Nombre de la materia
Equipos de alto desempeño
Nombre de la licenciatura
Pedagogia
Nombre del alumno
Angelica Adelina Aldana Moreno
Matrícula
010498272
Nombre de la tarea
Tipos de equipos
Unidad #
#2
Nombre del Profesor
Armando Carlos Peña Hinojosa
Fecha
16/03/2025
Equipos de alto desempeño
Unidad 2 Tipos de equipo
INTRODUCCION
Las empresas cooperativas en México han tenido una enorme transformación en sus últimos 50
años. Desde sus orígenes estas fueron consideradas como organismos mercantiles para
otorgarles más tarde una categoría jurídica específica y con posterioridad fueron consideradas
como pequeñas empresas que con el tiempo se han convertido con lo que se denomina empresas
autogestionarias adquiriendo en nuestros días el carácter de uniones, con una estructura
económica y social que en nuestro país ha venido a formar parte de un extenso movimiento
cooperativo nacional
Introducción Pascual es una cooperativa refresquera mexicana. Produce bebidas envasadas con
marcas como Boing. Después de una huelga que duro tres años y su posterior quiebra en 1980,
los obreros la adquirieron convirtiéndola en una cooperativa. La empresa consume alrededor de
20000 toneladas de fruta anual y 24000 de azúcar. Los sabores más reconocidos de los productos
son: mango, tamarindo, fresa, uva, manzana, naranja, guayaba, piña, guanábana y durazno.
Describe de manera breve, la historia y antecedentes de la cooperativa Pascual.
El 27 de mayo de 1985, la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. inicio sus
actividades con el proyecto Aguascalientes. Ocho camiones salieron a dicho estado para surtirse
de producto y regresar a la ciudad de México con el objetivo de reabrir sus puertas y conquistar
el mercado. Organizados, salieron a vender sus productos y comenzaron a escribir la exitosa
historia de una cooperativa 100% mexicana. En Cooperativa Pascual se elaboran y comercializan
bebidas naturales, saludables y nutritivas en la gama de jugos, néctares, pulpa de frutas, agua
purificada y refrescos, con el compromiso de deleitar y satisfacer a los consumidores de todas
las edades. Desde sus orígenes, Cooperativa Pascual ha estado a la vanguardia en la producción
de bebidas refrescantes, tales como: Pato Pascual, Lulú y México la que son bebidas
carbonatadas; Boing, Boing más fruta, Pato Pascual Citrus, Néctasis, Agua Purificada Pascual,
Agua saborizada, que no contienen gas y la leche Pascual.
Explica la manera en que se podrían mantener equipos de: círculos de calidad, mejora,
procesos y reingeniería, y autónomos dentro de la cooperativa
En temas de circulo de calidad podríamos hablar de concientizar la calidad y la productividad en
todos y cada uno de los miembros de la organización. Que en vista del material de apoyo la
cooperativa siempre ha estado comprometida con el mejoramiento continuo de sus
colaboradores.
Equipos de alto desempeño
Unidad 2 Tipos de equipo
La mejora que ellos manejan es reunirse para el propósito de analizar problemas para encontrar
solución. ara que los equipos autogestionados lo sean, de hecho, requiere que sus miembros
deben ser estimulados y alentados a encontrar soluciones para los problemas, imaginar y
proponer nuevas ideas y formas de hacer las cosas. En una organización, basada en equipos
autogestionados, los empleados pueden visualizar y medir mejor los resultados de su trabajo y
tener una mejor percepción del peso de su trabajo durante todo el proceso de producción, lo que
facilita la alineación de los objetivos estratégicos en todos los niveles de la jerarquía.
La popularidad de los Círculos de Calidad se debe a que favorecen que los propios
trabajadores compartan con la administración la responsabilidad de definir y resolver problemas
de coordinación, productividad y por supuesto de calidad. Adicionalmente, propician la
integración y el involucramiento del personal de la empresa con el objetivo de mejorar, ya
sea productos o procesos. La misión de un Círculo puede resumirse en:
• Contribuir a mejorar y desarrollar a la empresa.
• Respetar el lado humano de los individuos y edificar un ambiente agradable de trabajo y
de realización personal.
• Propiciar la aplicación del talento de los trabajadores para el mejoramiento continuo de
las áreas de la organización.
Expón cómo se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la
organización, mediante una perspectiva de autogestión grupal.
Hoy en día se esfuerzan por mejorar sus operaciones diarias en las áreas de desempeño,
satisfacción de los empleados, y la satisfacción del cliente. A continuación, compartimos algunas
pautas a seguir si desea implementar algunos cambios que vayan en pro del mejoramiento
continuo y de la calidad en su organización. El grupo busca establecer una relación de “ganar,
ganar” entre la empresa y el trabajador entrenándolo en análisis de problemas. También ayuda a
los colaboradores a una autogestión grupal y tener un gran sentido de seguridad. La clave está
en que cuando un problema o desacuerdo surge, éste debe ser resuelto entre los afectados, si
bien se han definidos algunas reglas, como son: No se permite la queja entre el resto de los
compañeros. Si no se llega a una solución, se introduce una tercera parte, que no juzgará, sino
que aportará ideas. Si tampoco se soluciona se nombra un panel de personas con diferentes
puntos de vista. Igualmente, no juzga. Si finalmente tampoco se soluciona, la última palabra la
tendrá el fundador de la empresa, quien actuará a modo de “juez supremo”, si bien el resultado
solo lo conocerán las personas afectadas y siempre tendrán en cuenta que la decisión ha sido
“por el bien de la organización”
Equipos de alto desempeño
Unidad 2 Tipos de equipo
La clave está en que cuando un problema o desacuerdo surge, éste debe ser resuelto entre los
afectados, si bien se han definidos algunas reglas, como son: No se permite la queja entre el
resto de los compañeros, si no se llega a una solución, se introduce una tercera parte, que no
juzgará, sino que aportará ideas.
Si tampoco se soluciona se nombra un panel de personas con diferentes puntos de vista.
Igualmente, no juzga. Si finalmente tampoco se soluciona, la última palabra la tendrá el fundador
de la empresa, quien actuará a modo de “juez supremo”, si bien el resultado solo lo conocerán
las personas afectadas y siempre tendrán en cuenta que la decisión ha sido “por el bien de la
organización”.
Conclusión
Mientras la pandemia transcurre se abre un debate mundial sobre el modelo económico que debe
prevalecer. Pascual forma parte de uno de los modelos propuestos como la alternativa: la
economía social y solidaria. En este modelo los trabajadores forman parte de las decisiones
prioritarias, equilibran ganancias con impactos ambientales y comunitarios, dice la teoría. En
medio de la pandemia, Pascual festeja de manera virtual sus 35años. Ya vendrán tiempos de
actividades públicas, dice el presidente del consejo de administración, García Espíndola.
“Una cooperativa como la nuestra nunca debe olvidar a la gente con la que inició, ni los que se
nos han adelantado en el camino. Esperaremos a que termine la pandemia para ello”
Bibliografía
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25320w/Pascual.pdf https://www.amte.org.mx/port
al/wp-
content/uploads/2010/11/circulos_de_calidad.pdf https://economipedia.com/definiciones/circulo-
de-calidad.htmlhttps://bkf.com.co/ideas-para-mejorar-la-calidad/