[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Casacion 2269 2022 Amazonas LPDerecho

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación presentado por Feliberto Vásquez Huatangare por incumplimiento de requisitos de admisibilidad, ya que no propuso un tema para el desarrollo de doctrina jurisprudencial y sus argumentos eran una repetición de agravios previos. Además, se determinó que el cuestionamiento sobre la liquidación de pensiones alimenticias devengadas debía ser resuelto en la vía civil, no penal. Por lo tanto, el recurso fue considerado un intento de reexamen de decisiones firmes en otra instancia.

Cargado por

edwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Casacion 2269 2022 Amazonas LPDerecho

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación presentado por Feliberto Vásquez Huatangare por incumplimiento de requisitos de admisibilidad, ya que no propuso un tema para el desarrollo de doctrina jurisprudencial y sus argumentos eran una repetición de agravios previos. Además, se determinó que el cuestionamiento sobre la liquidación de pensiones alimenticias devengadas debía ser resuelto en la vía civil, no penal. Por lo tanto, el recurso fue considerado un intento de reexamen de decisiones firmes en otra instancia.

Cargado por

edwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:LUJAN TUPEZ MANUEL ESTUARDO
/Servicio Digital
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE Fecha: 16/10/2024 14:12:34,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022 LIMA,FIRMA DIGITAL

DE LA REPÚBLICA AMAZONAS
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN Recurso de casación excepcional inadmisible
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital I. Se advierte que FELIBERTO VÁSQUEZ HUATANGARE incumplió el
Fecha: 8/01/2025 16:07:35,Razón:
RESOLUCIÓN requisito de admisibilidad, pues, a pesar de que invocó el numeral 4 del
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL artículo 427 del Código Procesal Penal, para desarrollo de doctrina
jurisprudencial; trajo a colación las causales reguladas en el artículo 429,
numerales 1 y 3, del código adjetivo; y expuso diversas infracciones
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA jurídicas (vulneración del debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y
- Sistema de Notificaciones debida motivación), no propuso tema para desarrollo de doctrina
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
jurisprudencial; asimismo, omitió consignar las razones que la
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
justifiquen; tampoco impulsó exégesis jurídica alguna relacionada que
PALOMA /Servicio Digital evidencie interés casacional. Por el contrario, los argumentos expuestos
Fecha: 9/01/2025 12:31:20,Razón:
RESOLUCIÓN en realidad resultan ser la renovación de los agravios que propuso en su
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL recurso de apelación, los cuales incluso fueron descartados de manera
adecuada por el Tribunal Superior (Cfr. fundamento séptimo en adelante,
foja 257), entonces, lo que en realidad pretende es un reexamen de las
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA resoluciones de primera y segunda instancia.
- Sistema de Notificaciones II. A ello cabe añadir que el ilícito de omisión de asistencia familiar, por
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
su configuración típica, requiere del incumplimiento en la vía civil por
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
parte del agente, es decir, que este dolosamente omita cumplir su
Digital obligación de prestar alimentos, impuesta previamente por el juez
Fecha: 9/01/2025 07:11:56,Razón:
RESOLUCIÓN competente en una resolución judicial como pensión alimenticia después
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL de agotado el proceso sumarísimo sobre alimentos. En efecto, es en esa
vía que se practica la liquidación de pensiones devengadas que ahora el
encausado cuestiona, y en el caso concreto tiene la calidad de consentida,
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA conforme el ad quem consideró, de modo que no es en la vía penal, y
- Sistema de Notificaciones mucho menos mediante el presente recurso de casación, que el procesado
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
se encuentre habilitado a cuestionar la liquidación de la deuda
Vocal Supremo:PEÑA FARFAN
SAUL /Servicio Digital
alimentaria como pretende hacerlo, sino que deberá hacerlo ante el juez
Fecha: 9/01/2025 16:09:50,Razón: competente que emitió la decisión que ahora controvierte. El procesado
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE pretende cuestionar en esta vía decisiones (Resolución n.° 26, sobre
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
liquidación de pensiones devengadas; y Resolución n.° 29 que aprueba la
liquidación de pensiones devengadas) que adquirieron firmeza en otra vía
(civil), lo cual se torna un imposible jurídico, en tanto que esta última
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA (Resolución n.° 29) no ha sido anulada o dejada sin efecto.
- Sistema de Notificaciones III. Por tanto, el recurso de casación planteado se declara inadmisible.
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Esto conlleva que se rescinda el auto concesorio correspondiente.
Secretario De Sala -
Suprema:ARCOS LUYO NESTOR
JOSE /Servicio Digital
Fecha: 14/01/2025 16:25:08,Razón:
RESOLUCIÓN
AUTO DE CALIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Sala Penal Permanente
Casación n.o 2269-
2269-2022/Amazonas
Lima, veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro
AUTOS Y VISTOS: el recurso de casación
interpuesto por el procesado FELIBERTO VÁSQUEZ HUATANGARE1 contra
la sentencia de vista, del seis de julio de dos mil veintidós (foja 257),
expedida por la Sala Penal de Apelaciones de Bagua de la Corte Superior

1 El nombre correcto del procesado es como fue consignado en la presente


ejecutoria, lo cual se corrobora con el documento nacional de identidad del
encausado n.o 46014725.

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

de Justicia de Amazonas, que confirmó la sentencia de primera instancia,


del dieciocho de noviembre de dos mil veintiuno (foja 195), que lo condenó
como autor del delito de omisión a la asistencia familiar, en la modalidad
de incumplimiento de la obligación alimentaria, y le impuso un año de
pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el periodo de
prueba de un año (artículo 149, primer párrafo, del Código Penal), en agravio de
sus menores hijos de iniciales J. A. V. L. y D. N. V. L., representados por
su señora madre Susan Paola Lozada de la Cruz, bajo el cumplimiento de
reglas de conducta, y fijó, por concepto de reparación civil, las pensiones
devengadas por el monto de S/ 15 416.03 (quince mil cuatrocientos dieciséis
soles con tres céntimos), por el periodo correspondiente del mes de abril de
dos mil quince a marzo de dos mil diecisiete; y S/ 800 (ochocientos soles) por
indemnización por daños y perjuicios, lo que suma un total de S/ 16
216.03 (dieciséis mil doscientos dieciséis soles y tres céntimos); con lo demás que
contiene.
Intervino como ponente el señor juez supremo LUJÁN TÚPEZ.
CONSIDERANDO
§ I. Expresión de agravios
Primero. El procesado FELIBERTO VÁSQUEZ HUATANGARE, en el recurso
de casación (foja 274), invocó el supuesto de procedencia excepcional,
previsto en el numeral 4 del artículo 427 del Código Procesal Penal, en
concordancia con los incisos 1 y 3 del artículo 429 del referido código. Los
agravios fueron los siguientes:
1.1. Se inobservó la garantía constitucional del debido proceso, pues no se tomó en
consideración los fundamentos que acreditan que se realizó una doble
liquidación, lo cual denota que se está cobrando dos veces el mismo periodo.
1.2. El juez de paz no letrado no aclaró el monto exacto que debió deducirse de la
liquidación de pensiones alimenticias devengadas correspondientes al periodo
de abril de dos mil quince a agosto de dos mil dieciséis; asimismo, practicó una
nueva liquidación por el periodo de abril de dos mil quince a marzo de dos mil
diecisiete, donde las liquidaciones de abril de dos mil quince a agosto de dos mil
dieciséis jamás fueron descontadas de acuerdo a los depósitos realizados en la
cuenta de ahorros de la denunciante Susan Paola Lozada de la Cruz.
1.3. El colegiado, de manera irresponsable, no procedió a sumar los depósitos
consignados por el representante del Ministerio Público en la Disposición
Fiscal n.o 3, para determinar el monto exacto de lo pagado; solo señaló que en la
Resolución n.o 26 consta una nueva liquidación que quedó consentida; sin
embargo, existe falta de motivación o falta de pronunciamiento respecto a la
Disposición Fiscal n.o 3, que contiene pruebas irrefutables sobre los pagos

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

realizados; investigación que contiene la liquidación desde abril de dos mil


quince hasta marzo de dos mil diecisiete. Existe falta de criterio lógico jurídico
para resolver el caso concreto.
1.4. El sentenciado no omitió cumplir la obligación alimentaria que establece la
resolución judicial, sino, por el contrario, se está imponiendo por parte de los
operadores de justicia el pago doble por pensiones alimenticias devengadas que
en su oportunidad ya fueron pagadas conforme a los depósitos judiciales que
obran y que son adjuntados conforme lo considera la Disposición Fiscal n.o 3, en
su considerando quinto. Se origina un claro abuso del derecho que causa
perjuicio económico al justiciable, pues se impone nuevamente su pago, razón
por la cual existe vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva en su vertiente al
principio del debido proceso, así como indebida motivación de las sentencias.
∞ El impugnante finalizó refiriendo que es necesaria la intervención del
Supremo Tribunal para el desarrollo de doctrina jurisprudencial.
§ II. Fundamentos del Tribunal Supremo
Segundo. Conforme al artículo 430, numeral 6, del Código Procesal Penal,
le corresponde a este Tribunal Supremo decidir si el auto concesorio, del
veintisiete de julio de dos mil veintidós (foja 308), está arreglado a derecho y,
por lo tanto, si concierne conocer el fondo del asunto.
Tercero. El artículo 427, numeral 1, del Código Procesal Penal estipula
que “el recurso de casación procede contra las sentencias definitivas”; mientras que
en el numeral 2, literal b), del referido artículo, se prescribe: “Si se trata de
sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la acusación escrita del Fiscal
tenga señalado en la Ley, en su extremo mínimo, una pena privativa de libertad mayor
a seis años”.
∞ En el caso, no se cumple con el quantum punitivo mínimo, pues la
sanción para el delito de omisión a la asistencia familiar, en la modalidad
de incumplimiento de la obligación alimentaria, no es superior a seis años;
por lo tanto, el acceso casacional a este Tribunal Supremo solo resultaba
habilitado al amparo del artículo 427, numeral 4, en conexión con el
artículo 430, numeral 3, del Código Procesal Penal, es decir, se debió
invocar la casación excepcional para desarrollo de doctrina jurisprudencial.
Cuarto. Por otro lado, es criterio constante de esta Sala Penal Suprema que
la casación excepcional, al ser un recurso de configuración legal, debe cumplir
los requisitos que la ley exige.
∞ En ese sentido, se establecieron diversos baremos jurisprudenciales.
4.1. En primer lugar, se exige que las razones del acceso excepcional se circunscriban,
alternativamente, a lo siguiente: a) fijar el alcance interpretativo de alguna
disposición jurídica; b) unificar las interpretaciones contradictorias de una norma; c)

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

afirmar la jurisprudencia existente de la máxima instancia judicial frente a errores


de los tribunales inferiores; d) definir el sentido interpretativo de una norma
reciente o escasamente invocada, pero de especiales connotaciones jurídicas, que no
haya sido desarrollado, para enriquecer el tema con nuevas perspectivas fácticas y
jurídicas; y e) defender el ius constitutionis, es decir, la necesidad de obtener —más
allá del interés del recurrente— una interpretación correcta de específicas normas
sustantivas o adjetivas, con incidencia favorable de la pretensión doctrinaria frente
al caso y la ayuda que prestaría a la actividad judicial2.
4.2. En segundo lugar, debe proponerse un tema para el desarrollo siempre que, además
de tener conexión con el caso propuesto, justifique la formulación de una doctrina
general que trascienda y se proyecte a los demás procesos penales (ius
constitutionis)3.
4.3. En tercer lugar, concierne no solo anunciar el tema como epígrafe o problema —a
modo de pregunta—, mucho menos convertir el agravio propio de un recurso de
impugnación, como si fuera tópico que, allende el interés particular, solucione un
tema recurrente o novísimo para la generalidad de los casos similares, pues no se
trata solo de revestir bajo tal cobertura los agravios propios de un recurso de
instancia; sino proponer una solución a alguna problemática jurisdiccional
identificada, debidamente fundamentada en ciencia, derecho, lógica, máximas de la
experiencia o hechos notorios. Los agravios formulados en forma de enunciados,
por más que se desarrollen puntualmente, no habilitan la sede casacional puesto
que conciernen exclusivamente al ius litigatoris4.
Quinto. Dado que la casación excepcional es particularmente exegética, la
situación problemática propuesta debe acompañarse por la hipótesis de
solución, reposada en la dogmática correspondiente, la cual ha de alinearse
con la sana crítica razonada y no debe contravenirla.

2 SALA PENAL PERMANENTE. Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Recurso de
Casación n.o 08-2010/La Libertad, del diecinueve de abril de dos mil diez, considerando
tercero. Así también, Recurso de Casación n.o 767-2022/Cusco, del tres de agosto de dos mil
veintidós, considerando cuarto; Recurso de Casación n.o 770-2021/Áncash, del cinco de
agosto de dos mil veintidós, fundamento cuarto; Recurso de Casación n.o 884-
2021/Nacional, del doce de septiembre de dos mil veintidós, fundamento cuarto; Recurso de
Casación n.o 590-2021/Lima, del trece de septiembre de dos mil veintidós, considerando
sexto; y Recurso de Casación n.o 411-2022/Lima Norte, del veintitrés de septiembre de dos
mil veintidós, considerando quinto.
3 SALA PENAL PERMANENTE. Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Recurso de

Casación n.o 1211-2021/San Martín, del veinticinco de agosto de dos mil veintidós,
fundamento cuarto; y Recurso de Casación n.o 1553-2021/Corte Suprema, del diecinueve de
agosto de dos mil veintidós, considerando cuarto.
4 SALA PENAL PERMANENTE. Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Recurso

de Casación n.o 989-2021/Junín, del diez de octubre de dos mil veintidós, fundamento
octavo.

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

∞ Existen dos supuestos que justifican la existencia del desarrollo de


doctrina jurisprudencial. El primero como legitimado para la protección o
salvaguarda de las normas del ordenamiento jurídico (función nomofiláctica); y
el segundo, para uniformizar criterios judiciales a través de la interpretación
y aplicación de las normas jurídicas (función uniformadora).
∞ Asimismo, se enfatiza que el interés casacional tendrá lugar cuando se
realice un giro interpretativo que modifique la jurisprudencia consolidada
sobre una determinada cuestión normativa o se considere necesario insistir
sobre cuestiones con especial significado nomofiláctico, conforme al
gravamen que sufra la parte recurrente5.
Sexto. Sin embargo, se advierte que FELIBERTO VÁSQUEZ HUATANGARE
incumplió este requisito de admisibilidad, pues, a pesar de que invocó el
numeral 4, del artículo 427 del Código Procesal Penal, para desarrollo de
doctrina jurisprudencial; trajo a colación las causales reguladas en el artículo
429, numerales 1 y 3, del código adjetivo; y expuso diversas infracciones
jurídicas —vulneración del debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y debida
motivación—, no propuso tema para desarrollo de doctrina jurisprudencial;
asimismo, omitió consignar las razones que la justifiquen; tampoco impulsó
exégesis jurídica alguna relacionada que evidencie interés casacional, por el
contrario, los argumentos expuestos en realidad resultan ser la renovación
de los agravios que propuso en su recurso de apelación, los cuales incluso
fueron descartados de manera adecuada por el Tribunal Superior (Cfr.
fundamento séptimo en adelante, foja 257), entonces, lo que en realidad pretende
es un reexamen de las resoluciones de primera y segunda instancia.
∞ A ello cabe añadir que el ilícito de omisión de asistencia familiar, por su
configuración típica, requiere del incumplimiento en la vía civil por parte
del agente, es decir, que este dolosamente omita cumplir su obligación de
prestar alimentos, impuesta previamente por el juez competente en una
resolución judicial como pensión alimenticia después de agotado el proceso
sumarísimo sobre alimentos. En efecto, es en esa vía que se practica la
liquidación de pensiones devengadas que ahora el encausado cuestiona, y en
el caso concreto tiene la calidad de consentida, conforme el ad quem
consideró, de modo que no es en la vía penal, y mucho menos mediante el
presente recurso de casación, que el procesado se encuentre habilitado a
cuestionar la liquidación de la deuda alimentaria como pretende hacerlo,
sino que deberá hacerlo ante el juez competente que emitió la decisión que
ahora controvierte. El procesado pretende cuestionar, en esta vía, decisiones
5SALA DE LO PENAL. Tribunal Supremo de España. Recurso de Casación n.o 2679/2021,
del veintisiete de abril de dos mil veintitrés, fundamento de derecho tercero.

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

(Resolución n.° 26, sobre liquidación de pensiones devengadas; y Resolución n.° 29 que
aprueba la liquidación de pensiones devengadas) que adquirieron firmeza en otra
vía (civil), lo cual se torna un imposible jurídico, en tanto que esta última
(Resolución n.° 29) no ha sido anulada o dejada sin efecto.
Séptimo.
Séptimo. Por tanto, al no fluir contenido casacional, se aplica lo regulado en
el artículo 428, numeral 2, literal a), del Código Procesal Penal, y el recurso
de casación planteado se declarará inadmisible.
∞ Esto conlleva a que se rescinda el auto concesorio correspondiente, según
el artículo 405, numeral 3, del Código Procesal Penal.

§ III. De las costas


Octavo.
Octavo. Finalmente, el artículo 504, numeral 2, del Código Procesal Penal
establece que quien interpuso un recurso sin éxito deberá pagar las costas
procesales, las cuales se imponen de oficio, conforme al artículo 497,
numeral 2, del citado código. Por ende, atañe al impugnante FELIBERTO
VÁSQUEZ HUATANGARE asumir tal obligación procesal.
∞ La liquidación le corresponde a la Secretaría de esta Sala Penal Suprema;
y su ejecución, al Juzgado de Investigación Preparatoria competente.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON NULO el auto concesorio, del veintisiete de julio de
dos mil veintidós (foja 308).
II. DECLARARON INADMISIBLE el recurso de casación interpuesto
por el procesado FELIBERTO VÁSQUEZ HUATANGARE contra la
sentencia de vista, del seis de julio de dos mil veintidós (foja 257),
expedida por la Sala Penal de Apelaciones de Bagua de la Corte
Superior de Justicia de Amazonas, que confirmó la sentencia de
primera instancia, del dieciocho de noviembre de dos mil veintiuno
(foja 195), que lo condenó como autor del delito de omisión a la
asistencia familiar, en la modalidad de incumplimiento de la
obligación alimentaria, y le impuso un año de pena privativa de
libertad suspendida en su ejecución por el periodo de prueba de un
año (artículo 149, primer párrafo, del Código Penal), en agravio de sus
menores hijos de iniciales J. A. V. L. y D. N. V. L., representados por
su señora madre Susan Paola Lozada de la Cruz, bajo el
cumplimiento de reglas de conducta, y fijó, por concepto de

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 2269-
2269-2022
2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

reparación civil, las pensiones devengadas por el monto de


S/ 15 416.03 (quince mil cuatrocientos dieciséis soles con tres céntimos), por
el periodo correspondiente del mes de abril de dos mil quince a marzo
de dos mil diecisiete; y S/ 800 (ochocientos soles) por indemnización
por daños y perjuicios, que suma un total de S/ 16 216.03 (dieciséis mil
doscientos dieciséis soles y tres céntimos); con lo demás que contiene.
III. CONDENARON a la parte recurrente al pago de las costas del
recurso, que serán liquidadas por la Secretaría de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema y exigidas por el Juzgado de
Investigación Preparatoria competente.
IV. ORDENARON que se notifique esta decisión a las partes
apersonadas en la instancia.
V. DISPUSIERON que se devuelvan los actuados al Tribunal Superior
de origen. Hágase saber.
Intervino el señor juez supremo Peña Farfán por vacaciones de la señora
jueza suprema Carbajal Chávez.
SS.
SAN MARTÍN CASTRO
LUJÁN TÚPEZ
ALTABÁS KAJATT
SEQUEIROS VARGAS
PEÑA FARFÁN

MELT/jkjh

También podría gustarte