Colegio Eduardo          De     Geyter   –
Rancagua
      Respeto – Responsabilidad – Inclusión
      Profesor(a): Claudia Marchant
                                 Guía de trabajo en casa
                                    Tecnología: 7°Básico
NOMBRE:                                                CURSO: 7° BÁSICO   FECHA:
                                                       A ____    B ____
Objetivo: Identificar necesidades y problemáticas
Contenidos: Unidad 1: Planteamiento del problema e identificación de necesidades
Instrucciones: Lee y reflexiona el siguiente texto, luego responde las
preguntas
“Consumo y medioambiente
Desde los inicios de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo
XVIII, han surgido nuevas formas de mirar los objetos y relacionarse con
ellos. Esta época marca un punto en la historia que modifica e influye la vida
cotidiana. En la actualidad nos encontramos frente a una sociedad con un alto
nivel de consumo que no responde a satisfacer las necesidades esenciales, sino
que promueve el recambio de bienes y servicios como signo de estatus y
prestigio social. Este alto consumo implica, por una parte, la explotación de
recursos naturales, el uso de energías convencionales contaminantes y un
desarrollo insostenible de la naturaleza; y, por otra, al anteponer las
necesidades personales a las globales, aumenta la adquisición de productos de
rápida o innecesaria obsolescencia. En consecuencia, el carácter desechable
de los objetos conlleva una sobreacumulación de basura en las ciudades. En
Chile, el Ministerio del Medio Ambiente entrega cifras de 17 millones de
toneladas de basura al año, de las cuales 6,5 corresponden a residuos
domiciliarios y 10,4 a residuos industriales; sin considerar los mineros. De las
cifras anteriores se recicla solo un 10%. Por otra parte, según un informe de
la CONAMA, actualmente existen 251 vertederos en el país, pero solo 77
tienen autorización, lo que origina vertederos clandestinos y genera problemas
de salud: De acuerdo a estudios internacionales, existen 22 enfermedades
asociadas a vertederos o basurales, entre ellas el dengue, la encefalitis, la
fiebre tifoidea e incluso el cólera. Todo lo anterior indica que debemos poner
en práctica mecanismos que nos permitan alcanzar un consumo razonable,
reciclar o clasificar la basura y recuperar los materiales.”
                                                   1
      Colegio Eduardo          De     Geyter   –
      Rancagua
      Respeto – Responsabilidad – Inclusión
      Profesor(a): Claudia Marchant
Contesta siguientes preguntas:
  1. ¿Qué experiencias solucionan el problema de los residuos por medio
     de adaptación, reparación o mejora?
  2. ¿Cómo se relaciona lo anterior con el bajo porcentaje de reciclaje en
     Chile?
  3. ¿Cuál es la relación entre el impacto medioambiental y el impacto
     social de la mitigación de los residuos?
  4. ¿Cuáles son las implicancias de esta relación para la vida de las
     personas?
  5. ¿Por qué debemos considerar que esto nos afecta a todos?
  6. ¿Cómo sensibilizamos a la población respecto de este problema?
GLOSARIO TECNOLOGICO 7° BASICO
(PEGAR O ESCRIBIR EN EL CUADERNO )
1. Alzado: en la representación de una pieza por vistas, dícese de la
   vista principal. Es la más representativa de la misma, la que nos da
   una mejor idea de información de su forma y proporciones.
2. Cambio de plano: mecanismo de proyectar sobre un plano
   diferente a un coordenado, con objeto de obtener una visión más
   favorable del elemento representado.
3. Croquis: dibujo realizado a mano alzada y carente de rigor
   métrico, como paso previo al dibujo técnico definitivo.
4. Escala: relación entre una dimensión dibujada y su
   correspondiente dimensión real.
5. Formato: cada uno de los pliegos de papel de tamaño normalizado,
   los cuales se designan con una letra mayúscula que precede a un
   número. Por ejemplo, las medidas del formato de papel A4 son 210
   mm x 297 mm.
6. Impacto: huella o efecto provocado por una intervención.
7. Impacto ambiental: Efecto que produce la actividad humana
                                                   2
      Colegio Eduardo          De     Geyter   –
      Rancagua
      Respeto – Responsabilidad – Inclusión
      Profesor(a): Claudia Marchant
   sobre el medioambiente.
8. Impacto social: efecto que produce una intervención en la
   comunidad.
9. Mano alzada: modo de dibujar sin la utilización y apoyo de
   instrumentos de dibujo, como la regla, la escuadra, el compás, etc
10.     Obsolescencia percibida: percepción de obsolescencia de
  un objeto en comparación a otros que lo superan en
  funcionamiento u otros atributos.
11. Obsolescencia programada: programación del fin de la vida útil
    de un producto.
12. Perspectiva: técnica de representar sobre un plano los objetos
    tridimensionales, tal como aparentan sin apariencia a simple vista.
13. Planta: en el sistema de representación por vistas, dícese de
    aquella resultante de la proyección de la misma sobre un plano
    horizontal.
14. Solución de adaptación: solución tecnológica que se lleva a cabo a
   partir de la adaptación de uno o varios elementos de un producto
   tecnológico. Por ejemplo, acortar las patas de un mueble para
   modificar su tamaño.
15. Solución de mejora: solución tecnológica que se lleva a cabo a
   partir del mejoramiento de uno o varios elementos de un producto
   tecnológico. Por ejemplo, retapizar un mueble.
16. Solución de reparación: solución tecnológica que se lleva a cabo a
   partir de la reparación de una o varias partes de un producto
   tecnológico. Por ejemplo, reparar la pata quebrada de una silla.
17. Sustentabilidad: capacidad de satisfacer necesidades de la
   generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que
   las generaciones futuras también puedan satisfacer sus
   necesidades propias.
                                                   3
Colegio Eduardo          De     Geyter   –
Rancagua
Respeto – Responsabilidad – Inclusión
Profesor(a): Claudia Marchant