[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Tuberculosis

El documento aborda la atención de enfermería comunitaria en casos de tuberculosis (TB), destacando la importancia de educar a pacientes y comunidades para reducir la morbi-mortalidad. Se describen los tipos de TB, los síntomas, y las funciones de la enfermería en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Además, se enfatiza la necesidad de un seguimiento adecuado y la implementación de programas de salud pública para mejorar la adherencia al tratamiento.

Cargado por

v20502827
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Tuberculosis

El documento aborda la atención de enfermería comunitaria en casos de tuberculosis (TB), destacando la importancia de educar a pacientes y comunidades para reducir la morbi-mortalidad. Se describen los tipos de TB, los síntomas, y las funciones de la enfermería en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Además, se enfatiza la necesidad de un seguimiento adecuado y la implementación de programas de salud pública para mejorar la adherencia al tratamiento.

Cargado por

v20502827
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS ¨ROMULO
GALLEGOS¨ DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
AULA MOVIL CARORA

Enfermeria comunitaria

Caso de Tuberculosis

Integrante:
Karina Mendoza

Prof.: Licda. Sady Pernalete


Objetivo General

Aplicar e proceso de atención de enfermería para reducir la morbi- mortalidad


por tuberculosis

Objetivos específicos

 Educar al paciente familia y comunidad sobre la tuberculosis

 Aplicar las estrategias para captar los sintomáticos respiratorios y los


contactos

Mejorar las condiciones respiratorias del pacienteLa tuberculosis (TB) es una


enfermedad infecciosa que puede afectar gravemente la salud de las
personas. Los síntomas de la TB son: TosEsputo (a veces con
sangre)Dolor torácicoDebilidadPérdida de pesoFiebreSudoración
nocturnaLa TB se transmite principalmente a través del aire cuando una
persona infectada tose, estornuda o habla. Tipos de tuberculosis

La tuberculosis se clasifica en dos tipos principales: pulmonar y


extrapulmonar. También se puede distinguir entre tuberculosis latente y
tuberculosis activa. Tuberculosis pulmonar La tuberculosis miliar es un tipo
de tuberculosis pulmonar que se caracteriza por lesiones en los
pulmones.Tuberculosis extrapulmonarLas linfoadenopatías tuberculosas
intratoráxicas o el derrame pleural tuberculoso son casos de tuberculosis
extrapulmonar. La tuberculosis meníngea es una forma de meningitis
bacteriana que se considera la forma más grave de tuberculosis. Tuberculosis
latente

La tuberculosis latente es una infección por tuberculosis en la que la bacteria


está inactiva y no hay síntomas. No es contagiosa, pero puede convertirse en
tuberculosis activa.Tuberculosis activa La tuberculosis activa es la
enfermedad de tuberculosis que enferma a la persona y puede contagiarse a
otras personas. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la
bacteria Mycobacterium tuberculosis. Se transmite principalmente a través del
aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Sintomaticos respiratorios
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona
sintomática respiratoria es aquella que presenta tos y expectoración por más
de 15 días. En personas con VIH o que toman tratamientos inmunosupresores,
se considera sintomático respiratorio a quien presente: Tos con o sin
expectoración, Fiebre, Pérdida de peso, Sudoración nocturna. La búsqueda de
sintomáticos respiratorios permite detectar casos de pacientes bacilíferos, que
son fuente de contaminación entre la población.

Contacto: se considera contacto toda aquella persona (familiares, compañeros


laborales, amigos íntimos, etc.) que mantuvo relación con un enfermo
de tuberculosis y, por lo tanto, sometida al riesgo de contagio por haber estado
expuesta a una fuente de infección tuberculosa.

Funciones de la enfermería comunitaria en caso de TBC

Las enfermeras comunitarias desempeñan un papel importante en la


prevención y control de la tuberculosis (TB). Sus funciones
incluyen: Atención al paciente: Cuidar al paciente y su familia, y ayudarles a
cumplir con el tratamiento. Promoción de la salud: Educar a la comunidad
sobre la TB y cómo prevenirla. Prevención de la TB: Aplicar medidas de
bioseguridad, controlar infecciones y vacunar a la
comunidad. Seguimiento: Monitorear al paciente, mantener una
comunicación periódica y organizar un seguimiento
dinámico. Apoyo: Vincular al paciente con recursos y apoyo en la
comunidad. Colaboración: Trabajar en equipo con otros programas de
salud pública. Participación en políticas: Participar en la elaboración de
políticas. Visitas domiciliarias: Realizar visitas al hogar e identificar riesgos
que puedan afectar la recuperación del paciente. Registrar la historia
clínica: Registrar en la historia clínica los días de tratamiento. Reclamar
complementarios: Reclamar los complementarios, enfatizando en los
esputos. La enfermería comunitaria también contribuye a la gestión de la
atención sanitaria en el ámbito comunitario.

SOAPE

1. Datos subjetivos
El paciente refiere me siento cansado no puedo respirar.

2. Datos objetivo

Al examen físico se observa paciente cansado, con dificultad para respirar, con
palidez cutánea, taquicárdico, taquipneico Fr:28Xmin

3. Análisis

Patrón respiratorio ineficaz relacionado con poca demanda de oxígeno


Manifestado Verbalmente “no puedo respirar”

4. Planificación

 Métodos de barrera y recomendaciones al paciente y a la familia,


mascarilla y lavado de manos, higiene personal y personal sus
utensilios
 Cateterizar vía periférica
 Oxigenoterapia
 Cumplir órdenes medicas
 Referir al paciente y la familia al programa anti TBC
 Visita domiciliaria
 Lluvia de ideas sobre la TBC
 Charlas, Talleres, Trípticos y apoyo visual
 Importancia al participar en el programa anti TBC
 Captación de los sintomáticos respiratorios y contactos
 Programar visita domiciliaria y ver que el paciente cumpla con el
programa y el tratamiento anti TBC
 Apoyo o relación enfermera paciente
5. Evaluación

Se logra el objetivo general y los específicos luego de aplicar el proceso


de atención de enfermería

Medidas de prevención
Para prevenir el contagio de la tuberculosis (TBC) se pueden tomar medidas
como:
 Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo o sobre el codo
 Lavarse las manos con frecuencia y a fondo
 Usar toallas, vasos y cubiertos propios
 Evitar el contacto con personas enfermas
 Ventilar los ambientes abriendo puertas y ventanas
 Mantener una alimentación adecuada y variada
 Evitar el consumo de alcohol, tabaco o drogas psicoactivas
 Acudir al médico si se ha estado en contacto con una persona posiblemente
infectada

Si se tiene TBC, se debe:


 Usar la mascarilla que indique el personal de salud
 Tomar todos los medicamentos para la TBC, según las indicaciones del
médico

En el caso de los trabajadores de la salud, se pueden tomar medidas como:

 Implementar un programa de protección respiratoria

 Capacitarse en protección respiratoria

 Educar a los pacientes acerca de la higiene respiratoria

Charlas educativas para familia de caso de TBC

 Las charlas educativas para familiares de personas con tuberculosis


(TBC) pueden ayudar a prevenir el contagio de la enfermedad. En estas
charlas se pueden explicar los signos de alerta y las medidas de
prevención. Temas de las charlas educativasExplicar los signos de alerta
de la TBC Explicar las medidas de prevención para evitar el contagio de la
TBC Explicar la importancia de tomar los medicamentos para la TBC según
las indicaciones del médico Explicar la importancia de cubrirse la boca y la
nariz al toser

El paciente con tuberculosis debe acudir al programa de TBC que este en el


centro de salud mas cercano a su localidad en conjunto con su familia para su
debido control tratamiento y seguimiento de los mismos.

Como funciona el programa de tuberculosis


Los programas de tuberculosis (TB) tienen como objetivo prevenir y tratar la
enfermedad, y eliminar la amenaza pública que
representa. Prevención Identificar, chequear y tratar a personas que tienen
contacto con casos de TBEducar a la población sobre la TBVigilar la
TBControlar y tratar la resistencia a los
medicamentosTratamiento Administrar medicamentos antibióticos de
forma controlada y supervisada por personal de saludEvaluar a pacientes
expuestos a la TBControlar el apego al tratamientoDetección Realizar
pruebas cutáneas, Realizar radiografías de tórax, Controlar los síntomas,
Realizar evaluaciones médicas.

 Otros aspectos Establecer y actualizar el Sistema de Referencia y


Contrareferencia (SURCO)Capacitar al equipo de saludRealizar
investigacionesProgramar las necesidades de medicamentosCoordinar la
provisión oportuna de medicamentosSupervisar el buen uso de los
medicamentos

Para mejorar la obediencia terapéutica, asegurar la curación y limitar la


transmisión y el desarrollo de cepas resistentes, los programas de salud
pública deben controlar estrechamente el plan terapéutico, incluso aunque el
paciente esté bajo la atención de un médico particular.

La terapia observada directamente (TOD) es parte del manejo óptimo de los


pacientes; esta terapia implica la supervisión por parte del personal de salud
pública (idealmente, no miembros de la familia) de la ingestión de cada dosis
de medicamento. La TOD aumenta la probabilidad de que se complete el
tratamiento desde 61 hasta 86%. La terapia de observación directa mejorada,
que agrega incentivos y refuerzos positivos, vales para el transporte,
guarderías, asistentes sociales y alimentos, aumenta la probabilidad al 91%.

Los departamentos de salud pública usualmente visitan los hogares para hacer
lo siguiente:

 Se evalúan potenciales impedimentos contra el tratamiento (p. ej.,


pobreza extrema, vivienda inestable, problemas en el cuidado de los
niños, alcoholismo, enfermedad mental)
 Buscar otros casos activos

 Evaluar contactos cercanos

Importancia de la intervención de la enfermera comunitaria en los casos


de tbc

La intervención de la enfermera comunitaria en los casos de tuberculosis (TBC)


es importante porque ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad,
además de promover la salud y el bienestar de la comunidad.

Prevención
 Participa en campañas de vacunación
 Promueve la salud y la prevención de la TBC
 Educa a la comunidad sobre la higiene respiratoria y la importancia de toser
con modales

Diagnóstico y tratamiento
 Realiza detección precoz y diagnóstico oportuno
 Aplica conocimientos médicos y de investigación para ayudar a los pacientes a
cumplir con el tratamiento ordenado por un médico
 Seguimiento de los casos y contactos

Cuidado integral
 Cuidado integral al paciente y familia en TBC
 Ayuda a los pacientes a aprender sus papeles en el proceso de curación
 Ayuda a las personas con TBC a su recuperación de su salud y a vivir
dignamente
Participación en políticas Participa en la elaboración de políticas.

Evaluación de necesidades
 Realiza evaluaciones de necesidades de salud en la comunidad
 Recopila información a través de encuestas y entrevistas

También podría gustarte