….. d) …………………………………………………………………………………

En resumen, la problematización de tu investigación es:

Pregunta problema

Hipótesis

Variable independiente

Variable dependiente

Variable control

Variables intervinientes

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 5
Ciencia y Tecnología - 2°

Actividad 2: Diseña estrategia para hacer indagación

Propone un plan de indagación, por ejemplo, cómo van a modificar sistemáticamente el área o lasdimensiones del
paracaídas (pueden empezar con un rectángulo de 20 cm por 25 cm y aumentar loslados de 10 cm en 10 cm hasta
llegar a 40 cm por 45 cm a fin de tener tres áreas y resultados distintos).Debes indicar cómo vas a medir el tiempo de
caída (sin paracaídas) y el tiempo de descenso (con losparacaídas de diferentes áreas o con los pesos diferentes,
etc.), así como el número de repeticionespara cada área, a fin de verificar la eficiencia de cada uno, hasta que se
cumpla la condición de que el tiempo de descenso con paracaídas sea por lo menos el triple del tiempo en caída
libre. También deben indicar cómo van a controlar las variables intervinientes; por ejemplo, deben explicar que,
si van a modificar el área, entonces van a usar el mismo material (bolsas de plástico o de tela), la misma forma
(rectangular o circular), la misma altura de donde van a soltarlo (por ejemplo, a 3,0 m del suelo)y el efecto del viento,
entre otros, y explicar cómo van a organizar su tabla para registrar sus mediciones y su incertidumbre
(especialmente la del tiempo de descenso que depende del tiempo de reacción de la persona), explica lo más
claramente posible cómo van a recoger sus datos, tomando en cuenta las medidas de seguridad y el tiempo de
experimentación.
A continuación se presenta sugerencias para que elabores el plan de indagación.

Plan de Indagación
ACTIVIDADES SUGERIDAS Escribe tus procedimientos.
1. ¿Qué materiales, instrumentos vas
a utilizar?

2. ¿Cómo vas a modificar


sistemáticamente la
variable independiente?

3. ¿Cómo vas a medir el tiempo de


caída (sin paracaídas) y el tiempo
de descenso?

4. Número de repeticiones para


cada área.

5. ¿Cómo vas a controlar la variable


control?

6. ¿Cómo vas a trabajar con las


variables intervinientes?

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 6
Ciencia y Tecnología - 2°

7. ¿Cómo van a organizar unatabla


para registrar las mediciones?

8. ¿Qué medidas de seguridad vas a


considerar?

9. ¿Cuánto tiempo demorará la


experimentación?

10. Información científica de fuentes


confiable sobre el movimiento de
losparacaídas.

11. Otros…

Actividad 3: Genera y registra datos e información:

Experimenta y registra datos, por ejemplo, empezando con un área de 500 cm2 (20 cm por 25cm) hasta 1800
cm2 (40 cm por 45 cm) para construir una tabla en donde se registren no menos de
4 datos diferentes sin considerar las posibles repeticiones, a fin de buscar una tendencia ocomportamiento.
Por ejemplo, observe esta tabla:

N° Área (cm2) Tiempo de Tiempo de Tiempo de Promedio del


(VI) descenso 1 descenso 2 descenso 3 tiempo
(s) (s) (s) (s)
1. 0
2. 500
3.
4. 1800

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 7
Ciencia y Tecnología - 2°

Registra las imágenes de tu experimento (fotos, videos muy cortos, dibujos) en los que se vea a los
paracaídas descendiendo.

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 8
Ciencia y Tecnología - 2°

Actividad 4: Analiza datos e información:


Con los datos procesados y la gráfica debes validar tu hipótesis y buscar relaciones entre las dos variables
(independiente y dependiente) , estableciendo relaciones de causalidad, contrastando la hipótesis con información
científica para sustentarla o no.
1. ¿Cómo influye la variable independiente (área del paracaídas en el tiempo de
descenso) ?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Entonces, ¿tu hipótesis es válida o ha resultado refutada? De haber sido refutada,
¿Qué otra hipótesis plantearías?

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

3. Ahora elabora las conclusiones sobre el proceso de indagación, dando respuesta a la


pregunta de indagación (ejm. a partir de qué área el paracaídas es eficiente), además de evaluar si los
procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis e
identificar qué paracaídas fueron eficientes.

Conclusiones

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad 5: Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

Ahora evidencia lo aprendido, elaborando el texto de difusión (informe de indagación) que permitacomunicar a la
empresa qué hace que los paracaídas sean eficientes, para ello considera todas lasactividades realizadas.

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 9
Ciencia y Tecnología - 2°

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1
TEXTO DE DIFUSIÓN/(INFORME DE INDAGACIÓN)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(Agregue las líneas necesarias para elaborar el informe).

COMPETENCIA 2: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Actividad 6:

Explicamos cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo con y sin paracaídas y daremos


una opinión sobre las implicancias de esta solución tecnológica en el ambiente y la sociedad.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2: RESPUESTA A CUESTIONARIO

1) Justifica ¿Qué tipo de


movimiento tiene el envase
de Tetrapak cuando baja con
paracaídas y sin paracaídas?

2) Explica ¿De qué manera la


fabricación a gran escala de
estos paracaídas para
suministros médicos afectael
ambiente y a la sociedad?

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 10
Ciencia y Tecnología - 2°

ANEXO 1
INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE PARACAÍDAS

El paracaídas es un artefacto tecnológico que sirve para moderar la velocidad de caída de


los cuerpos arrojados desde las aeronaves; consiste en una gran pieza de tela, ligera y
resistente, generalmente en forma rectangular o de media esfera, sujeta al cuerpo o al
objeto que se arroja por medio de cuerdas, que, al soltarse desde un punto elevado, se
abre y cae lentamente gracias a la resistencia que el aire opone a su movimiento de
descenso.

El movimiento que se produce en un paracaídas o en la caída de un cuerpo libre


corresponde al movimiento rectilíneo uniforme variado (MRUV).

Si bien es cierto, el paracaídas frena la caída, la fricción no llega a igualar el peso del “envase”
y el paracaídas, por lo tanto, durante este descenso la velocidad de su paracaídas nunca llega
a ser constante.

El tiempo de caída libre del envase de Tetrapak se puede calcular usando la fórmula:
h = g .t2/2 donde “h” es la altura con respecto al piso, ”g” es la aceleración de la gravedady
su valor es equivalente a 10 m/s2 y “t” es el tiempo de caída; entonces, ¿cuánto tiempo
tardaría en caer desde una altura de 3 m?, ¿qué tiempo registraste tú?, ¿a qué crees se
debe la diferencia?
Al despejar el tiempo t de la fórmula, se obtiene:

t = √ 2 x3 = 0,77 s
t =√ 2h/g 10

Es casi seguro que el tiempo experimental (registrado por el estudiante) y el tiempo teórico
no van a coincidir, esta diferencia se debe a que, en el primer caso, el tiempo de descenso
registrado depende del tiempo de reacción del estudiante y la forma cómo lo mide, es decir,
se evidencia la incertidumbre aleatoria y porque las condiciones del entorno influyen en
el resultado (fricción del aire, velocidad del viento, etc.).

la fabricación de las telas y cuerdas de los paracaídas implica el uso de diferentes tipos de
plásticos (polímeros). Estos contaminan el ambiente por el uso de la energía eléctrica de
las fábricas y la generación de desechos tóxicos, que se dispersan en el aire durante el
proceso de calentamiento y producción. Cuando los paracaídas dejan de usarse, por lo
general puede ser un tiempo no muy largo, debido a que se rasgan cuando se les arrastra
al tocar el suelo o no se devuelven para usarlos de nuevo, van a contaminar el ambiente
porque están hechos de telas de nylon o de algún otro polímero resistente, pero reusable;
así que con varios de estos se pueden hacer hamacas, camisas, cobertores, toldos, entre
otros, en lugar de simplemente desecharlos.

Puedes consultar. https://www.youtube.com/watch?v=it8qb20BkC8

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 11
Ciencia y Tecnología - 2°

V. INTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN - CRITERIOS


Para verificar el logro de tus aprendizajes, procede a evaluar tus producciones, lo que tepermitirá reflexionar
sobre tus logros, dificultades y estrategias de mejora.

LISTA DE COTEJO 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………….

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1:
Texto de difusión/informe de indagación que permita comunicar a la empresa qué hace que los
paracaídas sean eficientes.
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Nº CRITERIOS DE Sí No
EVALUACIÓN
1. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables
que determinan que el paracaídas disminuya notablemente su velocidad de
descenso
2. Considera variables control e intervinientes de indagación.
3. Diseña un plan de indagación y recojo de datos con base en observaciones o
experimentos.
4. Colecta datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente, que contribuyan a
comprobar o refutar la hipótesis.
5. Hace cálculos con base a los datos y los representa en gráficas.
6. Contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para confirmaro refutar
su hipótesis.
7. Interpreta y establece conclusiones, que permitan evaluar cómo el factor elegidopor el
estudiante influyó en la eficiencia del paracaídas.

LISTA DE COTEJO 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2: Respuesta a cuestionario con fundamento científico.


COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia yenergía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Nº CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sí No
1. Explicación del movimiento vertical con y sin paracaídas a partir de losresultados de la
indagación y de nuevos conocimientos.

2. Evalúa las implicancias de la fabricación de estos paracaídas de suministros en elambiente y


la sociedad, así como del quehacer tecnológico.

pág.
¨No hay nadie más capaz en el universo que tú cuando confías en ti mismo¨ 12

También podría gustarte