Economía Abierta:
Conceptos importantes y el modelo
Mundell-Fleming
01/09/2024
Contenido:
1. Conceptos importantes
2. Construcción del modelo Mundell-Fleming
3. Tipo de cambio fijo
4. Tipo de cambio flexible
1. Conceptos importantes
Paridad de poder de compra y arbitraje de tasas de interés
Ley de un solo precio Paridad del poder de compra
• Conecta los precios internos e internacionales • Aplica la ley de un solo precio a una canasta de
de un solo producto. productos que determina el nivel de precios
• Para expresar el precio de un bien externo 𝑃∗ promedio de la economía.
en moneda nacional, solo debemos multiplicarlo • Como la ley es aplicable a todos los bienes que
por el tipo de cambio 𝑃∗𝐸 . se transan, también debería aplicarse a los
• La ley de un solo precio establece que se índices de precios.
cumple: • Para que se cumpla esta ley, debemos tener
𝑃 = 𝐸𝑃∗ que:
No existen barreras naturales al comercio
Supuesto: Arbitraje
No existen barreras artificiales al comercio
Todos los bienes se tracen
Extensión
Construcción del índice local
Paridad de poder de compra y arbitraje de tasas de interés
Arbitraje de intereses
• Ante ausencia de variaciones en el tipo de cambio, los inversionistas colocarán su dinero en el activo que
pague la mayor tasa de interés.
• De la misma manera, las personas que se endeuden buscarán la menor tasa de interés entre créditos
denominados en distinta moneda.
• Estas acciones de arbitraje, tenderán a igualar tasas de interés:
𝑟 = 𝑟∗
¿Qué pasa si se espera variación en el tipo de cambio?
Invierto en dólares
𝑬 𝒕 1,60 dólares/libra
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1000 1 + 0.1
. 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 $ = 1100 ∆𝐸
𝑬 𝒕+𝟏 1,80 dólares/libra
𝑟≈ 𝑟∗ +
Invierto en libras 𝐸
𝒓$ 10,0 por ciento
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 = 1000/1,60
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 = 625
𝒓𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 5,0 por ciento
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 = 625 1 + 0.05
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 $ = 625 1 + 0.05 /0,6
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 $ = 1181,3
Precios, tipo de cambio y equilibrio en el mercado monetario
La ecuación cuantitativa de la que se deriva el equilibrio del mercado monetario es:
𝑃𝑌
𝑀𝐷 = =𝑀
𝑉
La velocidad es una función creciente de la tasa de interés:
𝑉 = 𝑉(𝑖)
La primera ecuación puede reformularse:
𝑃𝑌
𝑀𝐷 = =𝑀
𝑉(𝑖)
Ahora, debemos agregarle la PPC y el arbitraje de tasas de interés internacionales. Si asumimos,
además que ∆𝐸 = 0. Dado que 𝑖 = 𝑖 ∗ , la velocidad del dinero también es constante.
Juntando todas las piezas, se encuentra una relación simple entre oferta monetaria y tipo de cambio.
Precios, tipo de cambio y equilibrio en el mercado monetario
Usando el equilibrio del mercado monetario, la paridad del poder de compra y la condición de no
arbitraje de la tasa de interés, llegamos a la siguiente relación fundamental:
𝑀𝑉 𝑖 ∗ = 𝐸𝑃∗ 𝑌
Una depreciación provoca un incremento en los precios internos y un aumento de la demanda por
saldos monetarios reales.
𝐸𝑃∗ 𝑌
𝑀=
𝑉 𝑖∗
𝑀𝑉 𝑖 ∗
𝐸=
𝑃∗ 𝑌
Tipo de cambio real
• Es la medida de competitividad general del país en los mercados internacionales.
• 𝑃: Precio del bien nacional
• 𝑃∗: Precio del bien extranjero
• 𝐸: Tipo de cambio medido como el número de unidades de moneda local por moneda extranjera.
• Si se supone que los bienes son diferenciados, no necesariamente ocurre que: 𝐸𝑃∗ = 𝑃.
• El tipo de cambio real es:
𝐸𝑃∗
𝑅=
𝑃
• Si 𝑅 es alto, el bien extranjero es relativamente caro. Los consumidores e inversionistas desearán
comprar más bienes domésticos. Si 𝑅 es bajo, ocurre lo contrario.
• Las exportaciones netas dependen positivamente del tipo de cambio real.
Condición de Marshall-Lerner
Para que el aumento del tipo de cambio mejore la balanza comercial se requiere que la suma de
las elasticidades de las exportaciones y las importaciones debe ser, en valor absoluto, mayor
que la unidad.
𝑋𝑁 = 𝑋 − 𝐸𝑀
𝜕𝑋 𝜕𝑀 𝜕𝑋𝑁
>0 <0 =1
𝜕𝐸 𝜕𝐸 𝜕𝐸
2. Construcción del
modelo Mundell-Fleming
Supuesto clave
• Supuesto clave del modelo: bienes diferenciados y economía abierta con libre movilidad de capital.
• La tasa de interés doméstica 𝑟 se determina por la tasa de interés mundial 𝑟∗ .
𝑟 = 𝑟∗
• A pesar de lo simple de la ecuación anterior, el proceso que representa es complejo.
↑𝑟 𝑟 > 𝑟∗ ↑ 𝐷𝑏𝑜𝑛𝑑𝑠 ↑ 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ↓𝑟 𝑟 = 𝑟∗
↓𝑟 𝑟 < 𝑟∗ ↑ 𝑆𝑏𝑜𝑛𝑑𝑠 ↑ 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ↑𝑟 𝑟 = 𝑟∗
• Los flujos de capitales internacionales son lo suficientemente rápidos como para mantener la tasa
de interés doméstica igual a la tasa de interés internacional.
• La nueva ecuación de DA es:
𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑁𝑋
La curva IS* en economía abierta
• El mercado de bienes, en un contexto de economía abierta, se representa por la siguiente ecuación:
𝑌 = 𝐶 𝑌 − 𝑇 + 𝐼 𝑟∗ + 𝐺 + 𝑁𝑋(𝑌∗, 𝑅)
Tipo de cambio Tipo de cambio Gasto
𝑅2 𝑅2
𝑅1 𝑅1
𝑁𝑋1 𝑁𝑋2 Exportaciones
𝑌1 𝑌2 Ingreso, producto 𝑌1 𝑌2 Ingreso,
producto
La curva IS (en el plano común) sigue teniendo pendiente negativa…
La curva LM* en economía abierta
• Es la misma ecuación que en una economía cerrada, pero agregándole el supuesto principal sobre
el modelo:
𝑀
= 𝐿(𝑟∗, 𝑌)
𝑃
La curva LM (en el plano común) sigue teniendo pendiente positiva…
Modelo IS*-LM*
• De acuerdo al modelo Mundell-Fleming, una economía pequeña y abierta con perfecta movilidad de
capitales puede ser descrita por las siguientes ecuaciones:
𝑌 = 𝐶 𝑌 − 𝑇 + 𝐼 𝑟∗ + 𝐺 + 𝑁𝑋(𝑌∗, 𝑅)
𝑀
= 𝐿(𝑟∗, 𝑌)
𝑃
Tipo de cambio LM
IS
Ingreso, producto
La tasa de interés se convierte en una variable exógena…
3. Tipo de cambio fijo
Modelo IS*-LM* para tipo de cambio fijo
• Planteamos dos supuestos básicos:
• El tipo de cambio (𝐸) es fijado por la autoridad monetaria.
• Los niveles de 𝐺, 𝑇, 𝑌∗, 𝑃 y 𝑃∗ están dados.
• Bajo estos supuestos, es posible derivar una relación negativa entre la tasa de interés y el nivel de
demanda interna.
Gasto público
𝑟2 Producción extranjera
Tipo de cambio real
𝑟1
Impuestos
𝑌1 𝑌2
Modelo IS*-LM* para tipo de cambio fijo
• La curva LM se basa en la relación que se presenta a continuación y es una línea ascendente como
en el modelo de economía cerrada:
𝑀
= −𝑓𝑖 + 𝑏𝑌
𝑃
• Para completar el equilibrio de una economía abierta, se requiere el supuesto inicial sobre la tasa de
interés doméstica. A esa ecuación se le llama Movilidad del Capital.
• Ahora el equilibrio está dado por la intersección de las curvas IS, LM y MC.
La autoridad monetaria no fija la
𝑟 = 𝑟∗
posición de la curva LM.
𝑌1
Efectos de la Política Monetaria
El BC tendrá que vender reservas y reabsorber el aumento de oferta monetaria…
Residentes tratarán de vender
r
El BC inicia una compra de sus bonos nacionales para
bonos en el mercado abierto. comprar extranjeros.
𝑟 = 𝑟∗
Sería el equilibrio en una
economía cerrada.
Arbitraje en el mercado
La curva LM se desplaza internacional de capitales hará
temporalmente hacia la derecha. subir la tasa doméstica.
La economía permanecerá en el Las familias quieren convertir su Demandan moneda extranjera y
punto A, coherente con 𝑟∗. dinero en bonos externos. presionan 𝑅 al alza.
Efectos de la Política Fiscal
Las familias venderán sus
El aumento de G desplaza la r bonos externos por dinero
IS hacia la derecha.
(exceso de demanda)..
Es el nuevo equilibrio.
𝑟= 𝑟∗
Presionarán el tipo de cambio
El nuevo equilibrio estará sobre
a la baja (apreciación).
el punto C..
El BC deberá vender moneda Aumento endógeno de la oferta
nacional a cambio de moneda monetaria (desplazamiento de
extranjera. LM).
El ajuste de la curva LM representa la acción
del Banco Central cuando este compra o
vende moneda nacional con el propósito de
mantener fijo el tipo de cambio.
Determinación del producto y nivel de precios
En el punto B hay un exceso
de oferta que hace que las
Aumento del nivel de r familias quieran cambiar su
precios. dinero bonos externos.
Presionan el tipo de cambio.
𝑟= 𝑟∗
Disminuye los precios
relativos de los bienes
externos frente a los
internos. .
𝑌1 𝑌0 𝑌1 𝑌0
Reducción de las
exportaciones netas.. .
La curva IS se desplaza hacia abajo y el nuevo
equilibrio se encuentra en el punto B.
Devaluación
• El propio tipo de cambio es una variable de política determinada por la autoridad.
• Suponga que las autoridades deciden devaluar la moneda (↑ 𝐸).
↑𝐸𝑃 ∗
• El precio relativo de los bienes externo sube: 𝑅 = La oferta monetaria
𝑃 aumenta
• Se incrementan las exportaciones netas y la demanda agregada. endógenamente para
mantener fijo el tipo de
cambio.
En el punto B, hay un exceso r
de demanda de dinero.
Las familias venden sus
activos externos.
𝑟 = 𝑟∗
Las familias venden sus
activos externos.
Se generan presiones
apreciatorias sobre el tipo de Y
cambio. Y 𝑌1𝐷 𝑌2𝐷
Control de capitales
• No existe una curva MC, ya que las tasas de interés pueden deferir de un país a otro.
• Una expansión monetaria en el corto plazo opera como si estuviera en una economía cerrada.
• La curva LM se desplaza hacia la derecha y hacia abajo y el nuevo equilibrio tiene una tasa de
interés menor y una mayor demanda agregada.
En el largo plazo:
• Una expansión monetaria incrementa tanto el nivel de producción como la demanda interna,
afectando las exportaciones netas.
• La reducción de las exportaciones neta presionaría el tipo de cambio a alza y en respuesta el tipo
de cambio tendría que vender sus reservas para mantenerlo fijo.
Conclusión: La Política Monetaria no pierde su eficacia
de manera inmediata pero sí gradualmente.
4. Tipo de cambio flexibe
El modelo IS-LM con tipo de cambio flexible
𝐸 deja de ser El BC recupera el
Diferencia con el tipo
instrumento de control sobre la oferta
de cambio fijo
política monetaria.
Se mueve El BC determina el Con TC fijo, el BC
endógenamente. nivel de la OM y la intervendrá en el
posición de la LM. mercado cambiario.
Con TC flexible, el BC
Los movimientos de la
La curva LM ya no es no interviene y es 𝐸 el
IS también son
endógenos. endógena. que se ajusta hasta
reestablecer la MC.
Expansión fiscal
La curva IS se desplaza hacia La tasa de interés interna se Apreciación de la
Incremento del gasto de gobierno.
la derecha. ubica por encima de extranjera. moneda.
r Conclusión: La Demanda
El tipo de Agregada permanece
cambio se ha
apreciado. invariable.
𝑟 = 𝑟∗
𝑌𝐷
Y Y
El ajuste continuará hasta La curva IS vuelve a su
Pérdida de Deterioro de la
que se recupere la paridad posición original.
competitividad (↑ 𝑅) balanza comercial.
de tasas.
La política fiscal es totalmente “desplazada”
por las exportaciones netas. En una
economía cerrada, el desplazamiento ocurre
en la inversión o consumo a través de la tasa
de interés, pero en una economía abierta la
tasa de interés no se puede mover.
Política Monetaria Expansiva
Compra de bonos nacionales Desplazamiento de la curva LM Salida de capitales por la caída momentánea
en el mercado abierto. hacia abajo y hacia la derecha. de la tasa de interés.
La tasa
de interés
𝑟 = 𝑟∗ no ha
variado
pero la
demanda
agregada
aumentó.
Y Y
Depreciación de la moneda. Aumento de las exportaciones netas.
En una economía pequeña y abierta con alta
movilidad de capital y tipo de cambio
flexible, la política monetaria opera a través
de su efecto sobre el tipo de cambio, en lugar
de afectar la tasa de interés, como en una
economía cerrada.
Comparación entre los efectos de políticas
• La política fiscal alcanza su máxima eficacia sobre la demanda agregada cuando el tipo de cambio es
fijo y la pierde por completo cuando es flexible.
• La política monetaria no tiene efecto alguno cuando el tipo de cambio es fijo y alcanza su máxima
eficacia cuando es flexible.
Expansión monetaria Expansión fiscal Devaluación
𝐸 fijo 𝐸 flexible 𝐸 fijo 𝐸 flexible 𝐸 fijo
Efectos sobre:
Producto (𝑌) 0 + + 0 +
Nivel de precios (𝑃) 0 + + 0 +
Reservas - 0 + 0 +
internacionales (𝑅∗)
Tipo de cambio (𝐸) 0 + 0 - +