[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

HS Mr. Plomero Preventivo

El documento es una ficha de datos de seguridad para el producto 'Mr. Plomero Preventivo', un removedor alcalino utilizado en la industria alimentaria, con advertencias sobre su toxicidad y peligrosidad. Se detallan las medidas de manejo, almacenamiento, primeros auxilios y medidas contra incendios, así como la composición química y los riesgos asociados. Se enfatiza la importancia de seguir las precauciones de seguridad y contar con equipo de protección personal al manipular el producto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

HS Mr. Plomero Preventivo

El documento es una ficha de datos de seguridad para el producto 'Mr. Plomero Preventivo', un removedor alcalino utilizado en la industria alimentaria, con advertencias sobre su toxicidad y peligrosidad. Se detallan las medidas de manejo, almacenamiento, primeros auxilios y medidas contra incendios, así como la composición química y los riesgos asociados. Se enfatiza la importancia de seguir las precauciones de seguridad y contar con equipo de protección personal al manipular el producto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023

Mr. Plomero Preventivo

SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o


mezcla y del proveedor o fabricante.

1.1 Identificador del producto


Mr. Plomero Preventivo.

1.2 Otros medios de identificación


Removedor de residuos.

1.3 Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla y


restricciones de uso
Poderoso removedor alcalino para industria alimentaria.
Restricciones
No mezclar con ácidos minerales, agentes reductores y oxidantes fuertes.

1.4 Datos del proveedor o fabricante


QUÍMICOS Y PAPELES DEL NORTE S.A. DE C.V.
Av. San Nicolás 1050
Colonia Del Norte
Monterrey N.L., México, C.P. 64500, Tel.:(81) 81255300
www.qypn.com

1.5 Número de teléfono en caso de emergencia


Para el interior de México llame al SETIQ:
(Derrame, fuga, fuego, accidente) Tel. 01 800 00 214 00 (Día y Noche).
Para el D.F. y su área metropolitana al (55) 5559 1588.
FAX: 01-55 5254-6775.

SECCIÓN 2. Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia química peligrosa mezcla


Clasificación de acuerdo al DOF del 09/10/2015
Sustancias y mezclas corrosivas para los metales 1. Líquido alcalino cáustico.
Clase de peligro Categoría de peligro Indicación de peligro
Toxicidad aguda 3 H301-Tóxico en caso de
ingestión
H311-Tóxico en
contacto con la
piel
H331-Tóxico si se
inhala
Irritación cutánea 1C H314-Provoca graves
quemaduras en la piel y
lesiones oculares
Irritación ocular 1 H318- Provoca lesiones
oculares graves
Sensibilización 1ª H334-Puede provocar
respiratoria síntomas de alergia o
asma o dificultades
respiratorias si se
inhala

1 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

Sensibilización cutánea 1ª H317-Puede provocar una


reacción cutánea
alérgica
Mutagenicidad N.A.
Carcinogenicidad N.A.
Toxicidad para la N.A.
reproducción
Toxicidad específica de 3 H335-Puede irritar las
órganos blanco, una vez vías respiratorias
Toxicidad específica de 2 H335-Puede irritar las
órganos blanco vías respiratorias
(exposiciones repetidas)
Peligro por aspiración 1 H304- Puede ser mortal
en caso de ingestión y
de penetración en las
vías respiratorias

2.2 Elementos de señalización, consejos de prudencia y pictogramas de


precaución

Peligro

H301-Tóxico en caso de ingestión.


H304- Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías
respiratorias.
H311-Tóxico en contacto con la piel.
H314-Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
H317-Puede provocar una reacción cutánea alérgica.
H318- Provoca lesiones oculares graves.
H331-Tóxico si se inhala.
H334-Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias si
se inhala.
H335-Puede irritar las vías respiratorias.

P101- Si se necesita consultar a un médico: tener a la mano el recipiente o la


etiqueta del producto.
P102- Mantener fuera del alcance de los niños.
P103- Leer la etiqueta antes del uso.
P202- No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones
de seguridad.
P260- No respirar polvos / humos / gases / nieblas / vapores / aerosoles.
P262- Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
P280- Usar guantes / ropa de protección / equipo de protección para la cara /
los ojos.

2 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

Intervención / Respuesta
P301-En caso de ingestión/P310-Llamar inmediatamente a un centro de
toxicología o médico.
P303-En caso de contacto con la piel (o el pelo)/P351- Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos.
P304-En caso de inhalación/P312- Llamar un centro de toxicología o médico si
la persona se encuentra mal/P340- Transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
P305-En caso de contacto con los ojos/P351-Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos/P315 Buscar asistencia médica inmediata.
P306-En caso de contacto con ropa/P360- Enjuagar inmediatamente con agua
abundante la ropa y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa/P361-
Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada.

2.3 Otros peligros


La mezcla no contiene ninguna sustancia, persistente o bioacumulativa.

SECCIÓN 3. Composición/Información de los componentes

3.1 Sustancia
N.A.

3.2 Mezcla
Hidróxido de sodio
Porcentaje 90 al 95%
Número CAS 1310-73-2
Número ONU 1823
Clasificación S 3
F 0
R 1
RE ALC
Almidón de maíz
Porcentaje 2 al 5%
Número CAS 9005-25-08
Número ONU N.A.
Clasificación S 1
F 1
R 0
RE N.A.
Álquil poliglucósido
Porcentaje 5 al 10%
Número CAS 197099-29-9
Número ONU N.A.
Clasificación S 2
F 1
R 0
RE N.A.
Metasilicato de sodio pentahidratado
Porcentaje 2 al 5%
Número CAS 10213-79-3
Número ONU 3253

3 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

Clasificación S 3
F 0
R 1
RE N.A.

SECCIÓN 4. Primeros auxilios

4.1 Descripción de los primero auxilios


Inhalación
Trasladar a la persona a un área ventilada, consultar al médico.
Posición de semi incorporado.
Respiración artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia médica.
Síntomas
Sensación de asfixia.
Dolor de garganta.
Tos.
Dificultad respiratoria.
Jadeo.
Contacto con la piel
Quitar las ropas contaminadas.
Enjuagar la piel con abundante agua fría por lo menos durante 15 minutos.
Proporcionar asistencia médica.
Síntomas
Corrosivo.
Enrojecimiento.
Dolor.
Ampollas.
Quemaduras cutáneas graves.
Contacto con los ojos
Enjuagar con agua abundante durante 15 minutos con los ojos abiertos (quitar
las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.
Síntomas
Corrosivo.
Enrojecimiento.
Dolor.
Quemaduras profundas graves.
Ingestión
No inducir al vómito.
Tomar abundante agua y/o leche, y consulte en forma urgente a un especialista.
Proporcionar asistencia médica.
Síntomas
Corrosivo.
Dolor abdominal.
Sensación de quemazón.
Shock o colapso.

4.2 Síntomas y efectos más importantes agudos, crónicos y retardados


Sensación de quemazón.
Dolor de garganta.
Tos.
Dificultad respiratoria.

4 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

Jadeo.
Ampollas.
Quemaduras cutáneas graves.
Enrojecimiento.
Dolor ocular.
Dolor abdominal.
Sensación de quemazón.
Shock o colapso.
En algunas ocasiones puede ocurrir que los síntomas de intoxicación no se
manifiestan de inmediato y pueden pasar algunas horas en presentarse.

4.3 Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y en su


caso, tratamiento especial
Consulte a su médico de confianza y mostrarle esta ficha de seguridad para su
correcto tratamiento.

SECCIÓN 5. Medidas contra incendios

5.1 Medios de extinción apropiados


Polvo químico, espuma, dióxido de carbono y niebla de agua.
No apropiados
Chorro de agua.

5.2 Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas


No es combustible pero puede producir fuego o desprender gran cantidad de
calor al contacto con muchas de las sustancias incompatibles.

5.3 Medidas especiales que deben seguir los grupos de combate contra incendio
Equipo especial de protección personal (general).
Aparato de respiración.
No respirar los humos.
Eliminar los residuos de acuerdo a la normativa oficial vigente.

SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame


accidental o fuga accidental

6.1 Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de


emergencia
Delimite el área para contener el derrame, solo permita el paso a personal
equipado con careta completa para polvos, vapores y gases corrosivos.
Contenga el derrame haciendo un dique con material absorbente , evitando que
el producto corra hacía fuentes de agua potable. recoja tanto material como
sea posible y deposítelo en contenedores plásticos. Enjuague con suficiente
agua el área afectada.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
No se deben permitir que el producto llegué a las alcantarillas.
No debe incorporarse a cursos de agua.
La sustancia es nociva para los organismos acuáticos.
Evitar la penetración en el suelo.

5 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

6.3 Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas.


No absorber en aserrín o material combustible.
No tocar el material derramado, el residuo puede ser colocado en recipientes
herméticos. También puede ser absorbido en vermiculita o arena seca para
enviarse a confinamiento controlado.

SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento

7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro


Proteja los contenedores de cualquier daño físico. Coloque señalamientos en
los que se indique la peligrosidad de esta sustancia.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad


Almacene esta sustancia en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de
los incompatibles y protegida del calor y de la luz directa del sol. Es
recomendable que el sitio de almacenaje cuente con pisos resistentes y tenga
un sistema de contención de derrames, no utilice almacenes con piso de
madera.

SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal

8.1 Parámetros de control


TWA: 2 mg/m³ (ACGIH 2004).
STEL: N.D. (ACGIH2004).

8.2 Controles técnicos apropiados


La ventilación de succión para una extracción local es preferida porque
previene la dispersión de contaminantes al área de trabajo por el control de
la fuente de emisión.

8.3 Medidas de protección individual, como equipo de protección personal, EPP


Emplear las medidas de seguridad e higiene necesarias para la manipulación de
los químicos.
Protección respiratoria
Utilicé respirador con filtro de para polvos y vapores aprobado por NOM-030-
STPS-1993.
Protección ocular
Gafas de seguridad o careta contra materiales químicos, con buen ajuste sobre
la cara.
Protección de la piel
Botas de caucho.
Guantes de puño largo (mínimo 20 cm.) anticorrosivos.
Mandiles de caucho.

SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas

9.1 Apariencia (estado físico, color, etc.)


Líquido azul, ligeramente viscoso.

9.2 Olor
Característico.

6 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

9.3 Umbral del olor


No determinado.

9.4 Potencial de hidrógeno, pH


Al 1% 11.5-12.5.

9.5 Punto de fusión/punto de congelación


No determinado.

9.6 Punto inicial e intervalo de ebullición


No determinado.

9.7 Punto de inflamación


No determinado.

9.8 Velocidad de evaporación


No determinado.

9.9 Inflamabilidad (sólido/gas)


No aplica.

9.10 Límite superior/inferior de inflamabilidad o explosividad


La sustancia es una base fuerte que no contiene grupos químicos asociados
a propiedades explosivas.

9.11 Presión de vapor


(25 ºC): 1 mmHg (< 0,04 kPa).

9.12 Densidad de vapor


>1.

9.13 Densidad relativa


1,10-1.12 g/ml.

9.14 Solubilidad
Total en agua.

9.15 Coeficiente de partición n-octanol/agua


No determinado.

9.16 Temperatura de ignición espontánea


No aplica. No inflamable.

9.17 Temperatura de descomposición


>100ºC.
9.18 Viscosidad
(20 ºC): 200cps.

9.19 Peso molecular


No determinado.

9.20 Otros datos relevantes


Volatilidad por volumen: > 5%.
7 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad
Es extremadamente reactivo con ácidos minerales, agentes reductores y
oxidantes fuertes.

10.2 Estabilidad química


Estable bajo condiciones normales de presión y temperatura.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas


No ocurren bajo condiciones normales de almacenamiento y uso.
No mezclar con ácidos minerales, agentes reductores y oxidantes fuertes.

10.4 Condiciones que deberán evitarse


Exposición a luz solar y ácidos minerales.

10.5 Materiales incompatibles


Ácidos minerales, agentes reductores y oxidantes fuertes.

10.6 Productos de descomposición peligrosos


Ataca a los metales, cuando se calienta, emite gases irritantes. Puede
reaccionar con incompatibles produciendo humos tóxicos y corrosivos.
Descomposición con liberación de gases peligrosos. En contacto con materia
orgánica combustible puede provocar un sobrecalentamiento.

SECCIÓN 11. Información toxicológica

11.1 Información sobre las vías probables de ingreso


Toxicidad aguda
No es necesario realizar estudios de toxicidad aguda si la sustancia está
clasificada como corrosiva para la piel. La sustancia es corrosiva, categoría
1A a una concentración C >= 5% y es irritante para la piel / ojos si 0,5 % <=
C < 2 %. Se espera que sus efectos se deban a los cambios de pH que provoca.
Corrosión o irritación cutáneas
Corrosivo para la piel: Categoría 1ª.
Corrosión / irritación cutánea (in vitro): Corrosivo.
Lesiones o irritación ocular graves
Provoca lesiones oculares graves.
Lesión grave / irritación ocular (conejo): Corrosivo.
Sensibilización cutánea
No es necesario llevar a cabo un estudio de sensibilización cutánea si la
sustancia es una base fuerte (pH > 11,5). Basándose en datos obtenidos en
voluntarios humanos la sustancia no es sensibilizante.
Mutagenicidad en células germinales
Resultados negativos en estudios in vitro e in vivo (EU RAR, 2007). Además, no
se espera que la sustancia se encuentre presente sistemáticamente en el cuerpo
bajo una manipulación y condiciones de uso normales, por este motivo no se
consideran necesarios estudios adicionales.
La sustancia no induce mutagenicidad en estudios in vitro e in vivo (EU RAR,
2007). No se espera que la sustancia se encuentre presente sistemáticamente en
el cuerpo bajo una manipulación y condiciones de uso normales.
Toxicidad para la reproducción

8 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

No se espera que la sustancia se encuentre presente sistemáticamente en el


cuerpo bajo una manipulación y condiciones de uso normales, por éste motivo se
puede afirmar que la sustancia no alcanzará el embrión ni los órganos
reproductivos femeninos.
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única:
Sin datos disponibles.
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida:
Sustancia corrosiva. Además, no se espera que la sustancia se encuentre
presente sistemáticamente en el cuerpo bajo una manipulación y condiciones de
uso normales, por lo tanto no se esperan efectos sistémicos debidos a la
exposición repetida.
Peligro de aspiración
Sin datos disponibles.

11.2 Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y


toxicológicas
Véase también sección 4.2
Dolor de garganta.
Tos.
Dificultad respiratoria.
Dolor ocular.
Dolor abdominal.

11.3 Efectos inmediatos y retardados, así como efectos crónicos producidos por
una exposición a corto o largo plazo
Quemaduras cutáneas graves.
Shock o colapso.
Jadeo.
Ampollas.
Enrojecimiento.
Inconsciencia.
Sensación de quemazón.
En algunas ocasiones puede ocurrir que los síntomas de intoxicación no se
manifiestan de inmediato y pueden pasar algunas horas en presentarse.

11.4 Medidas numéricas de toxicidad tales como estimaciones de toxicidad


aguda)
Toxicidad aguda oral
LD50, rata = 700 mg/kg (IUCLID).
Toxicidad aguda inhalación
LC50, rata = 400 mg/m3, tiempo de exposición: 2 h (IUCLID).
Toxicidad aguda piel
LD50, No disponible.
Corrosividad / irritación
Muy corrosivo.
Irritación de la piel
Provoca quemaduras graves.
Irritación de los ojos
Provoca quemaduras graves.
Genotoxicidad in vitro
Test de Ames, resultado: negativo (IUCLID).

9 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

11.5 Efectos interactivos


Shock o colapso.
Jadeo.
Inconsciencia.

11.6 Cuando no se disponga de datos químicos específicos


Evite el uso, si no los conoce.

11.7 Mezclas
Hidróxido de sodio/Almidón/Metasilicato de sodio pentahidratado/Alquil
poliglucósido/Agua.

11.8 Información sobre la mezcla y sus componentes


Las mezclas de alcalinas como sustancia corrosiva esta calificado como un
químico peligroso para el medio ambiente.
Su acción corrosiva destruye la materia viva.

11.9 Otra información


IPVS:
N.A.

SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica

12.1 Toxicidad
Toxicidad
El peligro del producto en el medio ambiente está causado por el ion hidroxílo
(efecto pH). Por este motivo el efecto en los organismos depende de la
capacidad tampón del ecosistema acuático o terrestre. La elevada solubilidad
en agua y la baja presión de vapor indican que el producto se encontrará
predominantemente en el medio acuático. Los efectos tóxicos en organismos
acuáticos se deben básicamente a una variación del pH del medio (valores de
CL50 entre 33 y 189 mg/l).
Toxicidad aguda en peces
CL50: 35 – 189 mg/l. En la mayoría de los estudios no se ha documentado la
variación del pH.
Toxicidad aguda en invertebrados acuáticos
Ceriodaphnia – CE50 (48 h): 40,4 mg/l.
Toxicidad aguda en plantas acuáticas: Sin datos disponibles.
Toxicidad crónica en peces: NOEC: No es necesario llevar a cabo este estudio
ya que la sustancia se disocia en agua y su efecto sobre el pH no modifica los
rangos habituales en el medio.
Toxicidad crónica en invertebrados acuáticos: NOEC: No es necesario llevar a
cabo este estudio ya que la sustancia se disocia en agua y su efecto sobre el
pH no modifica los rangos habituales en el medio.

Datos de toxicidad micro y macro-organismos del suelo y otros organismos de


relevancia ambiental, como las abejas, las aves, las plantas:
La presencia de la sustancia en las partículas del suelo es insignificante.
Dependiendo de la capacidad tampón del suelo, el OH- es neutralizado en el
agua retenida entre los poros o el pH aumenta.

12.2 Persistencia y degradabilidad


No aplica.
10 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

12.3 Potencial de bioacumulación


N.A.

12.4 Movilidad en el suelo


Puede penetrar en el suelo hasta alcanzar acuíferos. Se puede neutralizar con
ácidos débiles y confinar.

12.5 Otros efectos adversos


No hay datos disponibles.

SECCIÓN 13.- Información relativa a la eliminación de los


productos

13.1 Descripción de los residuos e información sobre la manera de manipularlos


sin peligros y sus métodos de eliminación (incluida la eliminación de los
recipientes contaminados)
Ataje el área para contener el derrame, solo permita el paso a personal
equipado con careta completa para polvos, vapores y gases corrosivos.
Neutralizar con ácidos débiles. Separar los materiales que pueden afectar, no
tocar el material derramado, el residuo debe ser colocado en recipientes
herméticos. También puede ser absorbido en vermiculita o arena seca para
enviarse a confinamiento controlado.
Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos
tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos. No utilizar
los envases usados para otros productos. Su eliminación debe realizarse de
acuerdo con las disposiciones oficiales. Los embalajes no contaminados se
tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.

SECCIÓN 14.- Información relativa al transporte

14.1 Número ONU


1719.

14.2 Designación oficial del transporte de las naciones unidas


-Transporte terrestre
(ADR / RID) Clase: 8
Grupo de embalaje: II
Etiqueta: 8
Número identificación de riesgo: 80
Código de restricción en túneles: E
Nº ONU: 1719
Denominación: LÍQUIDO ALCALINO CAÚSTICO N.E.P.

-Transporte marítimo por barco


(IMDG / IMO) Clase: 8
Grupo de embalaje: II
Etiqueta: 8
Nº ONU: 1719
Denominación: LÍQUIDO ALCALINO CAÚSTICO N.E.P.

11 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

-Transporte aéreo
(IATA / ICAO) Clase: 8
Grupo de embalaje: II
Etiqueta: 8
Nº ONU: 1719
Denominación: LÍQUIDO ALCALINO CAÚSTICO N.E.P.

14.3 Clase de peligro en el transporte


Es necesario que el personal de transporte cuente con la información de
acciones en caso de ocurrencia de riesgos (intoxicación / exposición,
contaminación, información médica, derrames / fugas o fuego), así como el
número telefónico de emergencia.
Es necesario que el personal de transporte cuente con el equipo de seguridad
apropiado para el manejo del producto.

14.4 Grupo de embalaje/envasado


II.

14.5 Riesgos ambientales


No existen datos disponibles ensayados sobre el preparado. No se debe permitir
que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua. Evitar la
penetración en el terreno. Evitar la emisión de disolventes a la atmósfera.

14.6 Precauciones especiales para el usuario


Código: C5 Materias corrosivas sin riesgo subsidiario y objetos que las
contienen; Materias de carácter básico: Inorgánicas, líquidas.

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al código


CIO (IBC por sus siglas en inglés)
No aplicable.

SECCIÓN 15.- Información reglamentaria

15.1 Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para


las sustancias químicas peligrosas o mezcla de que se trate
NOM-018-STPS-2000.
Ley 769/2002 Código nacional terrestre, artículo 32.
Decreto 1609 del 2002.
Resolución 3800 del 11/12/1998.
Resolución 2309 de 1986.
Ministerio de justicia, ley 30 de 1986.
NOM-004-SCT2-1994.

SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la


preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad

16.1 Abreviaturas y acrónimos que pueden aparecer en este documento


SETIQ: Sistema de Emergencias en Transporte para la Industria Química.
DOF: Diario oficial de la federación.
N.A.: No aplica.
CAS: Chemical abstract service.
ONU: Organización de naciones unidas.

12 de 13
Ficha de datos de seguridad según NOM-018-STPS-2015; Última revisión, 18 de Julio del 2023
Mr. Plomero Preventivo

S: Salud.
F: Flamable.
R: Reactividad.
RE: Recomendaciones especiales.
TWA: Time-weighted average. Media ponderada respecto al tiempo.
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
STEL: Short term exposure limit. Límite de exposición a corto plazo.
IDLH: Immediately dangerous to life or health.
DL50: Median dose lethal to n % of a test population. Dosis letal media para
el n % de la población ensayada.
CL50: Median concentration lethal to n % of a test population. Concentración
letal media para el n % de la población ensayada.
OECD 403: OECD GUIDELINE FOR THE TESTING OF CHEMICALS.
R23: Toxic by inhalation.
CLP: Clasiffication labeling and packing.
IUCLID: International uniform chemical information database.
LME-PPT: Límite máximo permisible de exposición ponderado en tiempo.
CE50: Concentración letal media para el n % de la población ensayada.
EC0: Median effective concentration to n % of a population. Concentración
efectiva media para el n % de una población.
NOEC: No observed effect concentration.
ADR: Accord Européen Relatif au Transport des Marchandises Dangereuses par
Route.
RID: Apéndice C del Convenio relativo a los transportes internacionales por
ferrocarril.
IMDG: International Maritime Dangerous Goods.
IMO: International Maritime Organization.
IATA: Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas.
ICAO: Instrucciones técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías
peligrosas por vía aérea.
MARPOL 73/78: Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los
buques.
IBC: Intermediate Bulk Container.
NOM: Norma oficial mexicana.
STPS: Secretaría del trabajo y previsión social.
GHS: Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals.

16.2 Referencias
Actualización de hojas de seguridad de acuerdo a la NOM-018-STS-2000.
Actualización de hojas de seguridad y seguimiento por medio del GHS.

13 de 13

También podría gustarte