Planificacion Anual 1er Grado A 2025
Planificacion Anual 1er Grado A 2025
2058 “VIRGEN DE LA
MEDALLA MILAGROSA”
PLANIFICACIÓN
ANUAL
PRIMER GRADO
2025
I. DATOS INFORMATIVOS:
contenido y contexto del texto Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca de personas, personajes y
hechos, y expresando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e intereses.
Escribe diversos tipos de textos X X X X X X X X
Adecúa el texto a la situación Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del
comunicativa. sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito
Organiza y desarrolla las ideas comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente.
de forma coherente y Desarrolla las ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse
cohesionada. de este. Establece relaciones lógicas entre las ideas (sobre todo de adición),
Utiliza convenciones del a través de algunos conectores, y utiliza recursos gramaticales y ortográficos
lenguaje escrito de forma como mayúsculas en nombres propios y el punto final, para contribuir con el
sentido de su texto.
pertinente. Reflexiona sobre el texto que escribe, opinando sobre el contenido y revisando si el
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido se adecúa al destinatario y propósito y tema con el fin de mejorarlo
contenido y contexto del texto
escrito.
Resuelve problemas de Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a expresiones de X X X X X X X X
cantidad adición y sustracción con números naturales; al plantear y resolver
problemas.
Traduce cantidades a Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el décimo, como
expresiones numéricas. cardinal hasta 50 y de la decena hasta 20, de la comparación de dos cantida-
Comunica su comprensión des, y de las operaciones de adición y sustracción hasta 20, usando diversas
sobre los números y las representaciones y lenguaje cotidiano.
operaciones. Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo mental, como la suma
Usa estrategias y de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10; el cálculo escrito
procedimientos de estimación y (sumas y restas sin canjes); estrategias de comparación como la correspon-
cálculo. dencia uno a uno; y otros procedimientos. Compara en forma vivencial y
Argumenta afirmaciones sobre concreta, la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide o
las relaciones numéricas y las compara el tiempo usando unidades convencionales y (días de la semana,
operaciones meses del año) y referentes de actividades cotidianas.
Explica las equivalencias de un número con ejemplos concretos y menciona
los pasos que siguió en la resolución de un problema.
Resuelve problemas de Traduce problemas de equivalencias entre dos grupos de hasta 10 objetos, X X X X X X X X
regularidad, equivalencia y regularidades con objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos, con
cambio. cantidades que aumentan de forma regular; a igualdades que contienen
adiciones, a patrones de repetición o a patrones aditivos; al plantear y resolver
Traduce datos y condiciones a problemas. Por ejemplo: Representa con una igualdad lo que observa en la
expresiones algebraicas balanza (2 + 5 = 3 + 4), en un platillo hay 2 pelotas rojas y 5 pelotas azules (del
Comunica su comprensión so- mismo tamaño) y en el otro platillo hay 3 pelotas amarillas y 4 pelotas rojas.
Expresa cómo continúa el patrón de repetición (de un criterio perceptual) y el pa-
MATEMATICA
Convive y participa Comparte actividades con sus compañeros tratándolos con amabilidad y sin apartarlos x x x x x x x x
democráticamente en la busca por sus características físicas, y muestra interés por conocer acerca de la forma de vida de
sus compañeros de aula.
del bien común. Pone en práctica responsabilidades que puede cumplir en el aula de acuerdo a su edad.
Interactúa con todas las Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre
personas. compañeros en el aula y expresa su disposición a cumplirlas.
Construye normas y asume Pone en práctica estrategias para manejar sus conflictos en el aula y recurre al adulto
acuerdos y leyes. cercano cuando lo necesita.
Maneja conflictos de manera Delibera sobre asuntos públicos enfatizando los que se generan en la convivencia del día a
constructiva. día y argumenta en base a sus experiencias personales e información cotidiana. Elige la
Delibera sobre asuntos opción más beneficiosa para todos.
públicos. Participa en actividades colectivas orientadas a un logro común a partir de la identificación
de necesidades comunes del aula.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Construye interpretaciones Obtiene información sobre el mismo o diversos hechos cotidianos del pasado a partir x x x x x x
históricas del testimonio oral de dos o más personas, así como de objetos en desuso,
fotografías, etcétera.
Interpreta críticamente fuentes
Ordena hechos o acciones cotidianas usando expresiones que hagan refe-
diversas rencia al paso del tiempo: minutos, horas, semanas y meses; ayer, hoy, ma-
PERSONAL SOCIAL
Comprende el tiempo histórico. ñana; al inicio, al final; mucho tiempo, poco tiempo.
Describe acontecimientos de su historia o de la de otros en los que compara el
Elabora explicaciones sobre presente y el pasado, identificando algunas de las causas y posibles consecuencias de
procesos históricos. estos
Gestiona responsablemente el Describe los elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus x x x x x
espacio y el ambiente. actividades cotidianas.
Comprende las relaciones entre Se desplaza utilizando puntos de referencia y nociones espaciales (“delante
elementos naturales y sociales de” - “detrás de”, “debajo de” - “encima de”, “al lado de”, “dentro de” -
“fuera de”, “cerca de” - “lejos de”, “derecha-izquierda”…) para ubicarse en su
Maneja fuentes de información espacio cotidiano.
para comprender el espacio Representa de diversas maneras su espacio cotidiano, utilizando puntos de
referencia.
geográfico y el ambiente.
Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano y los efectos en
Genera acciones para conservar su vida. Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia.
el ambiente local y global
Gestiona responsablemente los x x x x
recursos económicos Explica las ocupaciones que desarrollan las personas de su espacio cotidiano
Comprende las relaciones entre y cómo atienden a sus necesidades de las personas y la comunidad.
P. S.
culturales
Crea proyectos desde los Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear X X X X X X X X
lenguajes artísticos efectos visuales, sonoros, vocales o kinestéticos en respuesta a estímulos del
docente o con base en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante
Explora y experimenta los realiza movimientos según los ritmos que toca el profesor en un tambor, y
lenguajes artísticos. altera o exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo.
Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u
Aplica procesos creativos. observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte
(movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser
Evalúa y comunica sus procesos repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo
y proyectos de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que el docente ha
dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas,
colores y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega
algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace varios
puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela.
Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de
sus compañeros.
Construye su identidad como X X X X X X X X
persona humana amada por Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor
Dios, digna, libre y que recibe de sus padres, docentes y amigos.
EOSADUC. RELIGI
trascendente. Comprendiendo
Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona
la doctrina de su propia religión
con su familia y su institución educativa.
abierto al dialogo con las que
son cercanas. Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe
Conoce a Dios y asume su de los demás.
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para
manifestaciones religiosas de imitar a Jesús.
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.
EDUCACION RELIGIOSA
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES UNIDADES DIDÁCTICAS
I II III IV V VI VII VIII
Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de X X X X X x X X
Se desenvuelve en entornos información como parte de una actividad. Ejemplo: El
virtuales generados por las TIC estudiante busca información en un libro digital o en
contenidos de un CDROM.
Personaliza entornos virtuales.
Participa en juegos interactivos en los que realiza
Gestiona información del entorno simulaciones y problematizaciones para desarrollar
virtual. aprendizajes en las áreas curriculares.
_______________________________
_______________________________ Mercedes Gavilán Palomino
ELIZABETH CASTILLO C. 1° “A”
SUB-DIRECTORA
SOCIAL
PERSONAL
________________________________